Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.
Mala elección para los libertarios que obtuvieron el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe, que en los hechos fue el primer test del año. La elección de 69 convencionales constituyentes se desarrollaron al mismo tiempo que las primarias en las que se pusieron en juego las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.
Los resultados de esos comicios, en los que el gobernador radical Maximiliano Pullaro ratificó su liderazgo y se encamina a encarar la reforma que le permita su reelección en el distrito, dejaron a la lista de LLA en el tercer lugar, debajo del espacio que encabezó el concejal rosarino Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.
En los resultados, con un 80,98% de mesas escrutadas, el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe) se impone para convencionales constituyentes con un 35,89% de votos, mientras que por detrás, con respecto a los otros principales candidatos, se ubican Juan Monteverde (Más para Santa Fe) con un 14,52%, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) con un 13,82%, Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) con un 12,64%, y Marcelo Lewandowski (Activemos) con un 8,25%.
Toto Caputo le pidió a los bancos que lunes, martes y miércoles no paguen importaciones. El ministro de Economía le dijo a los banqueros que es clave para la consolidación del nuevo sistema de flotación entre bandas y cepo liberado que la primer semana arranque tranquila.
Como el jueves empieza Semana Santa y no habrá actividad bancaria, Caputo apuesta así a navegar los primeros siete días del nuevo esquema cambiario en relativa calma.
El sistema de bandas impuesto por el FMI obliga al Gobierno a bancarse de brazos cruzados mientras el dólar fluctúe entre los 1000 y los 1400 pesos. Una volatilidad tremenda (40 por ciento) en el valor del peso que conociendo el comportamiento argentino es posible que empuje a los formadores de precios a remarcar sobre el techo de la banda.
Es por eso, que según comentan en el mercado el ministro apuesta a mediano plazo a anclar el dólar en torno a los 1300 y a lo sumo en algunas jornadas bajarlo a 1200 para castigar a algunos que considera que le jugaron mal.
Se supone que ahora los importadores pueden acceder directo y sin límites al dólar oficial, lo mismo que todos los ciudadanos que estén bancarizados.
El tema es que con las nuevas reglas de juego acordadas con el FMI, el Banco Central sólo puede intervenir al interior de la banda para comprar reservas, no para vender y bajar la cotización del dólar, que es lo que le gusta hacer a Caputo.
Se supone que ahora los importadores pueden acceder directo y sin restricciones al dólar oficial, lo mismo que todos los ciudadanos que estén bancarizados. El Banco Central por ahora sólo le puso un límite de 100 dólares mensuales a los coleros, es decir a las personas que hacen la fila en el banco para comprar dólares con efectivo.
Caputo tiene ahora un respaldo importante con los USD 15 mil millones que le va a girar el FMI, pero la voracidad de los argentinos por el dólar es inagotable como se vio este viernes cuando el Gobierno permitió a algunos afortunados que compraran 400 millones de dólares de reservas a 1096 pesos el dólar, justo antes de cerrar la jornada.
Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada…
El candidato a legislador por el MID puso primera en propuestas insólitas.
El entrenador y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, que responde a Oscar Zago, aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir «una cárcel para 2.000 personas en el agua», con el objetivo de “no molestar a los vecinos” de la Ciudad.
«Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata», afirmó Caruso Lombardi en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales» por ATP Radio.
El candidato a diputado porteño explicó: «Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto».
«Hay gente que lo va a tomar para la risa. Pero en Alemania, Brasil y Colombia existen las cárceles que están en el agua y no son flotantes. La base está hecha de cemento y como tiene que ser. Es una buena salida para la Capital Federal. Acá no hay lugar. No hay que reírse de eso y hay que buscar el lugar», precisó.
Un juez federal de Rosario presentó un hábeas corpus por considerar que puede estar siendo investigado o perseguido y para que se establezca, por lo tanto, si sus sensaciones tienen fundamento. Se trata de Gastón Salmain, magistrado que está cuestionado recientemente por fiscales, por intentar quedarse con causas penales que involucran a un funcionario de la AFIP acusado de corrupción, con el que precisamente tenía una estrecha relación personal.
Salmain, que está en Rosario desde 2023 procedente de Buenos Aires, dijo haber percibido movimientos extraños de vehículos y personas en torno suyo, lo que le hace pensar que estaba siendo seguido. En el escrito donde lo consignó no aportó más que sus intuiciones. Pero dijo que esta situación condecía con ciertas notas periodísticas, a su criterio desajustadas, que sugieren que está siendo investigado. Lo que de acuerdo a su planteo acrecentó su miedo.
Otra cosa que causó su temor, dice el juez en la presentación, es que entre el jueves y sábado de la semana pasada comenzaron a llegar a su correo electrónico personal mensajes que lo hacían considerar que sería víctima de phishing, a la vez que buscaban acceder a su información personal y así poder geolocalizarlo. Asimismo indicó que alguien que no conoce se comunicó por la aplicación Telegram a su teléfono e invocó el nombre de su hijo mayor.
Lo de Salmain al presentar este martes un hábeas corpus señalando su preocupación por que lo persigan llamó la atención en todo el ámbito judicial de Rosario. Lo que más desconcierta es que el juez utilizó una herramienta como el hábeas corpus que está concebida para alguien que tiene restricciones hacia su libertad lo que de ninguna manera es su caso.
Por eso mismo fue asombroso, para no pocos funcionarios judiciales incluso, que otro magistrado, el juez federal Carlos Vera Barros, aceptara habilitar el hábeas corpus. Este magistrado solicitó a la Delegación Rosario de la Policías Federal, a la Agencia de Investigaciones de la Unidad Regional II de la policía santafesina, a Prefectura Naval, a Gendarmería Nacional y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria para que informaran si pesaba sobre el juez Salmain orden de captura o si alguna de esas fuerzas tenía mandato para buscarlo. Todas las respuestas fueron negativas por las que este jueves Vera Barros rechazó el hábeas corpus.
Fuentes judiciales indicaron que la forma que utilizó Salmain fue por completo inadecuada para averiguar si estaba bajo investigación que es lo que estiman procuraba en realidad el juez. Indican que no se usa un hábeas corpus cuando no hay afectación de la libertad. Y que el recurso lógico para saber si alguien lo requería era un pedido de eximición de prisión ante la Cámara Federal de Rosario.
Otra cosa que llamó la atención es que Salmain dirigió directamente, según las fuentes, su hábeas corpus al juzgado federal Nº3 a cargo de Vera Barros, en lugar de remitirlo a la mesa de entradas de los juzgados federales penales.
Las mismas fuentes recordaron otro acto semejante de Salmain al quedar en claro offside con una resolución suya que fue desautorizada. Fue cuando el año pasado aceptó un amparo contra el cepo cambiario y le ordenó al Banco Central a venderle 10 millones de dólares al cambio oficial a un grupo empresario de Rosario, a la vez investigado por lavado de dinero, para cancelar deudas. La decisión de Salmain fue apelada por el BCRA y la Cámara Federal rechazó el planteo del juez.
El juez Gastón Salmain
Cuando ocurrió esto Salmain tuvo una actitud parecida a la de ahora. Solicitó custodia policial permanente que le fue asignada y también la provisión de un auto blindado que es un Toyota que también le proveyeron. Algo que hace incendiar de indignación a no pocos de los funcionarios colegas en Rosario. Que suponen que tanto aquel pedido como el de ahora no tienen ningún sustento.
A mitad de febrero la Cámara Federal de Rosario le había negado a Salmain que tomara la competencia de dos causas penales que involucran a un alto directivo de la ex AFIP, Carlos Vaudagna, que acaba de confesar hechos de corrupción institucional y con quien el magistrado tenía una relación amistosa y de intercambio de favores. A Salmain se le constataron 48 llamadas intercambiadas con Vaudagna lo que delata un lazo de proximidad. Y el juez pedía ser competente en sus causas lo que motivó un pedido en contrario de seis fiscales federales.
También fue denunciado penalmente y ante el Consejo de la Magistratura por el dueño de la tabacalera santafesina Bromway. En septiembre de 2023 Salmain le ordenó a la ex AFIP que no le vendiera más estampillas a esta firma en el contexto de una demanda impulsada por su competidora Massalin Particulares.
Diversas actividades estuvieron enmarcadas en esta Vendimia 2022: desde la Dirección de Turismo comenzamos con el seminario intensivo “Vendimia en tu copa” el pasado miércoles, que fue todo un éxito. Junto a Graciela Vidal los participantes de este seminario se llevaron conocimientos y herramientas para preparar cócteles con vinos rionegrinos. El jueves, la Oficina de…
Este lunes 20 se llevó adelante el primer examen en el marco del concurso interno para cubrir cargos en la planta permanente del Ejecutivo municipal. De esta manera se avanza con el proceso iniciado tiempo atrás producto de la decisión del Intendente Marcelo Orazi en acuerdo con los gremios. Con el objetivo de llevarles la…