Durante el mes de diciembre, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Obras Públicas, puso en marcha el plan de recambio de luminarias en distintos sectores de la ciudad.
En la Calle España desde Ruta 22 hasta la Avenida 9 de Julio y en la Avenida General Paz desde Ruta 22 hasta la calle Borgatti, se cambiaron las antiguas lámparas de sodio por tecnología led. Con esta renovación de equipamiento se mejora el servicio de esos sectores lo que conlleva a una mayor seguridad.
Siguiendo con los lineamientos establecidos por el Intendente, Marcelo Orazi, se continuará con los trabajos de recambio de luminarias en el resto de la ciudad. En total se cuenta con 840 nuevas lámparas para el reemplazo.
La relación entre Venezuela y El Salvador entró en tensión luego que el chavismo acusara a Nayib Bukele de violar los derechos humanos de 252 venezolanos que están presos en la mega de cárcel para pandilleros en territorio salvadoreño.
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, acusó al mandatario salvadoreño de “violador serial de los derechos humanos” y calificó las acciones contra los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos como desapariciones forzadas y trata de personas.
En una rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público en Caracas, Saab amplió la posición del ente ante la admisión de Bukele, expresada en un comunicado, de mantener detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país, a 252 venezolanos, deportados de forma ilegal desde Estados Unidos.
El Fiscal General de Venezuela denunció que Bukele recibe un pago de siete millones de dólares por parte de Estados Unidos para mantener a los 252 venezolanos secuestrados, quienes además son víctimas de humillaciones, tratos crueles e inhumanos, algo que recordó ha sido demostrado con pruebas en vídeos difundidos por la fiscalía venezolana.
Saab denunció que “el 2 % de la población salvadoreña la tiene Bukele encarcelada, la población carcelaria del país pasó de unas 38 mil personas al inicio de la administración de él, en 2019, a un estimado de 120 mil en la actualidad, la mayoría de las cuales aún no ha sido condenados por ningún delito”.
La máxima autoridad del Ministerio Publico de Venezuela, señaló que Bukele alcanzó acuerdos con pandillas salvadoreñas para vender su modelo autoritario y de seguridad. Así como la compra de 34 nuevas propiedades por un valor cercano a los 10 millones de dólares, durante sus primeros cinco años de gobierno.
El 2 % de la población salvadoreña la tiene Bukele encarcelada, la población carcelaria del país pasó de unas 38 mil personas al inicio de la administración de él, en 2019, a un estimado de 120 mil en la actualidad, la mayoría de las cuales aún no ha sido condenados por ningún delito
Asimismo denunció que el mandatario salvadoreño junto a su familia mantienen un “entramado de corrupción nepótico, que se traduce en el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo”.
Por su parte, Bukele confirmó la detención masiva de ciudadanos venezolanos en El Salvador y criticó al gobierno del presidente Nicolás Maduro por tener presos políticos.
A su vez, propuso un acuerdo para la repatriación de 252 venezolanos a cambio de personas procesadas por los actos de violencia posteriores al 28 de julio en Venezuela.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa que durante miércoles 8 y jueves 9 se llevará adelante la inscripción y actualización de merenderos y comedores en el SUM de la Escuela Municipal de Arte de 9 a 12 horas. Para realizar el trámite deberán acercarse los responsables de los mismos,…
En las elecciones de junio los rionegrinos elegiremos gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales. Nuestra provincia es pionera en materia legislativa de igualdad de género desde 2002 cuando votó la Ley de Paridad, algo que se evidencia en la conformación de la cámara actual con un 45% de mujeres (21). La conformación de listas intercaladas es una…
Pacha Mama o Madre Tierra son expresiones comúnmente utilizadas para mencionar al planeta Tierra en distintos países, término que expresa la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta en el que todos convivimos. Para lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes…
La diputada se encontraba en vivo en el canal de noticias TN cuando recibió la noticia y no pudo disimular su estado de ánimo.
El Senado rechazó a última hora de este miércoles el proyecto denominado Ficha Limpia que intentaba modificar la ley electoral para proscribir a la ex presidenta Cristina Kirchner. Se necesitaban 38 votos para aprobarlo, pero el oficialismo y aliados cosecharon apenas 36.
De la sonrisa al desconsuelo: el derrumbe de Lospennato en vivo cuando resultó rechazado el proyecto #FichaLimpia en el Senado pic.twitter.com/GDKeBJ5S9H
Después de una extensa sesión, los legisladores votaron y el resultado fue: 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención, con una sola ausencia. De este modo, la iniciativa que sostenían principalmente LLA y el PRO finalmente no se convertirá en ley.
Pero más allá de lo que sucedía en el recinto, un espectáculo aparte se pudo apreciar en la pantalla del canal de noticias TN, donde la diputada macrista Silvia Lospennato, quien además es candidata a legisladora en CABA, estaba invitada a piso para seguir las alternativas del debate.
Lospennato sonreía confiada junto a los conductores y otros invitados, aguardando lo que consideraba una victoria segura. Sin embargo, al conocerse el resultado de la votación, primero la invadió el desconcierto y finalmente una profunda decepción.
Tanto es así que la dirigente del PRO no pudo disimular su estado de ánimo, y las expresiones de su rostro reflejaron al aire y en vivo su profundo desencanto. Por momentos incluso la quitaron de cuadro para que no fuera tan evidente el derrumbe.
Ficha Limpia traía media sanción de la Cámara de Diputados, y los voceros del oficialismo y sus aliados eran muy optimistas en cuanto la posibilidad de completar el proceso en el Senado. Sin embargo, a la hora de los votos se quedaron cortos.
Maristella Svampa es socióloga, investigadora del CONICET y escritora. Nacida en el Alto Valle de Río Negro, en la ciudad de Allen. Desde hace muchos años trabaja en cuestiones ligadas a movimientos sociales y problemáticas socio ambientales, no solo acá en Argentina, sino también en perspectivas comparativas con otros países de América Latina. Visitó la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.