El centro de almaceneros de Córdoba, que nuclean a los negocios de venta de comida de los barrios populares, allí donde el peronismo es más fuerte pero también donde Javier Milei logró 75% de los votos en el balotaje, detectó importantes subas en el precio de los alimentos en la primera quincena de abril, y particular durante la semana post devaluación bajo el esquema de bandas.
German Romero señaló que el precio de la carne vacuna trepó 8%; leche, queso y mantecas, 7%; aceite, 7% y los productos en base a harina, 5%. Pero también advirtió que la industria tiene “pedidos postergados” a la espera de la estabilización de las bandas. La proyección es que la inflación de la canasta alimentaria de los almacenes estará en el orden del 4% en abril, acumulando un nuevo mes de subas por encima de la expectativa.
Si se cumple la predicción, el aumento en la canasta de alimentos será de 54.974 pesos, y el monto total para una familia de cuatro integrantes rondará 1.429.334 pesos. Ese sería el límite de pobreza. El de indigencia estaría en 773.896 pesos.
El centro de almaceneros también detalló que el 87% de su clientela debió financiar la compra de comida, y de este total el 38% recurrió a pedir fiado y el 6% lo hizo con dinero prestado; una muestra de cómo afecta la situación a quienes viven en barrios populares. Según el seguimiento de los almaceneros, 58% de las familias no puede acceder a la totalidad de la canasta básica alimentaria, mientras que el 49% suspendió alguna de las cuatros comidas diarias.
Los almacenes se enclavan en los barrios donde el peronismo de Córdoba garantizó los triunfos de Martín Llaryora y Daniel Passerini; y donde Juan Schiaretti venció a Javier Milei en las elecciones generales. En esos mismos barrios, luego, Milei cosechó el 75% de los votos durante el balotaje con Sergio Massa.
Dos ejemplos: en Villa El Libertador, una especie de La Matanza cordobesa, Llaryora ganó con 56%, Passerini se impuso con 60%, Schiaretti ganó la general con 42% y Mieli logró 75 puntos en el balotaje. En Villa Azalais, un circuito clave en el noreste de la ciudad, ocurrió algo similar: 47% para Llaryora, 52% sumó Passerini, 36% Schiaretti y 75% Milei. Son porcentajes que se repiten en todos los barrios de cuño peronista.
Escribe Paula Cesari La Nutrición se entiende como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. He estado cuestionándome este significado hacia esta palabra. No digo que no comprenda la asimilación de los alimentos, pero en…
La Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la capacitación sobre ‘Buenas prácticas de manipulación de alimentos y protocolos de COVID-19 para deliverys’ organizada por la Universidad Nacional de Río Negro. La misma está destinada a personas que desarrollan la actividad en el Alto Valle y Valle Medio de la provincia. Contará de cuatro…
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 3, que seleccionaron el cobro de los $10.000 a través de una Cuenta Bancaria Uniforme (CBU), percibirán a partir de hoy la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en los sectores de menores recursos….
Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final. Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer…
La Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que fue sustraída una bomba centrífuga de 3 pulgadas de la planta ubicada en calle Juan XXIII, lo cual representa un ataque a lo que es de todos y que además cumple un trabajo fundamental para la prestación del servicio de agua. El hecho fue detectado…
En una manioba desafiante hacia Cristina Kirchner, Gildo Insfrán convocó al PJ para apurar a la ex presidenta a que cierre un acuerdo electoral con Axel Kicillof.
El gobernador de Formosa convocó para el 25 de abril al Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) en Ferro. El congreso tiene un temario de cuatro puntos administrativos y uno que no aparece detallado pero se vocea en distintas tribus peronistas: la unidad entre Cristina y el gobernador bonaerense.
Fuentes partidarias dijeron a LPO que la necesidad de un acuerdo entre el sector que responde a la ex Presidenta y el que respalda al gobernador bonaerense es un reclamo que promueven los gobernadores peronistas. “Se va a pedir unidad, que Axel y Cristina diriman todo lo que tengan que dirimir pero la palabra salvadora es unidad”, precisaron.
