El conductor venía desde Río Negro con destino a Tucumán, cargado con 32 toneladas de cebolla. Todo parecía en orden hasta que personal de Gendarmería del Escuadrón 65 lo detuvo para un control de rutina. Ahí se encendieron las alarmas: faltaban papeles, las luces del camión no cumplían con las normas y tampoco tenía la licencia habilitante para circular.
Cuando el panorama se le puso feo, el chofer intentó lo que creyó una «solución rápida»: ofreció efectivo a los gendarmes para que hicieran la vista gorda, pero lejos de aceptar el soborno, los uniformados reaccionaron con firmeza. Llamaron a testigos y notificaron alJuzgado Federal N° 1 de Córdoba, que ordenó la inmediata retención del camión y el inicio de una causa por cohecho activo.
Ahora el hombre, además de tener la carga frenada y el vehículo secuestrado, quedó legalmente comprometido. No quedó detenido, pero deberá presentarse ante la Justicia, que lo investiga por intentar coimear a una fuerza federal en pleno operativo.
Como informó Alerta Digital, una organización criminal que operaba bajo la fachada de una casa de cambio en pleno centro de Cipolletti fue desbaratada tras una serie de allanamientos simultáneos que revelaron una estructura dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico….
Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.
Convocatoria
Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.
Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.
El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.
Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.
Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:
Directivos de las empresas accionistas de VMOS y representantes de los bancos internacionales participaron del anuncio del financiamiento para la construcción del Oleoducto Sur.
El financiamiento fue liderado por Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, y contempla una operación a cinco años con una tasa SOFR más 5,5%. La inversión cubrirá el 70% del capital necesario para el desarrollo del proyecto, mientras que el 30% restante será aportado por los socios.
La obra conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, e incluirá plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. Se espera que entre en operación a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que escalará hasta los 550.000 barriles diarios en 2027.
La Unión Europea (UE) analiza desesperadamente de dónde proveerse del combustible luego de que Rusia cortara el suministro por la guerra con Ucrania. Un informe de la agencia internacional de noticias Reuters publicado hace minutos, indica que el gas no convencional de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén, podría llegar a Europa a través […]…
Desde la dirección de Mantenimiento de Gas y Calefacción del ministerio de Educación se detalló que “a mediados de la semana pasada se produjo un problema de tensión en la línea de energía eléctrica, que abastece el EPEN en la vía pública en inmediaciones del establecimiento, razón por la cual no se dictaron clases ese día”.
El comunicado señaló que “cuando se restableció el servicio, se hizo con una fase menos por lo que uno de los equipos de calefacción, por protección, cortó su funcionamiento. Ante esto el área de Gas y Calefacción concurrió a la escuela revisó las tres calderas para poner nuevamente a todas en marcha”.
Se agregó que “la directora del establecimiento solicitó que el equipo que había cortado su funcionamiento ante la baja de tensión no se encendiera por precaución y se bajara la llave de gas del mismo”.
En el detalle se indicó que el edificio “cuenta con tres equipos, uno de los cuales es nuevo y los otros dos están en proceso de recambio, pero los tres se encuentran en condiciones de funcionar”.
A partir de las 4 de la madrugada, los estudiantes se asentaron en la Ruta 7 en dos sectores: a la altura de las picadas 4 y 5 y en el acceso al cementerio de la localidad neuquina.
El corte de Ruta 7 que llevan a cabo estudiantes del CPEM 31.
Agustina, una alumna referente del corte de tránsito indicó que hubo un incendio hace dos semanas en las calderas de la escuela y desde ese momento no tienen clases.
La transición de Javier Milei de candidato controvertido a presidente electo que debe enfrentar los desafíos de la gobernabilidad con serenidad y juicio ha comenzado. …
Un nuevo asesinato de un joven conmociona a la localidad de Cutral Co desde la madrugada de este miércoles. El cuerpo desangrado en medio de la calle San José fue hallado poco después de la 1.30, tras la alerta de vecinos a la policía de esa localidad. Se trata de un joven de entre 24 y 25 años que tendría al menos una herida mortal de arma de fuego. El balazo mortal habría sido por la espalda.
Con una sensación térmica de dos grados bajo cero, la madrugada de este miércoles tuvo un escenario de muerte violenta en San José -entre las calles Octavio Martínez y Carlos Esteves del barrio Progreso-, a unas dos cuadras del cementerio local.
La llegada al lugar de móviles de la Comisaría 15, de peritos forenses y de una ambulancia del hospital local crearon una escena de película policial, inusual en ese sector de la ciudad petrolera.
El sector de la ciudad donde se halló el cuerpo del joven. Foto: Google Maps
De inmediato corrió la noticia a través de las redes sociales y de a poco, al comienzo de la mañana de este miércoles se fueron conociendo detalles, cuando resta la palabra oficial del ministerio Público Fiscal o de la policía cutralquense.
Poco después de las 3.15 el cuerpo fue trasladado en una ambulancia a la morgue judicial de la ciudad de Neuquén para la realización de la operación de autopsia que determinará la causa de muerte y también confirmará la identidad del joven.
Versiones encontradas sobre el hecho
Testimonios obtenidos por la policía entre los vecinos del sector no pudieron precisar si se escuchó uno o más disparos alrededor de la 1.30 de este miércoles, que habrían sido los que terminaron con la vida del joven.
También trascendió que pudo haber un conflicto anterior entre el o los atacantes y la víctima y que la disputa habría comenzado en la plaza ubicada a pocos metros de donde se halló el cadáver.
Se espera que en la tarde de este miércoles desde el Ministerio Público Fiscal o desde la policía neuquina se amplíe la información sobre este hecho que conmociona a la ciudad petrolera.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Lucila Ayelén Sotelo descubrió en el deporte mucho más que una actividad física: encontró un refugio, una forma de sanar, un cable a tierra que la ayudó a reconstruirse tras una vida marcada por el dolor. Su historia es una de esas que no se cuentan fácilmente, pero que cuando se comparten, iluminan.
Nacida y criada en Neuquén, Lucila fue mamá por primera vez a los 17 años. “Yo era apenas una adolescente”, recuerda. Su hijo, sin embargo, vivió solo dos años. Sufría problemas renales que no pudieron resolverse, y su pérdida fue un golpe devastador. “Creo que nunca supe cómo canalizar ese duelo”, confiesa.
El dolor emocional pronto se convirtió también en sufrimiento físico. Una endometriosis de pared abdominal –una afección poco común pero muy dolorosa– comenzó a deteriorar su salud. En los años siguientes fue sometida a cerca de quince cirugías. Estuvo internada en terapia intensiva, perdió peso hasta el límite, tuvo que volver a aprender a comer y a caminar. Durante meses, la alimentaron por sonda. “Me vaciaron para salvarme la vida”, relata, sin dramatismo, pero con una firmeza conmovedora.
Como si eso fuera poco, también fue víctima de violencia de género. En medio de tanta oscuridad, necesitaba encontrar una salida. Y la encontró en el movimiento, en el impulso vital de poner un pie delante del otro.
“Me largué a correr, literalmente. Como Forrest Gump”
“Me largué a correr, literalmente. Como Forrest Gump”, dice con una sonrisa. Lo hizo primero por las calles de su barrio, el Z1, y luego por las bardas neuquinas. “Soy aventurera. Siempre me gustaron las montañas, y desde chica hice deporte: natación, handball, andaba en bici todo el tiempo. Era mi primer amor.”
Aunque los médicos le habían recomendado evitar la actividad física por la falta de contención abdominal, Lucila sintió que quedarse quieta no era una opción. “Después de todo lo que viví, sabía que si estaba acá, en esta vida, no era para quedarme sentada mirando pasar el tiempo.”
Tenía una nueva motivación: volver a empezar. Y también, demostrar que era capaz. Hoy, a los 36 años, su cuerpo lleva las marcas de la lucha, pero también de la superación. Es madre nuevamente, trabaja en la subsecretaría de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Humano de Neuquén, estudia Coaching Ontológico y una Diplomatura en Transformadores Sociales. Y, además, entrena todos los días.
“Me levanto a las cinco de la mañana para hacer ejercicios de respiración y fortalecer el abdomen. No tengo pared abdominal, así que debo trabajar mucho eso. Después, el resto del día es cumplir con el trabajo, los estudios, la casa y la crianza de mi hijo.”
Integrante de la Selección Argentina
El esfuerzo valió la pena. En 2024 logró completar una prueba de cruce de 100 kilómetros en tres días. Y ahora, su nombre aparece entre los seleccionados para integrar la Selección Argentina Master de Atletismo de Montaña, que competirá en el Mundial de Meduno, Italia, del 5 al 7 de septiembre.
“Si me caigo, me levanto. Rendirme no entra en mi vida jamás. Estoy en una edad en la que todavía puedo sacar un poco más de mí. No tengo nada que perder, y mucho por ganar. Quiero ser, cada día, un poquito mejor que ayer.”
Lucila no corre solo por medallas. Corre por su historia, por su hijo, por su cuerpo recuperado, por todas las mujeres que buscan salir del dolor y encontrar una nueva versión de sí mismas. Corre, simplemente, porque vivir nunca fue tan urgente.
Más neuquinos viajarán a Italia
Además de Sotelo también competirán en el Mundial Master de Italia, integrando la Selección Argentina, los neuquinos Rafael Iannelli (ambos con Lucila de Neuquén capital); Vanesa Dinamarca (San Martín de los Andes); Enzo Morales (Junín de los Andes), y Darío Gauna (Buta Ranquil).
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.