|

BOB DYLAN: EL PROFETA

Blonde on Blonde es el primer disco doble en la historia del Rock, pero también el disco que cierra con una de las tantas trilogías que hay dentro del mundo de la cultura pop como por ejemplo, la trilogía de Berlín de Bowie, la trilogía del éxito en Aerosmith o la trilogía cristiana que mucho tiempo después sacaría este mismo artista del que voy a narrar que es Bob Dylan.

Esta trilogía tiene que ver con los tres discos eléctricos de Dylan que se dan a partir de 1965 y no sólo llevan a ampliar el espectro de Bobby y lo convierten en una estrella del rock al máximo nivel, sino que es uno de los mayores actos de rebeldía, el rock no podría haber existido jamás sin ella y, claro, mucho menos sin la juventud.

¿Por qué digo esto? Porque Bob Dylan se sale completamente del guión de lo que había sido hasta ese entonces, que no tenía nada que ver con el rock and roll, el blues o el R&B, sino que era un cantante de música Folk, música tradicional de Los Estados Unidos. Era un muchacho con una guitarra criolla, la armónica colgada hablando sobre la realidad que se vivía en las calles, siempre inclinado hacia la política, música de protesta.

Él era el más jovencito de toda esa tropa de música folk que arrastraba a veteranos como Pette Seeger y además era el mimado por toda la gente grande y tradicional de los tempranos ’60, algo ajeno a chicos contemporáneos a Dylan que se encontraban del otro lado del charco haciendo desastres y dándole color a un mundo blanco y negro, que eran
-obviamente- Los Beatles y toda la camada del R&B como Los Stones, The Animals, The Yardbirds, etc.

Esa gente grande veía en él la esperanza de la juventud porque hacía
básicamente lo mismo que ellos y la música de las raíces de un país como Estados Unidos.

HEREJE

En el año 1965, pasan dos hechos muy importantes y trascendentales en la vida de Dylan . Pero antes de llegar ahí, nos tenemos que situar en contexto, ese año es un momento crucial porque es el año posterior a la conquista de América por parte de Los Beatles, marcando un antes y un después en un país que venía teñido de negro por el asesinato de su Presidente John Kennedy pocos meses antes y generando así la gran tasa de delincuencia.

La noche que Los Fabulosos cuatro tocaron en The Ed Sullivan no hubo ni un solo robo y ni un solo asesinato.

Ese hecho hace que Los Beatles se globalicen y aparezcan bandas de jóvenes de Estados Unidos e Inglaterra y muchas de ellas no sólo iban hacer música pop, sino música negra, llevando el blues a un plano más bailable como el R&B con bandas como Los Byrds, Stones, etc.

Dylan, inevitablemente, veía toda esta fiebre de conjuntos y decidió probar
y cruzarse hacia ese lugar donde entra en un universo más blusero y de música eléctrica con amplificadores y Fender. Eso lo lleva a publicar Like A Rolling Stone que es su primera canción pop, hit, single y estar en lo más alto de los charts, todo un insulto a la música Folk. Canción que sin dudas haría crecer a pasos agigantados su imagen convirtiéndolo en una estrella.

El otro hecho es cuando se presenta por tercera vez en el Festival de Folk en Newport donde, obviamente, estaban todos los grandes del género y por sobre todas las cosas, gente grande que no simpatizaba para nada con Los Beatles y todo el nuevo mundo de la música rock o pop. Él ya se había presentado en 1963 y 1964 con la guitarrita y la mojarrita, muy inocente, cantando esa música de protesta. Pero en 1965 aparece en el Festival de Newport con unos amplificadores enormes y una fender a todo volumen con una banda concretamente de rock.

El público lo abucheó, le gritó Hereje, Judas, Demonio; un delirio. Hasta músicos del Line Up como Pete Seger querían cortar los cables.
Tocó 15min y se fue del escenario. Más tarde volvió a salir a tocar unos temas solo con su guitarra acústica y se fue para no presentarse nunca
más.

NEW YORK

Allí hace su próximo disco. Comienza a trabajar con The Hawks, que era la backing band de el canadiense Ronnie Hawkins, los mismos que luego serían The Band. Se convierten en la banda de Dylan porque tanto Mike Bomfield como Al Cooper que lo acompañaban, se bajan. Comienzan a grabar en los estudios Columbia de NY y en meses le sale una sola canción.

Lo unico que quedó de NY fue la foto de su portada que la hicieron una mañana muy fría cerca de un matadero en la cual, de tanto frío que hacía, el fotógrafo tiritaba a la hora de sacar la foto y por eso es que sale movida.

Hasta que el productor Bob Johnston le dice “Hay que irse al Sur de Nashville donde está la escena Folk, hay estudios con buen sonido” y Dylan perdido por perdido dice “Ok, vamos a Nashville. En Nashville, donde se radica por unos cuantos años, va a bajar muchos cambios al venir de
una ciudad de NY donde ya estaba podrido de todo la expo de estrella y una agenda agotadora. Acá baja unos cuantos decibeles y se siente cuidado fuera de una gran ciudad que no conocía el sueño.

NASHVILLE

Ahí todo va a avanzar muchísimo en los estudios y saca este disco
asombroso donde pone un gran equilibrio entre la música folk y eléctrica con muchísimo blues
, siendo así el tercero de esta faceta dorada y con el que se despide de las giras y de la vida pública hasta el año 1974 donde volvería a girar por un hecho muy concreto que tenía que ver con su divorcio.

Este álbum y esta trilogía eléctrica que le abre las puertas al mundo de la música popular y rock lo lleva a la grandeza absoluta y Dylan ya estaba totalmente trastornado por las agendas abultadas, las giras, la exposición y la gente que iba a su casa para poder tocarlo y pedirle su palabra porque entendían que, Dylan con 26 años y tres años de carrera, era El Profeta.

Bob se cansa de todo esto y en julio de 1966, un mes después de la salida de esta obra tiene un accidente con su moto, en el cual no hay una pierna rota, no hay fotos, ni cobertura y tampoco existe una entrada al hospital.

Uno de los tantos mitos del Rock, ese accidente, aparentemente, inventado por Dylan lo va a tener fuera de combate un año y va a hacer un cambio de 180 grados en el cual se va a sumergir en la vida de un tipo común, familiero y padre para vivir la vida cotidiana, natural y sana.

Sacando discos pero sin hacer giras ni vida pública.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LIMPIEZA HEPÁTICA

    Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…

    Difunde esta nota
  • |

    ÚLTIMA FUNCIÓN DEL NOCTURNO DE KARTING

    En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS PASIONES DE LOS GRINGOS

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…

    Difunde esta nota
  • GUIÑO DE MUJER

    El lenguaje es una dimensión aún desconocida en donde las palabras adquieren sentido según el contexto en que se generen y apliquen. Pero es ahí, en la brecha entre el silencio y las palabras por donde aparece el guiño de la mujer… En estas tierras latinas, la colonización española marcó formas de nombrarnos, e impuso…

    Difunde esta nota
  • La mejor serie española del año está en Prime Video y es adictiva: no podrás dejar de verla

     

    Con la irrupción de las plataformas de streaming en nuestros días, la forma mayoritaria de consumir los contenidos audiovisuales ha ido virando hacia un escenario donde los maratones ficcionales y la viralidad del momento, dictan los patrones y las tendencias clave que siguen los espectadores. Consecuentemente y del mismo modo, el abandono de la televisión tradicional por el control y libre elección de los amplios catálogos de las marcas de vídeo bajo demanda también ha afectado a las productoras y grandes creadores, los cuales ahora tienen como principal objetivo vender sus historias a Netflix y compañía. Asumiendo estas la mayor parte de la producción nacional y consiguiendo generar productos del calado de Su majestad. La mejor serie española de lo que llevamos de 2025.

    mejor serie española Prime

    Disponible en exclusiva en el carrusel serial de Prime Video, dicha ficción se estrenó el pasado 27 de febrero siendo un auténtico filón para los suscriptores de la compañía fundada por Jeff Bezos. Su majestad satiriza todos esos tópicos sobre una monarquía patria que en los últimos años ha protagonizado diversos escándalos derivados de la imagen del Rey emérito, Juan Carlos I. Siendo así, un reflejo de la realidad que pone en el núcleo protagonista a un personaje igualmente presente en la actualidad: la presencia de una princesa que tarde o temprano terminará ocupando el puesto de Reina de España. Un ejercicio narrativo apoyado en la notoriedad informativa de nuestra actualidad que a algunos recordará a lo que Movistar Plus nos planteó con Celeste. Aquella historia estrenada a finales del 2024 que versaba sobre una inspectora de hacienda (Carmen Machi) que debía investigar a una estrella del pop latina. Sí, por aquel entonces el guionista y showrunner Diego San José se sirvió del caso de Shakira para su creación y en esta ocasión, acompañado por el cineasta Borja Cobeaga, ambos donostiarras se alían una vez más para reírse y criticar a la realeza de nuestro país. La crítica especializada la ha posicionado como por el momento, la mejor serie española de la temporada. Pero, ¿Cuál es la trama de Su majestad?

    La mejor serie española está en Prime

    mejor serie española

    Según la sinopsis oficial compartida por Prime Video, Su majestad parte del siguiente planteamiento: «En la España de 2024, Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España que de forma precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un enorme escándalo que sacude a su padre, el Rey Alfonso XIV. Ocupando la primera línea pública durante unos meses, Pilar deberá demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón».

    mejor serie española

    El elenco está capitaneado por el protagonismo absoluto de Anna Castillo, una de las nuevas voces interpretativas que parecen destinadas a liderar el relevo generacional del audiovisual español. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por El olivo y nominada a otros tres «cabezones» gracias a su trabajo en La llamada, Viaje al cuarto de una madre y Girasoles silvestres. La presencia de Castillo es sinónimo de éxito, tanto en las salas como en el streaming. Porque antes de coronarse con la mejor serie española de Prime Video, la catalana ya había triunfado bajo el paraguas de Netflix en la miniserie Un cuento perfecto (2023) y en Nowhere (2023). Esta última es una cinta de supervivencia que se mantiene en el puesto número cuatro del Top 10 de películas de habla no inglesa más vistas (85 millones de visualizaciones) en la historia de la «gran N roja».

    Completando el casting principal tenemos a otras caras conocidas de la talla de Ernesto Alterio (Días de fútbol), Ramón Barea (Los aitas), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Ana María Vidal (Las chicas de oro), Lucía Díez (El Cid), Belén Ponce de León (Vis a vis), Pablo Vázquez (La virgen roja) y Florentino Fernández (Vacaciones de verano).

    ¿Habrá segunda temporada?

    Con siete capítulos de media hora, Su majestad es la mejor serie española para un maratón bajo una temática a priori, tremendamente original dentro de la pequeña pantalla nacional. Eso sí, de más a menos en el desarrollo y la evolución de los personajes, a menudo las tramas no terminan de cuajar más allá del desempeño de Castillo y Alterio, los cuales sostienen los ecos de una comedia que deja un regusto a potencial un tanto desperdiciado. Por el momento Prime Video no ha confirmado una segunda temporada, pero las aventuras palaciegas posmodernas de Pilar bien merecen una nueva oportunidad.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta