Esta noche la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) llega a su fin y así se completarán las cuatro jornadas a puro cine que vivimos en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo.
El programa para hoy es el siguiente:
*Videoclip: Yo no, Tiempo de explorar-Juan Nazar, No terminaré yanque, Kabra Parda ‘Parda show’.
*Corto patagónico: Allen, zona de sacrificio, Las vigilias de la noche, Distantes.
*Corto nacional: Anita anota, El antídoto, Distanciadxs, ¡El archiduque debe morir! y El acto.
Aproximadamente a las 23 horas se realizará la premiación de los ganadores de las distintas categorías en competencia.
Recordemos que el Festival es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Su Director es Esteban Vázquez.
La falta de gas golpeó fuerte. Localidades enteras en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Salta, San Luis, Cordoba, Santa Fé, Río Negro y Neuquen permanecían este jueves sin gas.
Con el paso de las horas, crece la bronca de intendentes y gobernadores. La falta de respuesta del gobierno de Milei es total. No hay articulación con el Enargas ni la Secretaría de Energía que conduce en lo formal María Tettamanty y en lo real Toto Caputo. “Se limitan a mandar comunicados, pero no se trabaja en ningún plan de contingencia”, afirmó a LPO un funcionario de Energía de una provincia de las cercanas al gobierni.
En el mismo sentido, desde una provincia cuyana, contaron a LPO que la única respuesta concreta que recibieron por parte de Energía es que había muchos problemas con la restitución del suministro. “Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes”, afirmó el funcionario consultado.
Los gobernadores reprochan no haber sido convocados a las dos reuniones que mantuvo el comité ejecutivo de crisis. “Ni siquiera están publicando las actas, que es una obligación que tiene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), por fuerza de ley”, reclamó la fuente.
La ausencia de las actas es un buen ejemplo d ela falta de consistencia de la actual política energética. La ex titular de la cartera, Flavia Royón, situó como factor desencadenante de la crisis del gas, la inacción y falta de planificación por parte del gobierno.
Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes.
“Cuando estas en la gestión vos sabes con que infraestructura contas, el destino de la oferta, y la dinámica de la demanda en función de la temperatura”, afirmó Royón en Radio Con Vos.
La ex funcionaria deslizó que la Secretaria de Energía junto con el ENARGAS deberían haber frenado preventivamente las exportaciones a Chile para no perder presión para la demanda interna. En el mismo sentido, Royón dió a entender que, para ahorrar divisas, el gobierno se quedó corto con la importación de combustible.
El diagnóstico de Royón entierra la épica de Javier Milei ocho meses atrás: “Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad” afirmó el Presdiente meses atrás (ver video).
“En falta de control y previsibilidad del sistema nunca se llegó a este extremo, no hay antecedentes de estos cortes que se podrían haber evitado con decisiones competentes”, afirmó a LPO un funcionario de carrera de la Secretaría de Energía.
El silencio de los titulares de la política energética es ensordecedor. Ni la secretaria de Energía, María Tettamanti, ni el vicemiministro coordinador del área, Daniel Gonzalez dieron explicaciones públicamente. No atienden ni siquiera a los gobernadores.
Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad.
Entre los responsables de la crisis, también se encuentra Carlos Casares. Este ingeniero químico tuvo una actuación en el organismo regulador durante el gobierno de Macri. Llamativamente, desde enero hasta diciembre de 2019 fue subsecretario de Hidrocarburos. Mucho antes trabajó en Gas del Estado, y luego se desempeñó durante 24 años en Tecpetrol del grupo Techint. Casares fue un gran impulsor del proyecto de unificación de los entes reguladores (ENRE-ENARGAS), incluido en la Ley Bases, que la ineficiencia de la gestión libertaria tampoco logra concretar.
Casares fue quien autorizó la peligroísima suba del poder calorífico del gas, que fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento, octubre del año pasado, LPO alertó que la decisión podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
Nueve meses más tarde, se produjo la tragedia de Villa Devoto. Pero no fue el único caso. Las muertes por ingesta de monóxido de carbono se dispararon un 57% en lo que va del 2025, tal como relevó el sitio Chequeado.
En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En primer lugar, la investigación personal y la escucha activa de su música. Después viene la entrevista, la charla en la que juntos recorremos su carrera, que siempre me sorprende porque hay mucho que no conocemos detrás…
Cuando uno pretende hablar del amor tiende a caer en laberintos emocionales e interpretativos. ¿Dónde está la entrada y la salida de nuestras emociones o de nuestros sentires? ¿ Es lo mismo hablar de amor en la Argentina que en Chile o en Japón o en Etiopía o en Alaska? ¿Desde qué lugar o desde…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a visitar el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti’ que quedará inaugurado mañana sábado a las 19 horas en el predio del Consorcio de Riego. Este espacio, coordinado por el Museo Felipe Bonoli, continuará el domingo y se realizará durante cuatro fines de…
El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, se fue del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof al que se había sumado hace apenas un mes y ahora prepara su desembarco en la alianza de centro Somos Buenos Aires.
La razón concreta del portazo fue la confirmación de la unidad del peronismo en el marco del frente Fuerza Patria, algo que lo llevaba a convivir en el mismo espacio con La Cámpora, lo que era un límite para Alegre.
Al mando de este municipio del noroeste entre 1995 y 2015 bajo el esquema peronista, Alegre volvió a la intendencia en 2023 con la boleta de Juntos, donde se incorporó a través de Miguel Ángel Pichetto.
Disuelto ese armado, Alegre comenzó desde el año pasado su regreso al peronismo en sintonía con Kicillof. No obstante, la enemistad con La Cámpora pudo más y era un factor condicionante para su continuidad en el MDF.
Un caso similar se dio con el chivilcoyano Guillermo Britos, que también tanteó una incorporación al axelismo, participando incluso de reuniones de intendentes afines en Gobernación. Pero en el ex comisario también la unidad de Kicillof con La Cámpora era factor de alejamiento.
Ahora, Alegre analiza la llegada a Somos Buenos Aires y, de acuerdo a lo detallado a LPO por miembros de ese frente, el intendente de Villegas formalizará en breve su arribo al espacio a través de una foto con Julio Zamora y Facundo Manes, los artífices de su incorporación.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina comparte las actividades planificadas para este fin de semana: *Tardes Dulces: Continuamos la semana de la Dulzura con la pastelería y panificación artesanal de emprendedores locales. Este viernes 9 nos acompaña Paola Pavian con panificación y repostería vegana. El sábado 10 Rosi Arrieta con chocolatería,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.