Se cumplen 130 años del nacimiento de Perón, cuando aún no era Perón
|

Se cumplen 130 años del nacimiento de Perón, cuando aún no era Perón

 

Una pequeña historia de otra época, antes de ser (y hacer) Historia y un documento que termina con una vieja polémica.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

Hoy se cumplen ciento treinta años de una fecha muy discutida en la historia, y es la del nacimiento del hombre que cambió a un país. Por entonces, Juana Salvadora Sosa Toledo, de 17 años, la madre de Juan Domingo Perón, vivía en Roque Pérez cuando conoció al joven Mario Tomás Perón, de 23, un porteño que se había enfermado de neumonía y a quien su padre, el médico Tomás Liberato Perón –el primero en aplicar la vacuna antirrábica en el país-, lo había enviado al interior de la provincia para que se curase sus pulmones con aires más puros.

Tiempo después, ella daría a luz a un niño llamado Avelino Mario, nacido a fines de 1891. El censo nacional de 1895 deja registro de los padres y el pequeño en una de sus hojas, en un documento poco difundido que aquí te presentamos.

Hoja censal de 1895 en Lobos. Imagen: Noticias La Insuperable

En la hoja censal, completada en Lobos, puede leerse sucesivamente, en los renglones 9, 10 y 11, los nombres de Juana Sosa, Mario Perón (ambos solteros) y el del pequeño Mario, de tan solo tres años.

Tiempo después nacería el segundo hijo de la pareja, al que llamarán Juan Domingo en homenaje a sus ancestros: Juan Irineo Sosa (su abuelo materno) y Dominga Dutey (su abuela paterna).

Todavía está en discusión la fecha exacta del nacimiento de Perón: oficialmente, se habla del 8 de octubre de 1895; pero puedo haber sido dos años (y un día) antes. Así lo sostiene el historiador Enrique Pavón Pereyra.

Y no solo eso; también está en disputa el lugar. Todos sabemos que Perón nació en Lobos, sobre la calle Buenos Aires 1380 de dicha localidad. Pero en un rancho en Roque Pérez, un cartel informa que “el 7 de octubre de 1893 nace en esta casa Juan Domingo Perón y pasa aquí sus primeros años”. Y que nació allí lo afirmó su médico personal, Hipólito Barreiro.

Casa en Roque Pérez donde el médico personal de Juan Domingo Perón, señala que nació el líder del Justicialismo.

Claro que, el documento de la hoja del censo de 1895 que presentamos más arriba echa por tierra las afirmaciones del médico que, más allá de de sus dichos, carecen de todo sustento. ¿Dónde estaba el pequeño Juan Domingo de tan solo un año y monedas en 1895 que no figura en el censo junto a sus padres y hermano? Evidentemente, aún no había nacido cuando se completó la ficha de la casa que habitaba la familia y, es tan solo, una romántica afirmación sin prueba alguna sostenida por el Doctor Hipólito Barreiro en el libro «Juancito Sosa, el indio que cambió la historia» y a la que adhirió el escritor Norberto Galasso en su trabajo titulado «Perón» de 2005, elucubrando teorías fundamentadas en la sangre de pueblos originarios que corría por las venas del futuro presidente.

Pero más allá de estas dicusiones, lo cierto es que el padre de Perón tardo algunos años en reconocer a su hijo, que para los cánones de la época fue considerado un «hijo natural» (o sea, de padre desconocido).

Es más, cuando el 14 de enero de 1898 Perón es bautizado en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Lobos, su condición de «natural» será anotada por el cura Enrique Perroni en el Libro de Bautismos de la Parroquia. Y, por ende, no será entonces Juan Domingo Perón sino, Juan Domingo Sosa su nombre completo. Y así consta en el documento que te presentamos a continuación (Libro 11 – folio 583).

Libro de Bautismos parroquia de Lobos. Imagen: Noticias La Insuperable

Y por si a alguien le cabierse alguna duda de que Sosa es Perón, basta con leer la nota al pie de la partida donde se deja constancia de su matrimonio, el 10 de diciembre de 1945, con Evita.

Su madre, la mencionada Juana Salvadora Sosa Toledo, atravesó exactamente la misma situación. Cuando fue bautizada en Lobos, el 12 de diciembre de 1874, fue inscripta como Juana Salvadora Toledo, hija natural de Mercedes Toledo.

Libro de Bautismos (Lobos) Imagen: Noticias La Insuperable

Los documentos hallados para esta investigación nos indican que después de su nacimiento, la condición de «hijo natural» de Perón se mantenía. En el Libro 2 de Confirmaciones de 1895 de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Lobos, donde vivían, puede verse como «Juan» y su hermano «Mario» figuran con el apellido «Sosa» y son «marcados» como «naturales», sin nombre de padre (en el caso de Juan Domingo Perón, erróneamente consignaron a la madre cpon el nombre de Juliana en lugar de juana, como si figura dos líneas más arriba en el registro de su hermano). Su padrino será un tal José María Ugartemendia.

Libro de Confirmaciones (Lobos) Imagen: Noticias La Insuperable

Finalmente, años después, su padre lo reconocerá y el pequeño Juan Domingo recibirá el apellido que lo inmortalizará. Pero esta cuestión dejó huella en el General, quien más tarde le confesará a su biógrafo Enrique Pavón Pereyra: “Ese hijo no tenía padre y la ley argentina prohibía hasta investigar la paternidad del recién nacido. Pero sí se castigaba el adulterio de la mujer y ese hijo pasaba a ser un bastardo. Al padre se lo eximía de toda culpa y al hijo se le cerraban las puertas del futuro. ¿Eso era justo? Nosotros hicimos una ley que daba al hijo natural los mismos derechos que al hijo legítimo. […] Las leyes estarán siempre hechas por adúlteros que ignoran que no hay hijos ilegítimos sino padres ilegítimos”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ARGENTO ELECTROSHOCK

    Antiguamente, cuando una persona presentaba una crisis en la esfera de lo mental, el psiquiatra sometía a dicha persona a un procedimiento llamado electroshock, en una institución conocida como manicomio. En ese entonces, digamos que, más de cincuenta años atrás, el poder médico decidía sobre el «paciente» (quien espera que el médico actúe), sobre un…

    Difunde esta nota
  • Vuelven a la cancha la Liga de Fútbol Femenino y Futsal

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este fin de semana se retoma la actividad de las Ligas de Fútbol Femenino y Futsal, según el siguiente cronograma: Fútbol femenino (sábado 17) 13 horas: Las Inter vs. Las Botis 14 horas: Santa Rita vs. Alto Valle 15 horas: Las Queens vs….

    Difunde esta nota
  • Al final no eliminan los registros automotores y Cúneo se queda con la caja

     

    Lejos de terminar con los registros automotores, el gobierno ahora manejará la recaudación de los trámites y luego les derivará el dinero.

    Mariano Cúneo Libarona dispuso dos meses atrás que a partir del 1 de noviembre se implemente una Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). La resolución 572/2025 se publicó el 13 de octubre, pero fue escrita el 28 de agosto pasado.

    Desde el gobierno explicaron que hace falta que las provincias o municipios adhieran al nuevo régimen para poder ponerlo en funcionamiento.

    Aún no se conoce el nombre de la plataforma que administrará el dinero que pagan los ciudadanos por los trámites necesarios para inscribir los autos en los registros de propiedad automotor.

    Lousteau avanza con una movida para echar a Francos por suspender la ley de discapacitados

    Federico Sturznegger fue uno de más críticos de los RNPA y aseguró que eran «una de las principales cajas de la política desde el regreso de la democracia» y prometió eliminarlos.

    Hace un año y medio, el gobierno había anunciado la el fin del 40% de los registros para cortar con el «curro» y «reducir costos y eliminar trámites burocráticos». En teoría iban a eliminarse aquellos que estaban intervenidos, pero aún subsisten 120 registros solo en la Ciudad, por lo cuál los trámites están concentrados en menos manos.

    Sin embargo, algo cambió en la visión del gobierno, que se ocupará de percibir todos los aranceles por los trámites que antes cobraban los registros.

    La medida complica a los registros que siguen en funcionamiento: no queda claro con qué demora el gobierno les enviará el dinero y además los registros deberán seguir corriendo con sus gastos fijos como salarios, alquileres, impuestos , compra de documentación.

    «Los emolumentos que correspondan por las sumas recaudadas en concepto de aranceles a través de la VUPRA deben ser transferidos en forma mensual a los encargados e interventores de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor», explican en la resolución. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    DEMOCRATIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD

    No podemos ignorar que las pruebas de mérito, incluso las justas, son de una gran crueldad para los que fracasan, sobre todo porque este fracaso es necesario para el funcionamiento del mérito y la igualdad de oportunidades François Dubet Hay un darwinismo social que nos hace considerar a los más aptos como el eslabón del…

    Difunde esta nota
  • |

    Salidas habilitadas para personas con discapcidad

    Personas con discapacidad: salidas breves, programadas según DNI y a no más de 500 metros Así lo fija la reglamentación que publicó el Gobierno para atender a la necesidad de las personas con esa condición de salud. Para salir, deberán llevar el Certificado Único de Discapacidad en soporte papel o foto digital. El gobierno nacional…

    Difunde esta nota