En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.
Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.
Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.
Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.
Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.
Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT
Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.
Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.
«No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.
«Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.
Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.
Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.
Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.
El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.
En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).
Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.
La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante en estos días un intenso trabajo en las calles rurales. En principio se ejecutan tareas previas a la repavimentación del kilómetro de Nardini. Para ello se coloca calcáreo y ripio. Recordemos que el próximo 13 de enero se abrirán los sobres con…
El consumo de marihuana se ha expandido a lo largo del planeta en los últimos siglos. Una gran cantidad de países del “primer mundo” han legalizado su consumo, con distintas restricciones. Río Negro tiene todo para ser potencia en la materia. Nuestra provincia cuenta con innumerables riquezas, sin embargo, los problemas sociales persisten….
Un sumario administrativo contra la fiscal Jorgelina Gutiez, firmado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Jessica Valentini, de confianza de Martín Llaryora, desató una ruidosa protesta de fiscales y funcionarios, quienes hicieron un ruidoso aplauso en la sede de Tribunales este lunes a media mañana.
Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba.
En el sumario firmado por Valentini, se le atribuye a la fiscal y a los otros funcionarios un «ejercicio negligente de sus deberes funcionales y carentes de responsabilidad laboral».
Como se indicó en el párrafo anterior, la actuación de la fiscal y su equipo ocurrió al menos 10 meses antes del doble crimen. La protesta en contra del sumario es un capítulo más de la escalada contra el Tribunal Superior.
La semana pasada quien sufrió una derrota fue Aída Tarditti, también integrante del Tribunal Superior de Justicia y de reconocida trayectoria jurídica. La jurista apoyó como representantes de los magistrados en el Consejo de la Magistratura a la camarista Ángeles Palacio y al fiscal Enrique Gavier, manos de su estructura.
Pero la lista perdió por 10 puntos contra la fiscal de Cámara Laura Batistelli. «Perdió Tarditti», se escuchó en los pasillos de Tribunales. A Batistelli la acompañaron fuertemente los fiscales, donde tiene peso Héctor «Chirola» David, fiscal General adjunto y exministro de Justicia de José Manuel de la Sota, quien lo puso ahí como parte del entramado peronista que comanda el Ministerio Publico Fiscal.
Los funcionarios de las fiscalías protestaron porque la sala de Sumarios del TSJ abrió un expediente en contra de la fiscal Gutiez y otros tres funcionarios que intervinieron meses atrás en el expediente de Paulo Laura, el uruguayo que asesinó a su expareja y a la madre en Córdoba.
David hizo saber que la «derrota» de Tarditti fue gracias a él y su tropa de fiscales. Ahora, nuevamente los fiscales se paran ante el sumario administrativo a Gutiez. Se espera que en las próximas horas el reclamo llegue a la Fiscalía General que comanda Juan Manuel Delgado, quien llegó a la jefatura de los fiscales de la mano del schiarettismo, pero ahora debe medir muy bien sus pasos si quiere seguir en el cargo desde marzo, cuando vence su período.
En este berenjenal, no pasó inadvertida la mala cara que tuvo el vocal Sebastián López Peña el viernes último, cuando los popes de la Justicia se juntaron para celebrar el centenario de la creación del Tribunal Superior de Justicia.
En el acto habló el archienemigo de López Peña en la interna: Luis Angulo, presidente del TSJ. Como se sabe, Angulo fue ministro de Justicia de Schiaretti. La disputa entre él y López Peña no se disimula: el último votó en contra de que el schiarettista presida el Tribunal Superior.
Por ahora, no está claro cómo sigue la interna que tiene como espectador de lujo a Esteban Conte Grand, quien reemplazó a German Garavano en el asesoramiento al Tribunal superior cordobés.
La consultora Taquion realizó un sondeo en el país sobre 2.270 casos para analizar el índice de confiabilidad de los argentinos sobre nosotros mismos, nuestros representantes y personalidades argentinas reconocidas a nivel nacional y mundial; empresarios, comerciantes y fuerzas de seguridad. La encuesta fue realizada entre el 6 y el 11 de junio, previo al…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.