‘vendimia-celebra’:-en-marcha-el-homenaje-a-la-actividad-vitivinicola

‘Vendimia Celebra’: en marcha el homenaje a la actividad vitivinícola

Un emotivo acto de Bendición de Frutos marcó la apertura de las actividades de ‘Vendimia Celebra 2021’ que se extenderán hasta el domingo.

El Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras encabezaron el acto que se desarrolló en el predio de la Oficina de Turismo y que contó con la presencia de representantes del sector vitivinícola de la región.

Luego de la bienvenida, el Padre Dydu fue el responsable de la bendición de los frutos.

En este marco el Gobierno provincial hizo entrega de dos aportes. El primero por $3 millones destinado a la Municipalidad con el objeto de realizar el pavimento y bicisenda de la calle Libertad.

El segundo aporte fue para la Cooperativa La Reginense por la suma de $1.585.075,62 destinado a solventar los gastos de compra de materiales de construcción para refaccionar las viviendas de los productores y pobladores que viven en zona rural.

En su mensaje el Intendente Orazi manifestó:

“Es una alegría compartir este momento, un momento especial que marca el inicio de la cosecha de uvas para la elaboración de vinos y espumantes. Lo es porque hay optimismo en los referentes de la vitivinicultura local en cuanto a la calidad de los frutos que se cultivan en la zona, lo cual avizora tener una temporada igual o mejor que en el 2020.

Las uvas y el vino suelen tener un significado especial para quienes crecimos y vivimos en esta zona del Alto Valle de Río Negro. Y lo tienen para mí particularmente. Es inevitable que al ver estas uvas mi mente se traslade a mi infancia, el recuerdo de las uvas moscatel de los parrales en la casa de mi abuela y la alegría que nos invadía a mis hermanos y a mí cuando compartíamos los primeros racimos.

El vino está relacionado a la celebración, a los encuentros, a la familia, a los amigos. Y todo esto en este contexto adquiere una dimensión más que importante.

Con ‘Vendimia Celebra’ estamos dando los primeros pasos en este tipo de eventos que tienen como objetivo rendir un homenaje, en este caso a nuestra producción vitivinícola y, como Intendente, me llena de orgullo que sea Villa Regina la que marque el camino.

Si bien no se trata de la edición 42 de la Fiesta, en los distintos espacios estará intacta la esencia de la celebración. Porque este homenaje no es algo abstracto. Este homenaje tiene nombres y tiene rostros: son los de los hombres y las mujeres que intervienen en todo el proceso de transformación de la uva al vino.

Este homenaje reivindica una actividad que nos identifica como reginenses en el contexto provincial y como rionegrinos, en el contexto nacional. Pero va más allá y cruza fronteras: porque también nos da identidad nacional en el mundo.

La incorporación de tecnología y de conocimiento ha colocado a los vinos rionegrinos en un lugar preponderante a nivel internacional y es así que nuestros productos son orgullo para todos nosotros. Es de destacar que estos aportes, en nuestra región, han venido de la mano del trabajo de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro, con importantes proyectos que han sido reconocidos en el país y en el mundo.

‘Vendimia celebra’ resume la esencia que queremos darle a este festejo en este año particular y así todo lo dicho anteriormente cobra sentido. La celebración y los encuentros. La celebración como corolario del esfuerzo y del trabajo. Los encuentros que son parte del compartir, porque junto al otro soñamos, proyectamos, hacemos.

El año que pasó, sin dudas, nos ayudó a valorar lo que el otro significa; a que es tan importante la copa de vino como la charla; a que en cada brindis no sólo chocamos esa copa con la de quienes están al lado, sino que nos da la posibilidad de mirarnos a los ojos y reconocernos.

Y fundamentalmente nos enseñó que los deseos y augurios que nos ofrecemos en cada brindis pueden convertirse en realidad si trabajamos juntos.

Por eso, hoy, ‘Vendimia Celebra’ es una realidad. Hoy nos encontramos aquí para disfrutar y fundamentalmente compartir nuestros vinos y nuestra gastronomía; nuestro arte y nuestra cultura; el esfuerzo y la creatividad de nuestros emprendedores y artesanos.

Sinceramente soy afortunado porque desde Villa Regina podemos ofrecerles este espacio. Y por ello soy también agradecido.

Para finalizar quiero hacer una reflexión. En un año donde el mundo en muchos aspectos se detuvo, la naturaleza siguió su curso. Por ello, la naturaleza es sabia. Porque a su ritmo y en su debido y preciso momento, nos sigue regalando sus frutos. Estos frutos que hoy nos permiten celebrar.

Gracias por el acompañamiento. Los invito a ser parte de esta celebración, porque ‘Siempre hay una razón para brindar’”.

“Cada botella de vino es la aspiración del ser humano de superarse y lograr la perfección”

Tras la entrega de aporte la Gobernadora Arabela Carreras compartió su mensaje.

Carreras destacó que a pesar del contexto difícil “hemos demostrado como sociedad que, si nos reunimos y nos ponemos de acuerdo, somos capaces de grandes cosas. La verdad que no podíamos darnos el lujo de perder una cosecha o fracasar con este empeño que tiene Villa Regina y la región, de seguir creciendo en materia vitivinícola”.

“Cuando nos encontramos con los desafíos que nos impone la naturaleza y la salud, como nos ha pasado este año, todo se redimensiona. Para llegar hasta aquí tuvimos que lograr grandes cosas como sociedad. Pasamos por zozobras y miedos, pero fuimos capaces de advertir cuando nos estábamos equivocando. Sacamos lo mejor de nosotros mismos y a través de la solidaridad hicimos posible que el encuentro de hoy sea un encuentro de celebración”, sostuvo.

La presentación del Ballet Municipal de Folclore y la danza en homenaje a la vendimia, y el brindis tradicional marcaron el final del acto.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Karina fue a la sede del PRO a explicarles cómo hacer la campaña

     

    Karina Milei hizo este lunes su primera incursión en las oficinas del PRO en la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo, para mantener una reunión con los candidatos del partido amarillo que se incorporaron a La Libertad Avanza.

    Pese a que los anfitriones se encargaron de calificar el encuentro como “armonioso” y “tranquilo”, el desembarco de la secretaria general de la Presidencia fue considerado por los libertarios como una verdadera toma de posesión del instrumento partidario que forjó Mauricio Macri en 2002.

    La hermana del Presidente asistió junto a Sebastián Pareja, armador de los libertarios en la provincia de Buenos Aires, y Tomás Vidal, uno de los socios de Santiago Caputo en su consultora, Move.

    Además de los candidatos a diputados macristas, había intendentes del PRO y legisladores con mandato en ejercicio, como Cristian Ritondo y Diego Santilli. Lo curioso es que la cita habría sido para fijar los términos de la campaña para los comicios del 7 de septiembre, un compromiso para el que solo restan 20 días.

    Karina tuvo que intervenir para frenar una maniobra de Pareja para bajar a Santilli al quinto puesto 

    Uno de los diputados que asistió a la tertulia contó con una mezcla de estupor y alivio que la campaña que propone Pareja no tiene el mismo rigor que las que diseñaba Jaime Durán Barba. “Nos dijeron que cada uno se va a ir sumando a los actos donde puede, nosotros estábamos acostumbrados a campañas del PRO hiper planificadas”, resumió.

    Quizá el detalle más extraño haya sido que los encargados de ordenar la campaña pretendieron explicarles a los macristas cómo hacer la fiscalización, acaso una falta de criterio bastante grande para conducir a dirigentes que compitieron en las urnas durante los últimos 20 años por lo menos.

    Uno de los asistentes no le otorgó tanta relevancia a ese detalle como al desinterés de Macri por el proceso electoral en curso. “Mauricio está muy preocupado por el campeonato mundial de bridge”, dijo en referencia al certamen que se disputará en Dinamarca entre el 20 y el 31 de agosto.

    Hace ya demasiado tiempo que en el PRO andábamos discutiendo cosas viejas. Fue cansador escuchar, hasta acá, que se repitieran como “nuevas soluciones” ideas antiguas que nos desviaron del camino del PRO liberal. Esas ideas, en el fondo, nos hicieron perder elecciones y…

    — Fernando de Andreis (@deAndreis) August 18, 2025

    Otro de sus colegas comentó a LPO que algunos de los que defendían la fusión con LLA se burlaban por lo bajo de Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia durante el mandato de cambiemos y actual candidato a diputado por la Ciudad en las listas violetas. “La alianza electoral que firmamos con LLA es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno”, tuiteó el ex funcionario.

    Mauricio está muy preocupado por el campeonato mundial de bridge.

    Ese posteo mereció el cuchicheo a espaldas del candidato. “Habla de murmullo socialista interno y era él uno de los que no quería saber nada con el acuerdo con los libertarios”, se quejaba un macrista ante LPO.

    Como sea, Vidal enfatizó el lema de la campaña bajo el eslogan “kirchnerismo nunca más” y, ante la mirada de la tropa del PRO, desmenuzó las probabilidades del desafío electoral en las ocho secciones electorales sin caer en exitismo. “Dijeron que la tercera está difícil, que en la primera hay que laburar, que en la quinta, la sexta y la séptima estamos bien y que en la segunda y la cuarta no es imposible”, detalló un candidato que escuchó las exposiciones.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión con dueños de taxis para informar medidas en el marco de las restricciones

    El Director de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa mantuvo un encuentro con propietarios de las bases de taxis de la ciudad con el objetivo de comunicar las medidas adoptadas en el marco de la restricción de circulación entre las 0 y las 6 horas. En este sentido, se les informó que…

    Difunde esta nota
  • |

    “EXISTE UNA RUPTURA ENTRE LA POLÍTICA Y LOS REGINENSES”

    Pasaron las elecciones, baja la excitación partidaria, las radios vuelven a sus programaciones habituales y facebook deja de bombardear a los usuarios locales desde los perfiles oficiales, párrafo aparte para la campaña sucia y desinformativa a la que estuvimos expuestos (los ciudadanos) desde perfiles pseudo comunicacionales que juegan a manipular desde una postura negativa y trillada…

    Difunde esta nota
  • Nueva edición del Fondo de Auxilio para prestadores turísticos

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que está disponible una nueva edición del Fondo de Auxilio para prestadores turísticos del gobierno nacional orientada a agencias de viajes y servicios de transporte turístico.   En este caso, y en línea con las nuevas políticas focalizadas para diferentes actores de la cadena…

    Difunde esta nota
  • |

    Katopodis celebró el triunfo peronista y le marcó la cancha a Milei

     

    El senador electo de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, celebró el contundente resultado de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo se impuso con claridad, y aseguró que fue un mensaje directo al Gobierno: el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei.

    Una victoria que habla por sí sola

    En diálogo con el programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Katopodis remarcó que la victoria peronista demuestra que esta Argentina no es el país que Milei tiene en la cabeza. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el dirigente calificó como brutal al ajuste aplicado por el Gobierno nacional y advirtió que el sacrificio de estos dos años fue inútil porque no arrojó ningún resultado positivo para la gente.

    Más de 13 puntos de diferencia

    El flamante senador por la Primera Sección Electoral subrayó que el triunfo del peronismo por más de 13 puntos requiere de un presidente que lea bien el resultado, que entienda que no puede haber un Gobierno que no dialogue ni gestione con los gobernadores.

    Un freno y una esperanza

    Katopodis definió el voto del domingo como un freno, pero también una esperanza, señalando que la ciudadanía expresó la necesidad de un modelo de país diferente al que propone Milei.

    El rol de la obra pública

    Desde su experiencia como exministro de Obras Públicas, dejó un mensaje de futuro: Argentina no tiene destino sin un plan de infraestructura, marcando así la centralidad de la obra pública para generar empleo y desarrollo en todo el territorio.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta