|

Se producirán 2 millones de vacunas por mes en Argentina

Ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país.

Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que traerá el principio activo para que pueda comenzar a producirse la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya en el Laboratorio Richmond de la Argentina.

Esa firma farmacéutica, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, llevará adelante la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó que la actual planta del laboratorio ubicada en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, «unos 2 millones por mes», siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

«Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle», dijo.

El empresario aclaró que «siempre está la posibilidad, en un proceso tan complicado como éste que algo surja que demore el trámite», pero destacó que «esperamos que no haya ningún inconveniente».

El vuelo ya se encuentra en la capital rusa y es la vigesimocuarta operación de Aerolíneas Argentinas en búsqueda de vacunas contra la Covid-19, dieciocho de las cuales tuvieron como destino a la Federación Rusa, en tanto que las cinco restantes fueron a Beijing.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con vuelo número AR1062, aterrizó en la tarde del lunes a las 17,54, hora argentina, las 23,54 de Moscú, en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, tras haber despegado a las 2,34 desde Ezeiza.

El regreso, bajo el número AR1063 está programado para las 22.30 (de nuestro país, las 4,30 del martes en Rusia) y el arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza será a las 16.30 de mañana.

«Es muy positivo que sigan llegando vuelos con este ritmo porque permite que la campaña de vacunación siga acelerándose. En Aerolíneas estamos muy felices de ser parte de la solución», señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Actualmente, las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya, son transportadas en contenedores del tipo «thermobox«, de a 5 dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.

El último jueves llegaron desde Moscú 818.150 dosis de Sputnik V, siendo éste el mayor arribo de esta vacuna en un solo vuelo.

Aerolíneas Argentinas lleva completados 18 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.951.440 de dosis y se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, con lo cual, en 23 vuelos completados, la línea de bandera aportó 12.610.640 dosis de vacunas contra la Covid-19.

Fuente: Telam

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paseo Enogastronómico en el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’

    En el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina propone un Paseo Enogastronómico para el sábado 13 de marzo en la Oficina de Turismo, en Florencio Sánchez 817. Se trata de una degustación con vinos regionales acompañada de la música en vivo con Sebastián Vilanova (piano). El…

    Difunde esta nota
  • Nuevas luminarias para distintas avenidas de la ciudad

    En la Avenida 9 de Julio, Avenida Italia y Calle Remedios de Escalada se están cambiando las antiguas luminarias por luces led. En total se sustituyeron 145 lámparas en los lugares antes mencionados. Siguiendo con el plan iniciado el 7 de diciembre de 2021 y con 840 nuevas lámparas, se seguirá haciendo el recambio en…

    Difunde esta nota
  • | |

    CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA

    Las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)  y la Trampa dialéctica de hacer hincapié solo en una de ellas: el “reciclado”. Creer que la separación de residuos para su posterior reciclado es lo único que podemos hacer para mejorar esta crisis ambiental y cultural es una idea al menos Incompleta. El Reciclaje es insuficiente como acción…

    Difunde esta nota
  • |

    Candidatos sin brújula: Virginia Gallardo y el show del desconocimiento libertario

     

    Los candidatos libertarios hacen agua por todos lados.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Lo peor es que este video lo publicó el sitio mileísta «Agarrá la pala», al que habría que pedirle que «Agarren los libros».

    Un casting en lugar de una lista

    En la Argentina de Milei, la política parece haberse convertido en un reality show de improvisados. La última escena la protagonizó Virginia Gallardo, conocida modelo y panelista televisiva, ahora lanzada como primera candidata a diputada nacional por Corrientes por La Libertad Avanza.
    En una entrevista radial, Gallardo intentó hablar de pobreza y terminó dando una clase magistral de confusión. Luego de afirmar «vamos a sectores vulnerables (SIC)» aseguró entre lágrimas: “Hay 35 millones de pobres y antes había 56”, como si el país pudiera tener más habitantes pobres que habitantes totales.

    La candidata además despreció el valor de la educación, afirmando que “no hay que venir con títulos a la política”, en una frase que resume el antiintelectualismo que atraviesa al mileísmo. Con tono entre la ignorancia y el desprecio, remató: “Esa es la política que yo hago. No me vengan a correr con la geografía”.


    Entre la TV y el Congreso

    El caso Gallardo no es aislado. Es parte de un patrón de improvisación y superficialidad que domina las listas libertarias. En Corrientes, donde el oficialismo de Milei se juega una banca clave, la candidata no tiene experiencia política, ni formación académica, ni conocimiento básico de los temas públicos.
    Sin embargo, su figura mediática parece haber sido más valorada que cualquier trayectoria o capacidad de gestión. La lógica del mileísmo es clara: la política como espectáculo, donde el grito reemplaza al argumento y la imagen vale más que el contenido.


    Karen Reichardt y el manual del silencio

    La misma tendencia se repite en otros distritos. Karen Reichardt, exmodelo y candidata a diputada en Buenos Aires, fue “guardada” por el propio espacio libertario tras una seguidilla de declaraciones erráticas y desinformadas.
    Fuentes del entorno libertario reconocen que prefirieron evitar su exposición pública para no repetir papelones como el de Gallardo. Reichardt, conocida por su paso por programas de farándula en los 90, había asegurado que “Milei es un elegido de Dios” y que “los impuestos son un castigo del socialismo globalista”.

    Ambos casos, junto con otros nombres de las listas de La Libertad Avanza, revelan una falta alarmante de formación, compromiso y comprensión de la función pública. No se trata de desconocer el derecho de cualquier ciudadano a participar en política, sino de advertir que el Estado no es un escenario de entretenimiento ni un espacio para improvisar discursos sin sustento.

    Milei y el desprecio por el saber

    El problema excede a Gallardo y Reichardt. Es una decisión política deliberada del mileísmo: desalentar el conocimiento y glorificar la ignorancia.
    Desde que Milei llegó al poder, la educación pública fue sistemáticamente atacada, los presupuestos universitarios recortados, y los investigadores estigmatizados como “ñoquis del Estado”.
    No sorprende, entonces, que su espacio elija representantes que replican el mismo desprecio por la formación, la ciencia y la técnica. En el fondo, se trata de una política de deseducación, que convierte la torpeza en virtud y el error en relato.


    Un país que necesita dirigentes, no influencers

    La Argentina enfrenta desafíos enormes: inflación, desempleo, endeudamiento, crisis educativa. En ese contexto, las declaraciones de candidatos como Gallardo o Reichardt no solo resultan anecdóticas: son un síntoma del vaciamiento político que promueve el oficialismo libertario.
    Mientras tanto, el país necesita dirigentes formados, con responsabilidad pública y compromiso social, no panelistas con libreto ni seguidores que repiten consignas.

    Si la política se transforma en un set de televisión, los que pierden son siempre los mismos: los argentinos de carne y hueso, esos que Gallardo dice defender sin siquiera saber cuántos son.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

    Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas de la zona y me parecía muy necesario hablar con él. Por fin llegó la oportunidad perfecta con el anuncio de la fecha de Plastic KK, me contacté y salió esta interesantísima charla en la que…

    Difunde esta nota
  • |

    EL DESTINO DEL PLANETA EN LAS MANOS MÁS PEQUEÑAS

    En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia  2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta