VIAJE CON MALBEC

En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la agenda y el mapa a mano.

Argentina es un país que presenta una gran diversidad climática y geográfica, la Malbec puede expresar estas diferencias en los vinos que se elaboran con ella en todo el ejido Nacional. Plantado en toda la Argentina, de norte a sur cambia de sabor según la región.

El mapa del Malbec es fascinante y te garantiza un viaje fantástico por toda la Argentina, expresando en cada vino las condiciones climáticas y geográficas, como así también las culturales de cada zona en particular.

Les obsequio un pasaje y los invito a disfrutar de este viaje por la argentina al malbec.

Patagonia

Una de las regiones más australes del mundo. Los malbec de Neuquén, con viñedos de menos de 30 años, presentan un elevado color, aromas a fruta maduros y buen cuerpo con frescura media. Mientras que los malbec del alto valle del Río Negro, son más violáceos, con fruta roja y negra no tan madura, notas herbales y frescas con una boca cuerpo medio y acidez más vivaz que se traduce como más frescura y taninos más firmes. 

El NOA argentino

El Malbec del NOA, debido a la altura en la que se lo cultiva, es tan singular como fascinante: de gran intensidad de color violeta; en aromas ofrece notas fuertes de especias y de fruta madura a cocida, como de mermeladas, mientras que en la boca da mucho cuerpo. Algunos son de altura extrema, más de 2200 metros sobre el nivel del mar.

Mendoza

El 85% del Malbec argentino es mendocino, es decir que de 85 de cada 100 botellas de Malbec son de Mendoza.
Malbec de Luján de Cuyo (900 y 1100 MSNM), se presenta violáceo, con fruta madura, de buen cuerpo, frescura moderada y taninos amplios y amables. El clásico malbec que conquistó el mundo.
En Valle de Uco encontramos viñedos desde los 1100 y hasta 1500 metros. La zona imprime un carácter diferente se presenta con un violeta brillante, aromas a frutas frescas, rojas y negras, con algo herbal y floral. Su cuerpo es medio a buen cuerpo, acidez un poco más marcada.
El Este mendocino entre los 550 y los 800 metros, el calor del verano propone vinos de color rojo de intensidad media, maduros e imponentes en aromas, cuya riqueza alcohólica combinada con frescura moderada.

San Juan

La segunda provincia productora de vino argentino. Con valles muy importantes como los son el Pedernal, entre 1200 y 1500 MSNM ofrece marcados en la frescura y la intensidad; nada que envidiar a los del Valle de Uco y los del valle de Ullúm, a 500 MSNM otorga Malbec de buen cuerpo e intensidades medias.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Justicia sanciona con 86 millones diarios al gobernador chaqueño por desatender a comunidad Wichí

     

    El Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia impuso una multa histórica a Leandro Zdero por incumplir una resolución que lo obligaba a garantizar salud y alimentos a una comunidad Wichí en El Impenetrable. La decisión expone la negligencia del gobierno provincial y la indiferencia del Estado frente a los pueblos originarios.


    Multa sin precedentes

    El gobernador chaqueño Leandro Zdero, aliado directo de Javier Milei, recibió un duro revés judicial: el Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia le impuso una multa diaria de 85,9 millones de pesos por no cumplir con una resolución que lo obligaba a garantizar condiciones mínimas de salud y alimentación para una comunidad Wichí en El Impenetrable.

    La sanción, señalan desde EnOrsai, marca un hecho histórico: nunca antes un gobernador en funciones había enfrentado una multa de semejante magnitud por desobedecer órdenes vinculadas a la supervivencia de un pueblo originario.


    Abandono estructural de los pueblos originarios

    Desde hace meses, Zdero desoyó advertencias judiciales que exigían respuestas concretas: acceso a alimentos, atención médica y condiciones de vida dignas para familias que sobreviven en medio de la pobreza extrema.

    Este caso desnuda una realidad incómoda: mientras el gobernador se presenta como soldado fiel del proyecto político de Milei, en su propia provincia se violan sistemáticamente derechos humanos elementales.


    Precio político y ético del incumplimiento

    La Justicia, forzada por el abandono estatal, se vio obligada a ponerle precio al incumplimiento: casi 86 millones de pesos por cada día de demora. La decisión no solo tiene un impacto económico, sino que refleja un trasfondo ético y político: Zdero eligió alinearse con el discurso del ajuste y la desatención social antes que con la Constitución Nacional, que protege a las comunidades indígenas.

    Mientras en los discursos oficiales se habla de “orden” y “república”, en el Chaco más profundo se escribe una verdad mucho más dura: un Estado que le da la espalda a los sectores más vulnerables, incluso cuando un tribunal lo obliga a actuar.

     

    Difunde esta nota
  • Tránsito presente en el ‘Pedaleando por un sueño’

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina estará presente hoy y mañana en el ‘Pedaleando por un sueño’ con una globa en la cual se llevarán a cabo distintas actividades de Educación Vial. También se sortearán seis cascos de motocicleta y seis cascos para niños para uso de bicicleta….

    Difunde esta nota
  • | |

    COMER, EL RITUAL QUE NUNCA MUERE

    He llegado a lograr una concepción propia sobre la espiritualidad y conocer mejor qué poder o energía nos mueve. En algún punto pude hacer una simbiosis entre la ciencia y las diferentes religiones.  Hoy puedo entender de mejor modo cuando el cristianismo invocaba frases como “dios es amor”, “dios está en ti”, y paralelamente, entender…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS PASIONES DE LOS GRINGOS

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…

    Difunde esta nota
  • Kicillof y Magario recorrieron los avances de obras en escuelas de Lomas de Zamora

     

    Axel Kicillof recorrió este jueves con Verónica Magario y el intendente Federico Otermín los avances de la obra del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°508 “Hermandad Latinoamericana” en Lomas de Zamora.

    Lo hizo también junto al titular de Educación, Alberto Sileoni, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, la jefa de gabinete municipal, Sol Tischik y la secretaria de Ambiente local, Eva Limone.

    “Siempre que en Argentina gobernó la derecha tuvo entre sus prioridades desfinanciar y destruir la educación pública. Esta vez no es la excepción: Milei paró la construcción de 80 escuelas en el territorio bonaerense”, dijo Kicillof.

    Y agregó: “Este edificio escolar que estamos recorriendo tiene sus particularidades de infraestructura porque será destinado a una Escuela de Educación Especial: no se trata solamente de obra pública, se trata también de justicia social”.

    En esa línea, sostuvo: “Hace casi dos años que el Gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”.

    “El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad”, agregó.

    A partir de una inversión de $2.785 millones, la nueva infraestructura ubicada en Villa Albertina permitirá que más de 200 niñas y niños cuenten con un edificio propio -dejando de compartir establecimiento con la EP Nº96-, lo que posibilitará brindar mayor comodidad y condiciones de aprendizaje a estudiantes con discapacidad. Las instalaciones cuentan con seis aulas, tres aulas-talleres, dependencias administrativas, SUM y patio de juegos.

    Por su parte, Otermín remarcó: “Frente a un Gobierno nacional de ajuste y exclusión de las personas con discapacidad, hay un Gobierno provincial humano, que los acompaña e invierte pensando en su futuro”. “Este domingo los bonaerenses vamos a demostrar que, lejos de la crueldad, somos un pueblo solidario que sueña con una provincia y un país mejor”, manifestó.

    “Esta obra tan esperada por nuestra comunidad va a brindar la posibilidad de que los y las chicas puedan aprender y desarrollarse en un espacio adaptado a sus necesidades: solo con un Gobierno provincial que invierte y defiende a la educación pública pueden lograrse estos avances”, subrayó Tischik.

    Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

    También, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; el secretario de Educación local, Darío Spampinato; su par de Relaciones con la Comunidad, Marina Lesci; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta