Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.
En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».
El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.
Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».
Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.
La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.
En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».
«Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».
Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos
Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.
«Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.
Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».
Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
«Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.
Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.
Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».
Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».
Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular».
El ‘Mes de la Niñez’ se festejará en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de que niños y niñas puedan disfrutar de una jornada con juegos y refrigerio, cerca de sus domicilios y así evitar traslados y aglomeraciones. Con este objetivo, distintas áreas de la Municipalidad de Villa Regina organizaron los festejos que…
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional «Los Pumas» en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…
Domingo Cavallo publicó este fin de semana un análisis económico tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas en el que pidió al gobierno avanzar con reformas estructurales en el frente monetario y cambiario, y dejar atrás lo que calificó como «una política tan poco liberal como la vigente desde 2002».
El ex ministro de Economía dijo que el resultado electoral «abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos».
Cavallo marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, «una suerte de continuidad con fondos del Tesoro americano, es una estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas» y aparece como «contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país».
El ex ministro cuestionó la política monetaria, cambiaria y financiera de Milei a la que consideró «tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002».
El economista vinculó además las señales de apoyo de Donald Trump y Scott Bessent con una oportunidad para que Argentina recupere acceso al mercado internacional de capitales, aunque insistió en que eso sólo será posible si se libera el mercado de cambios.
Cavallo sugiere: eliminar todas las restricciones cambiarias, entre ellas el cepo, permitiendo el libre movimiento de capitales. Además, sugiere otorgar carácter de moneda de curso legal al dólar, de modo que «cualquier transacción monetaria o financiera goce de seguridad jurídica».
Además, menciona la necesidad de aprobar una ley del Congreso que respalde estas disposiciones y se trate «en forma simultánea con el Presupuesto 2026». A su juicio, estas reformas son necesarias para que los inversores perciban un entorno estable y previsible, y para que «la libertad avance en la economía argentina».
Pese a las críticas, Cavallo se mostró optimista respecto del futuro económico. Consideró que el resultado electoral permite al Gobierno «reenergizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo» y confió en que las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI impulsen una reorganización monetaria basada en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar.
El exministro cerró su análisis con una comparación con su gestión durante el gobierno de Carlos Menem, al afirmar que, si se concretan esos cambios, «en 2026 podrían alcanzarse resultados similares a los de 1991, con la caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía».
En adhesión a la Resolución N° 6157 del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Villa Regina extiende las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 3 de septiembre inclusive. Circulación La restricción a la circulación de las personas será entre las 2:00 de domingo a jueves, y la 3:00 los días…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.