Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca”

Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca”

 

Un hombre de 70 años agredió físicamente a una joven identificada como Agustina, tras una discusión por un auto mal estacionado. La víctima registró el momento con su celular y recibió un golpe en el rostro que le provocó heridas. El agresor, que fue demorado por la Policía, recuperó la libertad horas después.

El violento episodio ocurrió este martes por la tarde en la calle Terrada al 2600, del barrio porteño de Villa del Parque. Todo comenzó cuando la joven estacionó su vehículo cerca de la salida del garaje del atacante.

El relato de la víctima

Agustina relató que el conflictocomenzó cuando estacionó su auto cerca de la salida del garage del agresor: «yo estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar«.

Sin embargo, la situación escaló de inmediato: “Le dije que iba a llamar a la Policía y ahí fue cuando me pegó una piña en la cara. En el medio de los dedos tenía la llave del auto, así que me cortó el labio y me lastimó la pera”.

En el video que la víctima grabó y se viralizó, se la escucha gritar tras el golpe: «¡Me pegó en la boca!», mientras el hombre la insulta: «Es una p… de m…».

Un transeúnte la defendió

La secuencia, captada por el celular de la víctima y cámaras de seguridad, muestra al hombre «fuera de sí». Un joven que pasaba por el lugar intervino para frenar al agresor.

«No lo conozco, apareció de la nada. Creo que lo mandó Dios, porque no sé qué habría pasado si no se metía«, aseguró la joven.

La víctima denunció que la esposa del agresor, quien presenció todo, le pedía que «no llamara a la Policía» y le dijo que era «una loca«.

Botón antipánico, asistencia médica y miedo

Se solicitó la presencia del SAME, que realizó una atención por videollamada y tras el llamado al 911, la Comisaría Vecinal 11B demoró al jubilado y Agustina pasó la madrugada en la comisaría donde le asignaron un botón antipánico, ya que el agresor vive “pared de por medio”, según supo la agencia Noticias Argentinas. 

«Tengo miedo de salir al pasillo o al patio«, confesó la joven. Vecinos del lugar confirmaron que el hombre «es violento» y que «más de una vez se escucharon gritos y golpes del otro lado de la pared«.

La causa fue caratulada como «lesiones y amenazas». El agresor, quien según la víctima tiene «seis stents«, fue trasladado al Hospital Álvarez bajo custodia policial a la espera de su audiencia judicial.

The post Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Moretti citado a la justicia por supuesta administración fraudulenta

     

    El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, ha sido citado a indagatoria por la Justicia. El mandatario del club deberá presentarse ante la corte el próximo jueves 6 de noviembre a las 11 de la mañana. Esta citación se da en el marco de una grave denuncia penal.

    La situación judicial de Moretti se debe a una denuncia por administración fraudulenta por defraudación. La acusación fue presentada formalmente por el sector opositor de la política del club, liderado por César Francis y Christian Mera. La presentación subraya la profunda crisis institucional y la falta de transparencia en la dirigencia.

    La gestión de Moretti ha estado marcada por serios conflictos económicos e institucionales. Durante su mandato, el club sufrió reiteradas inhibiciones por deudas impagas, afectando su competitividad. Además de las denuncias por supuestas irregularidades, su reciente renuncia y posterior regreso agravaron la tensión, siendo percibido por muchos socios como una provocación y una falta de conexión con la realidad del club.

    En medio de un clima de fuerte cuestionamiento interno y externo, el presidente de San Lorenzo deberá comparecer ante la Justicia para dar explicaciones. La citación a indagatoria es un nuevo y grave capítulo en una gestión que ha generado muchas dudas y ha profundizado la crisis que vive la institución.

    The post Moretti citado a la justicia por supuesta administración fraudulenta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones 2025: más de 3000 DNI esperan ser retirados en Neuquén

     

    A pocos días de las elecciones legislativas de medio mandato, el Registro Civil de Neuquén lleva adelante un operativo especial para entregar todos los documentos nacionales de identidad que aún no fueron retirados.

    Acabamos de recibir quinientos sesenta DNI, que se suman a los más de dos mil quinientos ya disponibles en las oficinas seccionales de Neuquén Capital”, explicó Mariana Núñez, directora provincial del organismo, en diálogo con AM Cumbre 1400.

    El objetivo es que ningún neuquino se quede sin votar por falta de documento físico. Por eso, todas las oficinas seccionales de la provincia mantendrán horario extendido hasta las 14:30 horas hasta el viernes previo a las elecciones. “Pedimos a los ciudadanos que se acerquen a retirar sus documentos donde los tramitaron”, insistió Núñez, recordando que solo el DNI físico es válido para sufragar.

    Además durante el domingo electoral, el Registro Civil mantendrá dos guardias en Neuquén Capital para atender casos de última hora. En la oficina de San Lorenzo -Roca 1100- se entregarán documentos tramitados en la zona oeste, mientras que en San Martín 756 se atenderán las zonas centro, norte, sur y este. Ambas permanecerán abiertas de 8 a 18 horas.

    En el interior provincial, también habrá atención especial en localidades como Zapala, Cutral Co, Centenario, Plottier, Rincón de los Sauces, Añelo, San Patricio del Chañar y Villa La Angostura, aunque en un horario reducido, de 8 a 14 horas.

    Ojalá podamos entregar la máxima cantidad de documentos para que todos puedan ejercer su voto”, expresó la directora, agradeciendo la colaboración de las radios locales y los municipios.

    The post Elecciones 2025: más de 3000 DNI esperan ser retirados en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

     

    A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

    Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

    Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

    Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

    Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

    No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

    De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    “Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

    “Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

    Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


    Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

    La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Cuando los clubes sobreviven gracias a sus hinchas

     

    «El club es de los socios», es una de las frases más conocidas y repetidas en el ambiente del fútbol argentino, tanto por los hinchas como por los dirigentes, jugadores y entrenadores. Esta no es solo una simple oración, es una afirmación que pone en palabras el sentimiento de cada socio y simpatizante que sigue con alma y vida a su club.

    En el fútbol argentino son innumerables las ocasiones en las que, por manejos paupérrimos de los dirigentes en los clubes, los hinchas se manifiestan para proteger la integridad, el prestigio y los derechos institucionales de sus equipos.

    Los episodios que involucraron a Marcelo Moretti, Daniel Lalín y Javier Cantero evidencian la tensión histórica entre dirigentes y fanáticos.

    Marcelo Moretti se fue en un móvil policial de la sede de San Lorenzo

    Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, tuvo que tomarse licencia por culpa de un video donde se lo ve a el guardándose en el bolsillo 20 mil dólares por parte la madre de un jugador de inferiores del ciclón.

    Esta situación llevó a una debacle institucional insostenible para San Lorenzo y sus hinchas, llegando a entrar en acefalía debido a que la mitad más uno de sus dirigentes de la comisión directiva renunció a su cargo.

    Sin embargo, la justicia desestimó la reunión en la que se produjo la acefalía porque Moretti no se encontraba presente. Esto llevó a que Moretti vuelva oficialmente de su licencia para retomar la presidencia y los hinchas explotaron cuando el mismo llegó a la sede del club luego de todo lo ocurrido.

    La imagen que quedará en la historia se dio cuando el presidente del Ciclón tuvo que salir corriendo de la sede para subirse a un móvil policial y «escapar» del grito furiosos de los hinchas azulgranas pidiendo su renuncia y elecciones en el club.

    Racing y la noche de la quiebra

    El 4 de marzo de 1999 en la sede de Avellaneda, el presidente de Racing, Daniel Lalín, fue golpeado en la cara con un tambor que salió del sector del público. El impacto le causó un fuerte sangrado en su rostro y quedó marcado en la historia como uno de los peores momentos institucionales del club.

    El incidente fue provocado por el anuncio de la quiebra de la institución, una tensa situación en donde los fanáticos temían ante el posible cierre definitivo de un elenco histórico que había sido protagonista de los inicios del fútbol argentino: multicampeón de los torneos amateur, de manera consecutiva, y el primer club argentino en conquistar la Copa Libertadores y la Intercontinental. “El Primer Grande” como indica su eslogan, podía cerrar sus puertas. 

    Por otra parte, el mismo día, la síndico Liliana Ripoll expresó la recordada frase “Racing Club Asociación Civil ha dejado de existir». El anuncio generó una fuerte movilización de los socios e hincas, quienes se instalaron en el Cilindro de Avellaneda para evitar la catástrofe más grande de toda su historia: la desaparición. 

    Si bien en la actualidad, “La Academia” se encuentra en un gran momento futbolístico, los hinchas siempre recordarán este aterrador episodio con orgullo, porque los socios e hinchas se unioren para sacar adelante al club. Una fuerte manifestación popular que explica que la pasión por un club mueve montañas. 

    Independiente y los sillazos  

    El 27 de junio de 2013, 12 días después del descenso de Independiente de Avellaneda a la B Nacional, el presidente del club, Javier Cantero, y su comisión directiva fueron agredidos por los barrabravas e hinchas con sillazos. 

    La turbulenta situación que vivió el “Rey de Copas”, apodado de esta forma por la grandeza que adquirió por la conquista de las 7 Copas Libertadores (máximo ganador) y las 2 Intercontinentales, derivó en la renuncia del presidente, la cual se produjo el 23 de abril de 2014. 

    El mandato de Cantero quedó marcado en la historia como el peor de la historia de una institución que literalmente tocó el cielo con las manos y descendió al infierno. 

    El poder de los hinchas

    Estos episodios históricos evidencian el poder que los hinchas tienen cuando se reúnen para proteger a sus clubes. La pasión y el amor por los colores se manifiesta en cada club argentino y funciona como una advertencia: en este ecosistema pasional, la política deportiva no puede ir en contra de la esencia que une a cada club con sus hinchas más fervorosos. En última instancia, el fútbol argentino sigue demostrando que ningún dirigente, por más respaldo que tenga, puede sostener su autoridad sin el consentimiento, y la paciencia, de su pueblo futbolero.

    The post Cuando los clubes sobreviven gracias a sus hinchas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén y Río Negro sellan una alianza legislativa con foco en desarrollo y coparticipación

     

    Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, protagonizaron una reunión estratégica con los principales candidatos al Congreso Nacional de sus provincias. El objetivo fue avanzar en una agenda legislativa compartida, centrada en el desarrollo productivo, la energía y el fortalecimiento del federalismo desde una mirada regional.

    Durante el encuentro, se analizaron temas prioritarios para el próximo período legislativo, como la necesidad de una nueva ley de coparticipación, una mayor participación en comisiones estratégicas como Energía y la defensa de los intereses patagónicos. Figueroa destacó que “Río Negro y Neuquén deben trabajar juntos para ocupar el lugar que merecen”.

    Participaron del encuentro los candidatos de La Neuquinidad —Julieta Corroza, Juan Luis Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren— junto a sus pares de Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López, Andrea Confini y Pablo Muena. El objetivo común es construir una representación parlamentaria con identidad propia, alineada con los desafíos del territorio.

    Figueroa cuestionó el actual reparto de fondos federales y sostuvo que “Neuquén aporta mucho más de lo que recibe”. En esa línea, defendió un trato diferencial para las regalías hidrocarburíferas, al considerar que se trata de recursos no renovables que deben beneficiar primero a las provincias productoras.

    Weretilneck, por su parte, resaltó la importancia de esta coordinación política entre dos provincias que “comparten un destino común en energía, producción y empleo”. Afirmó que las decisiones tomadas desde el territorio tienen mayor impacto y que es necesario tener más peso en el Congreso para que las voces patagónicas sean escuchadas.

    Ambos gobernadores coincidieron en que esta alianza no solo es política, sino también económica y estratégica, con una visión de largo plazo que incluye una salida al mar para monetizar la producción regional a través de un puerto patagónico. “Tenemos los recursos, la capacidad y la visión”, señalaron, comprometiéndose a defender un modelo de desarrollo con identidad y arraigo territorial.

    The post Neuquén y Río Negro sellan una alianza legislativa con foco en desarrollo y coparticipación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota