|

SUPERFINAL APOCALÍPTICA

Si algo le faltaba a este bendito país para estar un poco más cerca del apocalipsis era una final de copa libertadores entre los dos clubes más trascendentes del país.

Y como es sudamérica (y Argentina) es lógico que lo programado por la entidad superior del fútbol se modifique. Que éste día no se juega, que ese horario tampoco, que la seguridad y el negocio. Idas y vueltas, muchas. Lo cierto es que habrá que esperar para programar nuestras jornadas.

Que el presidente argentino no quería una superfinal porque no iba a poder dormir suena risueño, pues yo suponía que ser presidente de un país como el nuestro ya de por sí elimina tus posibilidades de conciliar el sueño por más de 3 horas seguidas. Y es preocupante a la vez, ya que un River – Boca en final de libertadores con 3 (o 2) semanas de espera entre un partido y otro es una cortina de humo más que interesante para la política nacional, aún más que el mismísimo mundial.

¿Será por eso que dice que no va a poder dormir? Capaz trabaje más de lo habitual. Habrá que estar atentos. Los medios hegemónicos no juegan el clásico para el pueblo, patean para el otro lado.

En definitiva, en lo deportivo se da algo inédito, nunca pasó. Con Gallardo como estandarte el mundo riverplatense cree, confía. No necesita más.  Barros Schelotto va en busca de lo que le es esquivo al xeneiza desde que Angelici es presidente. Ante esos resquemores el mundo boca se erige igual, e incluso con más fuerzas.

Ambos equipos tienen un gran plantel, aunque lo más importante es ver si conformaron o no, un buen equipo. Y un equipo no solo se conforma de buenos jugadores. Si no de sociedades, de roles cubiertos, de templanza y temperamento, grupal e individual. De inteligencia emocional y deportiva. Aunque el fútbol elimina cualquier dinámica y hace vago cualquier discurso, ya que es impredecible y a veces injusto.

Lo comercial encierra un negocio redondo, por eso se analiza jugar la superfinal los sábados por la tarde, con la excusa de la seguridad, habrá que aprovechar y vender el espectáculo al exterior.

Desde lo emocional es antinatura, es tensión espiritual y corpórea suspendida y extendida en el tiempo. El folclore camina de la mano de la creatividad innegable del argento pero también de la irracionalidad que nos caracteriza.

Un nuevo apocalipsis llegó a la Argentina, esta vez de la mano del fútbol, de la pasión y no de la política o la economía.

En éste caso la salvación de unos u otros no va a depender de la clase social, el fútbol las atraviesa de manera transversal.
En éste caso sobrevivir al apocalipsis dependerá de los colores que te representen.

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ESTA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A BECAS DEL CONCEJO DELIBERANTE

    El Concejo Deliberante de Villa Regina informó que a partir del 17 de mayo, inició el llamado a inscripción para SOLICITUD (1era vez) y RENOVACIÓN de becas de ayuda económica. El plan de becas dependiente del CD de Villa Regina está enmarcado dentro de la ordenanza 041/2021 que indica la “creación de la Comisión Especial…

    Difunde esta nota
  • |

    La auditoría fantasma: el ajuste de Milei contra los comedores populares quedó al desnudo

     

    El gobierno de Milei volvió a quedar atrapado en sus propias trampas discursivas. Tras más de un año de silencio, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello admitió oficialmente que jamás existió la famosa auditoría con la que se justificó el recorte brutal de alimentos a los comedores comunitarios.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La revelación salió a la luz por un pedido de acceso a la información pública de la diputada Natalia Zaracho, quien exigió ver el informe que supuestamente había respaldado al entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, cuando en el Congreso lanzó la frase que los medios oficialistas repitieron hasta el cansancio: la mitad de los comedores no existían.


    La mentira como política de Estado

    La confesión desnuda lo que muchos denunciaron desde el inicio: no hubo ninguna auditoría, solo un relato fabricado para justificar el ajuste. Mientras los supuestos datos se filtraban a medios amigos, en los depósitos estatales se apilaban millones de kilos de comida que terminaron vencidos. Afuera, en los barrios más pobres, miles de familias soportaban la falta de alimentos básicos.

    En la respuesta oficial a Zaracho, el ministerio intentó camuflar la mentira con tecnicismos. Alegó que la “referencia a auditoría” era apenas una “interpretación gramatical” de Posse, y que lo que en realidad se habían hecho eran “supervisiones” que ni siquiera cumplen con los estándares legales de una auditoría. Es decir: el propio gobierno reconoció que nunca hubo relevamiento serio alguno.


    Criminalizar la solidaridad

    El cinismo no termina ahí. Con la excusa de los supuestos comedores fantasmas, se instaló en la opinión pública la idea de un sistema corrupto, se estigmatizó a las organizaciones sociales y se intentó criminalizar la asistencia comunitaria. Hoy queda claro que todo fue un montaje: una mentira montada desde el Estado para recortar derechos.

    El mecanismo es conocido: primero la acusación, después el recorte, finalmente la admisión de que no había pruebas. Ya ocurrió con las trabas a las pensiones por discapacidad en la ANDIS, y vuelve a repetirse con los comedores populares.


    La crueldad planificada

    Lo que queda expuesto es un patrón de gestión. El ajuste libertario no solo es económico, también es moral. Se elige conscientemente golpear a los más pobres y, cuando la maniobra queda descubierta, la respuesta es otro acto de desprecio institucional.

    Nunca hubo auditoría, nunca hubo control real. Lo que sí hubo fue una decisión política: sacarles la comida a los que menos tienen y disfrazarlo detrás de eufemismos legales. Una crueldad planificada que deja barrios enteros sin alimentos mientras el Estado se esconde detrás de tecnicismos.

     

    Difunde esta nota
  • |

    #8M, NO HAY NADA QUE FESTEJAR

    La fecha reivindica la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos. El antecendente es la declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que viene a rememorar en modo reflexivo la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.  Este #8M mediante la asamblea feminista y transfeminista…

    Difunde esta nota
  • |

    PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4

    La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica. La empresa…

    Difunde esta nota
  • |

    ASSANGE, UN REVOLUCIONARIO 2.0

    Imaginá que podés acceder a archivos confidenciales del gobierno estadounidense, en los que se ve como soldados de ese país matan a periodistas, disparándoles desde un helicóptero o cómo las embajadas trabajan haciendo lobby para empresas o políticos locales afines ¿Qué harías? ¿correrías el riesgo de publicarlo? Assange lo hizo. Este 11 de abril, Scotland…

    Difunde esta nota