se-realizo-un-panel-sensorial-de-sidra

Se realizó un panel sensorial de sidra

El viernes último se realizó el panel sensorial de sidra en las instalaciones de la Oficina de Turismo local.

Acompañando la reactivación productiva de la histórica Cooperativa La Reginense, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina junto al Director de Vitivinicultura de Río Negro Marcelo Miras organizó un panel con profesionales y expertos en el análisis sensorial de bebidas fermentadas, que estuvo integrado por representantes de la Universidad de Río Negro, la Universidad del Comahue, INTI, INTA, enólogos y técnicos en alimentos. La actividad contó con la presencia del Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Producción y Agroindustria de la provincia Carlos Banacloy.

El objetivo fue realizar un análisis organoléptico de diferentes muestras de sidra con distintos grados de azúcar y agregados de aromatizantes para que La Reginense ofrezca al mercado productos de calidad. Durante la actividad, cada panelista debió completar una ficha de degustación con los descriptores encontrados para que la empresa tenga un sustento teórico y técnico a la hora de tomar la decisión sobre qué producto salir al mercado local y regional.

El panel se llevó a cabo con un número de personas determinado y bajo un estricto protocolo como son el ingreso con tarjeta, el control de temperatura y materiales individuales de trabajo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Hecho vandálico en los baños del ingreso a la Isla 58

    En la noche de ayer, alrededor de las 21.30 horas, se produjo un incidente en el sector de los baños del ingreso a la Isla 58. Dos personas que merodearon por el lugar durante la tarde ingresaron en el sector masculino y sustrajeron un inodoro para luego retirarse con el objeto robado. En el lugar…

    Difunde esta nota
  • Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

     

    La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas se volvió en uno de los temas centrales de los medios de Estados Unidos y la región.

    La crisis política del gobierno y el salvaje del Tesoro de Estados Unidos para evitar un estallido del modelo económico tuvo a la Argentina entre los temas principales durante las últimas semanas, especialmente por el debate alrededor de las razones del respaldo de Donald Trump en medio el cierre del gobierno y las protestas de los sectores económicos que no consideran importante una intervención de este calibre en Argentina. 

    La narrativa de la prensa global era el efecto que este apoyo podía generar en la elección luego de una derrota categórica en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

    Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos 

    Pero la victoria sorprendente cambió el tono y Milei se volvió tapa de todos los medios. El Wall Street Journal publicó: «Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas».

    Por otra parte, el Washington Post tituló: «El argentino Milei se encamina a ganar un Congreso más favorable tras el rescate estadounidense». 

    Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas

    «La votación en las elecciones intermedias del domingo se produjo mientras Estados Unidos ultimaba un paquete de rescate de hasta 40.000 millones de dólares para Argentina, en un esfuerzo por impulsar al presidente Javier Milei», continuó en la bajada.

    En otro orden, el prestigioso medio brasileño Globo también ubicó el triunfo libertario entre los temas principales. «El partido de Milei obtiene mas de 40% de los votos y vence en las elecciones legislativas en Argentina. El Presidente argentino tendrá 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senador, aumentando su base en el Congreso», escribió.

    Bessent dijo que los contribuyentes de EEUU «no van a perder un centavo» con el rescate a Milei

    En esa misma línea, Folha de San Pablo eligió como título: «Sorprendente victoria legislativa  en bastión peronista» y cita a Milei con la frase «llegó la hora de la reconstrucción de la Argentina».

    Por último, La Tercera de Chile habla de «La Libertad Avanza de Milei se impone en casi todo el país. El oficialismo alcanzó la mayoría de los votos en 16 provincias del país, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima».

     

    Difunde esta nota
  • Se acondiciona el predio del Club Banco Nación para el inicio de la LIMUFI

    Con vistas al inicio del torneo de la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI) previsto para abril, la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante tareas para acondicionar el predio del Club Banco Nación. En ese sentido, días atrás se rubricó el convenio entre el Municipio y la institución que permitirá que el torneo se dispute…

    Difunde esta nota
  • Se firmó el contrato de obra para la provisión de servicios al loteo Barazzutti

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana vía zoom del acto encabezado por la gobernadora Arabela Carreras en el que se firmó el contrato de obra con la empresa ING CO SRL que ejecutará los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. La obra beneficiará…

    Difunde esta nota
  • Nuevos equipos para el Complejo Fitosanitario Aduanero

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la presentación de los nuevos equipos adquiridos por Logística Internacional Patagónica SRL para el trabajo que se realiza en las cámaras de transferencia del Complejo Fitosanitario Aduanero. Se trata de dos carretillas eléctricas con hombre a bordo marca Caterpillar con una capacidad de una tonelada y media,…

    Difunde esta nota
  • Milei prometió tierras raras y uranio, pero Estados Unidos se empantana en las provincias

     

     Tenían todo cerrado con Milei. Reuniones en Casa Rosada, promesas de libre mercado, hasta borradores de memorandos para explotar tierras raras y uranio. Pero obviaron un pequeño detalle: no era la ventanilla correcta. Las empresas norteamericanas descubrieron que los recursos mineros no son de la Nación, sino propiedad de las provincias y para que las cosas pasen es necesario sentarse con los gobernadores.

    El oro gris del futuro -las tierras raras- y el uranio, como todo el subsuelo pertenecen a las provincias en las que están ubicados los yacimientos. Y cada provincia es un mundo, con su propia burocracia, que puede convertir el entusiasmo inversor en una larga sobremesa sin postre. 

    La raíz del problema está en la reforma constitucional de 1994. Fue Carlos Menem quien entregó la propiedad del subsuelo a las provincias a cambio de los votos que le aseguraron la reelección. Desde entonces, el Estado nacional perdió la potestad directa sobre los minerales, el gas y el petróleo. La herencia menemista sigue viva: ningún presidente puede autorizar por sí solo la explotación de un recurso natural sin pasar por las provincias. 

    El control de los yacimientos de tierras raras, uno de los objetivos de Trump en Argentina

    LPO pudo confirmar que al menos en un caso, se acercaron al país inversores de Estados Unidos interesados en el uranio y después de dos meses de reuniones se chocaron con una pared. «Los derrotó la burocracia provincial», comentó con humor un intermediario que ahora intenta guiarlos en el proceso.

    Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos. Catamarca, gobernada por Raúl Jalil del peronismo; Neuquén, territorio del Movimiento Popular Neuquino bajo el mando de Rolando Figueroa; Río Negro, donde manda Alberto Weretilneck del partido provincial Juntos Somos Río Negro; La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela también peronista, que impulsa un modelo estatal-asociativo para explotar el uranio y San Juan, donde gobierna el ex macrista Marcelo Orrego.

    Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos: Catamarca, La Rioja, Río Negro, Neuquén y San Juan.

    Mientras Milei habla de atraer inversiones, en la práctica cualquier empresa que quiera excavar tiene que atravesar un laberinto legal y político. Las provincias defienden su autonomía. Lo reconocen en privado funcionarios del gobierno: «No hay marco nacional, no hay ventanilla única». 

    Chile ofrece el contraste más claro. La minería depende del Estado central. Codelco, la estatal chilena, actúa como garante y socia de grandes proyectos privados. En Argentina, en cambio, un mismo inversor puede pasar tres años tramitando un permiso ambiental en una provincia. 

    El caso de las tierras raras es paradigmático: la Argentina posee al menos 190.000 toneladas identificadas que podrían convertirla en un actor clave del mercado global. 

    Las tierras raras son 17 elementos químicos, como el neodimio o el lantano, presentes en pequeñas concentraciones y difíciles de separar. Su valor no está en el brillo, sino en su función: permiten imanes ultra potentes para motores eléctricos, son esenciales para todo el ecosistema tecnológico militar y para casi cualquier dispositivo digital. Si el mundo se está electrificando y digitalizando, estos minerales son el aceite invisible de esa maquinaria.

    Son imprescindibles porque sin ellos no hay autos eléctricos, no hay drones militares ni radares, no hay satélites de comunicación, ni iPhone, ni chips de IA. La pelea por la supremacía tecnológica depende del control de ese insumo básico. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta