Según supo la Agencia Noticias Argentina, el fenómeno es tan extenso que afecta a toda la Patagonia y parte del sur de La Pampa y Buenos Aires. El «vendaval» puede seguirse EN VIVO a través de mapas de viento satelitales, como el popular servicio Windy, que muestran el avance del sistema en tiempo real.
El informe meteorológico, firmado por Leonardo De Benedictis, detalla la gravedad del temporal. La alerta roja en el sur de Chubut implica vientos sostenidos de 90 km/h y ráfagas de más de 140 km/h.
Además, rigen:
Alerta Naranja: resto de Chubut y toda Santa Cruz, con ráfagas de hasta 130 km/h.
Alerta Amarilla: Tierra del Fuego, Río Negro, sur de Neuquén, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, con ráfagas de hasta 90 km/h.
Riesgo en rutas y calma en el resto del país
Las autoridades advierten sobre complicaciones en rutas debido a la reducción de visibilidad por el polvo en suspensión. Se espera que el viento comience a disminuir gradualmente desde este lunes 17, aunque la mejora será «paulatina».qMQYIA
Mientras tanto, el centro y norte del país viven un escenario opuesto. Tras las tormentas del fin de semana, ahora domina una marcada estabilidad.
El sol a pleno en el Alto Valle y buena parte de la provincia del Neuquén marca las horas finales del frío de invierno, al menos por varios días, según anticipa el pronóstico del tiempo. El viento desde la cordillera pierde fuerza este miércoles, aunque para mañana jueves se anticipan nuevas nevadas en el sur […]…
El concejal neuquino Joaquín Eguía, candidato a diputado nacional por Fuerza Libertaria, analizó los resultados de las elecciones del domingo y realizó una autocrítica sobre su campaña. En declaraciones a AM Cumbre 1400, destacó como positivo haber mantenido un 7% de los votos, alcanzando cerca de 30 mil sufragios sin estructura territorial en el interior provincial.
Eguía celebró que “por primera vez en mucho tiempo el kirchnerismo se haya quedado sin bancas” y valoró el crecimiento de su espacio en distintas localidades. Reconoció, sin embargo, errores de estrategia y discurso, particularmente por haber centrado críticas en la candidata Nadia Márquez, de La Libertad Avanza.
El concejal destacó el electorado propio del espacio y el contacto con los vecinos. Foto: X
El edil planteó que su fuerza tiene un electorado propio y no depende del arrastre de Javier Milei, aunque se mostró abierto a una posible alianza futura con sectores liberales, radicales o del PRO, siempre que se respete la identidad de Fuerza Libertaria.
Sobre el futuro, adelantó que ya están trabajando con vistas a 2027, consolidando presencia en el interior y apostando a una comunicación más moderna basada en redes sociales. “Hay que aceptar los errores, hacer autocrítica y seguir trabajando”, afirmó.
Queríamos conocer tus sensaciones tras la elección. Fue un resultado interesante para tu espacio. ¿Cómo lo viviste?
—La verdad que muy contento. Creo que lo primero que hay que destacar es que el kirchnerismo en Neuquén, después de mucho tiempo, se quedó sin bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado. En lo personal también estoy satisfecho, porque fue una campaña en la que priorizamos el trabajo en redes sociales, más allá de las recorridas y mi tarea legislativa en el Concejo Deliberante.
Para algunos puede parecer poco, para otros mucho, pero obtener casi 30.000 votos genuinos, sin contar con estructura en el interior, me parece destacable. En 2023 las colectoras que acompañaron a Figueroa, Gaido o Castelli no pasaron del 3,5%, y nosotros duplicamos ese porcentaje, alcanzando el 7% en una elección nacional. Creo que eso habla de un voto propio y de confianza en nuestro equipo.
—Durante la campaña se vio bastante tensión y algunos sectores hablaron de una “campaña sucia”, con ataques personales y problemas en la cartelería. ¿Cómo lo viviste vos?
—Sí, lo noté. Nos pasó también a nosotros: nos pintaron carteles y hubo mensajes bastante agresivos. Pero hago una autocrítica. Creo que cometimos un error al haber centrado tanto el discurso en La Libertad Avanza y en Nadia Márquez. Tanto mi viejo como yo nos referimos mucho a ellos, y hoy reconozco que deberíamos haber enfocado el mensaje en otro sentido, en nuestras propuestas.
De todos modos, más de 28 mil personas nos votaron, lo que demuestra que hay un electorado que nos elige. Pero sí, fue una campaña sucia por todos lados, con presión a empleados públicos y un clima tenso. Al final, la gente en el cuarto oscuro elige en libertad.
—Hablás de autocrítica. ¿Lo conversaste con tu padre, que también fue candidato al Senado?
—No, en realidad no lo hablé con él. Es una autocrítica que hago personalmente. Creo que nos enfocamos demasiado en el sur de la provincia, cuando sabíamos que en lugares como San Martín de los Andes la elección se iba a polarizar entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Deberíamos haber apuntado más al centro y al norte. En Zapala triplicamos los votos respecto de 2023, y en el norte pasamos del 1% a casi el 10%. En esos lugares crecimos mucho.
Con respecto a lo que dijimos en campaña sobre la “estafa” de Nadia Márquez, fue algo que determinó la justicia, pero no debería haber sido el foco. Por eso los últimos 20 días me concentré en hablar de proyectos concretos para el Congreso. Hay que respetar lo que la gente decidió.
—Mencionaste que tu espacio alcanzó 30 mil votos genuinos. ¿Pensás que Fuerza Libertaria tiene un electorado propio, o depende del arrastre de Javier Milei?
—No, estoy convencido de que tenemos un electorado propio. El 7% que obtuvimos refleja un voto independiente. Es gente que nos elige porque se siente representada por nuestras ideas y proyectos.
Lo que pase con Milei puede influir en La Libertad Avanza, pero no nos afecta directamente. Incluso hubo un corte de boleta de dos puntos y medio entre senadores y diputados dentro de nuestro espacio, lo cual muestra que muchos eligieron a nuestros candidatos por afinidad personal.
Ahora el desafío es duplicar o triplicar ese número para 2027.
—Se habló de la posibilidad de una alianza futura con La Libertad Avanza. ¿Lo ves posible?
—Yo no tengo ningún problema en construir una alianza con ellos, siempre que se respeten los votos de nuestro espacio. Tenemos un piso genuino de siete puntos, que representan aproximadamente cuatro diputados provinciales.
Creo que lo ideal sería una gran alianza liberal, que incluya también a sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO. Pero también soy realista: no me imagino a Rolo Figueroa impulsando una alianza con nosotros. De todas formas, estoy abierto, porque creo que juntos podríamos sumar muchos legisladores liberales.
Ya estamos cerrando candidatos en casi todo el interior, algo que no habíamos logrado en 2023, y eso nos da una base sólida para seguir creciendo.
Cuál es el futuro personal y del espacio político
—Hablás de 2027. ¿Cómo se sigue de acá en adelante?
—De la misma manera que venimos trabajando en el Concejo Deliberante. Creo que esta elección fue también un reconocimiento a la gestión. Impulsamos proyectos como la ficha limpia, el test de drogas para funcionarios y la regulación de Uber, entre otros.
Seguimos recorriendo la provincia, cerrando referentes en el interior y preparando el terreno para las provinciales. Queremos consolidar un partido propio, sin depender de alianzas circunstanciales.
La elección fue el domingo y ya el lunes estábamos reunidos planificando el trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer el espacio y llegar al 2027 con una estructura provincial.
—¿Qué opinás del desempeño de los otros espacios en Neuquén, especialmente Fuerza Patria y La Libertad Avanza?
—Creo que Fuerza Patria hizo una mala elección. No lograron renovar al peronismo neuquino. Es el mismo voto que obtuvieron en 2023 con Río Seco como candidato a gobernador. No sumaron ni un punto, a pesar de haber intentado nacionalizar la elección.
Y sobre La Libertad Avanza, hicieron una muy buena elección nacional. Pero en Neuquén, como te decía, hay un electorado que no necesariamente los acompaña localmente. Por eso insisto en que los resultados nacionales no se pueden trasladar a lo provincial.
—Uno de los puntos fuertes de Fuerza Libertaria fue la comunicación en redes sociales. ¿Fue una estrategia deliberada?
—Sí, totalmente. Apostamos a las redes sociales porque no tenemos la billetera de los grandes partidos. Nuestro “equipo de producción” eran mi hermano y un amigo.
Incluso gente de otros espacios me pidió contacto con nuestro equipo. Pero no hay secreto: simplemente trabajamos con creatividad y autenticidad. Hoy la política cambió. Ya no sirve disfrazarse de pobre, levantar un bebé o tomarse una foto tomando mate en la orilla del río una semana antes de las elecciones.
La gente ya no cree en eso. Hay que ser coherente con lo que uno hace todo el año, no solo en campaña.
—En lo discursivo también se notó un estilo más joven y directo, distinto al de otros espacios. ¿Fue parte de la idea?
—Sí. Somos una generación nueva. Creo que eso se notó. Apostamos a hablar con claridad, con un lenguaje más actual, y sobre todo a estar cerca de la gente.
En Fuerza Patria, por ejemplo, la estrategia de comunicación quedó vieja. No hubo conexión con los jóvenes, ni presencia real en redes. Además, su candidata, Silvia Sapag, no recorrió la provincia en años. No estuvo en el oeste ni en el norte. La gente se da cuenta de eso.
—Para cerrar, ¿qué reflexión te deja esta elección y qué mensaje querés transmitir?
—Primero, agradecer a quienes nos acompañaron. Segundo, aceptar los errores y hacer autocrítica.
Hay que felicitar a quienes ganaron: Pablo Cervi, Nadia Márquez, Gastón Riesco, Soledad Mondaca, Karina Maureira. Si a ellos les va bien, a todos nos va a ir bien.
Nosotros seguiremos trabajando con humildad, sumando gente al espacio, y preparando el camino para 2027. Esta elección nos deja una base sólida y muchas lecciones.
El concejal de Neuquén por Fuerza Libertaria, Joaquín Eguía, lanzó una consulta en sus redes sociales para conocer la postura de la ciudadanía respecto de las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify. El resultado fue un apoyo abrumador para las plataformas. En este sentido, el edil presentó un proyecto para habilitarlas. En diálogo con […]…
El ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig, expuso este martes en la Legislatura los detalles de los dos proyectos de ley enviados por el gobernador Rolando Figueroa que buscan autorizar nuevas operaciones de crédito con organismos internacionales.
Se trata de acuerdos por hasta 150 millones de dólares cada uno, a firmarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial.
Koenig asistió a la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, quien también encabeza la Secretaría de Obras Públicas.
Durante su presentación, el ministro destacó el trabajo técnico de los equipos provinciales en la gestión de financiamiento externo y subrayó que Neuquén es la única provincia del país que logró acceder de manera sostenida a organismos multilaterales de crédito en la actual gestión.
“Cada proyecto tiene objetivos específicos, pero todos apuntan a fortalecer el plan de infraestructura. Sabemos del déficit que heredamos en esa materia, y por eso elegimos salir a buscar los fondos necesarios para hacer las obras. El financiamiento será siempre para infraestructura, no para gastos corrientes”, afirmó.
Dos programas estratégicos para el desarrollo provincial
Según explicó el equipo económico, el crédito con el BID estará destinado al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, que busca garantizar el acceso a servicios básicos y equipamiento urbano en distintas localidades. Incluirá obras de infraestructura urbana, movilidad sostenible, transporte público, y proyectos de regularización dominial en barrios populares. Además, contempla instancias de capacitación y fortalecimiento institucional en planificación urbana.
Por su parte, el financiamiento con el BIRF se orientará al Proyecto de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1, enfocado en el impulso del turismo y sectores asociados como estrategia de diversificación económica para el Neuquén pos Vaca Muerta.
“Pensar al turismo como motor del desarrollo exige planificar desde ahora cómo será la provincia a futuro. La conectividad y las obras que se proyectan permitirán abrir nuevas oportunidades económicas en regiones como Lagos del Sur, Pehuén y Alto Neuquén”, explicó Koenig.
Condiciones y proyección
Ambos créditos contemplan plazos totales de hasta 32 años, incluyendo un período de gracia de siete años para el pago de capital. La tasa de interés y las comisiones se establecerán al momento de la firma de los instrumentos correspondientes.
Koenig aclaró que la nueva deuda no comprometerá la estabilidad financiera provincial, dado el proceso de desendeudamiento iniciado desde el comienzo de la gestión Figueroa.
“Estos programas representan una oportunidad para apostar al desarrollo equilibrado, generar empleo, fortalecer el arraigo territorial y consolidar destinos turísticos y urbanos con infraestructura moderna y sostenible”, concluyó.
Rolando Figueroa está próximo a asumir su mandato como gobernador del Neuquén, el próximo 10 de diciembre. El 16 de abril pasado, superó al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna desde hace más de seis décadas al ejecutivo provincial….
La audiencia en el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach se reanudó hoy, tras haber sido suspendida la semana pasada. El proceso judicial busca determinar su responsabilidad en el escándalo del documental filmado durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, causa en la que también participaron los jueces Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino, quienes declararán en esta nueva jornada.
En su defensa, Makintach planea presentar conversaciones con sus colegas para demostrar que ambos tenían conocimiento del documental que provocó la nulidad del juicio.
No obstante, la jueza Makintach, tiene “un as bajo la manga” y es mostrar conversaciones que ella mantuvo con sus colegas, en las que se demostraría que ambos sabían del documental, por lo que también deberían ser juzgados.
En uno de los chats del grupo la acusada los tranquilizó sobre las imágenes que se iban a registrar dentro de la sala: “se queden tranquilos… desde ya que no los filman a ustedes ni van a filtrar prueba. Pero… le doy la formalidad que Klass necesite, aunque la Corte no necesitó alguna».
La abogada penalista Silvina Fernández Rosarno, pidió que se investigue el documental «Justicia Divina» que preparaba la magistrada jueza Julieta Makintach, quien fue destituida por ese accionar del juicio por la muerte de Diego Maradona. …
El arribo del buque fue visible el domingo frente a la capital trinitense, Puerto España, y permanecerá atracado allí hasta el jueves. La operación había sido anunciada días antes por el gobierno de Trinidad y Tobago, que confirmó la participación de una unidad de marines estadounidenses.
Caracas denunció una “provocación militar” en el Caribe
El gobierno venezolano, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, calificó como una “provocación militar” la llegada del buque lanzamisiles estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago.
En un comunicado oficial, Caracas acusó al gobierno trinitense de actuar “en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe” y anunció la captura de “un grupo de mercenarios” presuntamente vinculados con la agencia de inteligencia norteamericana.
Según la declaración, las maniobras militares impulsadas por Washington “no son ejercicios defensivos, sino una operación colonial de agresión que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense”.
El destructor permanecerá atracado en Puerto España hasta el jueves. Venezuela y Trinidad están separadas por apenas 11 kilómetros en su punto más cercano, lo que permite la visibilidad de las costas vecinas desde ambos países.
Escalada militar en la región
Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe y realiza ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. Además, el gobierno de Donald Trump anunció el envío del portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, decisión que el presidente Nicolás Maduro calificó como un intento de “inventar una nueva guerra”.
Washington sostiene que Maduro encabeza redes de narcotráfico vinculadas al denominado Cartel de los Soles, acusación que el mandatario venezolano rechaza tajantemente. Caracas afirma que estas acciones responden a una estrategia para justificar un cambio de régimen y apoderarse de las reservas petroleras del país.
Tensiones diplomáticas con Trinidad y Tobago
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, es considerada una aliada política de Trump y ha adoptado un discurso crítico hacia la inmigración venezolana y el aumento de la criminalidad. El gobierno de Maduro acusa a su administración de alinearse con los intereses de Washington.
Muertes y cuestionamientos legales
La campaña militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a embarcaciones sospechosas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según datos del propio gobierno de Estados Unidos.
Familias trinitenses denunciaron además la muerte de dos ciudadanos de ese país en esos ataques, aunque las autoridades locales no lo confirmaron ni lo desmintieron.
Expertos en derecho internacional advirtieron sobre la posible ilegalidad de estas operaciones, al realizarse contra sospechosos que no fueron interceptados ni sometidos a procesos judiciales.
A horas de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, la canciller Diana Mondino realizó una grave denuncia que apunta contra sectores que intentarán desestabilizar al Gobierno nacional. …
Unjoven de 19 años fue imputado deexplotación sexual agravada y tenencia de material de abuso sexual infantil, y detenido preventivamente por haber creado un falso organismo y un programa de becas con Inteligencia Artificial para hacer viajar a sus víctimas desde Santa Fe hasta Jujuy y así grabarlos en situaciones privadas.
El detenido, especialista en redes sociales, fue capturado en la capital jujeña el 23 de septiembre pasado, acusado de haber filmado en un baño y con una cámara espía a tres estudiantes -dos de ellas menores de edad-, a las que llevó engañadas desde la provincia de Santa Fe y alojó en un departamento para que participen en un evento estudiantil.
El imputado, que tenía 15 videos y 68 fotos de las damnificadas en sus dispositivos, hizo viajar a las víctimas hasta San Salvador, luego las trasladó y alojó en un departamento que alquiló en la capital, donde una de las estudiantes descubrió la cámara oculta en un reloj.
La adolescente notó que el artefacto no funcionaba, se trataba de un cronómetro colocado en un esquinero, en el sector de la ducha y, al manipularlo para ponerlo en hora, se percató que, en realidad, ocultaba una filmadora espía. Dado que el dispositivo también tenía registro de audio, las jóvenes alarmadas lo dejaron en el balcón y alertaron al imputado.
Según informó el sitio Fiscales.gob, el juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Eduardo Hansen, hizo lugar a la imputación contra G.F.F. (19) y, a pedido de la fiscalía, también dictó su prisión preventiva, en el marco de la audiencia de formalización realizada el pasado 28 de octubre.
La investigación está a cargo del titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, el fiscal federal Federico Zurueta, y la auxiliar fiscal Romina Verdur.
La denuncia que dio lugar a la investigación fue formulada por tres jóvenes que habían llegado desde la provincia de Santa Fe, con el fin de participar de la Fiesta Nacional del Estudiante, que se celebró en la “Ciudad Cultural”, en San Salvador de Jujuy.
Explicaron que, tanto el acusado como las víctimas -de entre 17 y 21 años-, arribaron en un micro de larga distancia de una localidad del interior de esa provincia y se alojaron en un departamento alquilado por el acusado en el barrio Alto Padilla.
Según lo expuesto en la audiencia por la fiscalía, todo era una pantalla creada por el propio imputado, quien tiene un amplio conocimiento informático como “community manager” ya que trabaja como encargado de las redes sociales del centro de estudiantes de un colegio secundario y, además, es empleado municipal, en una localidad santafesina.
Con sus conocimientos y el uso de la aplicación de Inteligencia Artificial Chat GPT, el imputado creó en la web toda la estructura necesaria para darle credibilidad al organismo mencionado, como así también al programa de becas educativas que, en realidad, era el anzuelo para captar a sus víctimas.
Para darle credibilidad a su ardid, colocó como domicilio la dirección de la Casa de Gobierno de Jujuy, creó un flyer, otros links de respaldo y los documentos del supuesto programa de becas, el que ofreció a una compañera de trabajo -la víctima de 21 años-, y a adolescentes del centro estudiantil, dos de las cuales -de 17 años– aceptaron.
La simulación fue tan creíble que ni las víctimas, ni sus padres advirtieron algún elemento que los hiciera sospechar, por lo que llenaron los papeles y firmaron luego los permisos de viajes y estadía necesarios para un evento en Jujuy, el que supuestamente era parte del programa de becas.
Tras haber encontrado el reloj y comunicarse con el imputado, él mismo les informó que supuestamente se había comunicado con los responsables del organismo, los que habían instruido que debía salir del departamento y dirigirse a la “Ciudad Cultural”.
Al llegar, las jóvenes le contaron lo sucedido a policías que poseen un puesto en ese lugar. Cuando los efectivos comenzaron a intervenir, el imputado se mostró nervioso y sostuvo que la cámara había quedado en el departamento, por lo que la mayor de las mujeres se dirigió a buscarla junto a un grupo de policías.
Como no la hallaron, las dos víctimas adolescentes y el imputado abordaron otro móvil para dirigirse al departamento, momento en el que una de las jóvenes vio cuando G.F.F. sacó la cámara de su mochila y la arrojó por la ventanilla del patrullero.
Los efectivos recuperaron el artefacto tecnológico, el acusado quedó detenido y las tres mujeres fueron puestas a resguardo, mientras se secuestraron los correspondientes elementos electrónicos, como celulares, pendrives, discos externos de memoria, una computadora y una tablet.
Los elementos contaban con un total de 15 videos y 68 fotos de la filmación de las tres víctimas, según revelaron los representantes de la fiscalía sobre un peritaje preliminar, así como apuntaron sobre el material fílmico de otras víctimas y material de abuso sexual infantil.
Este hallazgo agravó la imputación y llevó a la solicitud de peritajes complementarios, a fin de establecer si se trata de la tenencia de ese tipo de contenidos, o bien, es material pornográfico infantil producido por el propio imputado.
El hijo del músico y conductor televisivo Roberto Pettinato, Felipe, afrontará un juicio oral por el presunto delito de abuso sexual contra una menor de edad a partir del próximo 23 de abril….
La diputada de La Libertad Avanza se acerco a votar esta mañana, rompió la veda e hizo declaraciones por las acusaciones recibidas.
Lorena Villaverde voto esta mañana en Cipolletti y realizo una serie de declaraciones defendiendo su espacio político, alusiones personales y relacionadas al ataque a Pablo Cervi. Villaverde llegó al establecimiento acompañada por su hijo y por su colaborador Julián Goinhex, quien la trasladó hasta el lugar.
La candidata a senadora, entre sus declaraciones, rompió la veda electoral al pedir abiertamente que se vote por el partido que representa y a su vez defendió el modelo de gobierno nacional “Las mayores inversiones del país se hicieron en Río Negro, gracias a decisiones del presidente y del titular de YPF«. También sostuvo que las denuncias en su contra forman parte de un estrategia política que solo busca deslegitimarla y que se dan por su condición de mujer. “Siempre somos las mujeres las que recibimos los agravios. Mis hijos son adolescentes y son quienes más sufren. Pero yo camino con la frente en alto”
Por ultimo también se solidarizo y repudio el episodio de violencia que paso Pablo Cervi “Repudio completamente lo que vivió Pablo Cervi y su familia. Fueron dos caras de una misma campaña, una de ellas mostrando violencia hacia él como candidato”.
La diputada nacional Lorena Villaverde confirmó su postulación a la Cámara Alta por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. El resto de las candidaturas, según explicó, aún se evalúan, aunque ratificó que la fuerza libertaria encabezará el tramo de Diputados….