| |

UN POCO TARDE

Una actuación de salvataje en plena retirada. Está llegando al ciclo cumplido el 1er mandato como presidente de MM, y los problemas en el país no están siquiera encauzados. Como sociedad sufrimos una alta polarización, una vez más desde un poder ejecutivo se realiza un programa sin consenso de todos los actores sociales. Lo que lleva irremediablemente al fracaso por que no hay programa económico exitoso para la comunidad en general.

El gobierno de turno recurre a un As bajo la manga (sólo tiene ases bajo la manga desde que inicio el mandato, pero no ganó ninguna partida). Bajo el cerco mediático que cede cada vez más y comienza a tener minutos en los noticieros, ante la realidad y el mal humor de la gente . Intenta reflotar la vocación de diálogo y convoca a todos los actores políticos y sociales (no todos en principio) con una serie de puntos de acuerdo general para intentar fundar una identidad en un programa económico colectivo.

La jugada no tuvo efectos reales y llega al final de gobierno. Cuando tendría que haber sido parte del comienzo que proponían pos-elecciones.

En principio no plantea alternativas a los 10 puntos del programa propuesto e intenta mostrarse con un actor que está adelante de la agenda, marcando y controlándola, cubriendo todos los frentes desde el gobierno (pero ya en retirada), desde una óptica optimista y naif sobre el duro diagnóstico de pobreza. Ante una sociedad a la que todavía no le explicaron claramente cual es el programa económico, pero puede percibir sus efectos claramente en todas las ciudades del país. Ya con un tiempo agotado de cara a las elecciones presidenciales, sin un programa propio que revierta la tendencia real de la economía.

Ante la situación de tener poco espacio para moverse políticamente, el ejecutivo intenta generar un acuerdo amplio ante la comunidad internacional y sostiene sus principales ejes de gobierno en estos 10 puntos propuestos. Pero parece que ya nadie cae en la trampa. El gobierno del PRO tiene su impronta en dos ideas fuertes. Una es que es un gobierno mediático de Smartphone con el estilo de comunicación y el gasto en propaganda en redes sociales y aplicaciones. La segunda es que nadie confía en su diagnóstico y programa.

No tenemos sentido de programa colectivo a corto, mediano y largo plazo. Y la economía del mundo está adoptando nuevas configuraciones.

En algo parecen estar acertados. Nuestro país no tiene un programa de acuerdo colectivo sostenible en el tiempo (tenemos varios, pero en general no están de acuerdo). La agenda de los 10 puntos que intenta imponer «Ideas» como ideas madre o fundacionales de un programa claro, llegan en clima pre-electoral, plagado de mañas y sin intención de subsanar divisiones.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Apertura de sobres de la licitación pública 04/2021

    En la mañana de este viernes 23, se llevó a cabo la apertura de la licitación pública Nº 04/2021 correspondiente al mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED, provisión de materiales, equipos y mano de obra para el sector centro, calle Juan XXIII, calle Las Heras, Avenida Belgrano, Avenida Mitre, Avenida Cipolletti, calle Brown…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la Fiesta de la Inclusión

    El Intendente Marcelo Orazi participó en la noche del viernes de la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. El evento tuvo lugar en el minianfiteatro del Militante y fue la ocasión para reafirmar el compromiso de la gestión municipal para trabajar por una…

    Difunde esta nota
  • Entrega de premios de la Liga de Fútbol Femenino

    El Intendente Marcelo Orazi entregó los premios a los tres equipos que completaron el podio de la Liga Municipal de Fútbol Femenino organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Los premios correspondieron a: Las Perlas (campeón), Las Inter (subcampeón) y Botineras (tercer puesto). En la oportunidad estuvo acompañado por el…

    Difunde esta nota
  • | |

    LALCEC: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

    Hoy es el Día Mundial Contra El Cáncer y sumándonos a la campaña de la Unión Internacional Contra el Cáncer, queremos recordar la importancia de la prevención y la detección temprana. Desde LALCEC trabajamos por una Argentina sin cáncer, a través de campañas de concientización y atención gratuita en todo el país. Cuida tu salud,…

    Difunde esta nota
  • |

    El bisabuelo holandés de Charly García y su obra en la Argentina

     

    Así como la música, la ingeniería fue un área troncal en la familia del genio.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    La genealogía de Charly García arroja datos novedosos e interesantes para comprender el universo familiar en que se desarrolló el músico. Sabido es que su padre fue Carlos Jaime García Lange, un ingeniero, químico y matemático, dueño de la primera fábrica de muebles de fórmica en el país.

    Pero la profesión de su padre venía de larga data en la sangre familiar, y llegó a estas tierras con el bisabuelo del músico, conocido en Argentina como Enrique Marcos Lange, pero nacido en los actuales Países Bajos como Hendrik Merkus Lange, hijo de su homónimo padre y de Petronella Adriana Mautritsz Ganderheijden.

    Enrique Marcos Lange había llegado al mundo un 11 de febrero de 1856 en Wageningen, una ciudad ubicada en la provincia de Gelderland, situada a orillas del río Nederrijn y conocida por su animada vida cultural y su entorno natural. Históricamente es recordada pues allí ocurrió la rendición formal de los alemanes ante los aliados en los Países Bajos el 5 de mayo de 1945.

    Lange llegó a nuestro país a fines del siglo XIX. Con título de Ingeniero fue rápidamente captado por el gobierno nacional convirtiéndose en una pieza fundamental en el desarrollo portuario argentino.

    El nombre de Enrique Lange aparece plasmado en el Censo nacional de 1895, cuando contaba con 39 años de edad.

    Desarrollo portuario

    En el plano profesional, en el año 1902, Lange por entonces Inspector de Navegación y Puertos del Ministerio de Obras Públicas, fue comisionado por el presidente Julio Argentino Roca, el 26 de noviembre de ese año, junto al Ingeniero Enrique Carmona, para fijar el monto de la expropiación del puerto de Diamante, Entre Ríos, convertido así en un muelle público.

    Al año siguiente, en relación al puerto Nuevo de Paraná, Lange, como Director General de Obras Hidráulicas, firmó el llamado a licitación pública para las obras portuarias.

    Continuando con su participación en el desarrollo del movimiento marítimo del país, en 1904 el bisabuelo de Charly formó parte de la Comisión que estudió cómo llevar adelante la mejor explotación del recientemente adquirido puerto de La Plata así como redactar una nueva reglamentación para su operatoria.

    Para 1911 ya era Director de Obras Hidráulicas; como tal le otorgó la concesión al ingeniero francés Abel Pagnard la obra de un puerto de aguas profundas en Arroyo Pareja (actual Puerto Rosales). Pagnard constituyó en París el 23 de enero de 1912 la Compañía del Puerto Comercial de Bahía Blanca. El complejo preveía cinco mil metros de muelles, dique de carena, dársenas, grúas, galpones, vías férreas: sería el mayor puerto de aguas profundas del continente.

    Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, Enrique Lange fue designado como Director General de Obras Públicas.

    Familia

    En el país, Enrique Lange conocerá a Irenea del Carmen van Donaselear Godoy, una dama nacida en la localidad de San Vicente el 28 de junio de 1861, hija de la argentina Mauricia Godoy y del inmigrante holandés Cornelio van Domselaar, matrimonio del cual nacerá, entre otros, Maurine Lange van Domselaar, casada con el español Castor García Yáñez, abuelos de Charly.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta