El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina informa que 20 personas se ven beneficiadas con la implementación del programa ‘Potenciar trabajo’ que alcanza a mujeres en situación de violencia y del colectivo LGBT.
Para llevar adelante este programa, el Municipio firmó un convenio de cooperación con el área de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Nación con la finalidad de llevar adelante proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios. Esto significa garantizar un ingreso de base generando una salida laboral.
Sin duda el 24 de marzo de 1976 comenzó uno de los períodos más tristes y macabros de nuestra historia. Aquel día la democracia quedaba trunca, una vez más, pero esta vez las consecuencias iban a ser todavía más trágicas que cualquier golpe de Estado anterior. Aún hoy nuestra sociedad acarrea cargas de aquellos…
Para muchos medios, hoy, no hay otra posibilidad en el horizonte de producción que analizar el “discursito” del presidente. Hablarán de la inexistencia de la autocrítica, la reducción de los ministerios, la falta de precisiones, a quien fue dirigido el mensaje, la inentendible “retención” a las exportaciones con un número fijo (3/4) frente a cada…
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto de apertura del ‘Pedaleando 24 horas por un sueño’ que se realizó el sábado por la tarde. También estuvo presente pedaleando junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib y en la tarde del domingo en el cierre de este evento solidario, oportunidad en la que…
“Nos reuniremos con Sand cuando regrese de Corrientes -donde está cumpliendo con la cuarentena por la pandemia de coronavirus- para explicarle porqué se le ofrecen seis meses más de contrato y no hasta diciembre de 2021 como quiere él”, señaló Russo en diálogo con Télam. “Conversé con (su representante Juan Cruz) Oller para acordar un…
La provincia de Buenos Aires atraviesa una situación compleja. Unas 5.000 unidades productivas fueron cerradas en los últimos meses producto de las políticas de Javier Milei. Eso supone más de 110.000 puestos de trabajo.
Hay casos que son ejemplificadores: el consumo de leche está en niveles mínimos y el volumen de ventas de Quilmes cayó un 20%. Los sectores que muestran subas son informática, telefonía celular e indumentaria, tres ítems vinculados directamente a la apertura en las importaciones.
“La economía de la provincia responde a los resortes que mueven en el gobierno nacional. El gobierno bonaerense sólo puede lanzar paliativos”, dicen desde La Plata. Con ese objetivo, el gobierno de Axel Kicillof lanzó una serie de medidas económicas. La idea es aliviar la carga fiscal y simplificar trámites. Además, para ayudar a las Pymes destinará créditos por 1 billón de pesos, con un descuento de tasa de 5%. Serán fondos para Pymes vinculadas a la producción.
La medida emerge en momentos en que el Banco Central incrementó nuevamente el nivel de encajes bancarios generando una fuerte suba de las tasas de interés y alta volatilidad. Dos variables que complican el crédito para las empresas.
De algún modo, Kicillof accede a los pedidos de la industria. La semana pasada, la Unión Industrial Argentina (UIA) había manifestado su inquietud por el nivel de actividad y remarcó líneas de crédito para sostener la producción y el empleo. El gobernador se enfoca en las Pymes, el eslabón más débil de la producción industrial.
La agencia de recaudación bonaerense también dispuso para las Pymes la suspensión de los embargos por deudas impositivas hasta fin de año. Además, se crea un nuevo régimen que impide la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos. La medida se basa en ajustes automáticos de alícuotas para que retenciones y percepciones no superen el impuesto a pagar, de manera individualizada.
Cristian Girard.
“Con este régimen buscamos ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo”, dijo el titular de ARBA, Cristian Girard. Además, se crea un régimen para buenos cumplidores con el fin de lograr que aquellos que tengan riesgo cero no paguen de más y no acumulen saldos a favor.
En tanto, el ministerio de Desarrollo Agrario dispuso créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste). A eso, se suma un subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente.
Otra de las medidas que implementará ARBA tiene que ver con la inscripción de oficio en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, de manera sistémica y masiva. Esto alcanza a los monotributistas con domicilio fiscal en la provincia que aún no hayan formalizado su inscripción. Hasta acá, el Régimen Simplificado funcionaba con mecanismo de adhesión voluntaria. Según explican en La Plata, se logró superar el millón de contribuyentes que accedieron a esta simplificación.
“Esto significa menos trámites, sin declaraciones juradas y sin retenciones bancarias, generando más facilidad para quienes cumplen y mayor justicia tributaria para el conjunto”, dijo Girard.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.