Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local

Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local

 

El próximo 26 y 27 de septiembre, Plottier será el escenario de la segunda edición de “Sabores de Plottier”, un evento que promete deleitar con lo mejor de la gastronomía local. Andrea Porma, referente gastronómica y organizadora, compartió en AM Cumbre 1400 su entusiasmo: “Es un encuentro para disfrutar, compartir y celebrar, con representaciones que tienen que ver con la identidad gastronómica del lugar”.

Porma, conocida por su trabajo con Sabores Nobles, explicó cómo los gastronómicos de Plottier se han unido para fortalecer su identidad. “Formamos la comunidad gastronómica de Plottier, gracias a Adelia González de Lotitos, una pionera con 45 años de trayectoria que trajo la temática de restaurante a la ciudad”, destacó. Este grupo busca consolidar a Plottier como un referente culinario en Neuquén, con el apoyo de la Asociación de Hotelería y Gastronomía.

La pandemia y la crisis económica han golpeado duro al sector gastronómico. “Es muy duro, mucha gente vio cómo su trabajo de años se malogra por la crisis”, reconoció Andrea. Sin embargo, el espíritu emprendedor persiste: “Nos estamos reinventando, volvimos a la cuna con nuestros food trucks, que siempre nos acompañaron”. Este evento representa un esfuerzo colectivo para recuperar el impulso y destacar el trabajo de los emprendedores locales.

Andrea subrayó la importancia de la gastronomía como expresión cultural. “Cuando vas a otros lugares, como Chile, Salta o Perú, conoces a la gente a través de la comida. En Plottier, que fue una gran chacra, eso se expresa en un sándwich, una cerveza artesanal o un plato”, señaló. La feria busca resaltar esta conexión, mostrando productos locales como cervezas artesanales y platos que cuentan la historia de la región.

El evento, que comenzará a las 19 horas ambos días, ofrecerá no solo comida, sino también shows de folklore, bandas en vivo, artesanías y actividades para niños. “Queremos que sea una experiencia gastronómica completa, desde la recepción hasta los platos que cuentan historias”, explicó Andrea. Aunque esta edición prioriza a los gastronómicos locales, el objetivo es abrir la puerta a colegas de Neuquén, Centenario y Roca en el futuro.

La organización cuenta con el respaldo del municipio de Plottier, que aportará ambulancias, personal de limpieza y seguridad. “Queremos que el evento tenga las menores fallas posibles, y todos están colaborando, desde Adelia hasta la Asociación de Hotelería y Gastronomía”, afirmó Andrea. Sin embargo, la organizadora no pasó por alto un detalle clave: “Vamos a chequear el pronóstico del tiempo, porque los fines de semana están inestables”.

The post Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paro por 24 horas: «El plan de Milei y Lugones es vaciar el Garrahan»

     

    Imagen: NA

    Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.


    «Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE

    «Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich

    «El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan

     

    Contactos

    Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957

    Gerardo Oroz, secretario adjunto, 1164139343

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Despidos masivos y paro por tiempo indeterminado en Molinos Río de la Plata

     

    Lo definieron la Comisión Interna y la filial bonaerense del Sindicato de Alimentación. Hasta ahora Molinos Río de La Plata notificó 10 nuevos despidos y, según los trabajadores, se enmarcan en un plan de cesantías y precarización laboral. La medida se sostendrá por tiempo indeterminado. «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalización», denuncian. Por Infogremiales.


    Los trabajadores de Molinos Río de la Plata, junto a la Comisión Interna y la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación filial Buenos Aires, iniciaron anoche un paro por tiempo indeterminado ante el despido de cinco trabajadores y una trabajadora. Esta mañana, la empresa despidió a otros cuatro trabajadores.

    «Se trata, como lo denunciamos ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de un plan de cesantías y precarización laboral de la empresa que ahora se termina concretando con estos ilegales despidos», explicaron.

    Y añadieron: «Todo comenzó anoche cuando cuatro trabajadores estaban entrando a cumplir el turno noche y dos se preparaban para volver a su casa luego de terminar su jornada en el turno de la tarde. Los seis fueron citados a la oficina de Recursos Humanos y allí, frente a una escribana, les notificaron que estaban despedidos».

    La Comisión Interna, junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires, realizó una asamblea en la que se aprobó el paro convocado por el gremio a partir del turno noche. El paro que se ratificó en la asamblea del turno mañana. La medida de fuerza es reclamando la inmediata reincorporación de los despedidos, cese de más despidos, y por condiciones dignas y seguras de trabajo ante la ilegal reducción de dotación de personal ejecutada por la empresa.

    «Los despidos se dan pocas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ante la denuncia que realizamos junto a la dirección del STIA filial Buenos Aires de que había en marcha un proceso de despidos planificado. Ese proceso, que comenzó el 26 de mayo, fue dejando a la planta con dotaciones de trabajadores y trabajadoras que están por debajo de la cantidad mínima en cada una de las máquinas, lo que genera situaciones de riesgo para la salud de las y los operarios», remarcaron.

    Y añadieron: «No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalizacion, imponiendo la precarización laboral para producir, afectando la salud y la seguridad del resto de las y los trabajadores, ignorando deliberadamente las intimaciones de los representantes de los trabajadores en el Comité Mixto de Seguridad e Higiene que está constituido en la planta».

    Vale recordar que el 23 de mayo pasado, la comisión interna ya había denunciado públicamente que la empresa de los Pérez Companc -una de las 4 familias más ricas del país, según la revista Forbes- estaba realizando reuniones de forma irregular con los y las trabajadoras en la que les planteaba que si no aceptaban rebajas salariales y trabajar con dotaciones por debajo de las recomendadas por el Comité Mixto de Seguridad e Higiene, iban a haber despidos.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/despidos-masivos-y-paro-por-tiempo-indeterminado-en-molinos-rio-de-la-plata-no-solo-estan-despidiendo-ilegalmente-estan-ejecutando-un-proceso-de-desindicalizacion/

     

    Difunde esta nota
  • El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

     

    Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.


    Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».

    Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.

    Fuente: Nota al Pie

    Fuente: https://www.redeco.com.ar/nacional/vivienda/41800

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores

     

    La Justicia bonaerense desbarató una banda delictiva que se dedicaba a otorgar créditos informales a través de redes sociales y que, en caso de incumplimiento, amenazaba a los deudores con distintos niveles de violencia.

    En el operativo fueron detenidas diez personas, entre ellas Francisco Gabriel Ruiz, señalado como líder de la organización, junto a otros miembros que cumplían funciones de cajeros, cobradores y organizadores.

    La investigación se inició en junio de este año tras la denuncia de Daniela Orecchia Cáceres, de 53 años, quien reportó haber sido intimidada al no poder cumplir con las cuotas de un préstamo adquirido por redes sociales. A partir de allí se desplegaron allanamientos en El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros, donde se secuestraron documentos, dispositivos electrónicos y un vehículo.

    Los acusados clasificaron a los deudores con “alertas” de distintos colores según la gravedad de las amenazas, lo que quedó constatado en la causa caratulada por asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, a cargo de la UFI de Boulogne y el Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    La investigación comenzó con relevamiento de redes, testimonios, análisis de comunicaciones e informes de telefonía, lo que permitió certificar que el imputado en cuestión forma parte de una banda delictiva dedicada a otorgar créditos informales.

    Del análisis, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, también se estableció además el ID de todos miembros y la división de tareas como, por ejemplo, el jefe de la organización, testaferros, cajeras, cobradores y agentes de coacción.

    Para concretar el delito, captaban a clientes por redes sociales y, en caso de no recibir los pagos, utilizaban medidas coercitivas y de intimidación.

    Método de intimidación

    Se supo además que catalogaban a los deudores con colores: alerta amarilla era para amenazas de suba de interés; alerta naranja eran amenazas verbales de privación de libertad y de lesiones; mientras que alerta roja denotaba violencia sobre deudores y sus domicilios.

    De esta manera, con los elementos recaudados, se expidieron 11 allanamientos en diversos domicilios en las localidades bonaerenses de El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros.

    Los detenidos

    Allí se lograron las detenciones de Francisco Gabriel Ruiz, reconocido como líder de la banda; Gonzalo Ezequiel Rivera Mohamed, organizador; Agustín Nicolás Paglione, cobrador; Valentina Corbalán Valenzuela, cajera; Martina Jazmín Ott, administradora; y Nazarena Ayelen Polestra.

    Mientras que los aprehendidos son Melanie Eileen Corbalán Valenzuela, cajera; Silvana Verónica Sánchez, administradora; Ariel Santiago Segovia, organizador; y Nabor Alejandro Costas, organizador. Por el momento se encuentra prófugo Nicolás José Loza.

    Se estableció que otra de las implicadas, Nazarena Ayelen Polestra, se halla purgando pena en el en la Unidad Penal N° 4 de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal.

    En los diversos allanamientos se incautaron documentación, dispositivos electrónicos de interés para la causa y un auto Renault 19.

    En la causa, caratulada como asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, interviene la UFI de Boulogne y Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    The post Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota