|

SINERGIA Y MEDICINA FUNCIONAL

Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da la oportunidad de lograr sinergias. Si trabajamos en equipo y tenemos un objetivo, meta o sueño en común, podríamos lograr un mejor resultado, una creación potenciada.

Tomando el concepto de sinergia y aplicándolo al ámbito de la salud, es debido a la sinergia que existe entre los distintos órganos del cuerpo, las sustancias (que produce y que requiere) y sus funciones, que el ser humano es capaz de realizar todas sus capacidades, desde respirar hasta correr una maratón.
La teoría de sistemas, de forma muy simplificada, sirve para describir un sistema, que puede ser un conjunto de acontecimientos que se influyen mutuamente o interactúan. Según Fritjof Capra, ésta es un intento para explicar los todos en función de la relación entre sus partes y no en función de las partes aisladas. Aquí puede considerarse que los organismos vivos pueden describirse como modelos de organización.

Otro ejemplo acerca de la integración y el ser humano es la Teoría de los cinco elementos, teoría constituyente de la Medicina Tradicional China, que explica cómo es la relación entre la Naturaleza y nuestro organismo, vinculando movimientos, energías, órganos, emociones, sabores, elementos.

Así como en Oriente la Medicina Tradicional China o la Medicina Ayurveda asisten a la salud de las personas desde su filosofía integrativa, en Occidente se ha desarrollado intensamente la medicina alopática, convencional e individualista; aquella que en general utiliza fármacos específicos para tratar problemas específicos, que muchas veces tienen efectos secundarios en otros órganos a los que, en caso de tratarlos, también recibirán un nuevo fármaco específico para resolver ese nuevo síntoma específico o “aislado” y así sucesivamente.

Una buena noticia es que también en Occidente se está desarrollando, implementando y expandiendo la Medicina Funcional, basada en ciencias de la nutrición, genómica y epigenética  y que puede describirse como la aplicación clínica de la biología de sistemas.

La Medicina Funcional, integrativa, ofrece un enfoque del cuidado del paciente que considera la salud y la enfermedad como parte de un continuo en el que todos los componentes del sistema biológico humano interactúan dinámicamente con el entorno, produciendo patrones y efectos que cambian con el tiempo. Busca identificar y abordar la causa raíz de la enfermedad de manera personalizada y específica para cada paciente,  reconoce que el “entorno” de un paciente no se limita a lo físico y a exposiciones bioquímicas, sino también a las condiciones sociales y sus interacciones (Institute of Functional Medicine).

El diagnóstico integrado, personalizado que brinda la Medicina Funcional es diagramado por un grupo de especialistas de la salud que trabajan en conjunto y con el paciente. Buscar y atender la raíz que desencadena un síntoma difiere muchísimo de atacar específicamente UN síntoma, mediante la incorporación de un fármaco específico para favorecer una reacción específica, con las ya nombradas posibilidades de desencadenar nuevas reacciones que probablemente sean tratadas también específicamente si de medicina alopática se habla, ignorando las interacciones de la causa del síntoma con el todo.

La aparición de la Medicinal Funcional abre el juego para atender nuestra salud en mayor concordancia con nuestra Naturaleza, integrando muchos más aspectos que una dolencia específica, promoviendo un mejor estilo de vida e incorporando como requisito clave mantener hábitos saludables. Es un enfoque que crea salud, que previene enfermedades.

Aquí este enfoque está comenzando, y creo que desde el lugar de “paciente” es importante que todos comencemos a incorporar esta “idea colectiva” del “asunto” de la salud, dejando de lado la mirada sesgada que existe cuando sólo pretendemos sanar/aquietar/silenciar un síntoma específico, en un lugar específico, con un fármaco específico que ignora la mágica sinergia del cuerpo humano. Somos mucho más que un síntoma, el cuerpo nos habla e integra todas las variables que le influyen, somos Mente, Cuerpo y Energía.

*Asistencia personalizada, talleres, charlas.
Podés realizar tus consultas en:
[email protected]
IG: @marina_inhc
+54 9 298-4313869

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tareas de embellecimiento en espacios verdes

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’  y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos. Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios…

    Difunde esta nota
  • |

    TATUAJES SANADORES EN REGINA

    El tatuador Diego Staropoli, de “Madinga Tattoo Studio”, estará en Villa Regina los días 29 y 30 de enero en el Galpón de las Artes “Benedicta Cipolletti” a partir de las 18hs para reconstruir mamas mediante tatuajes de areola y pezón. Lleva tatuadas 1700 mujeres. El tatuador Diego Staropoli viene a Regina, o mejor dicho…

    Difunde esta nota
  • Prorrogan el cordón sanitario en Choele hasta el 6 de mayo

    Por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, el Ministerio de Salud de Río Negro resolvió hoy prorrogar el cordón sanitario en Choele Choel, a partir de las 8 del día 29 de abril y hasta las 24 horas del 6 de mayo. Se trata de una medida preventiva, excepcional y temporaria, que…

    Difunde esta nota
  • |

    NO LA VE: Milei defendió a Espert y descalificó la denuncia narco como “chimento de peluquería”

     

    El líder libertario salió a respaldar al diputado de su espacio, José Luis Espert, tras conocerse su vinculación con un empresario detenido por narcotráfico. Para Milei, todo es “una operación mediática” y acusó al kirchnerismo de ser “una banda de forajidos”.


    Un escándalo que incomoda a La Libertad Avanza

    En plena campaña electoral, el oficialismo quedó envuelto en un nuevo frente de tormenta: las denuncias que señalan al diputado bonaerense José Luis Espert por sus vínculos con el narco detenido Federico “Fred” Machado.

    Lejos de tomar distancia, Milei eligió blindar a su candidato y minimizar el hecho. En declaraciones a A24, aseguró que se trata de “otra operación” para “ensuciar” a su espacio político y descalificó la acusación como un simple “chimento de peluquería”.


    “Que avance la Justicia”

    Cuando el periodista le recordó que la denuncia no era un rumor sino parte de una causa abierta en Estados Unidos, Milei titubeó y se limitó a responder: “Que avance la Justicia”.

    A la vez, puso en duda los tiempos de la investigación, señalando como “sospechoso” que aparezca justo en plena campaña electoral.


    Comparaciones y ataques

    El libertario comparó la situación con viejas denuncias contra Enrique Olivera en 2007 y Francisco De Narváez en 2009, sosteniendo que estas maniobras se repiten “cada vez que hay elecciones”.

    No se quedó ahí: volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que acusó de ser “la franquicia electoral del socialismo del Siglo 21”. En esa línea, sentenció que recurren a estas prácticas porque “son una banda de forajidos”.


    El trasfondo: Espert y Machado

    La controversia gira en torno a la relación de Espert con Machado, detenido en causas de narcotráfico y con vínculos empresariales en la región. La denuncia, que circula en el ámbito judicial estadounidense, conecta al legislador con sectores del crimen organizado, aunque desde La Libertad Avanza la califican como una maniobra política.


    Operación o realidad incómoda

    Más allá de la defensa cerrada de Milei, lo cierto es que el tema pone en el centro del debate la relación entre la política y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
    Mientras el oficialismo insiste con el libreto de la conspiración mediática, la causa avanza en tribunales internacionales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta