se-trabaja-para-contar-con-un-centro-integral-de-contencion-para-mujeres

Se trabaja para contar con un Centro Integral de contención para mujeres

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina trabaja para conformar un Centro Integral de contención para adultas mayores, mujeres y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Funcionará como espacio de contención pero también brindará talleres que otorgarán herramientas para una salida laboral.

“Con este objetivo se firmarán convenios de asistencia y capacitación con el SENAF y la Secretaría de Igualdad y Género, de manera de que el Estado intervenga para dar respuesta a esta problemática”, manifestó la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra.

Este espacio que se pondrá en marcha próximamente funcionará en las instalaciones del Hogar Municipal ‘La Esperanza’. En este sentido, Ibarra manifestó que “el Hogar Juan Pablo II es la alternativa para los adultos mayores varones que actualmente se encuentran en ‘La Esperanza’. Allí hay disponibilidad y disposición, recursos humanos, espacio y la atención que necesitan”.

En este sentido, recordó que la legislación nacional sobre los adultos mayores ha cambiado y apunta a que sean autónomos, que vivan en su ámbito familiar y que tengan su propio lugar de residencia. “La institucionalización del adulto mayor es el último recurso”, señaló y agregó: “Bajo ningún punto de vista quedarán sin un espacio de contención”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA REACTIVACIÓN DE LA REACTIVACIÓN DE LA REACT…

    Lxs trabajadores de la Coop. La Reginense, tanto del empaque como los permanentes, vuelven a tomar medidas de fuerza y hacen retención de servicios de manera pacífica (como hace un mes atrás, cuando pararon por dos días). Nucleados en el predio exigen el cumplimiento de la deuda que mantienen con lxs permanentes desde diciembre (desde…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Por qué “somos lo que comemos”?

    Por Marina Ardenghi Lic. en QuímicaHealth Coach Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso…

    Difunde esta nota
  • |

    Se cumplen 10 años del lanzamiento del satélite que marcó un hito en la historia espacial argentina

    La misión SAC-D Aquarius marcó un hito en la historia espacial argentina hace diez años cuando se puso en órbita un satélite que cambió la forma de medir la salinidad de los océanos, dato clave para evaluar las consecuencias del cambio climático, al portar una cámara de alta sensibilidad, otra infrarroja, radiómetro de microondas e…

    Difunde esta nota
  • |

    El negocio del poder: Milei, los criptoamigos y la monetización de su imagen en el caso $LIBRA

     

    Tres meses antes del colapso del token $LIBRA, Milei y su allegado Mauricio Novelli analizaron en Olivos la posibilidad de usar la imagen del Presidente como activo económico personal. Las reuniones, los borradores de acuerdos con empresarios extranjeros y las transferencias digitales bajo investigación revelan un patrón de poder y dinero en el corazón del proyecto libertario.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Novelli y Milei

    Una velada de ópera, negocios y poder

    Mientras los noticieros hablaban del rechazo al DNU de Luis Caputo, en la Quinta de Olivos se desarrollaba otro tipo de función. Era el domingo 10 de noviembre del año pasado y, minutos antes de una velada de ópera entre amigos, Javier Milei y Mauricio Novelli –figura clave del entramado que más tarde desembocaría en el escándalo de $LIBRA– discutían cómo monetizar la imagen presidencial para obtener beneficios personales millonarios.

    Según reconstruyó La Nación, la propuesta de Novelli consistía en crear proyectos comerciales con el nombre o la figura de Milei, bajo el argumento de que se trataba de un “activo personalísimo” y, por tanto, no alcanzado por la Ley de Ética Pública ni por el decreto 41/99, que regula los conflictos de interés de los funcionarios nacionales.

    Entre los presentes en la residencia presidencial se encontraban el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y abogado personal de Milei, Diego Spagnuolo, quien habría planteado reparos éticos y legales, y los economistas Juan Carlos de Pablo y Claudio Zuchovicki, junto al escritor Alejandro Rozitchner. Todos compartían la noche musical mientras el libertario comenzaba a planificar su propio negocio paralelo al Estado.


    El “Tech Forum” y la antesala del escándalo

    Tres semanas antes de aquella reunión, Milei había participado en el Tech Forum, un evento organizado por Novelli y Manuel Terrones Godoy, otro protagonista del caso $LIBRA. Allí, el mandatario dio el discurso central y se fotografió con Julian Peh, CEO de Kip Protocol, la plataforma donde nacería el criptoactivo que luego se desplomaría generando pérdidas millonarias y una investigación judicial internacional.

    El CEO de Cardano, Charles Hoskinson, denunció más tarde que Novelli y Terrones se presentaron como intermediarios imprescindibles para acceder al Presidente argentino, ofreciéndole un encuentro “más personal” a cambio de una suma de cinco cifras en dólares. “Si nos pagás, cosas mágicas pasarían”, fue la frase que quedó registrada y que hoy forma parte de los expedientes que siguen el rastro de $LIBRA y sus derivados.


    El acuerdo cripto con sello argentino

    Poco después, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, arribó a Buenos Aires con la promesa de firmar un acuerdo de cooperación con el Gobierno argentino. El borrador, al que tuvo acceso La Nación, establecía que Davis y su firma serían “representantes exclusivos del Estado argentino” en todo lo relativo a blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas, a cambio de pagos iniciales y mensuales que totalizaban casi dos millones de dólares.

    El documento incluía incluso un detalle político: la continuidad del contrato quedaría “vinculada a la reelección o re-nombramiento de Milei”.
    Según los registros oficiales, Davis y Novelli ingresaron a la Casa Rosada el 21 de noviembre, con autorización de Karina Milei. Esa misma noche, Davis celebró en el hotel Four Seasons que el Presidente “les había firmado todo”.


    Transferencias, selfies y sospechas

    Entre diciembre y febrero se produjeron transferencias por más de medio millón de dólares en monedas digitales, justo después de que Milei publicara una selfie con Davis en la red X.
    Poco después, el propio empresario comenzó a alardear de su acceso directo al poder argentino, afirmando en mensajes a otros financistas que “le enviaba dinero a la hermana del Presidente” y que podía “hacer que Milei tuitee o promocione lo que quiera”.

    Los fiscales federales siguen la pista de estas operaciones, que incluyen un giro por 180.000 USDT y la eventual creación de un nuevo token llamado $MILEI, pensado para replicar el modelo del fallido $LIBRA, pero con un vínculo aún más directo con la figura del mandatario.


    El espejo de Trump y la caída del experimento

    En los meses siguientes, Donald Trump lanzó su propio token ($TRUMP), pero sin respaldo estatal ni relación formal con el gobierno estadounidense. El paralelo con Argentina, en cambio, es inquietante: aquí, el intento de fusionar la imagen presidencial con negocios cripto derivó en una causa judicial y en la mayor crisis de reputación del proyecto libertario desde que Milei llegó a la Casa Rosada.

    El caso $LIBRA ya no es solo un fracaso financiero: es la muestra de cómo el poder y el dinero se entrelazan en un modelo de gestión donde el interés personal se disfraza de innovación tecnológica.

    Y detrás del telón de ópera, lo que suena cada vez más fuerte no es Mozart: es el ruido del dinero.

     

    Difunde esta nota
  • Consejos ante la ola de calor que se avecina

    Debido a las altas temperaturas que se registrarán esta semana, solicitamos que tengan en cuenta los consejos mencionados para evitar un golpe de calor. Las personas mayores, discapacitados, niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas, también las que toman alguna medicación habitualmente y los que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta