Valdés ganó en Corrientes y los libertarios están cuartos

Valdés ganó en Corrientes y los libertarios están cuartos

 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró un triunfo arrollador en su provincia con la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés. Los libertarios quedaron en cuarto lugar con menos del 10% de los votos.

LPO había adelantado un sondeo de la consultora Integrarnos que daba a Valdés ganador en primera vuelta y a los libertarios en cuarto lugar.

Valdés no sólo logró la continuidad de su gobierno de la mano de su hermano, sino que además esta elección le sirvió para liquidar la disputa con Ricardo Colombi hacia el interior del radicalismo.

Colombi supo ser el mandamás del radicalismo en Corrientes. Luego lo sucedió Valdés y como suele ocurrir con estas cosas se pelearon. Desde entonces se disputan la conducción del radicalismo.

Encuesta: Valdés muy cerca de ganar Corrientes en primera vuelta y los libertarios están cuartos

Con el 11% escrutado, los hermanos Valdés superaban el 52% de los votos, una victoria mucho más amplia de la esperada con la que se aseguran el triunfo en primera vuelta.

En segundo lugar se ubica por el momento el frente Limpiar Corrientes, que lleva al kirchnerista Martín Ascúa, con 20 puntos. Tercero Colombi con 16 puntos. Y más atrás La Libertad Avanza con el diputado Lisandro Almirón que conseguía apenas 10 puntos.

El peronismo no hizo una buena elección. Apostó por un kirchnerista puro que contó con un fuerte respaldo de Cristina Kirchner y eso no trajo buenos resultados. La estrategia del peronismo era respaldar por abajo a Colombi para quitarle votos a Valdés. Un mal plan.

La elección tiene un impacto sobre el grupo de gobernadores. El jujeño Carlos Sadir salió a felicitar a los Valdés. “Este triunfo que demuestra que la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país”, dijo.

Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

Lo mismo hizo el gobernador de Chubut, Nacho Torres. “Desde Chubut celebramos este respaldo y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa, hermanada y verdaderamente federal”, dijo.

Fue una elección en la que se cortó la racha de ausentismo que se venía registrando en otras provincias. La Junta Electoral informó que votó más del 70% del padrón.

“Nos llega información además que indica que fue superior al 72,4%. Esto nos pone muy contentos porque el correntino se acercó a votar”, dijo el titular del organismo, Gustavo Sánchez Mariño.

Pasadas las 18, apenas habían cerrado los centros de votación, los libertarios aseguraron en un comunicado que durante la jornada electoral “se observaron irregularidades típicas de la vieja política que intentan evitar el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico”. Fue un texto derrotista que ya presagiaba un mal resultado.

Noticia en desarrollo

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Taiana visitó a Cristina: “Son 100 días de injusticia”

     

    En el marco de la serie de reuniones que mantuvo al cumplirse 100 días de su detención, Cristina Kirchner recibió en San José 1111 a Jorge Taiana.

    “Son 100 días de injusticia, proscripción y pérdida de derechos. Los peronistas hemos sido perseguidos muchas veces y hoy más que nunca reclamamos Cristina Libre”, dijo en redes el candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

    Incluso Taiana salió al balcón junto a la ex presidenta y más tarde publicó: “Con ella en el balcón y el pueblo en la calle se escucha fuerte: Cristina es inocente”.

    Luego del encuentro, sostuvo: “Hay que acompañar a los que están privados de su libertad injustamente. Hoy tenemos 100 días de injusticia. Pero Cristina está muy bien y esto le da un ánimo y una fuerza extraordinaria”.

    Taiana viene desarrollando una intensa agenda de campaña que incluyó en los últimos días una visita a Mariel Fernández en Moreno y, este lunes, un acto con dirigentes sindicales en el club Atenas de La Plata junto a Axel Kicillof. 

     

    Difunde esta nota
  • Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados

     

    En tono de campaña, el presidente Javier Milei anunció este lunes que aumentará los fondos para educación, jubilados y discapacitados por encima de la inflación y volverá la obra pública. Lo hizo apenas unos días después de vetar leyas ancionadas por el Congreso que disponían exactamente eso.

    En un mensaje por cadena nacional para anunciar el envío del proyecto de presupuesto al Congreso, Milei anticipó que “este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”. 

    “El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, sostuvo, y agregó: “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026”.

    Los gobernadores aliados resisten el cheque de Milei: “Si nos rompen con un ATN nunca tuvimos nada”

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Por eso, legisladores aliados que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas confesaron a LPO que esperarían al discurso presidencial antes de definir su voto para el próximo miércoles.

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. 

    Milei leyó su discurso durante 15 minutos y repitió: “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”. La contradicción entre ese compromiso fiscal que se utilizó días atrás para justificar los vetos y esta promesa de aumentar esas mismas partidas, no fue abordada por Milei en su discurso.

    El único indicio que ofreció sobre el volantazo fue cuando afirmó que el presupuesto presentado ofrecerá a su cierre “un superávit primario tal que al cierre del ejercicio argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, con equilibrio fiscal”.

    El jefe de Estado reconoció que, pese al esfuerzo, existen argentinos a los que el resultado del éxito de sus políticas no los alcanzó. Pero aunque reconoció las turbulencias, arriesgó que “lo peor ya pasó”.

    Luego, se vanaglorió de su plan. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, apuntó, y comparó la actualidad con datos de los años que fueron del 2011 al 2023: en sus papeles decía que el PBI per cápita de Argentina cayó durante ese lapso “poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20%”.

    Se profundiza la crisis de la industria metalúrgica, que opera a niveles de la pandemia

    “Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”, vaticinó. En rigor, casi todos los sectores de la economía real muestras caídas pronunciadas: este mismo lunes se conoció otra caída de la industria metalúrgica y en lo que va del año ya se perdieron unos 150 mil puestos de trabajo. 

    Por eso, muchos economistas hablan de un rebote estadístico de la economía del piso en la que la hundió el ajuste y devaluación incial de Milei, más que de un proceso de crecimiento real y sostenible.

    Ninguno de estos datos, pareció impactar en Milei que continuó con su relato habitual y reiteró que en 10 años la Argentina se acercará a las naciones de altos ingresos, en 20 años a los países más ricos y en 30 años llegará “al podio de las potencias mundiales”.

    Además indicó que el actual programa económico baja las tasas de interés y el riesgo país, algo que por estos días no se corrobora en los hechos.

     

    Difunde esta nota
  • ‘GastroArte’ llega al Parador de Roma con el especial ‘Día del Maestro/a’

    Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’. A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con…

    Difunde esta nota