Santilli renunció a su banca y ahora los libertarios buscan planchar el Congreso hasta diciembre

Santilli renunció a su banca y ahora los libertarios buscan planchar el Congreso hasta diciembre

 

Diego Santilli renunció este viernes a su banca de diputado nacional para asumir en los próximos días como ministro del Interior, un cargo que estrenó hoy sin haber jurado cuando recibió a los gobernadores Raúl Jalil e Ignacio Torres para negociar el presupuesto.

Fuentes al tanto de la conversación indicaron a LPO que el encuentro, al que se sumó el jefe de gabinete, Manuel Adorni, fue «productivo». El gobernador de Chubut dijo en referencia a Santilli que «es una decisión acertada tener a alguien con experiencia, que conoce a los distintos actores de la política argentina y que sabe generar los consensos que necesitamos en este momento».

El ahora ex diputado ya se movía como ministro en funciones en los últimos días, aunque mantenía un pie en el Congreso por los tironeos opositores con el presupuesto. LPO informó que la segunda reunión de ese tenor sería el lunes, con Martín Llaryora, Marcelo Orrego y Gustavo Sáenz. Además, este viernes Santilli almorzó con Lule Menem en Balcarce 50, antes de reunirse con Torres y Jalil en el Salón de los Escudos.

La intención del gobierno es ir sumando los legisladores que tiene cada gobernador que invita a sentarse para negociar el presupuesto a la lista de voluntades para llegar a los 129 votos necesarios para sacar la ley. Si acuerda con Jalil, Torres, Llaryora, Orrego y Sáenz, puede sumar 13 votos a los 90 propios, contando el salto a la bancada oficialista de la ex PRO Belén Avico.

Santilli inicia una ronda de negociaciones por el presupuesto con los gobernadores

En el Excel del oficialismo, se agregan a esa nómina los 19 que quedan en el PRO y tres radicales con peluca. La aritmética les permite frotarse las manos.

Ese panorama desanimó casi por completo a la oposición. Desde el bloque de Facundo Manes, comentaron que «algunos diputados que continúan después del 10 de diciembre aprovecharon estos días para tomarse un descanso». «Se está pensando, a lo sumo, una sesión de despedida, que no sea confrontativa», precisaron.

LPO reveló que Santilli se había arrojado el martes pasado, por instrucciones de Karina Milei, a frenar en la puerta de la Sala II del Anexo C del Poder Legislativo a los diputados aliados que se dirigían a la Comisión de Presupuesto. «Bajá uno al menos», llegó a pedirle a un legislador permeable a los pedidos de Casa Rosada. El despliegue del nuevo titular de Interior habría sido reconocido tanto en las oficinas de la secretaria general de la Presidencia como en el primer piso de la Cámara Baja, donde tiene su despacho Martín Menem.

Bertie Benegas Lynch.

Hasta principios de esta semana, el oficialismo había dejado trascender que Santilli no abandonaría su banca ante el temor que la oposición forzara una sesión antes del recambio parlamentario. Pese al triunfo electoral, a los libertarios no les sobraba nada con la actual composición del Congreso.

Por eso, dos diputados peronistas dijeron a LPO que Germán Martínez y Paula Penacca estimaban que había posibilidades que se alcanzara una sesión la semana del 19 de noviembre o que se extendiera el plazo de sesiones ordinarias, acaso una pretensión quimérica. «Es lo que nos dijeron en la reunión de bloque», se excusaba un legislador kirchnerista este viernes.

Carlos Heller ya había admitido el martes ante la consulta de José Mayans, que lo llamó por teléfono para interiorizarse del trámite en la Cámara Baja, que la oposición estaba lejos del quórum.

Sin embargo, Carlos Heller ya había admitido el martes ante la consulta de José Mayans, que lo llamó por teléfono para interiorizarse del trámite en la Cámara Baja, que la oposición estaba lejos del quórum. «Lo podemos intentar pero está muy difícil», habría sido la explicación del banquero al formoseño.

De hecho, el propio Mayans había recibido en su despacho, a fines de octubre, al entrerriano Guillermo Michel, ex director de Aduana y diputado electo en los últimos comicios, para coordinar la estrategia de cara a la discusión parlamentaria con los nuevos integrantes de ambas cámaras.

Como sea, Santilli se quedó este viernes con los reclamos de dos provincias, Chubut y Catamarca, y también logró que ambos gobernadores asumieran «la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y los cambios estructurales que necesita el país: modernizacion laboral, reforma tributaria y nuevo código penal», según informaron desde el entorno de Torres.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se viene el Torneo de Karate Aniversario en Regina

    El Municipio, invita a los ciudadanos y a las ciudadanas de nuestra localidad y alrededores a presenciar el Torneo de Karate “Aniversario Villa Regina”. Organizado por la Escuela Municipal de Karate, a cargo de los profesores Marcos Castro y Paola Jerez, y fiscalizado por la Federación Patagónica de Karate Río Negro, el encuentro deportivo se…

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois destrozó a Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado, fracasado y humillado”

     

    El referente de Fuerza Patria, Juan Grabois, apuntó con dureza contra Milei luego de la reunión que el mandatario mantuvo con Donald Trump en Washington. El líder del Frente Patria Grande calificó al libertario como un “perro dócil que hace el muertito” y denunció una “extorsión política” por parte del expresidente norteamericano.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    “Un arrastrado fracasado, humillado y condicionado”

    El clima político se tensó tras el viaje de Milei a Estados Unidos, donde mantuvo un almuerzo con Donald Trump en la Casa Blanca. Lejos de ser una visita de Estado, el encuentro terminó en un papelón diplomático: el republicano condicionó el supuesto rescate financiero para la Argentina a que La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    La oposición calificó el hecho como una extorsión descarada, y entre las voces más encendidas se destacó la del referente peronista Juan Grabois, actual candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

    “Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado”, lanzó Grabois en declaraciones que recorrieron las redes.


    “Ni de bufón de corte lo quieren”

    El dirigente del Frente Patria Grande fue más allá y apuntó contra la subordinación política de Milei ante los intereses norteamericanos. “Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ‘pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte’”, afirmó, en alusión directa a la falta de respeto con la que el expresidente norteamericano habría tratado al mandatario argentino.

    La crítica llega luego de las imágenes difundidas del almuerzo en Washington, donde Milei fue visto esperando varios minutos para saludar a Trump y sin participación activa en la mesa de negociaciones.


    “Un perro que mueve el rabo”

    Fiel a su estilo frontal, Grabois apeló a una metáfora contundente para describir la actitud del libertario frente a la Casa Blanca: “Es un perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito”.

    El candidato, tercero en la lista bonaerense de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana, cerró su intervención con una sola palabra: “Asco”.


    Entreguismo y dependencia

    Desde el campo nacional y popular, diversos referentes coincidieron en señalar que el alineamiento absoluto con Estados Unidos y la subordinación al Fondo Monetario Internacional no constituyen una estrategia de soberanía, sino una continuación del modelo entreguista que empobrece a la Argentina.

    La reunión con Trump dejó más preguntas que certezas: ¿a cambio de qué Milei busca el “rescate financiero”? ¿Y qué rol juega el condicionamiento electoral impuesto desde Washington?

    Como señaló Grabois, la escena no fue solo una falta de dignidad institucional, sino también una muestra clara de quién dicta las condiciones en la política económica argentina.

     

    Difunde esta nota
  • |

    La sed privatizadora de Milei: el Estado en liquidación

     

    Mientras el país enfrenta una recesión sin fin y el salario real sigue en caída, el gobierno de Milei acelera la entrega de los bienes públicos más estratégicos de la Argentina. Energía, agua, rutas, trenes, y hasta el control de los ríos están en la mira del mercado. Caputo y compañía lo llaman “eficiencia”; el pueblo, pérdida de soberanía.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El remate de la patria

    La administración de Javier Milei avanza sin pausa en su proyecto de privatizar empresas y activos estratégicos, una agenda que busca borrar la presencia del Estado en sectores clave de transporte, energía e infraestructura. En los próximos días, el Gobierno abrirá licitaciones para rutas nacionales y cuatro represas hidroeléctricas, los primeros pasos de un plan que, según el propio oficialismo, “no se detendrá”.

    En los despachos del Ministerio de Economía y la llamada Agencia de Transformación de las Empresas Públicas —una estructura creada para coordinar las privatizaciones— ya circula el borrador con la lista de compañías que podrían pasar total o parcialmente a manos privadas durante la segunda etapa de gestión. Entre ellas, figuran nombres que tocan fibras sensibles del patrimonio nacional: Enarsa, AYSA, Transener, Belgrano Cargas, la Hidrovía y Nucleoeléctrica Argentina.


    Rutas y represas en subasta

    El primer capítulo del remate será la llamada “ruta del Mercosur”, cuya concesión se definirá en noviembre. Siete empresas privadas compiten por quedarse con la operación y el cobro de peajes en un corredor vial clave para el comercio regional. Luis Caputo celebró el avance afirmando que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, el mantra que repite el gobierno para justificar el retiro del Estado.

    Pocos días después, el 7 de noviembre, se abrirán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas fundamentales para el suministro eléctrico del país. AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul —empresas que ya controlan esos activos— buscan renovar su dominio por décadas. El Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares, monedas al lado de lo que se gastan por semana en sostener el carry trade, y que además no garantizan que se destinen a inversiones productivas y vayan directo al pago de deuda.


    Enarsa, AYSA y Transener: el corazón energético bajo amenaza

    La ofensiva privatizadora apunta también a Enarsa, la empresa estatal de energía creada tras la destrucción del aparato energético durante el menemismo. Según trascendió, el Ejecutivo planea venderla “por unidades”, empezando por las represas del Comahue. En paralelo, se prepara la venta de las acciones estatales en Transener, la principal transportista de electricidad del país, y la valuación de AYSA, encargada del agua y saneamiento del Área Metropolitana.

    El plan es claro: entregar a privados los servicios esenciales que hoy garantizan el acceso a energía y agua a millones de argentinos. Como en los ‘90, el discurso de la “eficiencia” sirve de excusa para el desguace.


    Belgrano Cargas, Hidrovía y Nucleoeléctrica: el control del territorio

    Antes de fin de año, el Gobierno busca avanzar con la privatización del Belgrano Cargas, el sistema ferroviario que conecta el norte argentino con los puertos exportadores. Le seguirán los nuevos pliegos para la Hidrovía del Paraná, arteria por donde circula el grueso de las exportaciones agroindustriales, y la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa que administra las centrales nucleares del país.

    De concretarse, la soberanía energética, logística y territorial quedará en manos privadas y extranjeras, consolidando un modelo extractivista donde el Estado es apenas un gestor de negocios para otros.


    La próxima estación: Arsat, Aerolíneas y Correo Argentino

    Aunque la Ley Bases ya habilitó una primera tanda de privatizaciones, el Gobierno prepara una nueva lista para enviar al Congreso en los próximos meses. Allí figuran Arsat, Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, empresas que quedaron fuera de la primera ola pero que Milei y su entorno no piensan dejar afuera de su cruzada “antiespíritu estatal”.

    “Quitar al Estado de la economía”, repiten los libertarios, sin reparar en que el Estado somos todos: el que sostiene rutas, subsidia energía, garantiza agua potable o conecta pueblos. El proyecto de Milei, presentado como modernización, es una reedición acelerada del saqueo menemista, ahora con un discurso libertario y el aval del poder económico más concentrado.


    El riesgo de entregar el futuro

    Detrás del relato de “eficiencia y libre mercado”, lo que avanza es una transferencia masiva de riqueza pública a manos privadas, muchas de ellas extranjeras. La misma historia que dejó al país sin trenes, sin industria y con millones de excluidos.

    Milei no sólo quiere un Estado chico: quiere un Estado ausente, uno que deje de ser garante del interés nacional para convertirse en espectador del negocio de unos pocos. La “revolución liberal” que promete no es otra cosa que la vieja privatización de la patria.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Nuestra tierra

     

    Lucrecia Martel será la invitada de honor de FIDOCS 29 y presentará su documental estrenado en  la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.

    Por Alfonsina Madry para Noticias La Insuperable

    Las autoridades del prestigioso Festival Internacional de Cine Documental que se lleva a cabo en Santiago de Chile desde 1997, decidieron que este año Lucrecia Martel fuera la invitada de honor. En este espacio dedicado fundamentalmente a la difusión de producciones de no ficción en Latinoamérica, la cineasta argentina presentará su primer documental: Nuestra tierra.

    La directora salteña también encabezará la Cátedra Raúl Ruiz de la Universidad Diego Portales, con una clase magistral en la Escuela FIDOCS, del circuito académico del festival.

    Nuestra tierra, estrenado este año en el Festival de Venecia, obtuvo el premio a la Mejor Película en la Competencia Oficial del BFI London Film Festival.

    El 19 de noviembre, FIDOCS, en virtud de la jerarquía del film, lo presentará en una función cerrada; el 21 lo hará en función abierta.

    El documental gira en torno al asesinato del líder indígena Chocobar,  grabado incluso en un vídeo que fue subido a Youtube, por parte del empresario Darío Amín el 12 de octubre de 2009 en la comunidad de Chuschagasta de Tucumán, caso que, tras años de protestas, recién la justicia se avino a abrir juicio nueve años después, en 2018.


    Nuestra Tierra (Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos, Dinamarca/2025). Dirección: Lucrecia Martel. Guion: Lucrecia Martel y María Alché. Fotografía: Ernesto De Carvalho. Edición: Jerónimo Pérez Rioja y Miguel Schverdfinger. Música: Alfonso Olguín. Sonido: Guido Berenblum, Manuel De Andrés y Emmanuel Croset. Producción: Rei Pictures (Benjamín Domenech, Santiago Gallelli y Matías Roveda), Louverture Films (Joslyn Barnes), Piano (Julio Chavezmontes), Pio & Co (Sandrine Dumas, Marie-Pierre Macia y Claire Gadea), Snowglobe (Katrin Pors y Mikkel Jersi) y Lemming Film (Leontine Petit, Erik Glijnis). Duración: 119 minutos. Estreno mundial en la Sección Oficial (No Ficción) -fuera de Competencia- de la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.


     

    Difunde esta nota
  • Beach básquet y caminata saludable animaron el sábado en la Isla 58

    Un buen número de participantes tuvieron las propuestas de beach básquet y caminata saludable desarrolladas en  la Isla 58 en conjunto entre la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Dirección de Gestión Deportiva de Río Negro. Las actividades tuvieron lugar en el balneario municipal en la tarde del sábado y…

    Difunde esta nota
  • |

    SE CORRIÓ EL «DESAFÍO DE LAS SALINAS» EN HUERGO

    Con la organización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ingeniero Huergo y la participación de un importante número de ciclistas, este domingo se llevó adelante el Rally Aniversario «Desafío A las Salinas». La competencia de Mountain Bike que recorre una exigente distancia (48 kilómetros) por caminos en zona de bardas contó con…

    Difunde esta nota