EL DISCURSO DEL REY

En el día de ayer el Presidente Mauricio Macri dio inicio a la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El discurso duró poco más de 45 minutos y de raíz intentó conectar con el pueblo, primero homenajeó a los tripulantes del ARA-SAN JUAN (el mejor homenaje a esta altura es encontrarlos). Segundo agradeció a la sociedad el esfuerzo y acompañamiento. Un disparo empático, con cartuchos de fogueo.

Tras la intención de vincularse con la gente coqueteó con causas feministas, siendo esta la estrategia del golpe inicial. Luego sumó las áreas típicas de política: turismo, tecnología, medio ambiente, seguridad, salud, educación y trabajo. El discurso siguió una lógica razonable. Lo sobresaliente dentro esta linealidad  fue que puso el foco sobre temas que en el colectivo social, la corriente política de cambiemos nunca haría. En contrariedad, se presupone que a estos temas los pongan sobre la mesa partidos de corrientes progresistas. Que por cierto, en su debido momento no lo hicieron.

Es tiempo de romper las estructuras que exigen que una política se sostiene solo en determinada corriente, y atender directamente las demandas de la ciudadanía en convergencia con la agenda política mundial, obviando cualquier bandería política y las historias que las articulan.

Una mujer no puede ganar menos que un hombre por el mismo el trabajo, soltó el presidente y también se animó a escupir la palabra más candente de la actualidad de los medios, ABORTO. Proponiendo, así sea por conveniencia política o convicción ideológica, el debate en el Congreso. Hacerle frente a la iglesia nunca fue políticamente correcto en este país. Sin embargo Macri redobló la apuesta, también hizo hincapié en la educación sexual, salud reproductiva y métodos anticonceptivos; estos son los ítems educativos que propuso para darle a los jóvenes la posibilidad de elegir lo que quieren para sus vidas.

Pero no todo fue manejar sobre el incómodo ripio, enseguida se acomodó en el carril derecho de la autovía. En cuanto a seguridad se refiere, puso el centro de atención en la víctima del delito y pregonó el respeto por las fuerzas de seguridad y su admiración por quienes “nos cuidan todos los días”. Remarcó cierta tensión entre democracia y seguridad, en un mensaje para los organismos de derechos humanos que visualizan al delincuente como una víctima social. El presidente no habló de soluciones profundas que socaven las injusticias sociales que reinan en el país sino que llamó a penar los delitos cometidos en una misiva directa para los jueces.

Sobre el final retomó el inicio. Se animó a largar los papeles. Matizó los tonos, frunció el ceño y gesticuló con el fin de llegarle a la ciudadanía. Pero un buen cierre de discurso surge de la fluidez  retórica intempestiva de un orador que se siente cómodo en esos términos, y no es éste el caso del presidente. Sin embargo, Macri disfrazó su apatía natural con un discurso recto, comprensible y seguido al pie de la letra. La linealidad y la obediencia a los asesores, son virtudes de quien conocen sus carencias.



ESTADO

Pregonó un Estado moderno y transparente al servicio de la gente. Elevando el estándar ético de sus funcionarios. Mencionó como logro el haber avanzado más de veinte puestos en el Índice de Transparencia Mundial y los más de trescientos nuevos trámites que se realizan mediante internet.

SALUD

La malnutrición y la obesidad infantil fueron las aristas en materia de salud. Ambas deficiencias alimenticias tienen directa incidencia en el desarrollo evolutivo y el aprendizaje de los chicos en las etapas formativas iniciales. El 40% de los niños en Argentina sufren de malnutrición.  La malnutrición es un conjunto de excesos o escasez en el programa alimenticio de los niños.

TURISMO

Al turismo lo catapultó a  “Causa compartida para todos”  y llamó a recuperar la “cultura del servicio”, para sacar el máximo provecho a un recurso argentino magnífico todavía no explotado en su totalidad.



DISCURSO COMPLETO: APERTURA DE LAS SESIONES ORDINARIAS

LATAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ESCÁNDALO: Fondos del Hospital Garrahan fueron desviados a inversiones de Caputo

     

    El gremio del Hospital Garrahan y legisladores alertan que 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador fueron a un fondo de inversión ligado a Luis Caputo, en lugar de destinarse a salarios y obras de infraestructura. La comunidad sanitaria exige explicaciones y medidas inmediatas.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Fondo de inversión polémico

    La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitó un informe de auditoría sobre los bienes administrados por el Consejo de Administración del hospital. Norma Lezana, secretaria general del gremio, señala que parte de la recaudación se destinó a un “fondo de inversión de Luis Caputo”, lo que generó conmoción entre los empleados.

    Según señalan desde la Agencia Noticias Argentinas, Lezana calificó la situación como un “escándalo” y señaló que todos los trabajadores del Garrahan están “conmocionados”. Por su parte, las autoridades del hospital recomendaron que, si las denuncias son ciertas, se “haga un juicio”.


    40.000 millones desviados

    Lezana explicó que se están guardando 40.000 millones de pesos correspondientes al tercer pagador, es decir, el 35% de las prácticas que se realizan en el hospital, dinero que debería destinarse a obras de infraestructura y al ítem de recursos genuinos, que impacta directamente en los salarios de los trabajadores.

    Según el balance presentado recientemente, los fondos fueron dirigidos al Fondo de Inversión Carlos Pellegrini, administrado por Banco Nación y gestionado por Pellegrini S.A.S.G.F.C.I., cuyo accionista mayoritario es el propio banco (99,103%), mientras que Nación Seguros de Vida S.A. posee el 0,897% restante.

    Lezana afirmó: “Los funcionarios que nos dicen ‘que no hay plata y que somos ñoquis’, ya no pueden esconder que esta plata existe”. Además, solicitó explicaciones al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez sobre por qué esos fondos no llegaron a los trabajadores.


    Diputada Tolosa Paz se suma a la denuncia

    La diputada Victoria Tolosa Paz respaldó la denuncia del gremio y aseguró que el Gobierno de Javier Milei destinó el dinero al ministro de Economía “para mantener el dólar barato”, desviándolo de su función original: financiar el hospital y los sueldos del personal.

    Tolosa Paz remarcó que “todo ese dinero, que corresponde como recursos genuinos, debe ir al bolsillo de los trabajadores y a las obras de infraestructura que corresponden”, y advirtió que la Ley de Emergencia Pediátrica debe reparar la pérdida salarial del 70% que sufrieron desde noviembre de 2023.


    Movilización y reclamo social

    En respuesta a la situación, la dirigente anticipó: “Hoy vamos a inundar la calle junto a la comunidad, la familia y las organizaciones sociales y de derechos humanos porque los trabajadores no pueden ser estafados”.

    Los fondos del Fondo Común de Inversión Pellegrini continúan generando polémica, y el gremio insiste en que se esclarezcan los destinos del dinero que legítimamente debería fortalecer al hospital y garantizar mejores salarios.

     

    Difunde esta nota
  • |

    5×3 EL DESGLOSE

    Ya viste las entrevistas 5×3 de cada uno de los candidatos a intendente de nuestra ciudad, donde elegimos transparentar sus “perfiles” sociales, políticos y económicos. Desde el sentimiento de “querer ser”, como conformar el equipo que llevará adelante a Regina y que medidas priorizará, hasta como activar económicamente una ciudad adormecida. Ahora, el equipo de #LaTapa…

    Difunde esta nota