Santa Cruz tiene dos Cortes porque Vidal nombró a cuatro jueces de prepo

Santa Cruz tiene dos Cortes porque Vidal nombró a cuatro jueces de prepo

 

 Tras una ampliación exprés, Santa Cruz tiene dos cortes supremas con dos presidentes distintos. A pedido de Claudio Vidal, la legislatura nombró cuatro nuevos integrantes, que fueron avalados por el titular del tribunal Daniel Mariani. En paralelo, los cuatro antiguos miembros del TSJ, cercanos al kirchnerismo, removieron a Mariani y nombraron a y Reneé Fernández.

El tribunal superior de Santa Cruz tenía hasta hace 15 días cinco miembros. En una polémica sesión, la legislatura provincial aprobó una ampliación a nueve vocales por pedido del gobernador Claudio Vidal.

Tras la ampliación, fueron aprobados los pliegos de dos nuevos integrantes, el ex gobernador Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora. El pasado viernes Mariani, cercano a Vidal, decidió tomarles juramento «ad referendum» de la opinión de sus colegas del tribunal. Fue una situación similar a la del efímero Manuel García Mansilla.

Poco tiempo después, Mariani se arrepintió y determinó que los nuevos integrantes eran jueces con todas las de la ley. Era tarde: los antiguos miembros del TSJ habían declarado nula la jura y removido a Mariani de la presidencia.

Macri prometió a Milei que acercará a los gobernadores, pero se resisten: «No maneja nada» 

Además, eligieron a Reneé Fernández, ex secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner como nueva titular de la Corte. Pero aún faltaba que se concretara otro capítulo de la trama, aún más insólito que el anterior.

La legislatura provincial aprobó los pliegos de otros dos jueces, Lucio De la Vega y Gabriel Contreras. Fue en un trámite exprés y durante una sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Fabián Leguizamón, que, según afirman desde la oposición, no tenía la potestad de convocarla. Los elegidos ni siquiera pasaron por audiencias públicas ni las exposiciones habituales que realizan los candidatos.

Mariani no se autopercibió destituído: argumentó que como ya estaba aprobada la ampliación a nueve miembros, entonces eran necesarias 5 firmas para correrlo y solo había cuatro. Por eso, mandó a un empleado de la corte santacruceña a una librería a comprar un nuevo libro de actas para inscribir a De la Vega y a Contreras como jueces del máximo tribunal provincial.

Tras una presentación del gremio de los judiciales, los cuatro miembros antiguos dictaron una medida cautelar para impedir la aplicación de la ley que prevé la ampliación de la Corte.

Por la crisis económica, Santa Cruz Está al borde del abismo. Vidal le recortó un 45% del presupuesto al poder judicial. El sector no es ajeno al desbarajuste de las cuentas provinciales, que solo funcionan con 20 mil millones de un descubierto habilitado por el Banco de Santa Cruz, propiedad de la familia Eskenazi.

Los judiciales están con bronca: el nombramiento de los cuatro nuevos jueces le costaría a las arcas provinciales más de 5 mil millones de pesos por año. Para intentar doblegar a los miembros cercanos al kirchnerismo, los cinco miembros de la corte oficialista convocaron a una paritaria para los empleados de la justicia.

La ampliación de la corte tomó tan solo 15 días. No fue el único órgano clave donde intervino Vidal: también nombró dos nuevos integrantes del tribunal de cuentas, encargado de revisar y aprobar la rendición de gastos del gobierno.

José Luis Garrido, un diputado que responde al gobernador, presentó un proyecto para que la Javier Milei interviniera el poder judicial santacruceño. La iniciativa sería imposible de aplicar: el Congreso nacional no tiene ninguna potestad sobre otro poder que además es de una provincia. De avanzar, el gobierno nacional solo podría intervenir la gobernación.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • GastroArte: una velada con degustación y buena música

    La tercera edición del ciclo ‘GastroArte’ se llevó a cabo en la noche del jueves en Maddison, propuesta de la Dirección de Cultura y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina que tiene como finalidad realzar la identidad local junto a los comercios gastronómicos y los artistas reginenses. En esta ocasión…

    Difunde esta nota
  • |

    VASALLAJE: Trump anunció que “ayudará” a Milei, no a la Argentina

     

    La reciente reunión oficial en la Casa Blanca entre Donald Trump y Milei dejó un mensaje claro: el respaldo de Estados Unidos no es para la Argentina como nación, sino para el triunfo electoral del candidato libertario.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    En los viejos tiempos del feudalismo, los vasallos se arrodillaban ante su señor, colocaban las manos entre las suyas y juraban obediencia a cambio de protección y unas parcelas de tierra. Más de mil años después, la escena se repite, pero en clave moderna y en la Casa Blanca: Milei compareció ante Trump como un nuevo siervo del poder global, ofreciendo los recursos y la soberanía de la Argentina a cambio de dólares y legitimidad política. Lo que ayer se llamaba vasallaje, hoy se disfraza de “alianza estratégica”; lo que antes era servilismo feudal, hoy se proclama como “cooperación internacional”.

    Respaldo condicionado

    Trump fue directo: “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”. Con esa frase, dejó en claro que cualquier auxilio económico está supeditado al resultado electoral del 26 de octubre. Analistas ya califican esto como una forma descarada de extorsión política.

    Aunque Milei intentó mostrarse confiado, su nerviosismo fue notorio. Agradeció a Trump por la recepción, el apoyo económico y su papel en la escena internacional, y destacó el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, supuestamente destinado a fortalecer reservas y estabilizar el peso. Según él, el swap “permite transitar tranquilos y demostrar al mundo que las ideas de libertad funcionan”. También elogió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como pieza clave para “superar el problema de liquidez que tenía Argentina por los ataques políticos de la oposición”.

    Pero esas expresiones no fueron para defender al país sino para defender su propia narrativa y reforzar la dependencia frente a EE. UU.


    Intereses de Washington sobre la soberanía argentina

    Trump no se limitó a elogios: dejó en claro que su ayuda adicional tendrá condiciones estrictas. Para ello exigió que Argentina disminuya su vínculo con China, que abra las puertas a inversiones estadounidenses, e impuso límites en áreas estratégicas como defensa. “No quisiera que se hicieran tantas relaciones con China, ni que intervengan en las fuerzas armadas”, lanzó.

    Además, recalcó que si triunfa un candidato “socialista”, el apoyo estadounidense cambiará drásticamente: “Si un socialista gana, nos sentiremos muy diferente sobre nuestro apoyo a Argentina”. Y si Milei pierde, fue más explícito aún: “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”. Bessent, por su parte, admitió que un resultado adverso podría obligar a EE.UU. a reconsiderar su política hacia el país.

    En paralelo, Trump condicionó futuros acuerdos de libre comercio e inversiones en sectores como el litio, energía y cobre, convirtiendo esos rubros en moneda de cambio política.


    Reacción en mercados y clima de incertidumbre

    El mercado marcó fuertemente la tensión: los bonos argentinos se desplomaron hasta 7,4 % y las acciones locales retrocedieron más del 9 %, en una señal de alarma ante la posible pérdida del respaldo financiero estadounidense.

    Lo que algunos vendían como “alianza estratégica” aparece como un pacto de servidumbre: la continuidad económica del gobierno libertario depende de garantizar una victoria electoral y un alineamiento absoluto con Washington.


    Un gobierno en sombras diplomáticas

    Bajo esa lógica, Milei no negocia de igual a igual: se convierte en receptor de órdenes externas. Lo que él llama “ideales de libertad” encubre un programa de entrega: política exterior dictada por intereses ajenos, control sobre recursos estratégicos, y subordinación en decisiones de defensa nacional.

    Trump ya no es un visitante: es aliado y juez. Su respaldo no va al pueblo argentino sino al garante de un gobierno sumiso. En esa relación, la Argentina pierde su voz.

     

    Difunde esta nota
  • El recital de Milei cayó mal en EEUU y le aumentó el costo político a Trump del rescate

     

    El recital que dio Javier Milei en el Movistar Arena cosechó críticas y burlas alrededor del mundo pero especialmente en Estados Unidos, en donde la oposición de Donald Trump reclama que no avance con el salvataje de 20 mil millones de dólares que prometió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

    Las críticas que venía recibiendo Trump por el rescate financiero que planea para la Argentina se profundizaron luego de la performance rockera del presidente argentino, que le  aumenta el costo político a su par norteamericano.

    «Trump acaba de entregarle 20 mil millones de dólares de sus impuestos al presidente argentino para que organice un concierto de rock de mierda», dijo el demócrata Rubén Gallego, senador por Arizona.

    «A esto (sic) es a lo que Donald Trump quiere darle 20 mil millones de dólares de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país», dijo la senadora demócrata Elizabeth Warren, del estado de Massachussets.

    «Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota», dijo el escritor bestseller Don Winslow, junto al video de Milei cantando. «¿Cómo es eso de América primero?», dijo el escritor multipremiado.

    El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, había sido uno de los primeros en cuestionar el salvataje a Milei. «Donald Trump realmente quiere hacernos creer: No hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA. No hay suficiente dinero para los controladores aéreos. ¿¡Pero de alguna manera hay 20 mil millones de dólares disponibles para rescatar a Argentina?!», se quejó senador por Nueva York.

     

    Difunde esta nota
  • Se aguarda el DNU para adoptar medidas en la Provincia

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la reunión virtual convocada por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica de la provincia y los alcances de las nuevas medidas para los próximos 9 días. En la oportunidad, la mandataria provincial aclaró que se aguardará conocer la letra final del DNU para informar cómo será…

    Difunde esta nota
  • A partir de mañana de podrá disfrutar del 5to Festival de Arte en Cipolletti

    El Festival de Arte del programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaria de Estado de Cultura de Rio Negro y la Municipalidad de Cipolletti, tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural de Cipolletti. Ya se pueden retirar las entradas gratuitas por la boletería del Complejo Cultural de Cipolletti, ubicado…

    Difunde esta nota
  • | |

    SÉPTIMO ENCUENTRO – Ciclo cultural 2022 (30/10/2022 – 19:30 hs)

    Como desde hace nueve años, en este 2022 volvemos a proponer que en el Círculo Trentino se sigan desarrollando charlas mensuales dedicadas a diferentes temáticas. Para este año la propuesta que presentamos tiende a ofrecer obras musicales y canciones que respondan, para cada encuentro, a una temática determinada como, por ejemplo: canciones que hablen sobre…

    Difunde esta nota