El pacto que proponen los gobernadores contempla un reparto de “mitad y mitad de los cargos para las elecciones en Buenos Aires y algunos lugares ‘no entrables’ o simbólicos para La Cámpora en las provincias donde tengan más desarrollo”. Al cierre de esta nota, LPO no había obtenido respuestas desde el entorno de Máximo Kirchner.
Sin embargo, el pedido de los mandatarios provinciales atiende a la disputa que está a punto de desatarse, tal como anticipó LPO, para el armado de las boletas bonaerenses. Mientras que la jefa del PJ y el diputado Kirchner están decididos a retener los legisladores que La Cámpora pone en juego, cruciales para la supervivencia de la organización, el gobernador debe garantizar lugares para los intendentes que apuestan a su liderazgo.
Por eso, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aseguraron que se pondrán sobre la mesa de discusión los ministerios que La Cámpora controla en el gabinete de Kicillof.
El inconveniente de la prenda de paz que blanden los gobernadores es la inquietud por el lugar de Sergio Massa y el Frente Renovador en el armado, pero acaso la iniciativa exprese una voluntad de los caudillos territoriales del peronismo, en defensa propia. “Si para el año que viene los juegos y los componentes de PC salen 100 dólares, Milei se queda 8 años. Nosotros no aprendimos ni sabemos hablar ese idioma, quedamos como los viejos que se quieren hacer los pendejos, así nos ven los jóvenes a los peronistas”, fue el mensaje que circuló en una provincia del Norte Grande.
Cristina, junto a Mayans y Mariel Fernández.
Otro de los detalles salientes es que Kicillof no está entre los congresales. Por un lado, renunció a la vicepresidencia que ejercía cuando asumió la conducción Cristina y, por otro, parte de su gabinete jugó a favor de Ricardo Quintela, cuando el riojano quiso competir por el cetro del PJ, pese a que en La Plata adujeron en su momento que se corrieron cuando se lanzó la ex mandataria.
La convocatoria de Insfrán para el Congreso del PJ indica que el orden del día contendrá los tópicos “Comisión de poderes”, “Aprobación de estados contables ejercicio 2024”, “Intervención PJ distritos Jujuy, Salta y Misiones” e “Informe normalización PJ distrito Corrientes”.
Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica.
Esa invitación fue remitida a los congresales en las últimas horas y reactivó los diálogos de los dirigentes en todos los distritos. Un senador peronista que se mantiene bajo la conducción de José Mayans pero se entiende bien con los díscolos Fernando Salino, Guillermo Andrada, Carolina Moisés y Fernando Rejal contestó a LPO que “el acuerdo entre Axel y Cristina sería lo lógico”.
El ex gobernador Jorge Capitanich, que encabeza la lista peronista de diputados provinciales en Chaco para los comicios del 11 de mayo, también se manifestó sobre la interna y consideró este miércoles que “la herramienta” para sortear el conflicto entre el cristinismo y Kicillof “es el diálogo”. “Es una herramienta indispensable para la política, que muchas veces por la polarización y la perspectiva de irreductibilidad la hemos deteriorado, pero es una herramienta para construir el consenso y dirimir las diferencias, las controversias y también el conflicto”, expresó.
Kicillof, en el Teatro Argentino.
Como sea, el propio Massa había dicho en una reunión con dirigentes del FR en San Fernando, apenas unos días antes de la reunión de ocho horas que compartió con Máximo y Kicillof, que ignoraba si convenía más la concurrencia o el desdoblamiento pero remarcaba el valor de la unidad. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica”, sostuvo.
Las dificultades para saldar las diferencias se traslucen en el agotamiento que se facturan entre sí de una punta a la otra del partido. La discusión por las intervenciones del PJ en Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes, sumadas a las amenazas sobre Tucumán y Catamarca, reproducen las mismas acusaciones entre los seguidores de la ex Presidenta que suponen que están “enderezando” el partido y los detractores que alegan que “lo está dividiendo”.
“Es con Axel o Massa, que Cristina que quede en Buenos Aires”, habría dicho un gobernador peronista que celebra la idea de que se postule por la tercera sección bonaerense.