La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre el procedimiento realizado por el personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro el viernes pasado.
A partir de llamados recibidos en la Dirección de Ambiente, procedió al retiro de dos aves silvestres que permanecían enjauladas en domicilios particulares. Se trata de un juvenil de águila mora y un loro barranquero que quedaron alojadas en el Centro de Cuarentena y Rehabilitación de los Guardafaunas Honorarios en General Roca para su observación.
Luego de un período de adaptación en grandes jaulas ‘voladoras’ recuperarán su musculatura y se atenderá su situación sanitaria para luego ser liberadas en su ambiente. Cabe aclarar que ambas aves provienen de entregas voluntarias de personas que comprendieron que un ave silvestre enjaulada, además de ser ilegal, no puede cumplir su ciclo natural.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda que las entregas voluntarias de aves silvestres no implican sanción de parte de la autoridad provincial de Fauna.
La tenencia, captura y comercialización de animales silvestres, vedados o prohibidos por la Autoridad Jurisdiccional es un delito en el marco de la Ley Nacional de Fauna, Ley N° 22421 y una infracción para la Ley Provincial N° Q2.056, la cual prevé severas multas.
Además informa a los vecinos que pueden denunciar de forma anónima situaciones de cautiverio de animales silvestres o contactarse para realizar entregas voluntarias de aves, lo que no implica sanción.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos de relleno de calles en distintos sectores de la ciudad. Las tareas se realizan en la calle Santos Vega y continuará en calle 2 de Abril en barrio Matadero y en el kilómetro de García. El objetivo es mejorar la…
Funcionarios y personal de distintas áreas, además de profesores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina participaron el jueves de la capacitación en el marco del programa Deporte Social, inclusión y contención ‘Dispositivo de prevención e intervención a través de la actividad física y el deporte como herramienta de Inclusión’ de…
La primer compe del año fue para Leñakingos. El “Play-On” tuvo su primer torneo de verano y la familia acompañó, un excelente marco familiar disfrutó de la “Copa JM Estudio Jurídico”. El domingo 6 de febrero fue la fecha en que el “PLAY-ON” del río Negro abrió sus puertas, o mejor dicho tranqueras, para recibir…
En esta segunda edición de los Premios Deportivos Digitales eTapas 2022, al igual que en la primera lxs finalistas son 8 deportistas. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, hockey, kick boxing, volley y mountain bike. Fueron más de 7.500 votos los que se realizaron en la primera instancia del certamen. …
La petrolera de bandera informó una pérdida neta de diez millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, resultado que contrasta con los 657 millones de dólares de ganancia que obtuvo en el mismo período del año pasado.
Además el balance presentado esta semana revela una notable caída del flujo de caja (cash flow), que pasó de mas de 1.500 millones de dólares en diciembre del año pasado, a 1.200 millones en apenas tres meses. Esto se relaciona con una importante suba de los gastos operativos, empujados por el gasto sin control en publicidad.
“Están gastando todo en la campaña, publicidad a periodistas amigos”, afirmó a LPO una fuente con acceso a la petrolera. Es notable como en una administración que hace del ajuste del gasto su única bandera, en la petrolera estatal no parece haber llegado la motosierra. En el primer trimestre de 2025, los gastos administrativos crecieron un impactante 46 por ciento. Claro, los once directores se repartieron sueldos por 11 millones de dólares.
El balance de YPF es público porque la empresa cotiza en la bolsa. Aún así se publica solo en inglés, y su lectura exige una precisión técnica con cierto grado de sofisticación. Es decir, un comportamiento opaco de la compañía con mayoría estatal, para mostrar sus números.
El renglón gastos operativos incluye varios tipos de contratos con otras empresas, que van desde la tecnología japonesa que la petrolera le compró a Toyota para reducir el tiempo de perforación de pozos, como lo que se destina a publicidad y sponsoreo, o sea pauta, que maneja directamente Santiago Caputo a través de su socio, Guillermo Garat.
Como reveló LPO, el gobierno no eliminó la pauta oficial como repiten como loros Milei y Adorni, sino que trasladó ese gasto a la petrolera de bandera que el año pasado aumentó en términos reales su gasto en publicidad un 40 por ciento, llegando a gastar la delirante suma de 100 mil millones de pesos. El gasto es tan injustificable, que Santiago Caputo y el presidente de YPF, Horacio Marín, se niegan a entregarle a la justicia su detalle.
´”Hasta le pagó la Copa Potrero que organiza el Kun Agüero. Garat reparte por todos lados”, amplió a LPO una fuente al tanto de los movimientos de YPF. Agüer, no hace falta aclararlo, es un habitual propagandista de Milei.
El gobierno no eliminó la pauta oficial como repiten Milei y Adorni, sino que trasladó ese gasto a la petrolera de bandera que el año pasado aumentó en términos reales su gasto en publicidad un 40 por ciento, llegando a gastar la delirante suma de 100 mil millones de pesos.
Como sea, los datos del balance traslucen un sendero de descapitalización de la petrolera más grande de Argentina. El dato a destacar es la baja de la inversión, que en el primer trimestre de este año cayó un 8%, con un 75% de ella direccionada a Vaca Muerta. A pesar ser la mayor jugadora del mega yacimiento neuquino, YPF perdió plata en un desacople llamativo del fenomenal desempeño de otros jugadores de la reserva hidrocraburífera.
El presidente de YPF, Horacio Marin.
En este sentido llama la atención el aumento de la participación de YPF en el proyecto de gas licuado que originalmente armó Pan American Energy (PAE) en sociedad con la noruega Golar. Finalmente, en la composición la flamante sociedad Southern Energy, la petrolera de mayoría estatal quedó con un 25%, en tanto Golar apenas con un 10%. “¡Cómo les cuesta soltar los dólares a mis colegas petroleros!”, se quejó Marin en una de las presentaciones que le organizaron para dar los números, maquillados, del balance trimestral.
Pero más allá de las quejas de Marin, lo cierto es que el mercado no parece mirar con buenos ojos la gestión de Marin y Santiago Caputo. Esta pérdida de confianza se refleja en la brutal caída que sufrió la acción de YPF en lo que va del año, más allá del impacto de la baja del precio del barril.
Asignamos una calificación de alto riesgo a YPF, debido al complejo contexto macroeconómico argentino, la alta exposición a los precios internacionales del crudo y la significativa participación estatal en la compañía.
“La caída de la acción de YPF un 75% contexto global, pero un 25% de las pérdidas responden a cuestiones internas”, afirmó a LPO un empresario petrolero. La acción de YPF pasó de valer 55 mil pesos en enero en su cotización en el Merval, a unos 35 mil esta semana, un impresionante derrumbe del 36%.
Andrés Cardona, analista del Citi, analizó con precaución la posibilidad de comprar acciones de YPF aprovechando su caída. “Asignamos una calificación de alto riesgo a YPF, debido al complejo contexto macroeconómico argentino, la alta exposición a los precios internacionales del crudo y la significativa participación estatal en la compañía”, afirmó Cardona, en un reciente estudio sobre la acción de la petrolera.
Recrudece el reclamo por seguridad en La Matanza tras el violento robo del que fue víctima un chofer de la línea 378, que sufrió múltiples cortes de profundidad en su rostro por los que, a pesar de estar fuera de peligro, tuvo que ser intervenido con cerca de 40 puntos de sutura.
Frente a ese nuevo episodio de inseguridad, los colectiveros de la empresa Almafuerte realizaron un paro por 24 horas que implicó protestas con cortes sobre la Ruta 3 y una marcha al palacio municipal para exigirle más seguridad al intendente Fernando Espinoza.
“Estamos cansados de estos hechos. Vamos a seguir con el reclamo hasta que alguien nos atienda”, dijo frente al Municipio uno de los delegados de la transportista que maneja seis líneas, en medio de la protesta donde predominaron los cánticos contra el intendente.
Los choferes denuncian una creciente violencia en los hechos de inseguridad y exigieron mayor presencia policial en las cabeceras y recorridos, cabinas de seguridad, botones antipánico efectivos, además de pedir reuniones con funcionarios municipales y provinciales.
Este nuevo hecho de violencia se produce días después de conocerse los datos de la Procuración bonaerense que revelaron que La Matanza es el municipio más violento de la provincia ya que, durante 2024, fueron asesinadas 155 personas.
Como contó LPO, la estadística de la Procuración indicó que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas. Los números superan incluso a la media provincial.
“No podemos seguir arriesgando nuestras vidas para trabajar. No hay control ni seguridad en las calles. No queremos manifestarnos por una situación mayor”, señalaron los choferes durante la protesta.
El ataque al chofer de la línea 378 se produjo el último sábado por la noche en el cruce de la calle Guillermo Marconi y la Ruta Nacional N° 3, en Isidro Casanova. El agresor estaba disfrazado de colectivero.
De no tener “respuestas concretas”, los manifestantes advirtieron que profundizarán las medidas.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.