| |

ZOMBIE PERFORMANCE

El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital

Charles Taylor

La ciencia ha impuesto como debemos vivir. Dicha imposición está centrada en el cuerpo y en la individualidad. El ser humano está atravesado por los mandatos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la informatización digital.

Pasamos a configurarnos como seres neurales conectados a la red digital, en un individualismo atroz que espera mejorarse con los performances físicos y virtuales que solo tiene que ver con uno mismo.

Lo social ha quedado relegado al subsuelo de los intereses propios de los modelos actuales. Sin embargo, nuestra subjetividad o construcción emocional está enraizada en la identificación con el otro, un otro que comienza a internalizarse desde la infancia. Una infancia que se ve ocupada por los artefactos tecnológicos nos ubica por fuera del vínculo con esos otros fundamentales para la constitución psíquica.

El predominio del performance físico-neuronal y digital nos aleja de la íntima relación con los demás y la naturaleza. El cambio climático del comportamiento está padeciendo los estragos de la indiferencia hacia el reconocimiento del otro.

No es casualidad que hoy en día dominen los modelos de desvalorización social, y que emerjan como zombies las estructuras ideológicas del razismo, la segregación y el odio desenfrenado de grupos extremistas religiosos o políticos.

El reconocimiento no es un halago como dice Taylor, es vital para la formación de nuestra identidad. La jerarquía de lo individual se ve reflejada en el predominio de poderes monárquicos disfrazados con una máscara democrática que socava la comprensión de las relaciones humanas.

La imagen del zombie buscando devorar al otro es un ejemplo del individualismo actual. El zombie no dialoga, solo quiere comernos como las horas transcurridas en el ámbito digital o el performance individual, o inclusive el tiempo de las políticas discriminatorias y antisociales.

El reconocimiento ha sido substituido por la ciencia y la tecnología planteando una manera de vivir distante y relegada a formatos económicos virtuales de control mental dominado por una razón instrumental, por una disolución de los horizontes morales, y una pérdida de la libertad por el afán de autodeterminación del yo.

Hay un desentendimiento de cuestiones que están por fuera del “yo zombie”, como son los valores, la historia, la cultura, la familia, etc. Taylor refiere al respecto:

¿Puede hablarse razonablemente a las personas asentadas en un blando relativismo, o a quienes no parecen aceptar lealtad más alta que su propio desarrollo, a aquellos, por así decir, que parecen dispuestos a arrojar por la borda el amor, hijos o solidaridad democrática por el bien progreso de sus carreras”.

La propuesta de Taylor para salir de esta encrucijada zombie es la sustitución de la noción de honor propia de la sociedad jerarquizada basada en la carnívora desigualdad por la noción de dignidad ligada al reconocimiento. No podemos encontrar reconocimiento en un zombie, en alguien determinado a autorealizarse sin palabras, y así mantener su auténtico ser zombie. Da la impresión que la política y el resto de los performance zombie lleva a los sujetos por este camino de la autorealización sin límites claros, de ahí el miedo que nos invade a la hora de las elecciones , ¿ hasta dónde o hasta cuándo estos zombies nos van morfar? ¿Hasta cuándo nos metemos adentro nuestro hasta convertirnos en zombies?

Agradecimientos a Agustín Moreno por la foto, quien además es uno de los creadores del movimiento Zombie Walk en Argentina.https://www.welcomeargentina.com/ciudadbuenosaires/zombie-walk-argentina.html


Referencia bibliografica: Racionalidad en la epistemología social y en la filosofía práctica, Fabiana Erazun.
Multiculturalismo y la política del reconocimiento, Charles  Taylor.

Diseño Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿COMPETIR O MORIR? HACIA NUEVAS MANERAS DE DESAPRENDER

      Los conocimientos adquiridos aparecen entonces, no tanto como instrumentos intelectuales al servicio del trabajo y del entendimiento, sino como armas; su totalidad no constituye un tesoro intelectual, una enciclopedia, más bien un arsenal, un depósito de municiones (de proyectiles inteligentes) Peter Sloterdijk Reseteados para aprender pero poco para desaprender… En consecuencia, podemos preguntarnos: ¿Qué…

    Difunde esta nota
  • | |

    EMERGENCIA PESQUERA, MERLUZA EN EXTINCIÓN

    La merluza es uno de los recursos principales de la economía regional por excelencia del Golfo San Matías y constituye para el pueblo argentino el producto de mar de mayor consumo. La gobernadora Arabela Carreras declaró la Emergencia Pesquera en el Golfo de San Matías por el término de un año, con el objetivo de…

    Difunde esta nota
  • La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

     

    El socialista Esteban Paulón presentó este miércoles un proyecto de interpelación al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de los audios donde el funcionario revela una trama de coimas que involucran a las más altas esferas del gobierno.

    En medio de la sesión donde la oposición volteó el veto de Javier Milei contra la emergencia en discapacidad, el legislador consideró que los hechos exhiben “un jubileo de la corrupción”.

    Su iniciativa, que también lleva la firma de Mónica Fein y Margarita Stolbizer, plantea que las citaciones se justifican porque se reclaman “explicaciones detalladas sobre los audios que la prensa le atribuye al citado director y que hacen clara referencia a la Secretaria de Presidencia en cuanto a receptora de pagos ilegales”.

    La inquietud del diputado santafecino pasa por determinar “si existen constancias de reuniones y negociaciones de la ANDis para la contratación de medicamentos e insumos previo a los procesos licitatorios obligatorios por ley”, “si existen vínculos fluidos y trato cercano entre funcionarios/as del oficialismo y/o referentes de La Libertad Avanza con el empresario Jonathan Kovalivker y la droguería Suizo Argentina” y “si ha existido formal negación o falsedad de los audios que ha publicado la prensa”.

    Escándalo de los medicamentos: en el peronismo dicen que el dueño de la droguería financió la campaña de Milei

    Paulón también propone que se indague “cómo se constituye el ‘negocio’ y quiénes son los beneficiados particulares del mismo, en particular, sobre la mención del 3% y 8% de la contratación”. Además, pregunta “si existen constancias que el empresario Kovalivker y/o la droguería Suizo Argentina han financiado o sean financistas de la campaña presidencial pasada y de la correspondiente a elecciones de medio término a celebrarse durante 2025, individualizando en cada caso”.

    Fuentes del Congreso se encargaron de subrayar que también pretenden que asista eventualmente Jhony Kovaliker, gerente de la droguería apuntada en los audios divulgados. Un diputado deslizó que la residencia del empresario, ubicada en La Isla de Nordelta, sería un lugar frecuentado por Milei y Lule Menem: “dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker”, comentaron.

    El escándalo fue leit motiv de las intervenciones de los diputados. El radical Pablo Juliano acusó “la falta de transparencia” y agitó una hoja tamaño A4 con un titular de un diario impreso referido al tema, en tanto que el diputado trotskista Christian “Chipi” Castillo expresó que el gobierno “se aprovecha de la discapacidad”.

    Leandro Santoro, por su parte, calificó el caso como “insólito”. “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, sostuvo.

    Dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker.

    LPO publicó en exclusiva, en agosto de 2024, las sospechas sobre esa drogería a raíz de una denuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    En los audios que reveló el periodista Mauro Federico en el streaming Carnaval se escucha la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem. Para colmo, el director del organismo confiesa en esas piezas grabadas que habría informado del asunto al propio Milei.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta