Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina.
El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar su DNI en el acto y hacer consultas respecto a los trámites que se realizan en el Registro Civil. Además, más de 70 vecinos y vecinas fueron atendidos por la agencia CREAR, que llevó los diferentes servicios de apoyo desarrollados para emprendedores y emprendedoras de la provincia.
También hubo atención y asesoramiento de Ley Pierri, Inspección General de Personas Jurídicas y Registro de la Propiedad Inmueble.
El Intendente Marcelo Orazi destacó el desarrollo del programa en la ciudad, valorando la importancia de contar con la prestación de estos servicios concentrados en un solo lugar, agradeció a los/as reginenses que se acercaron, así como también al Ministerio de Gobierno por incluir a Villa Regina en este programa de integración provincial y de acompañamiento a los vecinos.
Por su parte, el Ministro Rodrigo Buteler indicó que “este gobierno, desde su inicio, apunta a estar físicamente junto a los y las rionegrinas y a recorrer la provincia. Comunidad en Municipios es un programa que llegó para quedarse”.
A través del decreto 033/21, el Intendente Marcelo Orazi declaró día no laborable para el personal femenino el día lunes 8 de marzo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer. En el decreto se considera que esta fecha se presenta como un día para materializar una acción concreta y colectiva mundial de…
Hoy miércoles 24 se da inicio a las muestras de los talleres que se dictan en la Escuela Municipal de Arte. Las mismas comenzarán con el Taller de Batería a cargo de Rubén Fuentes. Será a las 20 horas en el Galpón de las Artes. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina…
Reporteros gráficos, periodistas y comunicadores de La Plata realizaron este viernes un ‘camarazo’ para pedir Justicia y repudiar el violento ataque sufrido por el fotógrafo Pablo Grillo el miércoles durante la represión a jubilados frente al Congreso.
El camarazo, del que participó un numero grupo de trabajadores de la región, se planteó como objetivo denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados el pasado miércoles 12. En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
María Laura López Silva, integrante del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBA), se refirió a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que en medio de los incidentes dijo “vamos ganando”, una frase utilizada por la dictadura durante la Guerra del Malvinas.
“Esto no es una guerra -manifestó López Silva- es una manifestación de la gente que está en contra de sus medidas. Ella estuvo en varios gobiernos en los que hubo represión, parece que goza que haya violencia y reprimirla”.
La dirigente del Sipreba insistió que “la violencia genera violencia. Este gobierno se caracteriza por tener una violencia discursiva atroz. En la marcha hubo infiltrados que volvieron a incendiar un patrullero. Nosotros tenemos que tomar resguardos cada vez que vamos a trabajar porque se puede perder la vida”, concluyó.
“Nos pareció importante -agregó- que en la capital de la provincia tomemos conciencia de que tenemos un gobierno que viene atacando constantemente a la prensa. Hay más de 50 trabajadores agredidos en las manifestaciones, lo que atenta contra la democracia y la libertad de expresión”.
La movida se llevó a cabo en la esquina de 7 y 50, epicentros de festejos, cacerolazos y protestas en la capital provincial, y participaron varios reporteros gráficos de La Plata, Berisso y Ensenada. El objetivo fue denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados.
En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
Grillo sufrió el impacto del casquillo de gas lacrimógeno mientras trabajaba como fotógrafo independiente en la caótica manifestación que terminó con decenas de heridos.
En los videos que se viralizaron en redes sociales, se ve al fotoperiodista agachado en la calle mientras intenta capturar los momentos del enfrentamiento. Entonces se escucha el sonido del lanzamiento del tubo de gas lacrimógeno, que impacta directamente en su cabeza. Grillo cayó al piso en ese instante. Con su cabeza con una grave herida y sangrando, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía.
La Asociación de Reportes Gráficos de la República Argentina (Argra) se manifestó este jueves frente al Congreso para reclamar la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la agresión que sufrió el fotoperiodista Pablo Grillo cuando un casquillo de gas lacrimógeno disparado por un policía impactó sobre su cabeza.
El hecho ocurrió ayer por la tarde durante la marcha impulsada por los jubilados, que fueron acompañados por hinchas, barras y militantes de izquierda y que terminó en fuertes enfrentamientos y con más de 120 detenidos.
Los reporteros de Argra se movilizaron junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) a la Plaza de los Dos Congresos, donde también se vio a diputados de izquierda y Unión por la Patria. Allí, levantaron sus cámaras mientras entonaron canciones en contra de la gestión libertaria. “Fuera, fuera, fuera”, cantaron.
Ramón Mestre apura un acuerdo con Emiliano Yacobitti para enfrentar a Rodrigo de Loredo en una interna por la conformación de la lista de Diputados, una estrategia que tiene como pieza fundamental a Piera Fernández, la ex titular de la FUA.
De esta manera, Mestre intenta aislar a De Loredo y meter una cuña entre el actual jefe de bloque y Marcos Ferrer, presidente de la UCR cordobesa y un aliado de Yacobitti y Daniel Angelici. Vale recordar que ambos viajaron en el avión del empresario del juego a Río Tercero a celebrar la reelección de Ferrer.
De manera anticipada, el 28 de febrero, Mestre y sus aliados reclamaron a Ferrer un cronograma electoral para desarrollar la interna para definir la integración de la lista de diputados.
“Las elecciones internas ordenan y movilizan. Lo que desordena son las listas armadas a escondidas en bares”, escribieron los opositores de De Loredo en el pedido de internas abiertas. En ese punto, agregaron que “seleccionar democráticamente los candidatos a diputado nacional es honrar la institucionalidad”.
La formalidad de la carta enviada al Comité Provincia es el inicio del camino judicial, puesto que Mestre y sus aliados solicitaron “fijar un cronograma electoral a fin de llevar a cabo la selección democrática de los candidatos a diputado nacional de la Unión Cívica Radical de Córdoba para este 2025”.
En este marco, la carta que Mestre quiere jugar es llevar como segunda candidata en la lista a Piera Fernández, la riocuartense que cobró protagonismo como conductora de la FUA durante las marchas en contra del recorte presupuestario a las universidades públicas.
Cuando Fernández dejó la conducción de la FUA, Mestre se sumó a Yacobitti para expresar públicamente sus felicitaciones por el “liderazgo” y “compromiso” que ejerció la politóloga riocuartense en “representar” a los estudiantes universitarios. Sin ser de la Franja Morada, Mestre siempre tuvo gestos de construcción con el radicalismo universitario.
En el mestrismo consideran que el ex intendente cordobés puede ganar la interna a De Loredo, pese al liderazgo que muestra el actual jefe del bloque UCR en Diputados. De Loredo mantiene el acuerdo con Mario Negri y Oscar Aguad. Por eso la clave para Mestre es bloquear en Buenos Aires a Ferrer y a su grupo de intendentes.
Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo. La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación…
Para empezar a comprender qué es la alimentación consciente, tenemos que ser flexibles y cambiar la mirada, ir un poquito más allá de lo que nos enseñaron, dudar hasta de lo indudable. Pero creo con fervor que el mundo puede cambiar esa mirada, puede ser cada día mejor. Ser conscientes implica un concepto más global…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.