|

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre. Generaciones influenciadas por los ‘videos’ mientras madres y padres se preocupaban por sus hijxs que pasaban horas frente a la pantalla de tv, pc… tablet, celular… hola 2022!!!
Año tras año la industria crece en todos sus puntos. Un torneo de FIFA reúne millones de personas entre las que asisten al evento más las que se conectan desde diferentes dispositivos. Hablar de eventos masivos es hablar de eventos ‘gamers’. Ni la industria del cine, la tv o la música cotiza tanto como la industria de los videos juegos. Entrar en ese »mundillo» no es nada sencillo…

REGINA HOY

Hace unas semanas se realizó el segundo evento ‘RETRO GAMER FEST’ en la ciudad organizado por ‘Locos x el Family’.
Un salón lleno de consolas de videojuegos, de todas las épocas, conectadas a televisores, también de todas las épocas!
Podías encontrar desde Mario Bros para Family conectado a un tv de tubo hasta una WII o PLAYSTATION en un pantalla plana grande.

Hablando con ÁLVARO PONCE, uno de los organizadores del evento, nos cuenta que lo que se busca difundir es la diversión entre amigxs y fanáticxs de los juegos abriendo las puertas también a todas aquellas personas que se sientan atraidas, es un espacio familiar donde podés jugar entre amigxs, con tu/s hijx/s, mamá, papá… con quien quieras. También hay stands de remeras, consolas, juegos retros y nuevos, pc gamers…
El evento comenzó a las 15hs y a pesar del fuertísimo viento que corrió esa tarde la gente no dudó en asistir. Desde temprano tanto chicxs como adultxs se hicieron presentes para pasar la tarde disfrutando de una actividad que convoca cada vez más.
Se realizaron diferentes torneos para diferentes consolas y un torneo exclusivo de ‘MORTAL KOMBAT’. Por supuesto hubo ganadores y premios.
Álvaro nos habla del tiempo y el esfuerzo que lleva organizar un evento de este tipo y agradece a quienes participan y auspician. Regina está comenzando a generar estos eventos y como todo lo nuevo en una ciudad pequeña, necesita de apoyo para que se pueda desarrollar.
»Poner a Villa Regina dentro del mapa de los videojuegos no es imposible y estamos en camino.’‘ agrega Álvaro.

SABÍAS QUE!?
En el año 1983 en Villa Regina se prohibieron las salas de videojuegos porque »es evidente que las prácticas de tales juegos distraen a la juventud de las actividades más conveniente para su desarrollo psicofísico, tales como el estudio y el deporte» expresaba la ordenanza de ese año… una locura! pero eran otras épocas. El temor a lo nuevo, a lo que vendrá, a como lidiar con las consecuencias a veces asusta y prohibir en vez de analizar la situación, claro que si, recayó sobre las salas de videojuegos también. Sumado a la palabra del padre Cesar Rondini, personalidad muy respetada en Villa Regina por sus obras en la ciudad, no le agradaba la idea de esta clase de diversión, al igual que el casino.

A medida que pasaban los años fueron apareciendo diferentes juegos ‘a ficha’ los cuales se prohibieron tal como lo indicaba el ARTÍCULO 1º de la vieja ordenanza, ya derogada:

Prohíbase totalmente la instalación y explotación de máquinas eléctricas y/o electrónicas que funcionen a ficha o tejo, control remoto y otro medio necesario, las llamadas “lechusa (slong, machuna) y sus derivados; ruletas electrónicas y cualquier otra que posea las características de los juegos de azar o lucros, los juegos denominados pímbola, flippera, tirabola, carreras de automóviles eléctricos, simuladores de juegos bélicos de manejos de aviones, autos, buques, misiles, submarinos, helicópteros y cualquiera otros de naturaleza similar.-

El ‘ciber’ abrió puertas…

La llegada del ciber (año 2000 aprox) hizo que cambien algunas reglamentaciones y que se revean ciertos aspectos, permitiendo de a poco el entretenimiento en salas. Se veía venir una ola de tecnología que crecía a pasos agigantados en los 90 y lo que para algunas personas significaba temores para otras significaban oportunidades.

JOAQUÍN HERNANDEZ es un reginense que supo encontrar su vocación dentro del mundillo de los videojuegos y las películas. Actualmente trabaja en su propio estudio TAPE ONE, es diseñador de sonido especializado en diseño de ambientes y efectos; nos contaba que »hasta hace 5 años los videojuegos estaban solo enfocados en la programación, con las carreras universitarias se está dando el enfoque correcto al arte en general. Música, sonido, fotografía, diseño de personajes, animadores, etc.»
Le preguntamos cuanta gente suele trabajar en el desarrollo de un videojuego y nos contaba que »la cantidad de personas por equipo va a depende del rango del juego. Un juego ‘indie de bajo presupuesto’ puede tener una sola persona como puede tener hasta 4/5… uno ‘indie de mayor presupuesto’ ya tiene departamentos mas específicos y los más grandes ya es uno con inversión comercial de productora así que pueden ser de 40 a 150 o más.»
Podés ver y escuchar trabajos realizados por Joaquín en la siguiente cuenta de Youtube:

https://www.youtube.com/c/NorNoise/featured

Compartimos un reel producido en TAPE ONE

Trabajo realizado por TAPE ON

La industria gamer y de la animación son oportunidades para muchísimas personas. Personas talentosas que crean diferentes formas de diversión tanto para grandes como para lxs más pequeñxs, porque jugar no es »cosa de chicxs»



Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’. El primero se dictará los miércoles a partir de las 15 horas mientras que ‘Reflexología para bebés’, los martes y jueves de 15 a 17 horas. Las personas…

    Difunde esta nota
  • |

    PROYECTO SKATEPARK

    Pasaron años para que el pedido de quienes utilizan el skatepark se oiga.Chicos y chicas (riders) de la ciudad como también quienes nos visitan de ciudades vecinas llevan años practicando en el skatepark de la ciudad ubicado en la Av 9 de Julio. Desde la Dirección de Cultura, se pidió la colaboración y el asesoramiento para…

    Difunde esta nota
  • RECETAS: Rosca de Pascuas

    Semana de Pascuas! Y empiezo a celebrar con esta rosca inspirada en un bollo típico del Este de Europa llamado babka, que preparan tradicionalmente para éstas fechas!!Usé la receta de la masa brioche. Voy a detallar bien el amasado y tiempos de levado, si bien es una masa como cualquier otra, tiene muchos secretos!! ????? Van…

    Difunde esta nota
  • “Debemos ser solidarios y corresponsables”

    El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa se refirió a los controles que ha realizado el área a su cargo para evitar que se circule fuera del horario permitido a partir de las medidas vigentes desde el último lunes en la ciudad. “Junto con la Policía de…

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois cruzó a Fred Machado: «Contá todo lo que sabés»

     

    El dirigente social Juan Grabois intervino en el escándalo por las amenazas del empresario y financista Fred Machado, actualmente detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos. A través de las redes sociales, lo instó a “contar todo lo que sabe” y aseguró que su testimonio podría desmoronar la red político-criminal que lo rodeó durante años.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    El mensaje que sacudió las redes
    El caso de Federico “Fred” Machado, empresario acusado de lavado de activos provenientes del narcotráfico y estafas millonarias, sumó en las últimas horas un nuevo capítulo político. Luego de que el propio Machado advirtiera —en declaraciones difundidas por Noticias La Insuperable— que “si hablo, se cae el país”, fue Juan Grabois quien tomó la posta y le respondió con un llamado directo: “Es justo que hables, Machado, es necesario y tal vez incluso repares un poco el daño que hicieron. No tengas miedo. Hacelo”, publicó el dirigente social en su cuenta de X (antes Twitter).


    “Si hablás, se cae algo”
    El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) fue más allá y, haciéndose eco de las palabras del propio financista, agregó: “Es verdad que si hablás se cae algo; se viene abajo la estructura político-criminal que integrabas y te soltó la mano”.

    Grabois citó, además, el mensaje que daba cuenta de un intercambio entre Machado y el asesor presidencial Santiago Caputo, a quien el empresario le habría dicho: “Yo hablo y se cae el país mañana”. Según esa versión, la respuesta de Caputo fue tan breve como inquietante: “Mensaje recibido”.


    Un límite político y moral
    Sin embargo, Grabois también marcó distancia del tono amenazante del empresario y apeló a una defensa de la soberanía nacional: “Pero no te confundas, Machado, no se va a caer el país. A este país no lo tira nadie. No lo tira Trump, mucho menos Milei, Caputo, Bullrich, Espert o vos”, escribió el dirigente.

    Concluyó su mensaje con una frase que rápidamente se volvió viral: “Aunque la quieran de rodillas, Argentina siempre va a estar de pie”.


    Antecedentes del escándalo
    La reacción de Grabois llega luego de la nota publicada por Noticias La Insuperable, donde se detalló la declaración de Machado antes de ser extraditado a Estados Unidos. En aquel reportaje, el empresario —que fue financista de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019— lanzó la frase que encendió todas las alarmas: “Si hablo, se cae el país”.

    La Justicia estadounidense lo reclama por presunto lavado de dinero del narcotráfico, evasión fiscal y estafas internacionales que involucran sociedades radicadas en paraísos fiscales. En Argentina, su figura volvió a la escena pública luego de que se conocieran sus vínculos con sectores del actual oficialismo libertario.


    Un hilo que amenaza con desenredar mucho más
    La intervención de Grabois no sólo reaviva el caso, sino que le imprime una dimensión política que puede comprometer a nombres hasta ahora inexplorados. La advertencia sobre la “estructura político-criminal” a la que se refirió el dirigente pone la lupa sobre las conexiones entre empresarios, funcionarios y financistas que habrían operado en la sombra durante los últimos años.

    En un contexto donde la palabra “corrupción” se usa a conveniencia, el desafío de que Machado hable podría convertirse en un terremoto institucional para el círculo que lo protegió mientras le resultó útil —y que ahora, según Grabois, “le soltó la mano”.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta