SIN CONCIENCIA NO HAY DERECHOS

Escriben: Fernando Ramoa y Luciano Ramirez.

Proponemos empezar esta nota con la siguiente pregunta: ¿No les preocupa el hecho de que una sociedad no pueda asegurar su propio bienestar si no es a través de la implementación de políticas de Estado coercitivas o punitivas que potencialmente aumenten las posibilidades de que se cometan abusos de derechos fundamentales?

Mediante el decreto de necesidad de urgencia 297/2020, se nos ordena cumplir con cuarentena total y obligatoria (aislamiento social preventivo y obligatorio) como medida para prevenir la propagación del coronavirus; para asegurar y controlar el cumplimiento de estas medidas preventivas, quedan a cargo las fuerzas de seguridad de todos los órdenes y jurisdicciones (gendarmería, policía federal, policía provincial, entre otras).

Ahora bien, prestemos atención por qué -en este contexto- creemos necesario que hay que mantener bien presente cuáles son nuestros derechos y no olvidar que no pueden ser violados, sufriendo abusos bajo la  justificación de “facultades extraordinarias para actuar o prevenir” en el marco de emergencia sanitaria.

Tenemos que tener en cuenta que hay dos cuestiones que erróneamente chocan: la salud de todes nosotres (salud pública) y nuestras libertades individuales o, de otro modo, el interés general y la libre circulación. Ambas situaciones, en este momento, tienen algo en común pero, al mismo tiempo, son cosas muy distintas.

Actualmente somos testigos, por un lado, de los intentos del Estado en tomar medidas que, a pesar de impactar en la economía y en la sociedad, generen conciencia sobre nosotres para la prevención de contagios del coronavirus. Medidas las cuales se encuentran estrictamente protegidas -frente a su desobediencia- por un marco penal cuyos castigos y repercusiones pueden ser muy altos y perjudiciales. 

Dicen  los artículos del Código Penal Argentino: 

ARTICULO 202. – Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.

ARTÍCULO 203. – Cuando alguno de los hechos previstos en los artículos anteriores fuere cometido por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo, se impondrá multa de PESOS CINCO MIL ($ 5.000) a PESOS CIEN MIL ($ 100.000); si tuviere como resultado enfermedad o muerte se aplicará prisión de SEIS (6) meses a CINCO (5) años.

ARTÍCULO 239. – Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal.

Por otro lado, tomar conciencia social sobre este tema nos autoexige cada vez más responsabilidad social. Pero esa creciente exigencia de responsabilidad social incrementa también la coerción de hecho no legitimada o no institucionalizada. Hablamos de la coerción privada que tiene iguales efectos nocivos para nuestra vida en comunidad y peor aún, en una situación como la actual, donde se manejan grandes sentimientos de paranoia, psicosis, etc. 

Hasta ahora, de lo que venimos mencionando, vemos que la emergencia sanitaria hace que dos situaciones similares se contrapongan, ¿imposibles de separar?

¿Es necesaria la salida punitiva o coercitiva como método para evitar la propagación? ¿Apelar a la responsabilidad social indefectiblemente tiene que resultar en coerción?

Quizás sea hora de dejar de subestimarnos (aunque sea difícil).

La conciencia social puede llevarnos a resultados positivos sin llegar a necesitar del punitivismo. A partir de este cambio de esquema creemos poder alcanzar resultados muy favorables.

Lo cierto es que estamos plenamente convencidos que, lo deseable para nuestra sociedad, es prevenir la transmisión del virus para evitar muertes y prevenir el punitivismo para evitar abusos y pisoteos de derechos fundamentales.

Portada: Germán Busín

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “LA LOBERÍA” en La Hormiga Circular

    DOMINGO 18 / 17 HS “LA LOBERIA” Club de Arte “El Biombo” Un paseo por las costas patagonicas, descubriendo su maravillosa fauna. Desde el nacimiento de Pini, un lobo marino, hasta su aldultez; Conocemos su familia, amigos y adversarios, deseos y temores, fortalezas y debilidades. Género: Teatro de titeres para toda la familia ENTRADAS A…

    Difunde esta nota
  • | |

    EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

    Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…

    Difunde esta nota
  • EL ALBO Y UN NUEVO SUEÑO

    El Club Atlético Regina equipo dirigido por Pedro García con la colaboración en la preparación física de Leo Mansilla y Jesús Gonzales, inició su pretemporada de cara al Federal C, con un cuantioso plantel de 33 jugadores. Los entrenamientos se comparten en la cancha ubicada en Av. Cipolletti, donde realizan los trabajos con pelota y…

    Difunde esta nota
  • Sugestivo pedido de perdón de Francos a Villarruel tras vincularla con Spagnuolo

     

    Guillermo Francos le tuvo que pedir perdón a Victoria Villarruel luego de decir que fue la vicepresidenta quien hizo entrar a Diego Spagnuolo a La Libertad Avanza.

    “En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente”, tuiteó el jefe de gabinete.

    LPO anticipó que quien presentó a Spagnuolo con Milei fue José Luis Espert, que justamente cree que el escándalo de las coimas lo perjudica directamente. “Me cagaron la campaña”, dijo en los últimos días.

    El gesto magnánimo de Francos, otrora una muestra de humildad y obediencia a Dios, esta vez se convirtió en un hecho político, ya que Villarruel fue acusada públicamente por Milei de “burra traidora” y de haber buscado hacerle un golpe de Estado.

    El jefe de gabinete eligió publicitar su conversación privada con la vice, convertida en enemiga por el propio Milei. Además coqueteó con la idea de que el presidente le mintió.

    Es que el sábado, en una entrevista con Radio Mitre, Francos se refirió al escándalo de las coimas y puso palabras en boca del propio presidente. “Me dijo que fue Victoria Villarruel quien primero presentó a Spagnuolo a La Libertad Avanza, y estuvo en la campaña electoral para las Legislativas de 2021 y también para las presidenciales de 2023”, dijo el jefe de gabinete.

    La marcha atrás en la explicación de Francos sobre los vínculos con Spagnuolo son el segundo caso en 24 horas del mal manejo comunicacional que lleva adelante el gobierno sobre este escándalo.

    Un periodista que habló con Milei dijo en LN+ que hasta diciembre de 2023, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dependía de la Secretaría General de la Presidencia, pero Karina Milei dispuso que pasara a la órbita del ministerio de Salud. Eso no fue así, sino que por el contrario, Milei la sacó de Salud ni bien asumió y la dejó en la órbita de jefatura de gabinete hasta julio de 2024, cuando volvió al ministerio.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Por qué “somos lo que comemos”?

    Por Marina Ardenghi Lic. en QuímicaHealth Coach Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso…

    Difunde esta nota
  • Llaman a participar de la nueva Muestra de Cine Africano en Argentina

    La 13ra, edición de “Espejos y espejismos”, la Muestra de Cine Africano en Argentina que este año se realizará en versión online, convoca hasta el 15 de julio a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de cine a que envíen sus películas, ofreciendo nuevas miradas sobre el continente africano. El material recibido formará parte del Archivo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta