#8M: FELIZ SERÁ EL DÍA QUE NO FALTE NINGUNA

Una breve crónica de lo que vivimos ayer ¿Por qué paramos? Por muchos motivos: por las que no están, para frenar la violencia machista, por la recuperación de empleos luego de la pandemia, por la sobrecarga de tareas, la correcta aplicación de la Ley de cupo laboral travesti-trans, a un año de la ley del aborto tenemos que seguir luchando por abortos cuidados, por el pedido de absolución de Higui y la aparición con vida de Tehuel. Las demandas que nos atraviesan son muchas. Y en todos los casos, esos motivos nos unen.

Una marcha federal, con compañeras expresándose en todo el territorio nacional, en algunos casos con plazas colmadas, en otros con menos convocatoria, pero nos reencontramos y no hay vuelta atrás. La marea feminista volvió a conquistar las calles.

En Regina el punto de encuentro fue la plaza, comenzamos con un taller de Socorro Rosa abordando una de las demandas clave y que tiene que ver con un derecho que conquistamos en las calles: ABORTO LEGAL. En este taller pudimos conocer las principales problemáticas a un año de la sanción.

SOCORRISTAS EN RED: EL DERECHO A ABORTAR ES LEY EN ARGENTINA https://latapa.com.ar/socorristas-en-red-el-derecho-a-abortar-es-ley/

“La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la paguen los que la fugaron!”, fue el lema bajo el cual nos unimos, habla sobre el reconocimiento de las tareas de cuidado y contra la precarización laboral, además de la tardía recuperación en el mercado de trabajo luego de la pandemia.

Algunos indicadores y estadísticas elaborados por Ecofeminita:

Documento #8M Consejo Local de la Mujer https://latapa.com.ar/documento-8m-paro-internacional-feminista-2022-la-deuda-es-con-nosotras-y-nosotres/

Todos los espacios tuvieron voz, a través de un micrófono abierto en la plaza. Voces que hace muchísimo tiempo que están en la lucha y voces jóvenes. Se marchó en las calles de Regina, al ritmo de la marea feminista, y en una ciudad pequeña como la nuestra, cada vez son menos las miradas indiferentes y más las de apoyo.

El 8 de marzo, cuando era piba, solía ser un día de flores y regalos. Un día al año en el que nos celebraban por ser mujeres, por nacer bajo esta condición. Feliz día. UN DÍA AL AÑO. Hoy, y hace algunos años ya, esto está cambiando y en el medio hay confusión. ¿Se dice “feliz día? ¿Nos enojamos? ¿Nos detenemos a discutir esto? FELIZ SERÁ EL DÍA QUE NO FALTE NINGUNA.

Otro tema que se sigue debatiendo: ¿varones cis en la marcha? Bueno, acá no abro espacio al debate, por diversas razones no deberían estar en las marchas, sin embargo, ayer hubo presencia de ellos en la plaza. Es un espacio de lucha para mujeres y disidencias, un espacio que creamos y generamos y en el que nos sentimos contenidas, en ocasiones mujeres han tenido que cruzarse con varones violentos en las calles marchando. Son muchas las razones. En vez de querer asistir a la marcha, el mayor pedido apunta a que reflexionen. Acompañen de otra manera, empiecen por cuestionarse y hacerse cargo, deconstruyan sus propias prácticas. Varones cis, reflexionen todo el tiempo todos los días, no solo el 8M.

Me emocionó el reencuentro con mujeres en la plaza, cada vez somos más. Me emocionó mucho más ver a adolescentes con tanta conciencia social, responsabilidad y empatía. Otro #8M luchando por nuestros derechos, mujeres, lesbianas, travestis, trans en todo el mundo, paro internacional en memoria de quienes no están. Nosotras movemos al mundo.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi analizó avance de proyectos de obras con Ana Marks

    El Intendente Marcelo Orazi recibió este jueves a la Coordinadora de la Subsecretaría de Relaciones Municipales de la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior para la Patagonia Norte Argentina Ana Marks. Durante el encuentro el jefe comunal puso en conocimiento de la funcionaria nacional los proyectos elevados por el Ejecutivo al Gobierno Nacional en…

    Difunde esta nota
  • “DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN”

    Nicolás Ferreyra, es nacido en la ciudad de Villa Regina, tuvo que recorrer muchos kilómetros y disciplinas para convertirse (hace ya un lustro) en el “Mago Niko”. A  los 18 años (hoy 33) conoció a unos chicos de Allen que hacían malabares, la actividad le llamó la atención y los allenses lo invitaron a entrenar….

    Difunde esta nota
  • Está en marcha el plan de regularización de deudas

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el plan de regularización de deudas municipales que tendrá vigencia hasta el 15 de julio próximo, con opción a prórroga por parte del Ejecutivo. Este régimen de presentación espontánea comprende todas las obligaciones tributarias por tasas retributivas, derechos de inspección e higiene, contribución por mejoras ejecutadas, cementerio,…

    Difunde esta nota
  • |

    CALAVERA NO CHILLA

    La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables ¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos? Aparece un fémur partido y una clávicula dislocada, se…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina

     

    Eduardo, Jonathan, Emanuel y el resto de los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico y empresarial mientras se movían entre Nordelta, La Barra y los barrios más exclusivos. Su droguería, Suizo Argentina S.A., quedó señalada en el escándalo de coimas en ANDIS, vinculando a Karina Milei y a los riojanos Menem, mientras Jonathan mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri y la elite política argentina.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Jonathan Kovalivker junto a su esposa

    Una vida de lujo y privilegios

    Eduardo Kovalivker, de 80 años, nació y se crió en La Plata. Ingeniero Químico de formación, continuó su capacitación en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonía. Apasionado por la escritura y los autos de lujo, Eduardo posó junto a su colección de Ferraris en su chacra “Granaderos”, en los altos de La Barra, reflejando el estilo de vida exclusivo de la familia.

    El negocio familiar comenzó con su padre farmacéutico, quien ya había adquirido una droguería, sentando las bases de lo que hoy es Suizo Argentina S.A., central en la polémica causa ANDIS.


    Jonathan Kovalivker: de empresario a actor político

    Jonathan preside Droguería Suizo Argentina S.A., la firma que ejecutaba contratos de medicamentos con un retorno del 8%, parte del cual, según los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo, iba directamente a la hermana del Presidente y a Lule y Martín Menem. La investigación de La Política OnLine señala que Jonathan también recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando su implicancia directa en la política electoral.

    Además, junto s su esposa María Ivonne Senac, ex modelo, constituyeron en 2020 RS Eventos SRL en Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores y organización de eventos.


    Composición accionaria y estructura familiar

    Según la última reunión de accionistas registrada, Suizo Argentina S.A. está controlada principalmente por los Kovalivker:

    Accionista Acciones % del capital
    Eduardo Jorge Kovalivker 272.656.587 64,5%
    Néstor Osvaldo Kovalivker 50.605.420 12%
    Jonathan Simón Kovalivker 90.065.150 21,3%
    Emanuel Kovalivker 65.150 0,015%
    Familia Viner Resto 2,2% aprox.

    El hermano de Eduardo, Néstor Osvaldo, también tuvo un vehículo offshore en EE. UU., la RKN GROUP LLC en Florida, reforzando la diversificación internacional de la familia.


    Vínculos políticos y sociales

    Jonathan Kovalivker mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri, con quien se lo vio jugando al pádel en Nordelta sobre el cierre de listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Su participación en la recaudación para La Libertad Avanza y su influencia en contratos de medicamentos muestran cómo la familia opera cómodamente entre negocios y política, consolidando su poder en distintos ámbitos del país.


    Conclusión

    Los Kovalivker combinan un estilo de vida de elite con negocios estratégicos en la industria farmacéutica, redes offshore y vínculos políticos que los colocan en el centro de escándalos como el de ANDIS. Mientras la opinión pública debate sobre la transparencia en la compra de medicamentos, esta familia mantiene una presencia firme en negocios, política y círculos de poder argentino, reflejando cómo la riqueza y la influencia se entrelazan en el país.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta