Trump y Milei: el apoyo desinformado a una “reelección” que no existe
|

Trump y Milei: el apoyo desinformado a una “reelección” que no existe

 

El magnate estadounidense salió a respaldar públicamente a Milei con palabras de “reelección” incluidas, dejando en evidencia su desconocimiento sobre la política argentina.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

La foto más cara de la Historia para la Argentina

Donald Trump volvió a meterse en la política argentina y esta vez lo hizo con un error de cálculo notable. En redes sociales y declaraciones a medios, aseguró darle a Milei su “apoyo completo y total para la reelección como presidente”, como si la Argentina estuviera a punto de elegir nuevamente mandatario en octubre.

La confusión es evidente: en octubre no se vota presidente, sino renovación parcial del Congreso. Como bien explica el calendario electoral, el 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores, no al titular del Ejecutivo. Las elecciones presidenciales recién llegarán en 2027.

Un respaldo que revela desinformación

En su mensaje, Trump elogió a Milei como un “líder fantástico” que habría logrado devolver la estabilidad económica “a una velocidad récord”. Sin embargo, lo que trascendió con fuerza no fue tanto el elogio sino la desinformación: el expresidente republicano presentó como “reelección” lo que son elecciones legislativas de medio término.

El error es significativo porque deja al descubierto dos planos: por un lado, la utilización política que hace Milei de cualquier gesto internacional para mostrarse fuerte de cara a octubre; por otro, el desconocimiento de Trump sobre el sistema político argentino.

Milei, la visita a EE.UU. y la sumisión en busca de dólares

Este respaldo no es inocente ni aislado. Milei viajó a Estados Unidos con la mira puesta en conseguir financiamiento que le permita llegar con oxígeno a las elecciones legislativas. En esa gira, el libertario dejó la imagen de un mandatario supeditado al aval de Washington, al punto de regalar la autonomía nacional en pos de un préstamo salvador.

Lo paradójico es que, mientras en la Argentina las familias enfrentan tarifas imposibles y aumentos de nafta cada semana, Milei aparece sonriente en las fotos con Trump, mendigando dólares y vendiendo un apoyo externo que nada tiene que ver con la realidad institucional de nuestro país.

El verdadero desafío de octubre

Más allá de los malentendidos de Trump, lo que está en juego en octubre es el control del Congreso. Milei necesita sumar bancas para garantizar la gobernabilidad y avanzar con sus proyectos de ajuste. La oposición, en cambio, apuesta a frenar las reformas que golpean el bolsillo y los derechos de la mayoría.

Por eso, la pelea de fondo no es por la “reelección” presidencial —que no existe en 2025— sino por el rumbo legislativo que marcará los próximos dos años.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se trabaja para contar con un Centro Integral de contención para mujeres

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina trabaja para conformar un Centro Integral de contención para adultas mayores, mujeres y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Funcionará como espacio de contención pero también brindará talleres que otorgarán herramientas para una salida laboral. “Con este objetivo se firmarán convenios de asistencia y capacitación…

    Difunde esta nota
  • | |

    Encuesta Concejo Deliberante Villa Regina ¿Quiénes son tus favoritos?

    En #latapa  ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. En esta encuesta te presentamos los candidatos a concejales segmentados por orden de sus listas para que los elijas uno por uno. ¿Quienes son tus favoritos?…

    Difunde esta nota
  • COVID 19: se realizan test de PCR a transportistas en el Complejo Aduanero

    Como parte de las acciones tendientes a la prevención y detección temprana de casos de COVID-19, a partir de esta semana comenzaron a realizarse en el Complejo Fitosanitario Aduanero los tests de PCR solicitados en frontera a los transportistas rionegrinos. También podrán realizarlo los choferes que tengan como destino otras provincias. El Intendente Marcelo Orazi…

    Difunde esta nota
  • En el Gobierno de Llaryora creen que Milei empezó a perder poder al asumir la derrota en la provincia

     

    “Una La Libertad Avanza debilitada, favorece a Provincias Unidas. Por la crisis que creó al asumir el propio Milei una derrota de una elección en la que no estaba en juego su modelo, se potenció el malestar económico y la caída de las expectativas. El escenario de 10 puntos nacionales de Provincias Unidas, aparece como posible”.

    Esa es la síntesis del análisis que hacen cerca del gobernador Martín Llaryora respecto del resultado electoral en la provincias de Buenos Aires y de la estrategia “errática” que eligió el Gobierno nacional para afrontarlo: “Cuando un gobierno acepta que se equivocó, pierde el poder. Y eso hizo Milei: asumir como propia una derrota municipal”, agregan.

    Con la mente en octubre, en El Panal dicen que el “camino es lineal” y sin demasiados secretos: que Juan Schiaretti y los candidatos de los gobernadores de Provincias Unidas (PU) ganen la elección y plantear a la sociedad argentina “un modelo alternativo distinto al de Milei que abandona a la gente y al stalinismo de Kicillof”, una jugada que tiene como objetivo que PU logre 10 puntos nacionales que “hoy están más cerca que el viernes”.

    Luego, desde diciembre, “seguir mostrando coherencia en un bloque homogéneo y coherente con ese modelo productivo”; lograr que los gobernadores de PU sea reelegidos en el primer semestre del año y llegar a la elección de octubre de 2027 con “fuerza para disputar” la elección nacional con Kicillof-Massa o con Milei, si La Libertad Avanza logra atravesar la crisis desatada el domingo.

    Para garantizar el triunfo de Schiaretti, que hoy sigue en zona gris por la potencia de la marca LLA en Córdoba, en el Gobierno cordobés admiten que deben restarle al menos 4 puntos a Natalia de la Sota. “De los 11 puntos que hoy tiene Natalia, 4 son nuestros y el resto del kirchnerismo. Los militantes del peronismo cordobés tienen el desafío de hacer conocer a nuestros afiliados que ella se fue del PJ. Pero la campaña de PU es contra el modelo de Milei”, agregan.

    Los estrategas analizan que el PJ -columna de PU en Córdoba- tiene tres herramientas para darle un triunfo a Schiaretti: “El mejor candidato, un proyecto nuevo para la política nacional y el aparato político más importante de los últimos tiempos”, esto último por la sumatoria de la confluencia de intendentes peronistas y radicales en PU.

    Desde la semana que viene, Schiaretti y los gobernadores de PU tomarán vuelo con despliegue en medios de Buenos Aires para “repetir” que un “modelo de ajuste sostenible no cierra sin un programa productivo”.

     

    Difunde esta nota
  • Reconocimiento a instituciones en el marco del ‘Día de la Defensa Civil’

    En el marco del ‘Día de la Defensa Civil’, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina saluda y agradece a las instituciones de emergencias como Bomberos Voluntarios, Policía, Hospital, Clínica Central, empresas de servicios y otros organismos públicos y privados que diariamente trabajan en distintos eventos para resguardar la integridad física…

    Difunde esta nota
  • Milei dijo que harán autocrítica pero advirtió que el modelo económico no cambia ni un milímetro

     

    Javier Milei apareció en el búnker libertario tras la paliza que recibieron en las elecciones bonaerenses para reconocer la derrota y esbozar una autocrítica, aunque dijo que seguirán haciendo lo mismo.

    “Hemos tenido una clara derrota, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, dijo el presidente.

    “Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, dijo Milei. 

    Pero ratificó el rumbo económico que lo llevó a la derrota por más de 13 puntos en la provincia más importante del país en términos electorales.

    El presidente ubicó a su lado a Santiago Caputo, que había perdido terreno tras el cierre de listas que monopolizaron Karina Milei, Sebastián Pareja y los Menem. 

    Entre Caputo y Milei se paró Mario Lugones, el ministro de Salud que está acorralado por la tragedia del fentanilo contaminado que provocó un centenar de muertes.

     

    Difunde esta nota