|

CAMBIO DE PARADIGMA: REVOLUCIONÁ TU CIUDAD

Es de público conocimiento que la chimenea Fioravanti, uno de los símbolos históricos de la colonia ítalo-argentina que fundó nuestra ciudad fue derribada. Desde 1932 se mantuvo erguida en un punto neural de la ciudad. Se construyó solo ocho años después del arribo de los primeros inmigrantes que llegaron a la región. Su esencia era, el reflejo de la historia de los pioneros colonos italianos. Fue la primera fábrica de conservas de la Patagonia, en ese entonces solo existían en el país cuatro de su tipo.

La finalidad de la creación de la colonia fue la de asentar un núcleo poblacional de inmigrantes italianos en una zona de baja densidad demográfica. Esta escasa cantidad de habitantes en la Patagonia no era casual, décadas atrás, el ejército argentino había eliminado con violencia extrema, a los primeras personas que habitaron nuestra región. Se vació un desierto no vacío, se vació de civilización, con el fin de allanar el camino para instaurar la civilización moderna y de esta manera también, beneficiar a determinados sectores de la sociedad argentina.

Eliminando la existencia de la población indígena, es que se construyó el vacío y, consecuentemente, el desierto. En torno a esta fundamentación se materializaron los proyectos de apropiación territorial en manos del Estado. Sobre la nada, se impuso la estatalidad. Se colocó fuera de discusión al indígena y se situó el desierto como un escenario óptimo para la civilización. Una «limpieza étnica de manual». Un genocidio y un etnocidio institucional. Así se borró la primera huella, la de los pueblos originarios patagónicos, sus símbolos y sus costumbres.

En Villa Regina nos empecinamos, de manera progresiva y sin violencia, en repetir el proceso de supresión cultural, fuimos borrando poco a poco la historia de nuestros colonos. La segunda huella de nuestra tierra, ya es amorfa. Son pocos los símbolos y costumbres que nos quedan para recordar a quienes fundaron la ciudad, que huyendo de la guerra se asentaron en la zona, crearon una colonia frutícola y marcaron el camino.

El Indio Comahue aún se mantiene en eterna vigilia. Siguen vigentes las festividades que como tales están condenadas al recuerdo en una fecha exacta, como la fiesta de la vendimia y del inmigrante. La arquitectura que mantiene el estilo de época es escasa. Las chacras, recuerdo tangible de los gringos, tiene mejor funcionalidad  en el loteo, la realidad económica convierte en válida la postura, la histórica se desangra en base a ello. Poco nos queda de su cultura.

Los cambios culturales son lascivos, la Campaña del Desierto, por ejemplo fue un fenómeno de aculturación, violentó la implementación de una cultura sobre otra. Luego, con la llegada de los inmigrantes se dio una transculturación donde se abrazó la cultura proveniente de Italia. Hoy el tiempo nos sitúa en el momento justo para un nuevo cambio cultural, un nuevo paradigma. Las generaciones mayores que aún añoran Italia, que sueñan con el Río Negro desembocando en el Adriático, son las mismas que se encargaron de enajenarnos de la cultura Tana y son los que aún lideran los núcleos duros que rigen la vida de nuestra ciudad.

El proceso de enculturación entre generaciones, está quebrado. Allí, radica el resquicio para rechazar y modificar los factores socioeconómicos impuestos y reacondicionar la coyuntura política actual reginense. ¡No es utópico!. Es tan cercano como sencillo. Creá, modificá, imponé nuevos matices culturales a la ciudad. Desde tu profesión o vocación, todo es posible.

Si las huellas del pasado se erosionaron (por acción o inacción), es momento de volver a pisar fuerte, con el ímpetu de los jóvenes. Tomá la lanza. No te quedes en la retórica de la protesta por redes sociales. La evolución está en la acción física real, en el pragmatismo posterior a la idea. Activá. Hacé historia. No para que Regina vuelva a ser lo que era. Si no para que sea mejor de lo que alguna vez fue. Revolucioná tu ciudad, es el momento.

 

LA TAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    Libro: «Ovejas», de Sebastián Ávila

    ESCRIBE: FACUNDO FAJARDO “Cada uno llevaba una pata de oveja. El camino serpenteaba entre playas y acantilados. Subidas y bajadas, pasando por antiguos cauces de ríos. Costaba mantener el equilibrio con el viento del estrecho y canto rodado en los pies. Eran las tres o las cuatro de la tarde. En media hora el sol…

    Difunde esta nota
  • Vacunación «récord» durante el fin de semana con más de 350 mil dosis aplicadas

    De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.257.297 ya fueron aplicadas: 9.476.406 personas recibieron la primera dosis y 2.780.891 ambas. El Ministerio de Salud informó este lunes que durante el último fin de semana la aplicación de vacunas contra el Covid-19 «fue récord», con 156.463…

    Difunde esta nota
  • |

    LA DONACIÓN DE SANGRE ES UN ACTO ALTRUISTA

    Sobre la donación de plasma de pacientes de covid19, la desinformación de los medios, investigación, la donación como acto altruista, las campañas de incentivación y la Ley de Sangre. Lo primero que hay que dejar en claro cuando hablamos de donación de plasma de pacientes recuperados de covid_19 es que el plasma no es una…

    Difunde esta nota
  • Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

     

    El acercamiento de Julio Zamora con los libertarios en Tigre se expuso en el Concejo Deliberante, donde el bloque oficialista y La Libertad Avanza votaron juntos el rechazo a la suspensión de habilitaciones para la construcción de todo tipo de torres en el distrito que planteaba el massismo.

    En una posición incómoda frente a sus recurrentes declaraciones públicas en contra de las edificaciones en altura en Tigre, el referente libertario en el distrito Segundo Cernadas se ausentó de la sesión.

    El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador.

    Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

    Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

    Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

    Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura. El proyecto planteó un freno «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

    En los últimos años, el avance de edificios de altura en Tigre desató acusaciones por falta de planificación y aprobaciones de proyectos sin estudios serios y sospechados de tener el impulso de amigos del poder.

    Al calor de la polémica, el concejal electo Sebastián Rovira, que viene de ganar la elección local de septiembre, salió al cruce de Cernadas, quien en declaraciones públicas se mostró en contra de las torres pero, en proyectos previos en el Concejo que impulsó Zamora, las habilitó.

    Cernadas se ausentó de la sesión. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos.  

    «La hipocresía cansa», acusó Rovira a Cernadas al exponer dichos del concejal libertario señalando que se iba de Tigre si se transformaba en una ciudad de torres pero, por otro lado, votó a favor de la última habilitación grande, la torre de Camino de los Remeros y Esquíu.

    Cernadas hoy está en la Comisión de Urbanismo, que es precisamente donde se dictaminan los proyectos de nuevas torres. «Estuvo siempre en la mesa donde se aprueban estos desarrollos», señalan en el Concejo.

    Sectores de la oposición en Tigre posicionan al libertario Cernadas como un aliado de Zamora. Ese supuesto acuerdo implícito también genera fricciones en la interna libertaria local, totalmente detonada.

    En medio de una fuerte exposición en redes del tema, Cernadas se ausentó de la sesión, lo mismo que la concejal de su espacio Sofía Bravo. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos. 

     

    Difunde esta nota
  • «LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD»

    Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres…

    Difunde esta nota