regina-sera-sede-permanente-de-la-orquesta-filarmonica-de-rio-negro

Regina será sede permanente de la Orquesta Filarmónica de Río Negro

El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana con el Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos el convenio de mutua colaboración que permitirá que la Orquesta Filarmónica de Río Negro cuente con una nueva sede permanente para ensayos y presentaciones y la conformación de un ensamble estable en Villa Regina.
Acompañó la firma del convenio el Director de la Filarmónica Martín Fraile y la Directora de Cultura de la Municipalidad Silvia Alvarado.
“Nuestra ciudad tiene una actividad cultural muy variada y es un orgullo para nosotros convertirnos en sede permanente de la Filarmónica. Es nuestro deseo que podamos ser centro de más actividades artísticas y culturales”, manifestó en primer término el Intendente Orazi.
Agregó que “nuestra gestión apunta que tanto la cultura como el deporte continúen generando más propuestas y capacitaciones. Con este objetivo proyectamos, en el marco de la remodelación integral de la terminal de ómnibus, que el primer piso se convierta en un centro cultural”.
Por su parte Ariel Ávalos señaló que “la firma de este convenio es parte de un proceso de federalización de la Orquesta y significa el establecimiento de nuevos músicos y nuevos hacedores culturales. Esto nos permite ensamblar nuestros músicos para que a través de esas formaciones puedan comenzar a relacionarse con el movimiento cultural de la ciudad”.
“Regina tiene una gran potencia artística y para nosotros esta posibilidad es una gran alegría”, finalizó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Enrique, a 34 años del “Gol de todos los tiempos”: “No había forma de parar a Maradona”

    Héctor “Negro” Enrique, quien “asistió” a Diego Armando Maradona en el “Gol de todos los tiempos”, rememoró la previa de la obra del “10”, a 34 años del histórico triunfo de Argentina sobre Inglaterra en el Mundial de México. “Después de mi pase, que tuve la suerte de dárselo, Diego recibió, giró y encaró. Yo…

    Difunde esta nota
  • La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes

     

    La crisis sin precedentes que golpea al sector pesquero empieza a traducirse en números. Según datos del Indec, la producción industrial pesquera marítima registró un derrumbe del 82,8% en julio, en comparación al mismo periodo de 2024.

    Eso, en un contexto de crecientes suspensiones y despidos que, también, impactan en tierra. Por caso, en Mar del Plata, el frigorífico Ostramar, uno de los emblemáticos en la ciudad, debe tres meses de salario y anunció su cierre.

    LPO viene contando la crisis en ascenso que viene sufriendo el sector a partir de la exponencial suba de costos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) por parte del gobierno de Javier Milei, entre otros factores.

    El Indice de Producción Industrial Pesquero del Indec expone un acumulado anual inédito en los últimos años: un desplome del 34,2% con respecto a 2024.

    Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino 

    La crisis en la pesca de langostino que explotó este año quedó evidenciada en la caída del 96,3% en la captura de crustáceos en julio, con un acumulado del 74,6% en lo que va del año, siendo el detonante central de la contracción general.

    Así, los buques congeladores estuvieron entre los más golpeados, con una caída del 92% en julio y del 44% en lo que va del año.

    Esos números son acompañados por conflictos laborales que proliferan en las principales terminales portuarias pesqueras del país y que afectan a más de 6 mil familias, según datos gremiales.

    La Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta. Sin embargo, la empresa a cargo de Marcela Caputo mantiene la intención de cierre, lo que impacta en 45 trabajadores. 

    Uno de los conflictos que golpea a la industria pesquera por estos días está en Mar del Plata, donde el frigorífico Ostramar, dedicado al procesamiento de pescado fresco, anunció su cierre al arrastrar tres meses y medio aguinaldo sin pagar.

    Este jueves hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, donde la Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta.

    Sin embargo, esas opciones fueron rechazadas por los abogados de la empresaria Marcela Caputo, dueña de Ostramar, que mantiene la intención de cierre, lo que impacta directo en 45 trabajadores. 

     

    Difunde esta nota
  • Prorrogan el cordón sanitario en Choele hasta el 6 de mayo

    Por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, el Ministerio de Salud de Río Negro resolvió hoy prorrogar el cordón sanitario en Choele Choel, a partir de las 8 del día 29 de abril y hasta las 24 horas del 6 de mayo. Se trata de una medida preventiva, excepcional y temporaria, que…

    Difunde esta nota
  • Última noche de Maratón Cultural

    Esta noche se cerrará la segunda edición del programa ‘Maratón Cultural’ que tuvo a Regina como sede. Las actuaciones podrán seguirse a través de las siguientes redes sociales:  en www.facebook.com/MunicipioDeVillaRegina, en www.facebook.com/CulturaRN y en You Tube “Río Negro Cultura”. La grilla de presentaciones de hoy domingo es: 18,15 horas: Agrupación Piel Morena 18,30 horas: Alexis…

    Difunde esta nota
  • |

    COLECTA SOLIDARIA: ROTARACT VILLA REGINA

    Rotaract club Villa Regina:En esta oportunidad estaremos realizando una COLECTA SOLIDARIA para equipar las salitas de la localidad. Para ello pedimos nuevamente la colaboración por parte de la gente de: -alcohol-lavandina-desinfectante de ambiente-productos de limpieza y sanitización *Además estaremos recolectando LIBROS de todo tipo y para todas las edades que serán destinados a las bibliotecas…

    Difunde esta nota
  • |

    Massa baja su candidatura y apuesta todo a la unidad contra Milei

     

    En medio de la rosca previa al cierre de listas nacionales del próximo 17 de agosto, Sergio Massa definió no competir en octubre y se pone al hombro el armado de un frente anti Milei. El ex ministro de Economía busca ceder lugar a nuevas generaciones y fortalecer la unidad interna del peronismo, dejando atrás las tensiones recientes.


    El trasvasamiento generacional como bandera

    La decisión de Massa llega tras semanas de especulaciones y un operativo clamor que había sido impulsado por intendentes y referentes del Frente Renovador como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman. Sin embargo, en su entorno afirman que «Sergio no está en la discusión de cargos, está para ayudar», según declaraciones a C5N.

    Massa entiende que su aporte es más valioso fuera de las listas y desde espacios como la Fundación Encuentro, donde viene trabajando propuestas ligadas a la seguridad, la situación de los jubilados y la defensa de la clase media, duramente golpeada por las políticas de Milei.


    Unidad tras la interna con Grabois

    El anuncio se da en el marco de la interna con Juan Grabois, líder de Patria Grande, y luego de un tenso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde incluso circularon listas paralelas. Finalmente, la unidad se impuso y, según el massismo, el mismo esquema de acuerdos y porcentajes se mantendrá para octubre.

    Desde Fuerza Patria y el Frente Renovador reivindican que el entendimiento bonaerense servirá de base para el armado nacional, apuntando a una estrategia común para enfrentar al oficialismo libertario.


    “Candidatos de agua mineral”

    En la mesa chica massista suena un concepto que sintetiza el nuevo enfoque: «candidatos de agua mineral», en alusión a dirigentes peronistas con más futuro que pasado. La idea es que los nombres que encabecen las listas sean de consenso entre los principales socios del frente, evitando desgastes innecesarios.


    Trabajo en territorio, no en medios

    Massa no planea encarar la campaña con presencia mediática constante. Su estrategia será caminar el territorio y respaldar a los candidatos desde abajo, reforzando el contacto directo con la militancia y la ciudadanía.

    Mientras tanto, sus equipos técnicos trabajan en propuestas de economía real y crédito para emprendedores, buscando contrarrestar el deterioro social y económico que provoca la gestión de Milei.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta