En esta oportunidad les acerco al clásico Ventus blend entry level de la Bodega del Fin del Mundo y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante. Para la elaboración de este Blend está compuesto por Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, con presencia mayoritaria del Cabernet.
Se realiza la fermentación de las variedades por separado en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y una maceración de 18 días. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.
Bodega del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén
Color: rojo rubí de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de frutas rojas con toques especiados y vegetales, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 12,8°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
Hay un crimen. Una mujer fue asesinada. Hay un cabaret llamado Casa Rufina, donde el show debe continuar a pesar de todo, pero donde a pesar de todo el reclamo de justicia se abre paso. Esta es, en pocas palabras, la historia que cuenta LA obra, que tendrá el 15 y 16 de este mes…
Con el objetivo de que la comunidad pueda conocer en detalle el anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina está habilitado un código QR al cual se puede acceder con un teléfono o dispositivo móvil. De esta manera se podrá tener acceso a la documentación del anteproyecto que fue…
Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota
Nosotres, les argentines, nos estamos demostrando a nosotres mismes nuestra capacidad y esfuerzo mancomunado para lograr disminuir el contagio y sus posibles consecuencias… Y si bien esto ya lo destacó el presidente, se han borrado las confrontaciones partidistas y de cualquier otro tipo para que esta crítica situación se detenga. Resignar salir de tu casa,…
I “abrir cámara de compresión (…) cerrar cámara de compresión”. en casi todas las películas de ciencia ficción, la voz (no se sabe por qué siempre latosa) de una computadora superinteligente que hay en la nave nos dice muy didáctica y redundantemente más de la mitá de lo que hay que saber de la trama…
El Banco Central vendió este lunes otros USD 143 millones, en medio de una corrida que ya dejó a la entidad monetaria con un rojo en sus reservas que ya supera el heredado de Sergio Massa. Las reservas netas están en menos 11.978 millones de dólares. Un rojo profundo que supera los menos 10.656 millones de dólares que dejó el último ministro peronista.
Mientras que las reservas brutas tuvieron una impresionante caída de más de USD 700 millones, golpeadas porque a la corrida se sumó un pago al Club de Paris.
Las reservas brutas quedaron así en 25.052 millones de dólares. Siguen estando por encima del monto que dejó Massa, que fue de 21.451 millones, pero el ritmo de venta se aceleró en las últimas semanas y este mes se dio el peor dato mensual desde marzo de 2023: en el mes en curso el Central perdió 2943 millones de dólares de reservas brutas.
Es decir que Luis “Toto” Caputo quemó casi 3 mil millones de dólares en marzo para contener el dólar, que este lunes igualmente trepó a $1325.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central. Esto significa que la gente está yendo por ventanilla a sacar los billetes.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central.
La pregunta que se hacen en el mercado es de dónde salen los dólares que vende a diario el Central si tiene reservas negativas. Los operadores del mercado sospechan que salen de los depósitos en dólares de la gente, retenidos por el Central en encajes.
La comparación entre el nivel de reservas que dejó Massa y el que tiene el Central actualmente.
Martín Epstein, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dijo a LPO que “la diferencia entre reservas brutas y netas tiene que ver con reservas que están a disposición del Central”.
Epstein explicó que las reservas brutas son las reservas totales que están en poder del Banco Central. Esto quiere decir tanto el dinero que es del Central, como el swap de monedas con China, o los dólares de los ahorristas que están en los bancos privados, pero que se atesoran en el Banco Central. “No quiere decir que sean del Central, sino que están en poder del Central”, dijo.
Por eso, Esptein aclaró que tradicionalmente no se puede contar el ahorro en bancos privados como parte de las reservas netas, porque no son del Banco Central, sino que sólo las atesora.
En cuanto a la caída de las reservas brutas, Epstein dijo que hay dos motivos. “Es más la demanda que hay de los importadores por conseguir dólares para adelantar importaciones que la liquidación de los exportadores”.
“Pero también hay retiros. Hay gente que va a las sucursales y se lleva los dólares. y eso hace que las reservas brutas bajen también porque hay demanda de esos dólares”, explicó.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.