|

BOB DYLAN: EL PROFETA

Blonde on Blonde es el primer disco doble en la historia del Rock, pero también el disco que cierra con una de las tantas trilogías que hay dentro del mundo de la cultura pop como por ejemplo, la trilogía de Berlín de Bowie, la trilogía del éxito en Aerosmith o la trilogía cristiana que mucho tiempo después sacaría este mismo artista del que voy a narrar que es Bob Dylan.

Esta trilogía tiene que ver con los tres discos eléctricos de Dylan que se dan a partir de 1965 y no sólo llevan a ampliar el espectro de Bobby y lo convierten en una estrella del rock al máximo nivel, sino que es uno de los mayores actos de rebeldía, el rock no podría haber existido jamás sin ella y, claro, mucho menos sin la juventud.

¿Por qué digo esto? Porque Bob Dylan se sale completamente del guión de lo que había sido hasta ese entonces, que no tenía nada que ver con el rock and roll, el blues o el R&B, sino que era un cantante de música Folk, música tradicional de Los Estados Unidos. Era un muchacho con una guitarra criolla, la armónica colgada hablando sobre la realidad que se vivía en las calles, siempre inclinado hacia la política, música de protesta.

Él era el más jovencito de toda esa tropa de música folk que arrastraba a veteranos como Pette Seeger y además era el mimado por toda la gente grande y tradicional de los tempranos ’60, algo ajeno a chicos contemporáneos a Dylan que se encontraban del otro lado del charco haciendo desastres y dándole color a un mundo blanco y negro, que eran
-obviamente- Los Beatles y toda la camada del R&B como Los Stones, The Animals, The Yardbirds, etc.

Esa gente grande veía en él la esperanza de la juventud porque hacía
básicamente lo mismo que ellos y la música de las raíces de un país como Estados Unidos.

HEREJE

En el año 1965, pasan dos hechos muy importantes y trascendentales en la vida de Dylan . Pero antes de llegar ahí, nos tenemos que situar en contexto, ese año es un momento crucial porque es el año posterior a la conquista de América por parte de Los Beatles, marcando un antes y un después en un país que venía teñido de negro por el asesinato de su Presidente John Kennedy pocos meses antes y generando así la gran tasa de delincuencia.

La noche que Los Fabulosos cuatro tocaron en The Ed Sullivan no hubo ni un solo robo y ni un solo asesinato.

Ese hecho hace que Los Beatles se globalicen y aparezcan bandas de jóvenes de Estados Unidos e Inglaterra y muchas de ellas no sólo iban hacer música pop, sino música negra, llevando el blues a un plano más bailable como el R&B con bandas como Los Byrds, Stones, etc.

Dylan, inevitablemente, veía toda esta fiebre de conjuntos y decidió probar
y cruzarse hacia ese lugar donde entra en un universo más blusero y de música eléctrica con amplificadores y Fender. Eso lo lleva a publicar Like A Rolling Stone que es su primera canción pop, hit, single y estar en lo más alto de los charts, todo un insulto a la música Folk. Canción que sin dudas haría crecer a pasos agigantados su imagen convirtiéndolo en una estrella.

El otro hecho es cuando se presenta por tercera vez en el Festival de Folk en Newport donde, obviamente, estaban todos los grandes del género y por sobre todas las cosas, gente grande que no simpatizaba para nada con Los Beatles y todo el nuevo mundo de la música rock o pop. Él ya se había presentado en 1963 y 1964 con la guitarrita y la mojarrita, muy inocente, cantando esa música de protesta. Pero en 1965 aparece en el Festival de Newport con unos amplificadores enormes y una fender a todo volumen con una banda concretamente de rock.

El público lo abucheó, le gritó Hereje, Judas, Demonio; un delirio. Hasta músicos del Line Up como Pete Seger querían cortar los cables.
Tocó 15min y se fue del escenario. Más tarde volvió a salir a tocar unos temas solo con su guitarra acústica y se fue para no presentarse nunca
más.

NEW YORK

Allí hace su próximo disco. Comienza a trabajar con The Hawks, que era la backing band de el canadiense Ronnie Hawkins, los mismos que luego serían The Band. Se convierten en la banda de Dylan porque tanto Mike Bomfield como Al Cooper que lo acompañaban, se bajan. Comienzan a grabar en los estudios Columbia de NY y en meses le sale una sola canción.

Lo unico que quedó de NY fue la foto de su portada que la hicieron una mañana muy fría cerca de un matadero en la cual, de tanto frío que hacía, el fotógrafo tiritaba a la hora de sacar la foto y por eso es que sale movida.

Hasta que el productor Bob Johnston le dice “Hay que irse al Sur de Nashville donde está la escena Folk, hay estudios con buen sonido” y Dylan perdido por perdido dice “Ok, vamos a Nashville. En Nashville, donde se radica por unos cuantos años, va a bajar muchos cambios al venir de
una ciudad de NY donde ya estaba podrido de todo la expo de estrella y una agenda agotadora. Acá baja unos cuantos decibeles y se siente cuidado fuera de una gran ciudad que no conocía el sueño.

NASHVILLE

Ahí todo va a avanzar muchísimo en los estudios y saca este disco
asombroso donde pone un gran equilibrio entre la música folk y eléctrica con muchísimo blues
, siendo así el tercero de esta faceta dorada y con el que se despide de las giras y de la vida pública hasta el año 1974 donde volvería a girar por un hecho muy concreto que tenía que ver con su divorcio.

Este álbum y esta trilogía eléctrica que le abre las puertas al mundo de la música popular y rock lo lleva a la grandeza absoluta y Dylan ya estaba totalmente trastornado por las agendas abultadas, las giras, la exposición y la gente que iba a su casa para poder tocarlo y pedirle su palabra porque entendían que, Dylan con 26 años y tres años de carrera, era El Profeta.

Bob se cansa de todo esto y en julio de 1966, un mes después de la salida de esta obra tiene un accidente con su moto, en el cual no hay una pierna rota, no hay fotos, ni cobertura y tampoco existe una entrada al hospital.

Uno de los tantos mitos del Rock, ese accidente, aparentemente, inventado por Dylan lo va a tener fuera de combate un año y va a hacer un cambio de 180 grados en el cual se va a sumergir en la vida de un tipo común, familiero y padre para vivir la vida cotidiana, natural y sana.

Sacando discos pero sin hacer giras ni vida pública.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘Avatar 3’: James Cameron revela una duración descomunal para la nueva película de la saga

     

    En la actualidad, parece que uno de los principales baluartes de la experiencia cinematográfica es la extensa duración de las películas. Una cualidad antagónica a los tiempos de la inmediatez en los que vivimos y sobre todo, que consumimos a nivel audiovisual. La viva prueba de ello se manifiesta en cintas de perfiles aurorales como Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o la reciente The Brutalist, de Brady Corbet. Pero la tendencia sobre la prolongación de los metrajes no se reduce únicamente a las piezas más llamativas de la temporada de premios, sino también de aquellos productos comerciales que despliegan grandes presupuestos y que pretenden asombrar a los espectadores a cada plano, el mayor tiempo posible. Ahora, la nueva acometida en este sentido será-cero sorpresa-Avatar 3. Pues el director James Cameron ha revelado en una reciente entrevista la duración exacta que tendrá el cierre de la primera trilogía sobre Pandora y los Na’vi.

    Avatar 3

    Desde que en 2009 estrenase la primera entrega de la multimillonaria franquicia, el realizador canadiense no tiene otra cosa en mente más allá de realizar un seguimiento exhaustivo de una obra que va camino de convertirse en la propiedad intelectual con más dinero acumulado (en menor cantidad de películas) de la historia del celuloide. Porque entre otras cosas, el largometraje original es el filme más taquillero en el recorrido comercial de la industria de la exhibición, manteniéndose en el Top 1 de la lista gracias a los 2.923 millones de dólares aunados en el estreno y en sus sucesivos regresos a las salas. La secuela, Avatar: El sentido del agua (2022) tampoco se queda muy atrás. La continuación tardía ocupa el tercer puesto en el top, habiendo configurado una cartelera con 2.320 millones de dólares. Por lo que se espera que Avatar 3 mantenga la misma senda y al menos, termine en un puesto alto de la prestigiosa lista.

    La duración de ‘Avatar 3’

    película más esperada de Disney

    Avatar 3 en realidad, llevará por título oficial Avatar: Fuego y ceniza. Presentándonos por primera vez a una tribu de Pandora que no será tan pacifista como los dos clanes que hemos conocido en las entregas anteriores. Avatar duró 161 minutos (2 h. y 41 minutos), Avatar: El sentido del agua tuvo una prolongación del metraje en 192 minutos (3 h. y 12 minutos). Avatar: Fuego y ceniza no tiene todavía un duración oficial, pero Cameron ya ha contado que será todavía más larga que la secuela bajo el motivo de un desarrollo más extenso de los personajes.

    el sentido del agua

    «En pocas palabras, teníamos demasiadas grandes ideas concentradas en el primer acto de la segunda película. El sentido del agua se movía como un tren bala y no profundizábamos lo suficiente en los personajes. Así que dije ‘Chicos, tenemos que dividirla’», explicaba el director de Terminator, Mentiras arriesgadas y Titanic. Por ello, Cameron tiene claro que estaremos todavía más tiempo sentados en las butacas:

    Disney D23

    «La tercera película será un poco más larga que la segunda», le contaba el autor a Deadline. De esta forma, sabemos que Avatar 3 durará por encima de las tres horas y teniendo en cuenta el tiempo de exposición de la anterior, la cosa podría estar en torno a las tres horas y media.

    Avatar 3

    La cinta volverá a contar con Sam Worthington y Zoe Saldana en los papeles protagonistas principales y también, tendremos el regreso de Stephen Lang, Jack Champion, Bailey Bass, Jamie Flatters, Cliff Curtis, Britain Dalton y Sigourney Weaver. Entre los nuevos personajes e intérpretes que encontraremos en la tercera parte están la ganadora del Oscar, Michelle Yeoh y Oona Chaplin. La sinopsis oficial que por el momento tenemos de Avatar: Fuego y ceniza es la siguiente: «La tercera entrega de la saga Avatar, presenta al Pueblo de las Cenizas, un clan Na’vi no tan pacífico que utilizará la violencia si lo necesita para conseguir sus objetivos, aunque sea contra otros clanes».

    ¿Cuándo se estrena?

    Avatar 3

    Avatar: Fuego y ceniza llegará a los cines el próximo el 19 de diciembre de 2025. No obstante, ya están programadas tanto Avatar 4 como Avatar 5. La primera llegará en 2029 y la siguiente en 2031. Lo que llevará a que Cameron tenga 76 años cuando termine su saga. Eso sí, entre la dos próximas cintas, el director estrenará Last Train From Hiroshima. La adaptación de la dilogía de libros de de Charles Pelllegrino (‘Last Train From Hiroshima’ y ‘Ghosts of Hiroshima’) que narra los hechos reales de un hombre que sobrevivió a los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

     

    Difunde esta nota
  • Animal

    Estreno Nacional 24 de mayo                 Animal es una película Argentina. Un drama de 2018 co-escrita por los ganadores del Óscar Nicolás Giacobone y dirigida y producida por Armando Bó Jr. El film está protagonizada por Guillermo Francella y Carla Peterson. (Francella tiene generaciones de espectadores en su paso por televisión, algo que comparte con…

    Difunde esta nota
  • PRIMER MEETING DE CULTURA ASIÁTICA EN REGINA

    Este sábado se realizará en Villa Regina el primer “Meeting” que reunirá a los amantes del K-Pop y del Animé en el Polideportivo Municipal Cumelen. El encuentro se llevará a cabo en el gimnasio N° 2 del Polideportivo, desde las 15 hasta las 20 del sábado 22. La entrada es libre y gratuita. Oliver y…

    Difunde esta nota
  • |

    VOZOTROS

    En una dimensión conocida por las voces,algo se intercala entre los silencios superpuestos… Los cuerpos han desaparecido,y nadie sabe con certeza el porqué,aunque algunas de las voces tienen sus propias teorías: la voz J piensa que fue un meteorito como el que extinguió a los dinosaurios,la voz M dice que en realidad fue el efecto…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta