Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.
Mala elección para los libertarios que obtuvieron el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe, que en los hechos fue el primer test del año. La elección de 69 convencionales constituyentes se desarrollaron al mismo tiempo que las primarias en las que se pusieron en juego las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.
Los resultados de esos comicios, en los que el gobernador radical Maximiliano Pullaro ratificó su liderazgo y se encamina a encarar la reforma que le permita su reelección en el distrito, dejaron a la lista de LLA en el tercer lugar, debajo del espacio que encabezó el concejal rosarino Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.
En los resultados, con un 80,98% de mesas escrutadas, el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe) se impone para convencionales constituyentes con un 35,89% de votos, mientras que por detrás, con respecto a los otros principales candidatos, se ubican Juan Monteverde (Más para Santa Fe) con un 14,52%, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) con un 13,82%, Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) con un 12,64%, y Marcelo Lewandowski (Activemos) con un 8,25%.
Miguel Ángel Pichetto propuso este jueves, durante la reunión de la Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, la notificación a Victoria Villarruel y Martín Menem para informar “la caducidad de los mandatos y la muy probable acefalía” de la Auditoría General de la Nación.
Como informó LPO, este domingo vencen los mandatos de los peronistas Javier Fernández y Graciela De la Rosa y el radical Alejandro Nieva, sumando tres vacantes más a las tres que dejó la Cámara de Diputados en 2024 y dejando al presidente del cuerpo, Juan Manuel Olmos, en absoluta soledad.
La interpretación extendida en el Congreso es que el gobierno fuerza el vaciamiento de la auditoría hasta las elecciones de medio término, para que el Poder Legislativo no revise lo actuado por el Poder Ejecutivo en el primer año de gestión libertaria. Por eso, la Casa Rosada trabó las negociaciones con el radicalismo y el PRO, tratando de imponer un representante oficialista en el organismo de control, y lo mismo planeaba hacer con los representantes del Senado.
Integrada por seis senadores y seis diputados, la comisión presidida por Pichetto respaldó de forma unánime el planteo del rionegrino, quien pidió que la Vicepresidenta y el titular de la Cámara Baja “convoquen a los presidentes de los bloques para definir quién representa al Senado y también a la Cámara de Diputados”.
El líder de Encuentro Federal recordó también que Diputados acarrea “un atraso de un año” y “la auditoría trabajó sin esa representación”. “Hay una anomalía que hay que complementar”, remarcó.
Por otro lado, impulsó un proyecto para que rija una “obligación de los entes auditados” para que las empresas públicas se sometan a la revisión de la AGN. También protestó porque, desde la asunción de Javier Milei, comenzaron a contratarse estudios privados para esa tarea “con el argumento de que a la auditoría le faltaba número”.
“Independientemente que hagan una auditoría privada, la AGN tiene que intervenir”, sostuvo el legislador, y agregó: “No va a haber aduditoría sin validación de la AGN”. “Queremos plantear y defender la autoridad de AGN, que no puede ser suplida por un estudio privado”, apuntó.
No va a haber aduditoría (de empresas públicas) sin validación de la AGN. Queremos plantear y defender la autoridad de AGN, que no puede ser suplida por un estudio privado.
El salteño Juan Carlos Romero acompañó a su colega pero acotó que esa iniciativa debía ser acompañada por la posibilidad de presentar “denuncia por unicumplimiento de deberes de funcionario público si esto no prospera”. “Si no hay forma de castigar los incumplimientos es como escribir en el agua”, dijo.
El proyecto, sin embargo, no se dictaminó. Los miembros de la Bicameral acordaron tratarlo en la próxima reunión de comisión.
Luana Volnovich, diputada de UP.
La kirchnerista Luana Volnovich resaltó hacia el final de la reunión que “no hay que olvidar que esto que está sucediendo en la AGN sucede mientras el Poder Ejecutivo está gobernando sin presupuesto”. “De un plumazo se han transformado estructuras organizativas, misiones y funciones y estamos sin AGN. Hay volatilidad institucional”, completó.
Pichetto concluyó que “ni el gobierno puede suplir con un DNU la designación de los representantes ni la AGN puede quedar acéfala”. “La tarea es nuestra, tiene un efecto de naturaleza política”, asumió.
En conmemoración al Día internacional del Turismo el próximo 27 de septiembre, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina prepara una serie de actividades para #SentirseTurista en la ciudad. Las mismas se desarrollarán a partir del sábado 24 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 3 de octubre donde podrás disfrutar…
La casita de Papá Noel abrió sus puertas durante el fin de semana para recibir a niños y niñas que quisieron sacarse una foto con este entrañable personaje. Acompañados por sus familias, los más chiquitos se acercaron al Galpón de las Artes para retratar ese momento. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura…
La segunda jornada de festejos en el anfiteatro Cono Randazzo reunió a jóvenes y adolescentes que disfrutaron de la noche que los tuvo como protagonistas con EpiCrew y el cierre con FMK. El cantante y compositor de trap deleitó a sus seguidores con sus temas. Expresó su emoción por volver a los escenarios después de…
Alumnos y alumnas de la ESRN Nº 145 llevan intervenciones artísticas en el minianfiteatro del Militante con el objetivo de embellecerlo estéticamente y, al mismo tiempo, de contribuir a la renovación de este espacio público. Los trabajos se enmarcan en un proyecto elaborado por la institución educativa que fue presentada a la Dirección de Cultura…
Kaloian Santos Cabrera trabajaba en Cultura desde el año 2013. Fue el único despedido de su sector.
Kaloian Santos Cabrera, es fotógrafo, y fue despedido por el gobierno de Milei tras haber identificado al policía que atacó a su colega Pablo Grillo; a pesar de ello, dijo que se siente orgulloso de haber actuado como actuó pese a que lo dejaron sin trabajo.
Entrevistado en Radio Kermés de Santa Rosa (La Pampa), el reportero gráfico cubano contó lo que pensó y sintió en los momentos en que descubrió la foto que permitió conocer la verdad.
Santos Cabrera trabajaba en el área de Cultura desde el año 2013, siempre en forma precarizada. Durante el reportaje advirtió que las represiones a las manifestaciones populares son cada vez más violentas. El profesional, señalan desde la Agencia FARCO, contó que fue el único trabajador del área de Prensa al que no le renovaron el contrato y que tras encontrar la foto de quién le disparó a Grillo sintió miedo antes de publicarlo.
Sobre su despido, comentó: «deciden no renovar el contrato y todo sucede cuando pasa lo de Pablo Grillo, ocurre que esa foto que se conoce y por la secuencia de coberturas fotoperiodísticas que vengo haciendo en marchas y movilizaciones, por eso deciden no renovarme el contrato. Cuando pedí las justificaciones, me dicen que no es por mi trabajo, sino por una reducción del personal, pero es tan personal que al único que recortan de la parte de Prensa es a mí».
Santos Cabrera contó que ingresó a la Secretaría en el 2013, «pasé por el gobierno de Cristina, el de Macri, el de Alberto y hasta acá», dijo y agregó: «no caí en un año y medio y… ¿por qué ahora? o ¿por qué a mí y no a otros? Obvio que no quiero que sea a otros, pero es todo muy evidente», lanzó.
Sobre la cobertura durante la violenta represión policial a jubilados, jubiladas y manifestantes, señaló: «para mi esta es una de las más violentas, de hecho sentí algo que no sentí antes, sentí miedo, me resguardé porque disparaban para todos lados. Cuando me enteré lo de Pablo Grillo me entró un escalofrío porque podría haber sido yo o cualquiera de mis colegas», relató.