Karina Milei les hizo llegar un ultimátum a Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli para que se sumen a un frente en la provincia que lleve el color violeta y que tenga el nombre de La Libertad Avanza.
Sebastián Pareja, el armador de Karina en la provincia, se reunió este lunes los dos diputados del PRO y el intendente de Mar del Plata para hacerles llegar el mensaje que la hermana del presidente mandó desde Israel.
“En septiembre y octubre la lista es violeta”, les dijo Pareja. En el PRO se conformaron con haber avanzado en un acuerdo para formar un frente electoral. “Después le ponen Frente La Libertad Avanza y nos cagan, pero peor es nada”, admitieron a LPO en el PRO bonaerense.
Además especulan con que la justicia electoral podría ordenar que todas las boletas sean en blanco y negro, lo que sin embargo les quitaría más margen para evitar que el frente no se llame La Libertad Avanza.
Los dirigentes del PRO vienen padeciendo las negativas de Karina en varios aspectos, por eso se fueron satisfechos al llevarse el ok de Pareja para conforman un frente, lo que venia siendo rechazado por la hermana de Milei.
Karina igual objeta otros pedidos como el de que los libertarios no armen las listas en los municipios que gobierna el PRO. Los dirigentes del partido que preside Ritondo piden un 25% de las listas de legisladores provinciales pero Karina también se niega.
La presidenta del partido libertario le ofrece a Santilli el tercer lugar de la lista de diputados nacionales, lo que lo sacaría del foco en la provincia en la que fue candidato a gobernador hace sólo dos años. Ritondo le sugiere que se presente como primer candidato en la Primera en septiembre, aunque ahí también chocaría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que puja por el mismo lugar y es amigo de Milei.
En la reunión de este lunes se acordó además que los cuatro presentes actuarán como una mesa política para las negociaciones secciónales. Las municipales se harán caso por caso, aunque la idea es que la mesa funcione como filtro final para cualquier negociación. La palabra de Karina, sin embargo, es la que definirá todas las listas.
Finalizado el plazo de inscripción, desde la organización se confirmó que alrededor de 100 cortometrajes participarán del Festival Regina Audiovisual que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en nuestra ciudad. “Queremos agradecer a cada uno de los casi 100 cortometrajes que se inscribieron para la primera edición de nuestro festival. Enviaron trabajos desde…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del ciclo ‘Domingos de plaza’ que se pone en marcha este fin de semana en su edición 2021. A partir de las 20 horas, en la Plaza de los Próceres, actuarán Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega. Se recuerda a quienes…
La desregulación del gobierno en la Marina Mercante podría generar problemas en su alianza con la OTAN. Javier Milei firmó en marzo el decreto que termina con la Marina Mecante de bandera pero omitió que sin ella ese tipo de operaciones de la Armada, en caso de conflicto, se tornan casi imposibles.
Una fuente militar explicó a LPO que “en toda operación militar las flotas militares se apoyan en las flotas mercantes para la cadena logística. Si a partir de este decreto por ejemplo nuestros ahora socios de la OTAN nos pidieran un par de destructores estos no podrían ir a ningún lado porque no tienen autonomía”.
“¿De qué te sirve tener 24 aviones caza si llegado el caso no tienes garantizada la provisión de combustible de aviación?”, añadió.
LPO adelantó en exclusivo que el gobierno empujó el ingreso de Argentina a la OTAN, una decisión que se formalizó el 18 de abril del año pasado en donde Petri presentó la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global la organización militar.
Sin embargo, la voluntad de asociación global termina siendo una cascara vacía cuando se observan desregulaciones como la que establece el gobierno para la Marina Mercante.
Una fuente que entiende al detalle todo este proceso planteó que “esto es un tema simple de entender. Ninguna armada, ni aún la de Estados Unidos, se puede dar el lujo de tener en apresto, es decir, a la orden, buques petroleros, buques de transporte de pasajeros o buques frigoríficos para el transporte eventualmente de víveres. No los pueden tener a la orden por si un día los necesitan”.
“Cuando un país entra en una operación militar de largo alcance, Estados Unidos es el ejemplo básico, movilizan a sus flotas mercantes de bandera, es decir, las que son con la bandera de Estados Unidos, porque las extranjeras no las pueden requisar”, explica.
En toda operación militar las flotas militares se apoyan en las flotas mercantes para la cadena logística. Si a partir de este decreto por ejemplo nuestros ahora socios de la OTAN nos pidieran un par de destructores estos no podrían ir a ningún lado porque no tienen autonomía
La fuente detalla que “en todas las guerras modernas las armadas van de la mano de sus buques mercantes a los que escoltan inclusive para protegerlos porque esos buques no tienen armas. Nosotros llevamos a Malvinas 53 barcos, no todos al mismo tiempo, unos iban otros volvían para darle a las Fuerzas Armadas nuestras apoyo, combustible o pertrechos municiones. Inglaterra, que estaba más lejos, movilizó 130 barcos mercantes, porque estaban a 13.000 kilómetros de los cuarteles”.
Luis Petri con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN.
Este militar que conoce este tipo de operaciones remarca que “para Estados Unidos la Marina Mercante es la cuarta fuerza armada porque le reconocen ese rol de apoyo logístico. Hoy nosotros no tenemos hipótesis de conflicto, es verdad, pero compramos aviones de combate. ¿Para qué los compramos? Los tenés porque si te atacan, para defenderte..ese es el concepto. Si quieres la paz prepárate para la guerra”.
“Hoy sabemos que cuando este decreto esté totalmente establecido y ya no queden buques con bandera argentina, la Armada no podrá operar potencialmente más allá del alcance de los tanques de combustible de cada barco si vos tenéis una autonomía de 15 días de combustible, sabes que usar 4 o 5 para ir, 1 o 2 para operar y después te tenes que reservarte para vuelta, si no te quedás en el medio del agua”, añadió.
Si la OTAN, ahora que nos declaramos aliados de Occidente y de Israel y a la que le fuimos a decir que queremos ser sus aliados extracontinentales, te requiriera (como en la época de Menem cuando mandamos dos barcos al Golfo) ayuda aunque sea para control marítimo en el Mar del Norte no tenés autonomía. Dependerías de otra potencia que te quiera prestar sus barcos
En este contexto, continúa, “si la OTAN, ahora que nos declaramos aliados de Occidente y de Israel y a la que le fuimos a decir que queremos ser sus aliados extracontinentales, te requiriera (como en la época de Menem cuando mandamos dos barcos al Golfo) ayuda aunque sea para control marítimo en el Mar del Norte no tenes autonomía. Dependerías de otra potencia que te quiera prestar sus barcos, lo cual es muy difícil porque en caso de conflicto los países reservan sus barcos para sí mismos, no para regalárselos a otros”.
Para la Armada este es otro elemento de preocupación respecto de la gestión de Luis Petri en defensa al que ya acusan de “enamorarse de los discursos pero que no sostenidos en la práctica”.
“La contradicción va a más a fondo e incluye la narrativa de querer ser un actor relevante en el mundo occidental y proponer colaboración militar con Ucrania o Israel con la motosierra y el ajuste que nos deja sin recursos para operar”, concluye.
Por Ing. Fernanda Giordana La actividad humana impulsada por y desde la Revolución Industrial, de la mano con estilos de vida cada vez más confortables y exigentes energéticamente, están calentando nuestro planeta, lo que está ocasionando un fuerte y acelerado cambio climático. Comencemos por el principio… El calentamiento global es un proceso natural que sucede…
Niños y niñas podrán visitar la casita de Papá Noel a partir de este sábado 18 y hasta el 22 de diciembre inclusive en el Galpón de las Artes ‘Benedicta Cipolletti’. Podrá ser visitada entre las 18 y las 22 horas. Los más pequeños, junto a sus familias, pueden acercarse para dejar su cartita en…
En la mañana de este viernes 23, se llevó a cabo la apertura de la licitación pública Nº 04/2021 correspondiente al mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED, provisión de materiales, equipos y mano de obra para el sector centro, calle Juan XXIII, calle Las Heras, Avenida Belgrano, Avenida Mitre, Avenida Cipolletti, calle Brown…