El viernes último se realizó el panel sensorial de sidra en las instalaciones de la Oficina de Turismo local.
Acompañando la reactivación productiva de la histórica Cooperativa La Reginense, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina junto al Director de Vitivinicultura de Río Negro Marcelo Miras organizó un panel con profesionales y expertos en el análisis sensorial de bebidas fermentadas, que estuvo integrado por representantes de la Universidad de Río Negro, la Universidad del Comahue, INTI, INTA, enólogos y técnicos en alimentos. La actividad contó con la presencia del Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Producción y Agroindustria de la provincia Carlos Banacloy.
El objetivo fue realizar un análisis organoléptico de diferentes muestras de sidra con distintos grados de azúcar y agregados de aromatizantes para que La Reginense ofrezca al mercado productos de calidad. Durante la actividad, cada panelista debió completar una ficha de degustación con los descriptores encontrados para que la empresa tenga un sustento teórico y técnico a la hora de tomar la decisión sobre qué producto salir al mercado local y regional.
El panel se llevó a cabo con un número de personas determinado y bajo un estricto protocolo como son el ingreso con tarjeta, el control de temperatura y materiales individuales de trabajo.
Les presentamos en sociedad a Emanuel Contreras, tiene 23 años y es reginense. Emma es ese loquito de rulos que está haciendo piruetas en las plazas, que vos ves desde tu auto cuando das la vuelta al perro. Generalmente volando y dando vueltas en el aire a 4 metros de altura sobre una cinta de…
Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…
La interna del peronismo santafesino está al rojo vivo. Renueva tres de las 9 bancas de Diputados que la provincia pone en juego y no hay un candidato que mueva el amperímetro, se quejan en la departamental: “con suerte y viento a favor, sacamos dos diputados”.
El que picó en punta para encabezar la lista es Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández y compañero de fórmula presidencial de Sergio Massa. Sin embargo, gremios, intendentes y militantes peronistas reniegan por lo bajo.
En el entorno de Mirabella dicen que si el PJ no habilita la interna, juega por afuera. En el peronismo creen que tiene decidido romper y se imaginan un acuerdo secreto con Pullaro
El que salió a competirle abiertamente es el diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli. En su entorno dicen que lo avalan los desencantados con la postulación de Rossi y es un aliado de Juan Monteverde. Sin embargo, el líder de Ciudad Futura por ahora no se pronunció por la lista de octubre y se concentra en su trabajo en la Convención Constituyente.
El tercer jugador es el perottista Roberto Mirabella que también tiene que renovar su bancada y adelantó su campaña con la publicación de un libro: “La República de Santa Fe” y denuncia la falta de federalismo en los últimos gobiernos.
En el entorno de Mirabella dicen que si el PJ no habilita la interna, juega por afuera. En el peronismo creen que tiene decidido romper y se imaginan un acuerdo secreto con Pullaro, como adelantó LPO. El perottismo le dio los votos necesarios en la Legislatura para avanzar en la reforma constitucional y el ex gobernador no participó en la elección a constitucionalistas.
Omar Perotti, que hacía largos meses que no tenía una aparición pública, encabezó un plenario de su espacio: “El justicialismo perdió 5 de las últimas 6 elecciones nacionales. Seguir de la misma forma no va a dar resultados diferentes”, comenzó diciendo el ex gobernador y agrego cuestionó la idea de: “me quedo con la franquicia, sé que soy de tal agrupación y esa agrupación va a tener un cargo… eso no va más. Hay que salir del molde”.
“Decir estas cosas incomoda porque esto es exigirle a muchos que hoy se matan por un cargo, se pelean por qué lugar, tal cosa y demás. ¿Qué nuevo tenemos? ¿Qué de futuro estamos haciendo? ¿Qué le estamos planteando para adelante? que le ofrecemos a la gente”, dijeron a LPO una fuente muy cercana a Perotti.
No sería la primera vez que el ex gobernador juega en el fleje, amagando con un pie afuera pero sin dar el paso. Ahora, aseguró que no piensa ir por afuera y condiciona las maniobras de Mirabella.
La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a…
Desde el jueves a la noche Mar del Plata sufre un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisis del parque industrial y comercios gastronómicos.
La baja presión de gas en toda la red por la fuerte demanda a raíz de la ola polar, generó la interrupción del suministro en la ciudad.
Ante eso, en el peronismo acusaron al gobierno de Javier Milei por frenar la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas, que tenía un grado de avance del 80% y que -sostienen-hubiese evitado un colapso como el actual en Mar del Plata.
“El corte de gas es responsabilidad de Milei por frenar las obras y de la empresa por no invertir. Estas son las consecuencias de celebrar que no haya obra pública”, dijo a LPO la titular del bloque de Unión por la Patria en Mar del Plata, Mariana Cuesta.
Además, la concejal del peronismo apuntó que el corte surgen en paralelo a la desregulación del precio de garrafas, que implica un aumento de más del 6%: “Y quieren ir en contra de la ley de zona fría”, acusó.
Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… Seguí vendiendo humo… lástima que no calienta
Por esta crisis, Cristina Kirchner cruzó al libertario: “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, dijo en un posteo de X relativo a la visita de Lula.
Y agregó: “TARIFAS POR LAS NUBES, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y DEJASTE MAR DEL PLATA SIN GAS? Dale hermano… SEGUÍ VENDIENDO HUMO… lástima que no calienta”.
En el gremio de Trabajadores de la Industria del Gas de la Costa también denunciaron un proceso de desinversión de Camuzzi, la empresa a cargo del servicio que, por estas horas, realiza el proceso de reconexión que es casa por casa.
Predio de la Planta Compresora de Las Armas. En el peronismo aseguran que solo faltaban dos meses de obra para terminarla.
“Dejó de ser una empresa de servicio esencial y se transformó en una financiera”, dijo el titular del gremio, Ezequiel Serra, que puso de relieve los retiros voluntarios que aceleró la empresaa post pandemia y la consecuente falta de personal.
“Mar del plata está muy complicada en materia de gas, si esto se profundiza y no hacemos las cosas como las tenemos que hacer, va a pasar esto. A las claras estaba que iba a suceder esto”, dijo Serra.
La demora que implica la reconexión casa por casa dispara alertas en la ciudad ante la persistencia de temperaturas bajo cero. “El problema es que la gente se vaya a reconectar por su cuenta, que es un peligro”, advierten en la oposición local.
Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los Intendentes costeros para finalizar el Gasoducto
En el municipio señalaron que, ante la emergencia, el comité de crisis suspendió actividades educativas, culturales y deportivas, priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.
Por esta situación, en la región reflotaron los reclamos al Gobierno para que reactive la obra de la Planta Compresora de Las Armas y le pidieron a Montenegro que se sume a ese pedido.
“Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los Intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”, dijo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
El corte también se produjo días después de la muerte de un hombre en situación de calle en medio de la ola polar. “Es la muestra más cruda del abandono y la violencia”, señalaron en el bloque peronista al apuntar contra el accionar de la Patrulla Municipal hacia personas vulnerables en la vía pública y la réplica que el intendente PRO hace de esos operativos en redes.
En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.