Con la organización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ingeniero Huergo y la participación de un importante número de ciclistas, este domingo se llevó adelante el Rally Aniversario “Desafío A las Salinas”.
La competencia de Mountain Bike que recorre una exigente distancia (48 kilómetros) por caminos en zona de bardas contó con la participación de cerca de 120 parejas distribuidas en diferentes categorías en rama masculina, damas y mixtos, y con deportistas de ciudades como Plottier, Centenario, Cinco Saltos, entre otras, como así también de todas las ciudades del Alto Valle Este.
De esta manera, el “Desafío a las Salinas” se genera su propio espacio entre las competencias de los ciclistas de la zona y se sumó a las propuestas deportivas que el municipio viene impulsando y de las cuales han sido protagonistas un gran número de deportistas locales y regionales.
Es la tasa de degradación de materiales plásticos más veloz que se conoce en el mundo sobre materiales plásticos. Científicos de la Universidad de Sydney reportaron una posible solución para el gran problema mundial de la contaminación por residuos plásticos. Los investigadores descubrieron hongos de jardín que son capaces de descomponer completamente el plástico en…
Les presentamos la ZONA B de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…
El día 7 de noviembre se llevará a cabo la carrera “Contrarreloj”, la que tendrá su lugar de partida en la calle General Paz, frente a la ex Fábrica Crybsa, con largada a partir de las 9 de la mañana. Contará con categorías, modalidad y participación libre, de 6 a 11 años y de 12…
El intendente Marcelo Orazi participó de la reunión junto a integrantes de la Fundación de Estudios Patagónicos. El objetivo fue interiorizarse del convenio de asistencia técnica en el que se incluye al municipio de Villa Regina en “Puente Circular” un programa integral de desarrollo territorial en la cual se lleva adelante un plan de asistencia…
En el marco de la celebración de la fiesta Provincial de la Vendimia, el Hospital desarrolló distintas actividades de prevención y promoción de Salud, en los tres días de celebración, invitados por el Municipio local. Tuvieron participación el área de Epidemiología e infecciones, Vacunación y desde la organización El Garage, se realizaron Test rápido de…
El diputado nacional por Unión por la Patria y exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que episodios como el del fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes en Argentina, “van a suceder todo el tiempo” si el Gobierno de Milei sigue avanzando con la desregulación en áreas como salud y control.
“El desastre sanitario más grande”
En diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, Gollán calificó el episodio del fentanilo contaminado como “el desastre sanitario más grande de la historia de este tipo, vinculado a problemas con la calidad de medicamentos”.
Puso especial énfasis en el rol de la ANMAT, señalando que la política de reducción salarial está provocando la fuga de profesionales clave: “Con esta cuestión de bajar los salarios, nos están diciendo que muchos profesionales de ANMAT se están yendo, con lo cual empieza una cadena en la que las inspecciones se hacen más estiradas en el tiempo, no son in situ y una serie de cosas que no son lo más aconsejable si uno quiere tener controles estrictos”, advirtió.
Defensa al juez Kreplak
El exministro resaltó además la actuación del juez Ernesto Kreplak, a quien el Gobierno intenta recusar. Explicó que, frente a los primeros reportes sobre el fentanilo contaminado, el magistrado “advirtió que acá tiene que haber más casos” y alertó sobre la gravedad de la situación.
Como el sector privado no reporta al Sistema Nacional de Vigilancia, Kreplak ordenó a todas las clínicas y sanatorios que recibieron lotes presuntamente contaminados que revisaran hacia atrás sus historias clínicas para detectar posibles víctimas.
Advertencias y cautela
Consultado sobre si el Ministerio de Salud había recibido advertencias previas respecto al fentanilo contaminado, Gollán respondió que no tiene confirmación más allá de la información que circuló públicamente. “Hay que ser muy cauteloso con lo que uno dice sino salen los Sturzenegger de la vida a decirnos que la ANMAT no sirve para nada”, señaló.
Comunicación y responsabilidad
En base a su experiencia como ministro, consideró que la cartera sanitaria debería actuar con más transparencia: “Siempre en estos casos hay que salir a explicar y a tranquilizar. Hoy alguien que se va a internar y le nombran la palabra fentanilo, me imagino que se está poniendo muy nervioso. Por eso las autoridades siempre tienen que salir a explicar”.
Riesgos de la desregulación
Para Gollán, el desorden comunicacional y los ataques al juez Kreplak “garantizan que las cosas no salgan”. Y concluyó con una advertencia directa: “Si pasa lo que dice Sturzenegger, este tipo de cosas, de gente vendiendo medicamentos en el tren, falsificados y hechos en cualquier lado, va a suceder todo el tiempo”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.