se-recambian-luminarias-a-tecnologia-led-en-la-ruta-nacional-22

Se recambian luminarias a tecnología LED en la ruta nacional 22

Esta semana, personal municipal comenzó con el recambio de luminarias a tecnología LED en la ruta nacional 22, desde Pioneros a la Avenida General Paz.

Luego de las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi ante el Jefe de Distrito Río Negro de Vialidad Nacional Gustavo Casas, tanto mediante nota como personalmente, se acordó la realización de los trabajos con el objetivo de mejorar la seguridad de la ruta dentro del ejido urbano. De esta manera, el organismo nacional proveyó un total de 151 equipos LED de 180 Watts mientras que el Municipio se hace cargo de la mano de obra.

La inversión total es de aproximadamente $4,5 millones, de los cuales $3,7 millones corresponde al valor de los equipos y el resto a la mano de obra.

El Intendente Orazi destacó el trabajo conjunto con Vialidad Nacional que permite, indicó, “ir dando respuestas a distintas cuestiones, en este caso a mejorar la iluminación en el tramo de la ruta que cruza Villa Regina. Anteriormente trabajos en el repintado de la misma y en el arreglo de la cinta asfáltica en el semáforo de Pioneros”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    OTRO DERRAME DE PETRÓLEO EN RÍO NEGRO

    Un nuevo derrame de crudo en el área de Medanito a pocos kilómetros de Catriel, reaviva el debate sobre la seguridad ambiental y la falta de control sobre las empresas petroleras. El jueves pasado se produjo un derrame de petróleo en crudo en el área Medanito, pocos kilómetros al sur de Catriel. El grave incidente…

    Difunde esta nota
  • Costantini pidió devaluar para reactivar la economía

     

     Eduardo Costantini pidió que, más allá del salvataje de EEUU, el gobierno devalúe para reactivar la actividad económica, generar empleo y lograr tasas de interés razonables. «Devaluar, tenemos que devaluar», dijo el empresario.

    Costantini es el mayor desarrollador de la Argentina. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2025, el costo de la construcción aumentó 126%, una cifra que complica cualquier tipo de proyecto inmobiliario.

    En una entrevista con Radio Mitre, Costantini elogió el acuerdo de Milei con EEUU, pero no se mostró de acuerdo con el diagnóstico del secretario del Tesoro. «Hay una declaración de Bessent de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo», dijo.

    Si bien consideró que el salvataje de EEUU sirvió para «desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país», se inclinó por una devaluación.

    Barclays advirtió que el «efecto Bessent» podría ser un «truco de campaña»

    «No creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos. O sea, estoy de acuerdo con el ministro Caputo, no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar», expresó.

    El empresario también reclamó una baja del dólar para reactivar la economía. «La Argentina necesita un equilibrio del mercado cambiario que sea compatible con un nivel de actividad que genere empleo y tasas de interés razonables que permitan expandir el crédito», analizó Costantini.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Quién está atrás de Sur Energy?: la empresa fantasma que el gobierno metió en el acuerdo con Open IA

     

    El fantasma de aquella otra fallida mega inversión en la Patagonia, el Hidrógeno Verde de Alberto Fernández y Matías Kulfas, sobrevoló el anuncio de Milei y los ejecutivos de Open IA que prometieron invertir en algún lugar del sur argentino miles de millones de dólares para hacer un centro de datos de su proyecto global Stargate.

    En la Argentina de los grandes anuncios en época preelectoral no sorprendió, como tampoco llamó la atención que a la difusa promesa se sume una pata local, completamente desconocida: en este caso la firma Sur Energy, que el CEO de Open IA, Sam Altman, calificó como «una de las más importantes empresas de energía de la Argentina», en un desprolijo anuncio que grabó leyendo el telepromter.

    Excepto, que en el sector nadie conoce a Sur Energy, una firma que tiene página web doméstica y que mantuvo antes, durante y después del anuncio que involucró al presidente Milei, un completo silencio. Ni un tuit celebrando la noticia.

    Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

    Un funcionario del gobierno que participó del anuncio, se despegó de Sur Energy: «Sur Energy es sólo un broker que une a las partes, hay dos empresas de egenría muy importantes atrás», afirmó. 

    La pregunta obvia es: ¿Quién impuso este broker, cuando las verdaderas prestadoras del servicio podrían presentarse asociadas o en una UTE?. La figura del broker que se lleva jugosas comisiones sin que nadie sepa bien porque, salvo los políticos involucrados, quedo muy clara en el caso de los seguros.

    Sur Energy es sólo un broker que une a las partes, hay dos empresas de egenría muy importantes atrás.

     La falta de precisiones del anuncio de Altman también despertó suspicacias, sobre todo por su cercanía a la administración de Trump, que ya no sabe que hacer para mejorar las chances electorales de Milei. 

    «No hay plazos, localización, proyecto, ni financiamiento claro», consideró en diálogo con LPO un consultor del sector energético. Mas preciso fue Elon Musk en un posteo en X: «OpenAI está construido sobre una mentira».

    El CEO de Open IA, Sam Altman.

    La aparición de Sur Energy en el anuncio agrandó las suspicacias. se trata de una compañía sin historial público, sin presencia corporativa real, sin trayectoria en inteligencia artificial y con una página web armada con Adobe. La web de Sur Energy tiene apenas un formulario de contacto, tipografía genérica y un mapa embed de Google.

    Caputo usa los préstamos del Banco Mundial para financiar un negocio de Nicky Caputo con China

    Desde el gobierno argumentan que el Estado no forma parte del negocio entre Sur Energy  y OpenAI, sino que se trata de «un deal privado» entre la empresa de Sam Altman y un intermediario sin músculo industrial ni reputación energética consolidada. 

      «Es fácil. El gobierno no tiene nada que ver. OpenAI anunció. Ellos pueden hacer deals con quien quieran», agregó el funcionario consultado.   

    En el sector circula una versión más filosa: «Nadie la conoce. La armaron de cero y alguno está prendido». Según esa versión sería el intermediario impuesto. Atrás se menciona a Central Puerto de Nicky Caputo y otra compañía importante. 

     

    Difunde esta nota
  • Fin de semana en La Hormiga

    Este fin de semana La cooperativa La Hormiga Circular te ofrece una agenda variada. DURANTE EL MES DE AGOSTO VELVET PRESENTÓ EL CICLO SONORO VISUAL, SEED; EN EL HALL DE LA  COOPERATIVA ARTÍSTICA.–VIERNES 20 SE PRESENTA «IVAN LOZANO» DJ / PRODUCTOR PATAGÓNICO. QUIEN ACTUALMENTE DESEMPEÑA SU TRABAJO EN BUENOS AIRES CAPITAL, EN LOS EVENTOS MÁS DESTACADOS.ESTE PROYECTO,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta