|

TRIUNFO DEL ALBO EN EL DEBUT DE LA LIGA CONFLUENCIA FEMENINA

El fútbol femenino del Club Atlético Regina hizo su estreno durante la mañana del domingo ante Deportivo Roca en la Liga Deportiva Confluencia Femenina 2021, con un importante triunfo y un emotivo momento donde las chicas recibieron por parte del cuerpo técnico una bandera en homenaje a Débora Alvarado, símbolo eterno del fútbol femenino del Albo.

El equipo dirigido por Federico Tello sabía desde el principio que no sería un encuentro sencillo por tratarse de una institución fuerte como lo es siempre el Naranja y porque ya existía un antecedente con derrota, aunque en aquella oportunidad se había jugado en el Luis Maiolino. Sin embargo, desde un primero momento Regina se apoderó de la tenencia de la pelota y durante los 90 minutos manejó el partido al ritmo que quiso.

Hasta la llegada del primer gol, las jugadoras del Albo tuvieron más de una chance clara para abrir el marcador pero por buenas resoluciones de la arquera o remates que no llegan con buena dirección, el arco se mantuvo en cero hasta aproximadamente los 10 minutos de la primera mitad.

En plena jugada en ataque, la pelota quedó muerta en el punto penal y el despeje de la defensora visitante quedó corto en los pies de Sepulveda que controló y de primera buscó el arco aprovechando que la arquera naranja estaba unos pasos adelantada y colgó la pelota en el ángulo derecho.

Ya con el 1-0 a su favor, Las Leonas del Albo empezaron a manejar mejor los tiempos y fue cuestión de minutos nomás para que el segundo tanto llegue. Díaz intentó pasar en 3/4 de cancha y fue derribada, acción que terminó en tiro libre favorable a las locales. Fue la misma Díaz la que buscó el arco con un remate firme al palo que terminó en el fondo de la red y con brazos al cielo y posterior abrazo con su entrenador, la 11 de Regina festejó su tanto.

Con el correr del reloj, el partido se fue haciendo cada vez más favorable a Regina y llegaría el tanto de Martinez que prácticamente sentenciaría la historia. Como si esto fuera poco, inmediatamente llegó el cuarto grito por parte de Pino que también de tiro libre logró ampliar la ventaja.

El segundo tiempo sirvió para bajar las revoluciones y aprovechar a sumar minutos y ritmo de juego de cara al resto del campeonato. A pesar del triunfo, Regina marcha segundo en la tabla de posiciones por detras de Argentinos del Norte -próximo rival- que goleó 5 a 0 a Alto Valle.

Al final del encuentro, Anna Castro fue premiada como la jugadora del partido por el medio local «De Pizarron» y la volante central y capitana del equipo expresó sus sensaciones por el triunfo, las aspiraciones que tiene el equipo y la emoción que les llevó recibir la bandera de sorpresa.

Fuente: Prensa Atlético Regina

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El ajuste de Milei deja góndolas vacías: Cencosud cierra sucursales y más de cien trabajadores quedan en la calle

     

    El derrumbe del consumo y el ajuste económico impulsado por el gobierno de Milei comienzan a impactar de lleno en el sector supermercadista. El grupo Cencosud —propietario de Vea, Jumbo, Disco y Easy— cerró al menos cuatro locales de su cadena Vea en distintas provincias, dejando a más de un centenar de trabajadores en la incertidumbre.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El consumo en caída libre
    El ajuste económico, la pérdida del poder adquisitivo y la inflación descontrolada están golpeando con crudeza a los bolsillos de los argentinos. El resultado comienza a sentirse en los pasillos de los supermercados: góndolas cada vez más vacías, ventas en picada y locales que bajan la persiana. En los últimos días, el grupo Cencosud, dueño de Vea, Jumbo, Disco y Easy, decidió cerrar al menos cuatro sucursales de Vea, dejando a decenas de familias sin sustento.

    Los cierres, señala el periodista Osvaldo Peralta en EnOrsai, alcanzaron a las sucursales de Castelar y Moreno (provincia de Buenos Aires), San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan). En algunos casos hubo despidos directos y en otros se ofreció reubicación, aunque con condiciones inciertas. En Castelar, unas 80 personas quedaron en vilo, mientras que en Catamarca todo el personal fue desafectado sin comunicación oficial sobre su futuro. En San Juan, 17 trabajadores perdieron su empleo, y solo algunos lograron ser derivados a otros locales.


    Silencio empresarial, alarma gremial
    Desde Cencosud no hubo declaraciones públicas ni precisiones sobre la cantidad total de empleados afectados. Sin embargo, fuentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA) advirtieron que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”. Según los trabajadores, la empresa justificó los cierres por “baja rentabilidad y costos operativos insostenibles”, parte de una reestructuración general de su red de supermercados.

    La realidad es que la empresa enfrenta un panorama adverso: la inflación, los tarifazos y la recesión provocada por el ajuste de Milei empujaron al sector minorista a una crisis inédita. La propia cámara empresaria advirtió que el consumo masivo sigue sin señales de recuperación y que las ventas en supermercados y autoservicios caen mes a mes.


    Cierres, concentración y especulación
    Los analistas del mercado señalan que esta supuesta “racionalización” podría estar vinculada a los planes de Cencosud de adquirir activos del grupo Carrefour Argentina, lo que implicaría una reorganización territorial para evitar superposiciones de locales. Es decir, los despidos podrían ser la antesala de una nueva concentración empresarial, donde menos compañías controlan más porciones del mercado alimenticio.

    Mientras tanto, los gremios alertan sobre una nueva ola de despidos en el rubro, especialmente en provincias del norte como Tucumán. En los barrios afectados, los vecinos lamentan la pérdida de un servicio esencial, ya que los hipermercados reemplazaron a los pequeños comercios locales, hoy prácticamente inexistentes.


    Un modelo que excluye
    El silencio de la empresa contrasta con la preocupación social que generan los cierres. En un país con más del 55% de pobreza infantil y una recesión que no da tregua, la clausura de sucursales de una de las principales cadenas alimenticias expone el deterioro del modelo económico de Milei. Menos empleo, menos competencia, menos presencia territorial y precios cada vez más inaccesibles son las consecuencias directas.

    En este contexto, las políticas de ajuste y la ausencia de controles estatales se traducen en desocupación y desigualdad. Las decisiones empresariales, envueltas en el discurso de la “eficiencia”, dejan al descubierto una verdad incómoda: el mercado no garantiza ni trabajo ni bienestar. Cada local que baja la persiana es un golpe al corazón productivo y social de la Argentina profunda.

     

    Difunde esta nota
  • La feria del trueque y usado no funcionará en los próximos fines de semana

    La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Para ello, en el…

    Difunde esta nota
  • |

    Río Negro se presentó en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín

    Con una delegación compuesta por bailarines, bailarinas, músicos y músicas de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió a subirse al escenario mayor del Festival Nacional de Folklore. Con raíces rionegrinas, la presentación estuvo conformada por tres partes de danzas tradicionales: la primera una introducción integrada por una huella y un triunfo, en la…

    Difunde esta nota
  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota
  • Nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo

    El próximo lunes asumirá una nueva funcionaria en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo será la periodista Angie López Fernández. Con más de 10 años de trayectoria en la Televisión Pública Rionegrina, actualmente se desempeña como productora y conductora del programa “Tres al Medio”. También desarrolla tareas de comunicación para…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta