|

SPORT WASHING: LA CAMISETA NO SE MANCHA

Tras el peor derrame de crudo en Perú, Repsol sponsorea a la selección nacional de fútbol. El convenio entre la petrolera española y la federación de fútbol peruano pone en el ojo de la tormenta las metodologías fraudulentas de marketing.

La empresa de hidrocarburos que causó el mayor desastre ecológico de la historia en Lima y Callao a principios de 2022 está actualmente patrocinando al equipo nacional de Perú. Repsol fue la responsable de un derrame sobre el litoral marítimo que involucró casi 12 mil barriles de combustible tras la ruptura y el posterior colapso de tuberías marítimas deficientes.

La compañía, cuyo logo hoy está estampado en el lugar central de la camiseta peruana, causó la muerte de más de dos mil animales silvestres y dejó sin fuente laboral a unos 11.000 trabajadores, entre pescadores y comerciantes. 

Sport washing” es la práctica de un individuo, grupo, corporación o estado que usa el deporte para mejorar su reputación dañada, a través de la organización de un evento deportivo, la compra o el patrocinio de equipos, o mediante la participación en el deporte mismo. A nivel individual o corporativo se utiliza el sportswashing para encubrir y desviar la atención de los vicios, delitos o escándalos de una empresa.

El green washing se define como una comunicación abusiva y engañosa.

Este término y su modo engañoso de accionar crece de la mano del “green washing”, una práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica que incluye diferentes estrategias para engañar al consumidor o, por decirlo de otra forma, no decir toda la verdad o contar una mentira a medias. Las ONG utilizan con frecuencia el término greenwashing para denunciar a las empresas que se preocupan falsamente por el medio ambiente orientando la imagen de marketing hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus actividades van en contra del medio ambiente.

@pandoramarketing Repsol intenta lavarse la cara como nuevo auspiciador de la selección Peruana de Fútbol 😡 ¿Qué opinas? #fyp #fypシ #noticiasperu #repsol #fpf #seleccionperuana #parati #viralperu #foryou #viral #sportwashing #paologuerrero #realidadnacionalperu #tiktokperu #noticiasperu #peru ♬ Disappear – Maniak-B

Saliendo del marco teórico conceptual y retomando el caso peruano, Repsol estampó su marca como protagonista en la camiseta nacional. El holding ibérico opera en Perú desde 1995, pero jamás su imagen pública fue tan pobre entre la ciudadanía local a causa del mayor derrame marítimo en el país, es por eso que se aplica el sportswashing. Desde el ministerio de ambiente local denunciaron hace un año que la empresa solo había pagado el 3% (780.000 dólares) de las multas que se le habían impuesto.

En un inicio, la empresa catalogó el derrame como un incidente menor y solo reportó el vertido de 0,16 barriles (unos 25 litros), de modo que las autoridades peruanas no conocieron la magnitud del desastre hasta que el día siguiente comenzó a llegar el crudo a las playas de Ventanilla.

El petróleo derramado se esparció a lo largo de unos 50 kilómetros de costa, desde Ventanilla, en el Callao, la región portuaria aledaña a Lima, hasta la población de Chancay, en el norte del departamento de Lima.

En superficie, el crudo se ha extendido por 11.9 kilómetros cuadrados entre playas y agua, según el último reporte ofrecido por las autoridades peruanas. Sobre las acciones llevadas adelante por Repsol para remediar las zonas afectadas, no se evidenciaron acciones claras de limpieza y de remediación.

La debilidad que tienen los estados latinoamericanos frente a las transnacionales es llamativamente vergonzosa, en nuestro país lo podemos ver a diario en los casos de extracción de litio en el norte y fracking en Rio Negro/Neuquén. Donde los gobiernos provinciales entregan los recursos naturales llevando a cabo proyectos netamente empresariales sin debate en legislaturas, sin participación de universidades y científicos, ni controles provinciales; con impuestos que son irrisorios y planes de contingencia que dan pena.

A nivel de Estado, el lavado deportivo se ha utilizado para desviar la atención de un historial deficiente de derechos humanos y escándalos de corrupción dentro del gobierno y para esto tenemos dos casos puntuales: El de Qatar 2022 y el de Argentina 1978.

El caso de Qatar y el último Mundial masculino de fútbol es uno de los ejemplos más evidentes de sportswashing, un país con un historial bastante controvertido en lo que respecta a garantizar la protección de los derechos humanos, la FIFA lo seleccionó para organizar una competición que pretendía ocultar ciertos temas (como, por ejemplo, la mano de obra esclava de los trabajadores migrantes, o sus políticas LGTBQ) bajo el encandilamiento de grandes estrellas del fútbol y un evento deportivo de alcance mundial.

En ese sentido, el blanqueamiento deportivo actual es comparable a, por ejemplo, el mundial de Futbol 1978 organizado en Argentina donde la dictadura militar ocultaba ante los ojos del mundo mediante el mundial las atrocidades cometidas sobre derechos humanos, sistemáticas y planificadas. El Mundial de Qatar pretendía en todo momento generar una imagen afable y turística. Es decir, distorsionar la realidad nacional a través de la magia del fútbol.

CON TU COLABORACIÓN NOS AYUDÁS A LLEGAR A MÁS GENTE
Invitame un café en cafecito.app

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    FENÓMENO Semillón Torrontés 2021

    Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul. Este personal blend de 20% semillón y 80% torrontés proviene de antiguos viñedos, de mas de 75 años, conducidos en parral y que tienen sus variedades mezcladas. Luego de…

    Difunde esta nota
  • Entrega de insumos a establecimientos educativos

    El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participó este jueves de la entrega de insumos a establecimientos educativos de la ciudad que fueron adquiridos a partir del convenio que la Municipalidad firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, CEM Nº83, la Escuela Primaria N° 265 y la Escuela…

    Difunde esta nota
  • FERRETERÍA Y FBI

    Se había escondido adentro de un tarugo como si fuese el gusano de una manzana podrida. Las ventas online están derrumbando este negocio. Ya van más de tres mil años que las ferreterías prosperaron por todas partes del mundo. La mía la heredé de mi padre, quien la había recibido del suyo, el cual vino…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘El Valle es Mujer’, una muestra que expresa el rol de la mujer como artista en nuestra región

    En la tarde del viernes quedó habilitada en el Galpón de las Artes la muestra colectiva de mujeres de Río Negro denominada ‘El Valle es Mujer’, que podrá ser visitada todos los domingos de octubre de 18 a 20 horas. La apertura contó con la presencia del Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la secretaria de…

    Difunde esta nota
  • |

    Vidal salta del barco PRO: “No voy a ser candidata” y rechaza el acuerdo con Milei

     

    La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal rompió el silencio para cuestionar el pacto electoral de su partido con La Libertad Avanza. Sin vueltas, anunció que no será candidata y se desmarcó de la campaña. En el PRO, la estampida ya es inocultable.


    Hundimiento amarillo: Vidal se baja de la campaña

    La diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, lanzó este miércoles un mensaje que sacudió el avispero político: no será candidata en las elecciones legislativas del 26 de octubre y, de paso, destrozó el acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza de Milei.

    “No creo que el acuerdo electoral con La Libertad Avanza sea lo mejor, ni para el PRO ni para la Argentina”, disparó en un video publicado en sus redes sociales. Un misil directo a la línea de flotación del macrismo aliado al libertarismo.


    “No vale todo por un cargo”

    Vidal aseguró que no hará campaña por ningún espacio político y dejó clara su postura: Argentina necesita una “oposición constructiva”, capaz de respaldar lo que esté bien y poner freno a los excesos de Milei.

    “Que diga que no y represente un Estado que funciona donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta y no se insulte al que piensa distinto”, remarcó.


    Convicciones… y distancias

    La ex gobernadora bonaerense afirmó que no negocia sus convicciones y cuestionó a quienes saltan de un partido a otro por conveniencia: “No es ético cambiar de camiseta cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral. Sigo siendo PRO y voy a acompañar a los que gobiernan desde ese espacio”.


    El PRO, a la deriva

    El anuncio de Vidal no es un hecho aislado: forma parte de una crisis interna cada vez más profunda en el PRO, partido que se hunde entre disputas, fugas y pactos incómodos con Milei. La imagen es clara: un barco que hace agua por todos lados, mientras sus tripulantes buscan salvarse como pueden.

    En la política, como en el mar, las ratas suelen ser las primeras en saltar.

     

    Difunde esta nota