| |

VENTUS Blend 2021

En esta oportunidad les acerco al clásico Ventus blend entry level de la Bodega del Fin del Mundo y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante. Para la elaboración de este Blend está compuesto por Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, con presencia mayoritaria del Cabernet.

Se realiza la fermentación de las variedades por separado en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y una maceración de 18 días. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.

  • Bodega del Fin del Mundo
  • Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén
  • Color: rojo rubí de brillo medio y baja intensidad.
  • Aroma: frutado de frutas rojas con toques especiados y vegetales, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
  • Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 12,8°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Vaudagna reveló que el juez Salmain le pidió 100 mil dólares para quedar a cargo de sus causas

     

    El ex director regional de ARCA en Rosario Carlos Vaudagna declaró que el juez federal Gastón Salmain, con quien tenía un vínculo probado desde 2018, le propuso en diciembre pasado reclamar la competencia de todas las causas penales que lo afectaban en la Justicia Federal para darle un tratamiento favorable como imputado. Y que pidió una altísima cifra para hacerlo. Fuentes con acceso a la causa indicaron que fueron 100 mil dólares.

    Esto ocurrió en una ampliación de la declaración como arrepentido de Vaudagna recibida hace dos semanas en la sede de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac). Fue parte de lo que motivó que la semana pasada un fiscal federal de Rosario solicitara el secuestro del celular del juez Salmain, lo que se concretó este viernes en su domicilio en Belgrano en Buenos Aires. El magistrado no proporcionó la clave de desbloqueo.

    Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

    El mismo día en Santa Fe fue allanada la escribanía del lobista del Poder Judicial de la Nación Santiago Busaniche y su domicilio particular en el Palacio Paz en Esmeralda al 1100 de Buenos Aires. Busaniche es un importante operador histórico del Poder Judicial de la Nación, con capacidad para decidir designaciones de personal y descargar influencias en decisiones judiciales.

    La revelación supone, de afianzarse en otra prueba, un golpe demoledor para el juez federal, que tiene abierto un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Esto ocurre porque al concursar como juez en 2022 omitió señalar en su CV que había sido echado de la Justicia Federal en 2002 por pedir un soborno como empleado de un juzgado para direccionar un expediente laboral. 

    Vaudagna

    La palabra de Vaudagna como arrepentido ya demostró haber tenido su peso. En su declaración inicial, hace seis meses, admitió que armaron una causa judicial contra el empresario bursátil rosarino Claudio Iglesias en un asado en la casa del juez federal Marcelo Bailaque junto al financista Fernando Whpei. Y destacó que lo hicieron a sabiendas de que el empresario estaba disputando la presidencia de la compañía aseguradora San Cristóbal de la que era directivo. Esto terminó con Vaudagna, Bailaque y Whpei con una causa penal por extorsión. Los dos últimos tienen por esto prisión domiciliaria.

    En diciembre Salmain pidió repentinamente ser competente en tres causas distintas que implicaban a Vaudagna, aunque dos meses antes había pedido no intervenir en la única que tenía del ex jefe de ARCA. Estas causas se generaron a partir del secuestro de un teléfono de Vaudagna en 2021 por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario.

    Una primera pericia del teléfono mostró que Vaudagna estaba implicado en variados ilícitos: asesorar a contribuyentes para ocultar activos, actuar como gerenciador de múltiples empresas privadas, facturarles a estos clientes a través de dos mutuales que son de él y hacer depósitos en cuentas offshore.

    El desconcertante reclamo de Salmain para quedarse con las tres causas generó la queja en tropel de seis fiscales federales de Santa Fe, Rosario y Reconquista que dijeron que este magistrado no tenía competencia por materia -es juez civil y no penal-ni tampoco territorial para pedir las causas de Vaudagna. A quien además conocía desde 2018 por lo menos, según está acreditado en intercambios de mensajes telefónicos entre ambos. 

    Caso Vaudagna: bloquean a un juez de Rosario que quiso meterse por la ventana en causas de corrupción que lo complicaban

    En febrero la Cámara Federal de Rosario resolvió, con dos decisiones diferentes, que Salmain no tenía ningún motivo para ser competente en las causas de Vaudagna.

    «Lo que hace la declaración ampliada de Vaudagna de hace dos semanas es darle una explicación lógica a una acción judicial que era un disparate. Es la pieza de un rompecabezas que completa un cuadro. Era descabellado que Salmain reclamara de golpe las causas que implicaban a Vaudagna sin ningún motivo. Acá aparece uno muy claro», dijo a LPO una persona que tuvo acceso al testimonio de Vaudagna.

    Las causas de Vaudagna, Bailaque y Whpei muestran a sectores económicos, políticos, judiciales y estudios jurídicos de peso en una trama muy densa donde se cruzan favores, tráfico de influencias y negocios ilegales a partir de relaciones de poder. Esto se robustece con la venidera imputación a Busaniche. Este es un hombre culto, ex rugbier, abogado y escribano que se convirrtió en un operador free lance en la cumbre nacional de la administración de Justicia. Su suegro es el ex diputado provincial Julio Gutiérrez que fue primo político de Carlos Reutemann. Acompañando a Reutemann cuando era senador en Buenos Aires Busaniche armó una carrera tocando el campo de jueces de alto nivel y servicios de inteligencia. Ahora será imputado por participar de la extorsión contra el ex directivo de San Cristóbal.  

     

    Difunde esta nota
  • PARTIDO HIPÓCRITA ARGENTINO

    Somos un partido hipócrita porque, francamente, perseguimos nuestros propios intereses. Necesitamos vender un discurso de verdad para captar afiliados o adscriptos al partido. Pero en el fondo, mentimos, o, simplemente, si decimos que vamos a hacer algo lo hacemos, pero también hacemos lo contrario, o, hacemos sin que sepan que hacemos para evitar a la…

    Difunde esta nota
  • Información sobre vacunación COVID-19

    La Municipalidad de Villa Regina comparte la siguiente información del Hospital local:En la mañana del domingo se comenzó con la vacunación contra el COVID-19 a personal de las fuerzas de seguridad, llegando a 60 integrantes que recibieron la primera dosis de la vacuna.El operativo para este sector comprende 140 primeras dosis, que se completarán entre…

    Difunde esta nota
  • Una empresa vinculada a Fred Machado pelea por quedarse con las centrales hidroeléctricas del sur

     

     Una empresa vinculada a Fred Machado se presentó a la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. IPS Renewal es una sociedad integrada por empresarios guatemaltecos.

    El gobierno busca avanzar con las privatizaciones, una cuestión que hasta ahora solo pudo concretar en cuentagotas. A Javier Milei se le abrió una oportunidad con las represas del sur, cuyas concesiones vencieron un año atrás.

    El Chocón actualmente operada por la italiana Enel, junto con Arroyito. Piedra del Águila, bajo el manejo de la argentina Central Puerto, del empresario Nicky Caputo. Alicurá, operada hasta ahora por la estadounidense AES Argentina. Planicie Banderita, que era administrada por Aconcagua Energía, rebautizada luego como Tango Energy, rescatada de la quiebra por Miguel Galuccio. Y Pichi Picún Leufú, operada por Orazul Energy.

    La norteamericana AES se quiere quedar con la represa Alicurá «compensando» un juicio en el CIADI

    Entre las compañías que participaron hay algunas que ya son contratistas del Estado con antigüedad en el rubro y que hicieron grandes negocios durante el macrismo. Enel Argentina, Genneia/Aluar/Futaleufú, AES Argentina, Pampa Energía y Central Puerto entre otras.

    También hay dos desconocidas: Versora SAU, creada especialmente para participar de la compulsa e IPS Renewal, de la que no se conoce actividad en la Argentina.

    Sin embargo, algunos de sus socios tomaron relevancia en las últimas semanas por su vinculación con el presunto narco Fred Machado.

    Iker Echeverría Lucchese, Catarina Pinula y Francisco Quiñonez Midence son los socios de IPS Renewal y Juan Manuel Quintana y María Laura Barbosa la pata local, según informó IProfesional.

    Francisco Quiñonez Midence aparece en el caso se South Aviation, parte del expediente que llevó a la extradición de Machado. Se lo describe como un abogado cuyo estudio aparece dentro del mapa de sociedades que forman parte de la red del financista de José Luis Espert.

    Quiñonez Midence está vinculado a varios emprendimientos mineros en Guatemala y en la causa de South Aviation figura en la cuarta rendición del síndico ante el tribunal general de Texas.

     

    Difunde esta nota
  • ¡La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se activa en Villa Regina!

    La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta