En la mañana de hoy, en la vereda del Paseo del Arroyo, se encontraron bolsas de basura rotas y se pueden observar varias jeringas usadas entre otra tanta suciedad.
Se pide suma responsabilidad a los vecinos y que este tipo de elementos como jeringas, agujas, vidrios rotos, etc, sean descartados con las medidas de precaución adecuadas ya que no sólo representan un gran riesgo para los agentes municipales que deben recogerlos sino también para todos los ciudadanos.
Por otro lado, en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable se depositaron una gran cantidad de botellas de vidrio vacías, en la entrada de la misma.
Les pedimos a todos los reginenses que dejen sus residuos en los lugares que corresponde y no en sitios que no están habilitados.
¡Entre todos podemos colaborar y tener una ciudad limpia!
A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes…
El presupuesto oficial de $74.915.195, es aportado por el Gobierno Nacional, a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Transporte. La obra tiene un plazo de ejecución de 9 meses e incluye la mejora del acceso a la planta alta del edificio, que en una segunda etapa, se convertirá en un centro de actividad…
El triunfo libertario en las elecciones de este domingo tuvo un fuerte correlato en los mercados, donde en el arranque de la jornada había euforia por los activos argentinos después de semanas de pánico que destruyeron el valor de esos papeles.
Ya desde el domingo por la noche se vieron los primeros indicios con la caída del valor del dólar cripto y la suba de más del 40% de las acciones que cotizan en el premarket. Esos movimientos se confirmaron en el arranque de la jornada, a la espera de una caída fuerte del Riesgo País que se estima bajará de los 1080 puntos del viernes a menos de 700.
El dólar oficial cayó en la primera hora de $ 1.515 a $ 1.370, una caída de casi el 10 por ciento. Lo mismo sucedía en el dólar mayorista, que caía a $ 1.350 y se alejaba del techo de la banda.
Los bonos mostraban un fuerte rebote con ganancias de entre 15 y hasta 23 por ciento.
En las ADRs las principales ganancias las tenían los papeles de los bancos que superaban el 30 por ciento y recuperaban algo de lo que venían perdiendo en las últimas semanas.
Como un símbolo de la grave crisis que sacude al sector textil, la fábrica Textiliana que produce los sweaters Mauro Sergio anunció este jueves la suspensión de más de dos tercios de su personal por cuatro meses y medio.
La reducción de los aranceles a la importación de ropa decidida por Luis «Toto» Caputo en marzo pasado desestabilizó a la industria textil nacional que, solo en agosto pasado, contrajo su producción en un 18%.
Esa apertura de las importaciones redundó una drástica caída de las ventas que produjo un sobre-stock en las pymes textiles nacionales que, a la vez, repercutió en una espiral de suspensiones y despidos que crece y no se detiene.
Solo en lo que va de 2025, ya se perdieron cerca de 5 mil empleos en el sector textil. En el caso de Mauro Sergio, que tiene su temporada alta de producción en otoño-invierno, decidió suspender 175 trabajadores, de una planta que, en total, cuenta con 250 operarios.
La decisión fue comunicada tras una audiencia realizada con el Ministerio de Trabajo. Durante el período de suspensión, los trabajadores percibirán el 78% del salario de bolsillo, aunque no se realizarán aportes jubilatorios.
Pero la mayor preocupación está en la incertidumbre del regreso. De eso dependerá que la producción muestre signos de mejora.
Por lo pronto, en las empresas la bronca está centrada por la apertura de importaciones que impulsó Caputo: «Cuando estábamos esperando la baja de impuestos, nos despachamos con que el Gobierno le bajó el impuesto a los chinos», dijo el titular de la Cámara Texil de Mar del Plata, Guillermo Fasano.
Además de la decisión aperturista, los textiles nacionales acusan una «falta total de control de calidad y seguridad» de la ropa que ingresa al país, por lo que denuncian el «ingreso de productos contaminantes».
Asamblea de trabajadores de Mauro Sergio tras conocerse las suspensiones.
En el caso de Mauro Sergio, también se anunció el pago del aguinaldo en dos cuotas. A priori, la empresa había propuesto seis meses de suspensión pero, en la negociación con el gremio, el plazo se redujo a cuatro y medio.
Siendo uno de los bastiones de la industria textil nacional, Mar del Plata, es uno de los termómetros de la situación del sector. Ahí, se registró una evidente reducción de la capacidad instalada.
Los trabajadores del colectivo cinematofráfico nacional se autoconvocaron a realizar una protesta frente al INCAA para exigir la renuncia del director del Instituto, Luis Puenzo. Al respecto Javier Diment, director de cine, dió una entrevista a “Regreso 770” sobre el conflicto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Hay un montón de cuestiones…
El camión vactor desobstructor de la empresa ARSA estuvo ayer en Villa Regina con el objetivo de llevar adelante tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red. Concretamente realizó una limpieza y barrido de las cámaras cloacales ubicadas sobre calle Guaraní hasta el pozo de Belgrano; calle…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.