Un proyecto para elevar el nivel del debate legislativo ¿de qué se trata?

Un proyecto para elevar el nivel del debate legislativo ¿de qué se trata?

 

El doctor Marcelo Inaudi, presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén y ex legislador provincial, presentó un proyecto de ley que busca implementar capacitación obligatoria en derecho constitucional para todos los diputados y autoridades superiores de la Legislatura neuquina. En diálogo con AM Cumbre 1400, Inaudi explicó que la iniciativa, ingresada la semana pasada, pretende mejorar la calidad de las leyes y resoluciones, optimizando el debate legislativo.

“Es un proyecto que busca que todos los diputados y las autoridades superiores de la Cámara realicen una suerte de capacitación o actualización en materia constitucional”, afirmó, destacando su relevancia para el sistema republicano.

Inaudi cuestionó los insultos de algunos legisladores hacia jueces que declaran inconstitucionalidad de normas, una función establecida en el artículo 16 de la Constitución provincial. “Frente a una decisión judicial se acuden a los medios de comunicación o se usa la bendita hora de otros asuntos de la legislatura para insultar a los jueces, para agraviarlos, para tildarlos de amigos de los chorros, amigos de los narcos o garantistas berretas”, señaló.

El ex legislador defendió la independencia de los poderes, subrayando que los jueces de garantías, designados por la Legislatura, cumplen un rol constitucional. “El sistema republicano exige reglas mínimas de independencia de los poderes y de respeto recíproco entre los integrantes de los mismos”, agregó, alertando que estos agravios revelan una “falta de conocimiento que asusta” sobre la Constitución.

Con ocho años como diputado, Inaudi relató que nunca se sintió ofendido cuando una ley de su autoría fue declarada inconstitucional, ya que “es la función específica que la Constitución les acuerda” a los jueces.

Además comparó su proyecto con la capacitación obligatoria en la Ley Micaela sobre género, que resultó “enriquecedora” en el Consejo de la Magistratura. “Nadie se puede sentir o hacerse el ofendido porque se le imponga una capacitación”, afirmó. La iniciativa, según Inaudi, busca sumar al “voto popular” de los legisladores un “conocimiento constitucional adecuado” para clarificar sus facultades y deberes.

La propuesta generó reacciones positivas fuera de la Legislatura. “Ha habido jueces capacitadores del Poder Judicial que se han comunicado, integrantes del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados que también se han manifestado entusiasmados”, relató Inaudi. Incluso jueces retirados se ofrecieron a impartir talleres. “Si se hace eso, vamos a tener, no me cabe dudas, mejores leyes, mejores resoluciones y mejores diputados”, enfatizó, confiando en que el proyecto, que será debatido en la Comisión de Asuntos Institucionales, envíe un mensaje positivo a la sociedad.

The post Un proyecto para elevar el nivel del debate legislativo ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un joven escapó de la policía, destrozó un auto y una casa

     

    En la madrugada del sábado, los vecinos de Villa Crespo se despertaron sobresaltados al escuchar el ruido de una camioneta que circulaba a gran velocidad por las calles Fritz Roy y Vera. Segundos después, el vehículo había perdido el control, embistió a un auto estacionado y terminó contra el frente de una vivienda.

    El conductor, un joven de 26 años que iba acompañado por una chica de 21, intentaba escapar de un control policial a bordo de una Volkswagen Amarok con vidrios polarizados, sin patente y sin seguro. Tras el impacto, efectivos de la Policía de la Ciudad lo redujeron e intentaron realizarle el test de alcoholemia. Sin embargo, el joven no logró soplar correctamente el alómetro en ocho oportunidades, lo que obligó a trasladarlo para un análisis de sangre.

    El caso ahora quedó en manos de la Justicia, que deberá determinar las sanciones correspondientes. Según las normas de tránsito vigentes en la Ciudad, conducir con alcohol en sangre puede implicar multas millonarias, suspensión de la licencia e incluso arresto.

    The post Un joven escapó de la policía, destrozó un auto y una casa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política

     

    Este lunes Javier Milei enfrentará una de las jornadas más intensas desde que llegó al poder. El mandatario mezclará gestión y estrategia electoral en un mismo día que incluye reuniones clave con su mesa política, la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional y la asunción formal de su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

    Todo ocurre en un contexto delicado: la dura derrota de La Libertad Avanza en las legislativas y el desafío de recomponer el rumbo antes de octubre.

    La agenda en la Casa Rosada

    A las 9.30, Milei abrirá la jornada en la Casa Rosada con la mesa nacional de LLA, que originalmente iba a sesionar en Olivos. Allí estarán su hermana y secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. El objetivo: bajar tensiones internas y ordenar la estrategia de campaña tras los cruces de las últimas semanas.

    El presidente reconoció que la derrota por más de 13 puntos en las legislativas fue consecuencia de «errores políticos» y ya hizo movimientos: apartó a Eduardo «Lule» Menem de la toma de decisiones, aunque este sigue recibiendo dirigentes en su despacho. Milei busca imponer su conducción directa en la campaña y evitar más ruido entre libertarios y aliados.

    La Mesa que está centrada en Buenos Aires

    Al mediodía será el turno de la mesa bonaerense, considerada clave para la remontada. Además de Karina Milei y Caputo, estarán el armador Sebastián Pareja y dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli. También fueron convocados los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, aunque Ramón Lanús se ausentaría. El oficialismo apuesta a unificar esfuerzos en el distrito más poblado del país.

    Lisandro Catalán en Interior

    Antes, a las 11.00, Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, cargo al que llega con la misión de recomponer la relación con los gobernadores. Catalán debutó con una reunión de la «mesa federal» junto a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Próximamente buscará sumar a Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA).

    Congreso: los vetos bajo la lupa

    El oficialismo sabe que la semana estará atravesada por las tensiones legislativas. Tras vetar las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y distribución de ATN, Milei deberá defender esas decisiones en ambas Cámaras. La oposición ya pidió una sesión especial para el miércoles con el objetivo de insistir en la aprobación de esas normas.

    La apuesta al Presupuesto 2026

    La frutilla del postre será la cadena nacional prevista para el lunes a la noche, donde Milei presentará el Presupuesto 2026. A diferencia del año pasado, no irá al Congreso: lo anunciará desde la Rosada. El mensaje girará en torno a la prioridad de su gestión: equilibrio fiscal, ajuste del gasto y reforma tributaria.

    El ojo del FMI y el factor provincias

    La presentación será seguida de cerca por el Fondo Monetario Internacional, que respalda al Gobierno, pero exige reformas profundas en el sistema impositivo y laboral. Milei confía en que su acercamiento a los gobernadores le permita sostener esas iniciativas en el Congreso y mostrar capacidad de gobernabilidad tras la derrota.

    The post El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia

     

    En Neuquén, la desarrolladora Eleganza impulsa un concurso fotográfico que promete capturar la esencia de la luz. Santiago Mairal, gerente de la empresa, compartió en AM Cumbre 1400 los detalles de esta iniciativa ligada al proyecto Luminia, un edificio inspirado en el concepto de la luz. “La fotografía es luz capturada en un momento, ya sea en celulosa o digitalizada”, explicó Mairal, destacando la analogía entre el arte fotográfico y el espíritu del concurso.

    El certamen, abierto a cualquier persona con una cámara, incluso la de un celular, busca democratizar la participación. “Todo el mundo tiene una cámara en el bolsillo 24/7, entonces cualquiera puede sacar una foto y participar”, afirmó Mairal. La temática, centrada en la luz, es intencionalmente amplia, permitiendo interpretaciones figurativas, conceptuales o personales, desde un enfoque romántico hasta algo sorprendente.

    Originalmente, el plazo para presentar fotografías estaba fijado para el 25 de septiembre, pero debido a la gran cantidad de interesados, se decidió extenderlo. “Tenemos muchísimos fotógrafos que quieren participar, así que estaremos informando una extensión del plazo”, anunció Mairal. Esta decisión responde al entusiasmo de aficionados y profesionales que buscan sumarse al concurso.

    La selección de las obras estará a cargo de un jurado de alto nivel, integrado por Marina Cisneros, Diego Stagnaro y Mariano Hosmann. “Marina y Diego son exponentes de la fotografía en la región, con un ojo técnico, mientras que Mariano, apasionado del arte, se enfocará en la veta emotiva”, detalló Mairal. Este equilibrio asegura una evaluación que combina técnica y sensibilidad artística.

    Premios y exposición en el Museo de Bellas Artes

    Los ganadores no solo recibirán premios económicos —400 mil pesos para el primer puesto y 100 mil para cada una de las 15 menciones— sino también la oportunidad de exhibir sus obras. “Lo más lindo es que los ganadores puedan estar en exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes en Neuquén”, destacó Mairal, subrayando el impacto que esto tendrá, especialmente para fotógrafos amateurs.

    Mairal compartió experiencias previas que reflejan el valor emocional de estas iniciativas. Hace años, un taller artístico en Eleganza permitió a participantes ver sus obras expuestas, generando gran orgullo. “La gente pasaba, sacaba fotos y nos mandaba mensajes de que estaba honrada”, recordó. Este concurso busca replicar esa emoción, dando visibilidad a talentos locales en un espacio tan prestigioso como el museo.

    Cómo participar en el concurso

    Los interesados deben enviar sus fotos a través de los formularios disponibles en los perfiles de Instagram de Luminia.nqn o Desarrolladora Eleganza. “Es muy fácil, en cinco minutos se carga la foto, los datos personales y una breve descripción”, explicó Mairal. Las obras deben ser en formato apaisado y los participantes, residentes de la Patagonia. Con una extensión de plazo y un evento de premiación en Luminia, el concurso promete ser un hito cultural en la región.

    The post Luz Capturada: un concurso fotográfico que ilumina la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Maureira respaldó el modelo neuquino y cuestionó el veto a la Ley de Discapacidad

     

    La periodista y candidata a diputada nacional, Karina Maureira, expresó su postura frente a la polémica por la Ley de Discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei y luego ratificada por el Congreso. La dirigente destacó que Neuquén “hace punta” en esta área y que es esencial escuchar a la sociedad para atender sus necesidades.

    Durante sus declaraciones, Maureira remarcó que “es horrible que un gobierno menosprecie a la sociedad”, al recordar expresiones libertarias en contra del periodismo. Consideró esas manifestaciones como “una locura y un odio tremendo”, que no contribuyen a la convivencia democrática.

    La candidata también apuntó contra la utilización de trolls en redes sociales, a quienes instó a “dejar de gastar plata” en operaciones digitales y destinar esos recursos a atender las necesidades de la población. Además, subrayó que la crítica política debe ser siempre constructiva y en beneficio de la gente.

    Respecto a su ingreso a la política, Maureira señaló que se necesitan “nuevos cuadros, fortaleza, seguridad y honestidad”. Respaldó el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa, al que definió como “el mejor de los últimos años” y un ejemplo para otras provincias del país.

    La postulante enfatizó que es clave que los candidatos de La Neuquinidad lleguen al Congreso para defender a la provincia. Recordó obras en educación que se concretan pese a la falta de fondos nacionales y sostuvo que el orden en las cuentas públicas debe replicarse a nivel federal.

    Finalmente, destacó avances legislativos en Neuquén como la Ficha Limpia, la ley de Reiterancia y las becas Gregorio Álvarez. Al mismo tiempo, pidió modificar la Ley de Coparticipación Federal, al considerar que Neuquén no recibe los recursos que le corresponden por derecho.

    The post Maureira respaldó el modelo neuquino y cuestionó el veto a la Ley de Discapacidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes

     

    En el marco del Plan Provincial de Equidad de Género, la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén organiza dos eventos gratuitos esta semana para promover la igualdad y la prevención de violencias. La primera, titulada «Calle sin acoso, amor sin control», se realizará este viernes en el Domo del Parque Central de Neuquén capital, dirigida especialmente a adolescentes pero abierta a toda la ciudadanía.

    La iniciativa surgió de demandas de escuelas secundarias y busca capacitar en intervenciones prácticas ante el acoso callejero, un problema que afecta a ocho de cada diez mujeres o jóvenes, según estadísticas de la Red de Lavanderías, con solo dos intervenciones de contención por parte de terceros.

    Natalia Fenizi, secretaria de Género, explicó en diálogo con AM Cumbre1400 que la actividad, que inicia a las 10 horas, incluirá tips prácticos impartidos por la especialista Fernanda Weiss, de la Red de Lavanderías, organización con experiencia global en capacitaciones contra el acoso. «De cada diez mujeres, ocho no se reconocen como víctimas y siete situaciones quedan sin intervención porque la mayoría somos buena gente, pero no sabemos cómo actuar«, detalló Fenizi.

    El evento conecta lo íntimo con lo público, desde los círculos cercanos de relaciones afectivas hasta la calle como espacio de socialización desigual. «La violencia por motivos de género es consecuencia de una desigualdad estructural naturalizada, y estas actividades impulsan una transformación cultural amorosa pero potente», sostuvo Fenizi.

    El programa abordará tres ejes clave: acceso a financiamiento, con detalles sobre créditos de hasta 3 millones de pesos a sola firma para microemprendimientos, o hasta 170 millones para escalas mayores vía CFI y BID; planificación previsional para monotributistas y autónomas, con la experta Andrea Falcón explicando normativas nacionales para garantizar jubilaciones en situaciones de fragilidad; y la «sociedad del cuidado», que analiza cómo profesionalizar el apoyo a infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos, liberando tiempo de las mujeres para sus proyectos.

    Con entrada libre y cupo limitado, la inscripción es obligatoria al teléfono 299-581781, enviando un mensaje con el nombre y la actividad elegida.

    The post Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse

     

    El jurado popular absolvió a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre de Solange Musse a la provincia de Córdoba cuando su hija se encontraba enferma de cáncer de mama durante la pandemia de coronavirus.

    El médico y ex director del Hospital de Huinca Renancó, Eduardo Andrada, y la asistente social Analía Morales llegaron al debate acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

    El fiscal Julio Rivero había pedido un año y seis meses de prisión condicional para los implicados, al tiempo que peticionó la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

    El representante del Ministerio Público Fiscal alegó que Solange Musse, Pablo Musse, Teresa Oviedo y Lorena Oviedo deben ser reconocidos como víctimas de violencia institucional.

    Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi solicitó una pena de dos años y otros cuatro de inhabilitación para desempeñar funciones en el Estado.

    Sin embargo, los miembros del jurado votaron por unanimidad la inocencia de Morales y por mayoría la absolución del facultativo.

    The post Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota