5° FIESTA PROVINCIAL DEL GAUCHO EN CHICHINALES

La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo. La danza folclórica fue la protagonista de la apertura de la conferencia con dos pequeños bailarines de la agrupación ‘El Semillero’.

«Tuvimos la oportunidad de iniciar esta Fiesta en el 2014 y se ha repetido siempre con un gran éxito y esperamos que la quinta edición también lo sea. Está todo listo, el campo está hermoso así que vamos a estar para recibirlos”, señaló Pacenti.
“Hay un gran grupo de trabajo en la organización y agradezco especialmente a la Flor del Pago y a las Buenas Mozas que hicieron la promoción de la Fiesta durante todo el año”, agregó.

A su turno, la Directora de Cultura Yanina Balma dio a conocer las actividades del sábado 29, que comenzarán con un desfile gauchesco que recorrerá las calles principales de la localidad con la presencia de agrupaciones de distintas ciudades.
A las 21 se dará inicio al festival en el predio Santiago Mansilla con artistas locales y regionales y contará con la locución de Delia Di Donatto. Esa noche se elegirá a las nuevas Flor del Pago y Buenas Mozas. En esta edición 10 ciudades han confirmado a sus representantes. El sábado terminará con un baile familiar a cargo de Banda Marea.

Balma comentó que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza mediante la cual se impondrá el nombre de Cachy Terbay al escenario mayor de la Fiesta, en homenaje al reconocido cantautor del ‘Portal del Valle’ fallecido hace unos meses atrás. Por su parte, Claudio Acosta en representación de la agrupación ‘Fortín Chichinal’ explicó detalles de la jineteada. “Vamos a tener la suerte de contar con jinetes, caballos y tropillas que recorren el país”, indicó.

Confirmó que ya hay entre 30 y 40 tropillas que ratificaron su asistencia el domingo 1 de marzo. “Van a haber $220.000 en premios y vamos a tener payadores, animadores y relatores que le van a dar a la celebración un gran nivel”, señaló. La entrada será de $200 y con el número de la misma se sorteará una moto.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Comienzan las muestras de los talleres de la Escuela de Arte

    Hoy miércoles 24 se da inicio a las muestras de los talleres que se dictan en la Escuela Municipal de Arte. Las mismas comenzarán con el Taller de Batería a cargo de Rubén Fuentes. Será a las 20 horas en el Galpón de las Artes. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina…

    Difunde esta nota
  • ‘Coloreando mi ciudad’ en las 201 Viviendas

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 25 la actividad denominada ‘Coloreando mi ciudad’ se desarrollará en el barrio 201 Viviendas. Para ello se convoca a niños y niñas de entre 8 y 12 años a participar para disfrutar de una mañana llena de aprendizajes, dibujos y colores….

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2023: VOTÁ A TU DEPORTISTA FAVORITO

    PREMIOS ETAPAS Tercera edición. Ya estamos preparando la Tercera edición del los PREMIOS ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses en etapa formativa por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto en nuestra plataforma. Nos comunicamos con entrenadores y dirigentes locales para que ellos seleccionen a…

    Difunde esta nota
  • Las empresas de consumo masivo esperan un 2026 peor que este año

     

    Los líderes de las principales empresas de consumo masivo presentes en la conferencia de la Unión Industrial Argentina coincidieron en un punto inquietante: no ven un repunte del consumo el año próximo. «Espero un 2026 peor que este», afirmó a LPO el CEO de una reconocida marca de panificados. 

    Lo alarmante es que el punto de partida es desde el fondo del mar. Según fuentes oficiales el consumo masivo en Argentina está 10 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenía en 2023. En el gobierno se trata de un dato que preocupa muchísimo. «Si el consumo no levanta vamos a estar complicados en el 2027», afirmó a LPO un importante funcionario libertario.

    Los resultados de las compañías de alimentos no mienten. Arcor, la multinacional argentina del grupo Pagani, reportó ganancias netas por $97.772 millones en el último balance, frente a los $378.245 millones del mismo período en 2024. 

     ¿Y si Milei tiene razón en pisar el dólar?

    Molinos Río de la Plata acumuló una pérdida neta de $37.403 millones en el periodo enero septiembre de 2025, tras haber arrojado en 2024 un resultado positivo de $54.184 millones y en 2023 de $81.533.  

    Tambien Mastellone, dueña de La Serenísima, quedó en números rojos: en los primeros nueve meses de 2025 informó pérdidas por algo más de $20.000 millones, cuando en igual lapso de 2024 había tenido ganancias por $66.985 millones.

    El crédito te puede reactivar algo de bienes durables, pero tampoco tanto por el nivel de endeudamiento de las familias. Pero el crédito nunca va a consumo masivo.

    El salto al rojo parece ser una bisagra. Ante la expectativa del gobierno de que el crédito podría motorizar un rebote del consumo, el CEO consultado fue categórico: «Eso te puede reactivar algo de bienes durables, porque alguien puede endeudarse para comprarse un equipo, pero tampoco tanto por el nivel de endeudamiento que ya acumulan las familias. Y aun con margen de financiamiento, el crédito nunca va a consumo masivo».  

    Respecto a la apertura importadora, el empresario lo bajó al llano: «Tiene poca incidencia en la góndola y tampoco son mucho mas baratos», afirmó.  

    Este empresario explicó que en Argentina todos los alimentos están atados al dólar: o porque derivan de commodities o por el componente importado, insumo necesario de la cadena de producción. Y agregó: «Además, en todos los países del mundo los productores venden más caro en el mercado interno que en sus exportaciones porque afuera competís con otros países». Para pensarlo. 

    Ese «atado al dólar» también explica por qué el sector de consumo masivo es el que más resiste una devaluación. «El dólar subió más de un 20 % en el año, pero como no hay margen para trasladarlo a precios, porque no se vende nada, el aumento del costo lo absorbió el eslabón de la fabricación, cediendo, al límite, el margen de rentabilidad que ya no queda. Ese eslabón no resiste más, igual que los salarios», reconoció. 

    Según un informe de informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia necesitó, en septiembre, $ 87.288 diarios para solventar sus gastos esenciales: $ 23.878 para adquirir productos de consumo masivo y $ 63.409 para contratar los servicios básicos del hogar. Si se lo compara con el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) vigente, ese monto $ 322.200 alcanza para cubrir los gastos de tres días y medio.  

     

    Difunde esta nota
  • Regina es parte de ‘Río Rosa’

    Villa Regina es parte del programa provincial ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’, iniciativa que brinda acceso a prácticas de remo para todas las personas que hayan atravesado un tratamiento de cáncer de mama. El Intendente Marcelo Orazi y la Ministra de Turismo y Deporte Martha Vélez firmaron un convenio mediante el cual…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta