se-realizo-procedimiento-para-retirar-aves-silvestres-enjauladas

Se realizó procedimiento para retirar aves silvestres enjauladas

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre el procedimiento realizado por el personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro el viernes pasado.

A partir de llamados recibidos en la Dirección de Ambiente, procedió al retiro de dos aves silvestres que permanecían enjauladas en domicilios particulares. Se trata de un juvenil de águila mora y un loro barranquero que quedaron alojadas en el Centro de Cuarentena y Rehabilitación de los Guardafaunas Honorarios en General Roca para su observación.

Luego de un período de adaptación en grandes jaulas ‘voladoras’ recuperarán su musculatura y se atenderá su situación sanitaria para luego ser liberadas en su ambiente. Cabe aclarar que ambas aves provienen de entregas voluntarias de personas que comprendieron que un ave silvestre enjaulada, además de ser ilegal, no puede cumplir su ciclo natural.

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda que las entregas voluntarias de aves silvestres no implican sanción de parte de la autoridad provincial de Fauna.

La tenencia, captura y comercialización de animales silvestres, vedados o prohibidos por la Autoridad Jurisdiccional es un delito en el marco de la Ley Nacional de Fauna, Ley N° 22421 y una infracción para la Ley Provincial N° Q2.056, la cual prevé severas multas.

Además informa a los vecinos que pueden denunciar de forma anónima situaciones de cautiverio de animales silvestres o contactarse para realizar entregas voluntarias de aves, lo que no implica sanción.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Pichetto defendió a Techint y Aluar ante Francos: “Esto termina mal”

     

    El diputado Miguel Ángel Pichetto le lanzó a Guillermo Francos la pregunta en representación de los intereses de Techint y Aluar, durante la presentación del jefe de Gabinete para su informe mensual en el Congreso.

    El rionegrino quiso saber “qué estaban haciendo, en el marco de la decisión del gobierno americano de fijar como arancel para el acero y el aluminio, dos núcleos vitales de la economía argentina y de multinacionales argentinas”. Ante el gesto adusto del funcionario, pidió precisiones sobre “gestiones de este canciller”, en referencia a Gerardo Werthein, a quien reprochó “que nunca habla tampoco”.

    La inquietud de Pichetto era sobre la existencia de alguna gestión “para tratar de bajar este arancel, que es letal para estas empresas argentinas porque ya están suspendiendo personal y van despedir gente”.

    LPO informó este miércoles que el establishment permanecía dividido frente al escándalo de las coimas que afecta de lleno al gobierno de Milei. Mientras que Marcos Galperin, Eduardo Eurnekian y Bettina Bulgheroni respaldaron al presidente, los banqueros, los industriales y los laboratorios permanecieron en un silencio táctico.

    El PRO y el peronismo le vaciaron la sesión a Francos

    Pichetto también reclamó que se informe si el Ministerio de Relaciones Exteriores “estaba gestionando alguna bilateral (con Donald Trump) para este presidente (por Javier Milei), que no ha hecho más que adherir sin ningún límite a las políticas de Estados Unidos”.

    La demora en la concreción de ese encuentro obedecería a la reticencia del primer mandatario norteamericano, tal como reveló LPO.

    En ese contexto, el jefe de la bancada de Encuentro Federal manifestó su preocupación por la “apertura económica propiciada por el gobierno, a contramano de la política económica que lleva adelante Trump, que defiende el interés de las empresas de Estados Unidos”. “Acá no defendemos nada”, se quejó.

    Pichetto enumeró ante el jefe de Gabinete “el desastre que se está produciendo en la industria, la caída de la actividad laboral, el cierre de pymes, todo lo que es la actividad económica se está cayendo a pedazos con el ingreso de productos chinos”. “El 70 por ciento de a actividad comercial está, precisamente, en el ingreso irrestricto de productos que vienen de China”, completó.

    Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y después ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas.

    El diputado también apuntó contra el Indec, que a su juicio ofrece mediciones que “no se ajustan a lo que pasa con la economía”, y la política sobre el tipo de cambio. “Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y despues ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas”, dijo.

    Según Pichetto, el gobierno está sometiendo el país a una “profunda degradación institucional”. Al plantear que los ministros citados a las comisiones de la Cámara Baja no asisten y ni siquiera avisan por nota formal que se ausentan, la libertaria Juliana Santillán comenzó a gritarle desde su banca. Sin despeinarse, el diputado ubicó a su adversaria en el lote de los legisladores que contribuyen con esa degradación.

    Hacia el final de su intervención, reclamó respuestas por el caso de las coimas. “Cuando ocurre un evento adverso al gobierno, cuando hay un hecho que sacude las estructuras y la opinión de la sociedad frente a supuestas irregularidades, el gobierno tiene que dar respuestas”, indicó.

    Pero, además, Pichetto alertó que en el elenco del gobierno “no están preparados para la adversidad”. 

    Cuando le tocó responder, Francos contrapuso los indicadores del EMAE a la descripción del estrago en la industria que hiciera Pichetto y reivindicó el desempeño de Marco Lavagna al frente del Indec. Sin embargo, reconoció que “es cierto lo que señala el diputado Pichetto con respecto a las relaciones de comercio internacional de la Argentina, hay una conversación que está en trámite y vigente con los Estados Unidos para tratar de encontrar una solución al acero y el aluminio”. 

     

    Difunde esta nota
  • Nuevas luminarias para distintas avenidas de la ciudad

    En la Avenida 9 de Julio, Avenida Italia y Calle Remedios de Escalada se están cambiando las antiguas luminarias por luces led. En total se sustituyeron 145 lámparas en los lugares antes mencionados. Siguiendo con el plan iniciado el 7 de diciembre de 2021 y con 840 nuevas lámparas, se seguirá haciendo el recambio en…

    Difunde esta nota
  • ‘Tardes dulces’ y Feria ReEmprender, las propuestas de Turismo para el finde

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina acerca las propuestas para este fin de semana. El domingo, de 14 a 16 horas, tendrá lugar ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo. En esta oportunidad, la emprendedora invitada será Cassia Repostería. También el domingo en el mismo horario se desarrollará una nueva edición…

    Difunde esta nota
  • Acorralado, Menem intenta frenar la comisión investigadora por las coimas y el fentanilo contaminado

     

    Martín Menem se metió de prepo en el trámite de los proyectos para crear comisiones investigadoras, interpelar a los ministros o pedir informes al Poder Ejecutivo por el escándalo de las coimas de la Andis y la crisis del fentanilo adulterado, para frenar el avance de esas iniciativas.

    En un gesto de desesperación total, el riojano le impuso a cada uno de esos proyectos impulsados por la oposición “giros” a la comisión de Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz. El santafecino es señalado por todo el arco político como el diputado que más pisa los temas e impide su tratamiento, junto a José Luis Espert.

    De hecho, el peronismo, el pichetismo, los radicales de Facundo Manes y los lilitos tuvieron que votar un emplazamiento de la comisión de Mayoraz en el recinto para poder aprobar la comisión investigadora de la estafa Libra.

    Por eso, el diputado Pablo Yedlin se quejó, tanto durante el plenario de las comisiones de Salud y la de Discapacidad como en la reunión de Peticiones, Poderes y Reglamento, por la maniobra de Menem. “El acuerdo de la oposición era que unificáramos los giros y resolviéramos en una comisión pero ayer metieron Asuntos Constitucionales por la ventana”, dijo el tucumano.

    Lugones y el interventor de la Andis faltaron a Diputados para no hablar del Karina Gate

    La jugada habría sorprendido a la propia Silvia Lospennato, al frente de la reunión donde se empezaron a discutir los proyectos para investigar la crisis sanitaria por el fentanilo adulterado. “No recibí respuesta positiva de Presidencia para que los otros proyectos tengan a Poderes, Peticiones y Reglamento como comisión cabecera”, admitió ante sus pares al dar inicio a las exposiciones.

    Lospennato con Mayoraz

    Un diputado peronista le dijo a LPO que Lospennato se comprometió a lograr que Mayoraz convoque, de todas maneras, a una reunión conjunta de sus comisiones para el jueves de la semana próxima. El plan que ofreció a los opositores consistiría en una reunión de asesores para este viernes, una de miembros de la comisión que ella preside para el martes 2 de septiembre y una tecera para despachar los proyectos, junto al libertario santafecino.

    Lospennato no le atribuyó mala voluntad a Mayoraz sino que comunicó sus disculpas por tener que ausentarse este martes, a causa de reuniones en su provincia natal, en medio del debate por la nueva constitución.

    Como sea, las propuestas en debate serían cuatro. Una de Silvana Giudici, quien reconoció que su motivación cambió cuando vio que el juez Ernesto Kreplak avanzó con las indagatorias, una de Christian Castillo del Frente de Izquierda; una del radical Pablo Juliano de Democracia para Siempre y otra de Victoria Tolosa Paz.

    El acuerdo de la oposición era que unificáramos los giros y resolviéramos en una comisión pero ayer metieron Asuntos Constitucionales por la ventana.

    La iniciativa de la diputada peronista se distingue de las anteriores porque se postula la creación de una bicameral. Lospennato argumentó que la inconveniencia de ese camino estaba en que para aprobarse en la Cámara Alta se requerían dos tercios.

    Más allá de las dificultades para alcanzar el número, lo que la legisladora macrista no admitió pero sí expresó la bullrichista Giudici es que un proyecto de esa naturaleza se concretaría con el respaldo de las bancadas mayoritarias, algo que le daría un peso determinante en el funcionamiento del cuerpo.

    Tolosa Paz puso como ejemplo la Bicameral que investigó las responsabilidades políticas por la tragedia del submarino ARA San Juan. Aún así, legisladores como Juliano defendieron la pertinencia de acotar el cuerpo de la comisión a la Cámara Baja, para poder aprobarla con celeridad.

    Durante la comisión, estuvieron presentes los familiares de las víctimas. En representación suya, intervino Clarisa Álvarez, hija de Oscar, quien falleció en el Hospital Italiano de La Plata el 12 de abril, a las 15:30. “Fuimos al lugar incorrecto, el día incorrecto. Nuestros familiares iban cada uno con un problema y se encontraron con una bacteria letal”, lamentó.

    Luego, leyó una carta Liliana Peralta, mamá de Leonel Ayala, quien también falleció aquel día pero diez minutos después, en el mismo hospital. “Resulta imprescindible que articulen gestiones con los ejecutivos provinciales para garantizar respuestas”, planteaba la misiva, y enumeró cuatro reclamos: asistencia médica para los familiares que lo requieran, entrega de la historia clínica completa y detallada incluyendo marca y lote del fentanilo aplicado, pedido de informes a las instituciones que recibieron fentanilo adulterado y plan de tratamiento y control post brote bacteriano en espacios instrahospitalarios.

     

    Difunde esta nota
  • Agentes municipales se capacitarán en Lengua de Señas Argentinas

    A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…

    Difunde esta nota
  • |

    Tras investigación de El Disenso, el gobierno cerró el acceso público a los datos de los proveedores estatales

    En un acto que atenta contra la transparencia, el poder ejecutivo eliminó el acceso público a los datos de los proveedores estatales. Este oscuro accionar se da a posteriori de la investigación en la que El Disenso descubrió que PAMI le paga 65 millones de pesos por el alquiler mensual de un piso, en el marco…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta