Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina.
El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar su DNI en el acto y hacer consultas respecto a los trámites que se realizan en el Registro Civil. Además, más de 70 vecinos y vecinas fueron atendidos por la agencia CREAR, que llevó los diferentes servicios de apoyo desarrollados para emprendedores y emprendedoras de la provincia.
También hubo atención y asesoramiento de Ley Pierri, Inspección General de Personas Jurídicas y Registro de la Propiedad Inmueble.
El Intendente Marcelo Orazi destacó el desarrollo del programa en la ciudad, valorando la importancia de contar con la prestación de estos servicios concentrados en un solo lugar, agradeció a los/as reginenses que se acercaron, así como también al Ministerio de Gobierno por incluir a Villa Regina en este programa de integración provincial y de acompañamiento a los vecinos.
Por su parte, el Ministro Rodrigo Buteler indicó que “este gobierno, desde su inicio, apunta a estar físicamente junto a los y las rionegrinas y a recorrer la provincia. Comunidad en Municipios es un programa que llegó para quedarse”.
Mañana miércoles se dará inicio a un plan de bacheo en distintas calles de la ciudad que, debido al transcurso del tiempo y su intensa transitabilidad, presentan un importante deterioro. El cronograma diseñado por la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Regina a cargo de Gabriel Benatti comenzará en los siguientes arterias:…
La fiesta más importante del fútbol de la región, el “Mundialito Infantil de Clubes” finalizó ayer sábado por la noche con la final de la categoría central de la competencia (2005) en el estadio “Luis Maiolino”, en General Roca. Lanús derrotó a la Peña Azul y Oro de Viedma por 3-1, y se consagró bicampeón…
El socio de Martín Menem, Sergio Aguirre, aparece en el centro de un nuevo escándalo por facturas millonarias a la obra social de los peones rurales intervenida por el Gobierno. La firma Htech Innovation emitió documentos por casi 300 millones de pesos en supuestas “asesorías estratégicas”, apenas meses después de haber sido creada.
Facturas que huelen a curro
Según indican desde EnOrsai, la empresa de Aguirre entregó a la OSPRERA, bajo la intervención de Marcelo Petroni, al menos 9 facturas por 173 millones de pesos entre diciembre de 2024 y julio de 2025. Esos comprobantes se suman a otros por 117 millones de pesos emitidos en noviembre de 2024. Todo suma cerca de 300 millones de pesos en transferencias a la compañía ligada a los Menem.
Lo llamativo es que Htech Innovation fue creada recién el 8 de abril de 2024, con un objeto social ligado a servicios de informática. Pero, mágicamente, tres meses después de su fundación y poco antes de la intervención libertaria en la obra social, amplió su objeto a “consultoría”. Desde allí, comenzó a facturar sumas siderales a la OSPRERA.
Las reuniones en Casa Rosada
La trama se vuelve más evidente con las fechas. El 5 de julio de 2024, apenas días antes de la intervención, se reunieron en Casa Rosada Virginia Montero, Sergio Aguirre y el propio Eduardo Menem. Todo consta en los registros oficiales de ingreso. Dos semanas después, la empresa ya estaba lista para vender “asesorías” al organismo.
El rol de Martín Menem
No es casualidad. Aguirre es socio de Martín Menem en la firma TR Nutrition SRL, que comercializa suplementos dietarios bajo la marca “Trustein”. Gracias a ese vínculo, y al respaldo del titular de la Cámara de Diputados y mano derecha de Karina Milei, Aguirre se instaló en la intervención de OSPRERA.
Según denunciaron fuentes gremiales, Aguirre maneja las decisiones, nombra personal de confianza y hasta recibe proveedores en oficinas privadas ajenas a la obra social, ubicadas cerca del Hipódromo de Palermo. “No sólo tiene la voz principal en la toma de decisiones sino que hasta le puso la secretaria a Petroni”, advirtieron a InfoGremiales.
La madre, también al negocio
El escándalo llega a niveles de tragicomedia: la madre de Aguirre también aparece facturando millones a la obra social. Sólo en noviembre de 2024, emitió comprobantes por casi 120 millones de pesos. Todo en una institución que debería garantizar atención de salud a los peones rurales de todo el país.
Salud para pocos, negocios para amigos
Mientras los afiliados de OSPRERA denuncian la falta de atención y la precariedad de servicios, los libertarios arman negocios paralelos con empresas creadas de apuro y manejadas por amigos y socios políticos.
El caso de Htech Innovation confirma una lógica: el vaciamiento de las obras sociales en favor de una red de contratistas cercanos al poder libertario. Menem y compañía encontraron en la salud de los trabajadores rurales otro curro millonario.
La lupa, ahora, apunta a cuánto más de estos negocios ocultos sigue operando bajo la sombra de Milei y su círculo íntimo.
Con más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia, las entidades del campo profundizan la presión a Javier Milei para que reactive las obras en la cuenca del río Salado que su gobierno paralizó apenas asumió.
La bronca del sector con el Gobierno por este tema creció tras la visita del secretario de Agricultura Sergio Iraeta a Nueve de Julio, uno de los puntos más afectados. Ahí, el funcionario no dio respuestas a los reclamos de obras y dijo estar al tanto del drama del agua por parientes.
Ahora, hay alerta máxima en el noroeste bonaerense frente al colapso latente de puentes que cruzan el crecido río Salado. Ya colapsó un puente ferroviario en desuso en Chivilcoy y hay temor de que suceda lo mismo con otro que es central en la región: el puente de la Ruta Nacional N°5.
Por eso, en las últimas horas, Carbap envió una nota al secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación, Martín Maccarone, para reclamarle al Gobierno “su urgente intervención y eventual adopción de medidas preventivas”.
Las alarmas dan cuenta del riesgo de socavamiento anterior y retrógrado de las estructuras de sostén del puente sobre el río Salado de la Ruta Nacional N° 5. Carbap expuso “muestras de alarma y preocupación” de las rurales de Bragado y Alberti.
Frente a la crecida del río, colapsó un puente ferroviario en la zona de Chivilcoy (Foto: Bichos de Campo).
En la zona de Bragado, incluso, hay productores que temen quedar incomunicados frente a la ausencia de las obras y la destrucción del agua.
“¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica? Las pruebas del riesgo están a la vista”, dijo la productora tambera y dirigente de Carbap, Andrea Passerini.
Todo eso se da en un contexto donde, desde hace meses, las entidades vienen reclamando la reactivación de las obras de dragado de la Cuenca del Salado.
¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica?
LPO contó que el reclamo se focaliza en un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.
“Al día de la fecha no tenemos respuestas ciertas respecto de lo que estamos reclamando que es la reactivación de estas obras”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga.
Frente a esa falta de respuestas, Larrañaga dijo que las entidades están desarrollando una serie de acciones de caracter gremial que implican reuniones itinerantes para llevar el reclamo por distintas localidades.
“Si bien es un tramo de 30 kilómetros, su paralización en el tiempo significa que se atrasa todo. El freno del conjunto porque el dragado debe continuar unos años más para poder completarse”, dijo el dirigente ruralista.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…
Esta semana, personal municipal comenzó con el recambio de luminarias a tecnología LED en la ruta nacional 22, desde Pioneros a la Avenida General Paz. Luego de las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi ante el Jefe de Distrito Río Negro de Vialidad Nacional Gustavo Casas, tanto mediante nota como personalmente, se acordó la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.