se-instalo-el-obrador-de-la-empresa-que-ejecutara-la-obra-de-calle-libertad

Se instaló el obrador de la empresa que ejecutará la obra de calle Libertad

Tras la firma del contrato de obra, comenzó el movimiento en la calle Libertad con la instalación del obrador de la empresa Quidel que tendrá a su cargo la construcción del pavimento, el boulevard y la bicisenda entre Belgrano y Avenida General Paz.

El plazo de ejecución es de 5 meses y el presupuesto es de $24,5 millones.

“La empresa está definiendo cómo será la forma de trabajo durante esos meses para no perjudicar a los comercios que están a la vera de la Libertad, así que las tareas se van a realizar por tramos”, manifestó el Intendente Marcelo Orazi en declaraciones a LU 16.

El jefe comunal señaló que “además de la calle Libertad, tenemos otras obras proyectadas con el gobierno de Río Negro por obra delegada, es decir que la Provincia aporta el dinero y el Municipio aporta la ejecución”.

Estamos detrás de varios proyectos que son inminentes, como la construcción de veredas en las plazas de los barrios Belgrano y Gardín”, dijo Orazi.

Con respecto a la firma de los convenios entre la Gobernadora Arabela Carreras y Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Jorge Ferraresi para la construcción de 1.326 viviendas a través del plan “Casa Propia – Construir Futuro” en el territorio provincial, el Intendente manifestó que “el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri me reconoció que Regina tiene un atraso muy importante en este tema, por lo que me transmitió que la ciudad tendrá prioridad en este plan”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la presentación del ‘Pedaleando por un sueño’

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la conferencia de prensa en la que se presentó la décima edición del ‘Pedaleando por un sueño’ que se desarrollará el 20 y 21 de noviembre. Estuvieron presentes Martín Torres, presidente del Club de Leones, institución organizadora; Osvaldo Ruiz Díaz, director del hospital local e integrantes de…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    #8M 2022 PARO FEMINISTA Y MOVILIZACIÓN: RECUPEREMOS LAS CALLES

    Un nuevo DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS y, una vez más, nos movilizan las injusticias y las violencias. Por eso paramos y nos manifestamos, con la fuerza de esta organización colectiva, para recuperar las calles nuevamente. La consigna desde NI UNA MENOS este año es «La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la…

    Difunde esta nota
  • El SAME traslada a pacientes de un geriátrico porteño que dieron positivo de coronavirus

    El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trasladaba esta tarde a distintos hospitales al menos a 20 adultos mayores de un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal que dieron positivo del nuevo coronavirus. El SAME comenzó a trasladar después de las 19 al menos a 20 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado…

    Difunde esta nota
  • | | |

    REGINA A SECAS

    Después de varios días con problemas de falta de agua en Villa Regina, el municipio solicita a los vecinos realizar un uso adecuado del agua, e informa que se está trabajando en el sistema en general como también continuamente en la reparación de las bombas que fallan por el uso cotidiano (funcionan las 24hs del…

    Difunde esta nota
  • Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

     

     Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni, como anticipó LPO.

    La salida de Francos desencadenó la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por Santiago Caputo,

    El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja. «Se tienen que ir», dijo a LPO un funcionario libertario.

    La designación de Adorni como jefe de Gabinete es un gesto a Karina Milei, ante el inminente ingreso de Santiago Caputo, que está muy cerca de convertirse en uno de los funcionarios más poderosos del gobierno. 

    Negocian una pax libertaria que incluya a Santiago Caputo

    LPO anticipó este jueves los cambios y reveló que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque como explicó un funcionario: «Es inofensivo».

    Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia.

    Francos no se va bien y lo dejó claro en el inicio del texto de su renuncia que se apuró a publicar en X: «Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia», afirmó.

    En notable lo que le pasa a Milei, estira tanto las definiciones de cambios que le terminan renunciando en los momentos más inoportunos: le pasó con el ex canciller, Gerardo Werthein y ahora con Francos.

    Como sea, la salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    Pero este nuevo diseño, si se confirma, no resuelve la interna. Martín Menem continuaría como presidente de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule mantendrían el control del Congreso. Es evidente que ese trabajo político se cruza con la relación con los gobernadores que buscaría concentrar Caputo.

    La salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Y a esa complejidad hay que sumarle el posible desembarco de Patricia Bullrich en la presdiencia provisional del Senado y con muy buena sintonía con Karina Milei y los Menem, como demostró este viernes al partir el bloque del PRO justo antes de la reunión de Milei con Macri, en un tiro por elevación a la aspiración de Cristian Ritondo de reemplazar a Menem en la presidencia de Diputados. 

    El lugar de Adorni como secretario de Comunicación y Medios lo ocupará su segundo Javier Lanari, pero es probable que Adorni continúe ejerciendo el rol de vocero del gobierno, como hizo Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete.

    Resta definir los ministerios de Seguridad y Defensa, que quedan vacantes por el pase de Patricia Bullrich y Luis Petri al Congreso, pero en el gobierno ese tema no genera estrés. Al punto que el Ministerio de Defensa se evaluó «dárselo» a los gobernadores.

    Si es importante el futuro del Ministerio de Justicia, que Santiago Caputo lo quiere controlar, pero los Menem estarían resistiendo que se lo entreguen y por eso Karina Milei le pidió a Mariano Cúneo que siga de ministro un tiempo. Es clave esa cartera porque se viene la negociación de los dos lugares en la Corte Suprema, el procurador y casi 300 jueces y fiscales federales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta