Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%.
Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran parte de sus ingresos de China, registró una caída del 6%. Otras compañías como Nvidia, Tesla, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Microsoft también sufrieron pérdidas. Nvidia, en particular, perdió un 4%, mientras que Tesla se desplomó un 4,5%.
El dólar también se debilitó, cayendo a un nivel de 102,98 en el índice que lo mide frente a otras seis monedas, el valor más bajo desde mediados de octubre.
La incertidumbre generada por estas medidas comerciales provocó una fuga de capitales hacia activos más seguros, lo que impulsó al oro. El precio del metal precioso subió un 0,67%, alcanzando los 3.147 dólares por onza.
El piloto rionegrino se muestra positivo mientras da sus primeros pasos en la categoría Top Race V6 junto a la escudería JLS Motorsport-Corsi Sports. Facundo Aldrighetti se prepara para la 3ra fecha del Top Race V6 que se correrá en el circuito 9 del Autódromo porteño “Oscar y Juan Galvez” este jueves 10 y viernes…
Escribe Paula Cesari La Nutrición se entiende como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. He estado cuestionándome este significado hacia esta palabra. No digo que no comprenda la asimilación de los alimentos, pero en…
Mario Ishii juntó a unos 40 intendentes peronistas en José C. Paz. Fue un encuentro a puertas cerradas para discutir la compleja coyuntura electoral y temas de gestión. De allí surgió un fuerte rechazo por parte de la mayoría de los intendentes al desdoblamiento electoral que dispuso Axel Kicillof.
La reunión fue en un galpón del municipio, sobre los primeros kilómetros de la ruta nacional 8. De a poco llegaron a ese punto del conurbano intendentes de los tres sectores mayoritarios: kirchneristas, massistas y del axelismo.
Se tocaron temas de coyuntura, como la persecución a los militantes de Quilmes y también se habló de las dificultades económicas y se destacó la caída de un 65% del consumo en el conurbano.
Para el final quedó lo más complicado: la interna en el peronismo. Hubo un planteo de rechazar el desdoblamiento de la elección provincial. “Vinieron 40 intendentes y el 70% manifestó estar en desacuerdo con la decisión de desdoblar que tomó el gobernador”, dijo a LPO el secretario de Gobierno de José C. Paz, Pablo Mansilla.
Existe un argumento clave entre quienes rechazan el desdoblamiento. Entienden que es una estrategia electoral completamente funcional a Javier Milei toda vez que la elección de septiembre funciona como una primera vuelta. Si el peronismo pierde o si mantiene una diferencia mínima con los libertarios, todo el arco opositor en la provincia se unirá en octubre para derrotar a Kicillof, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa.
“Al principio el desdoblamiento nos convenía para los concejos deliberantes, pero ahora deberíamos unificar la votación”, dijo un intendente que estuvo en José C. Paz.
El tema del desdoblamiento también estuvo presente en la tensa reunión del último domingo en La Plata. Allí, Mayra Mendoza confrontó a Kicillof en el arranque del encuentro. “Ya se tu respuesta, pero te lo tengo que plantear igual ¿Hay chances de volver atrás con el desdoblamiento?, preguntó. “Ninguna”, respondió -cortante- Kicillof.
Gustavo Menéndez.
“No se pueden hacer dos elecciones. Además, Carlos Bianco no nos va a decir que tenemos que bancar sin chistar. Al peronismo no se le dice eso”, dijeron tras la reunión. Las declaraciones del ministro de Gobierno de Kicillof en un plenario en Mar Chiquita tensionaron aún más los ánimos en el peronismo. En su discurso, Bianco volvió a insistir en que la unidad debe contemplar la aceptación sin chistar de las iniciativas que surjan del gobierno de Kicillof.
Si bien no se difundió foto del encuentro ni listado de los intendentes que llegaron en territorio de Ishi, trascendió que estuvieron Mendoza (Quilmes), Federico Otermin (Lomas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros.
El ex diputado Agustín Rossi, Guillermo Moreno y Axel Kicillof se refirieron a la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner si el peronismo recupera el gobierno en 2027.
Pese a que todavía quedan más de dos años para esos comicios, el ex ministro de Defensa y ex jefe de Gabinete dijo ante la consulta de AM530 que el candidato peronista debe prometer que “no pasará un minuto de mandato sin que se proceda a la liberación de Cristina, devolverle lo que le robó la Corte Suprema”. En efecto, Rossi cree que el Poder Judicial “ya escribió parte de la plataforma electoral para el 2027”.
Moreno, por su parte, deslizó en el canal de streaming Gelatina que la vicepresidenta Victoria Villarruel podría indultar a Cristina, mientras Javier Milei está de gira por Israel. “¿Y si Villarruel la indulta ahora que tiene las facultades para hacerlo? Ahora es presidenta, porque Milei está en Israel”, dijo el ex secretario de Comercio.
Hasta el gobernador bonaerense tuvo que responder en declaraciones a Cenital por la chance de indultar a la ex mandataria en caso de convertirse en Jefe de Estado. “Creo que también el que recibe el indulto… hubo discusiones de todo tipo”, contestó.
La vacilación inicial de Kicillof habría obedecido a que Cristina declinó el ofrecimiento del indulto que había barajado Alberto Fernández en 2022, tras el alegato del fiscal Diego Luciani ante el tribunal de primera instancia que la terminó condenando.
Desde el entorno del gobernador, aclararon a LPO que “no hay dudas que Cristina no puede estar condenada por una causa inventada y sin pruebas”. “Para 2027 falta una eternidad, vaya a saber dónde nos encuentra, pero si nos toca tener algún grado de responsabilidad, no vamos a dudar”, explicaron.
El indulto para Cristina ya fue planteado por el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni, que tras la condena del tribunal encabezado por Rodrigo Giménez Uriburu sostenía que Alberto debía usar sus facultades para hacerlo y que la ex Presidenta tuviera plenos derechos para participar como candidata si quería.
“Si la vicepresidenta es condenada, no quedará otra alternativa que buscar una solución en el Derecho interno para salvar el futuro de la democracia, ante la perspectiva de llegar a una elección con proscripciones”, argumentó en agosto de 2022 el ex supremo, durante un reportaje en la AM750.
LPO reveló por aquellos días que Alberto evaluaba indultar a Cristina. Tras el alegato del fiscal Diego Luciani, habían quedado en analizar juntos “los pasos a seguir” pero la ex mandataria habría deslizado que no estaba de acuerdo en ser indultada.
El Intendente Marcelo Orazi participó vía zoom del acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro, donde la Gobernadora Arabela Carreras ofreció su discurso detallando el plan de acciones a implementar durante este 2021 en las distintas áreas. Al respecto, el jefe comunal reginense destacó los anuncios de la mandataria,…
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “siempre hay opciones para hacer más estricto el aislamiento” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el crecimiento de casos de coronavirus, pero pidió “no apresurarse”. “Estamos tomando las medidas una vez que tenemos bien desarrollado el marco de diagnóstico, que implica no sólo la…