|

¡QUE SE VAYAN TODOS!

¡Já, te agarré! –o no– ¿Andas con ganas de leer algo que refuerce ese sentimiento, esa idea que te da vueltas?, ¿qué pensaste cuando leíste el título del texto?, ¿pensaste en un grupo de personas que detestan ciertos poderes?, si pensaste en eso ¿no te detuviste a pensar que en realidad la frase no dice qué o quiénes deben irse? Es preocupante, pero esas cuatro palabras: “que se vayan todos”, tienen un significado que nos remite de manera automática a una imagen determinada. Además, contiene cierta carga de ese sentimiento que conocemos como odio. Esa carga de odio que tiene esta frase y tantos otros “latiguillos”, – también ciertos discursos– se han ido instalando en la comunidad desde hace tiempo. De todas formas, el odio ha sido una herramienta bastante útil para ciertas personas y utilizado durante toda la historia de la humanidad. Se han ganado elecciones, se han ocupado puestos de poder, se han formado ideologías, dogmas, doctrinas, a través de esos discursos. Y realmente, los únicos beneficiados por esos “speeches” son los que llegan a esos lugares, mientras que el resto sigue reproduciendo y fomentando esa postura sin obtener nada a cambio, más que eliminar al enemigo de forma violenta. Porque el odio trae violencia y obstaculiza al argumento, prohibiendo el paso de todo aquello que tenga una pizca de sentido.

Una vez marcada esta cuestión, me permito concluir que estos discursos se han masificado de forma incontrolable en estos tiempos. Ello debido a los medios de comunicación, a internet, en fin, a la manipulación del pensamiento individual y colectivo. Vemos como los grandes canales, radios y redes sociales se infestan de odio, de insultos, de falta de argumentación, de datos objetivos. Llevando a formar un espiral que parece que nunca se va a acabar.

Un asunto que también es preocupante es esa idea de que “lo que se diga en las redes sociales no es peligroso porque queda ahí, no pasa a lo fáctico”. Pero considero que esas manifestaciones son ideas, son los cimientos y tarde o temprano –espero que nunca– se pueden concretar en hechos.

Ahora bien, al misántropo de turno no le interesa porqué odia, ni cuáles son los fundamentos –que las más de las veces no existen–, sólo quiere odiar y exteriorizarlo. Lo que hoy odia, mañana lo puede amar. Y lo más gracioso es que nunca se da cuenta de que entra en contradicción cuando eso sucede. Por eso puedo decir que el odio es una moda. “¿Cómo no voy a postear esto en Facebook si todo el mundo lo está haciendo?”, “tengo que pensar igual, tengo que poner lo mismo que están poniendo todos, lo que dicen los diarios, lo que dice la tele, la radio. Si no lo hago van a pensar que soy el enemigo ”.

Más gracioso aun es que cuando se reclama, por ejemplo, por la libertad, se hace con un discurso que carece de libertad en sí. Quiero decir que la libertad física por la que se reclama muchas veces, es una de las tantas manifestaciones de libertad. No olvidemos que existe la libertad intelectual, la ideológica. La que me permite reclamar por mis derechos desde una postura sin ataduras externas que no tienen sentido, que tienen carencia de argumentación, que son falacias, que me convierten en el peón del rey sin discurso al que le hago el caldo gordo, al que le hago ganar una elección y que después me deja sin libertad y sin otros tantos derechos fundamentales, pero soy feliz por derrotar al enemigo. ¡Já!

En fin, considero que esas ataduras y ese moldeado ideológico no construyen nada. Es más, contribuye a que nos odiemos entre nosotros y nunca lleguemos a lograr lo que tanto buscamos.
Gracias a no se qué o quién, nunca seguí las modas, pero a esta del odio y a sus seguidores podría decirles:

¡QUE SE VAYAN TODOS!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • RdS 23 – La Ética y las Canciones – Parte 1 + Guitarras

    “Cuando era chico, parecía que la vida era maravillosa/ Un milagro hermoso, mágico/ todos los pájaros cantaban felices en los árboles/ Y después vinieron a enseñarme a ser/ sensato, razonable, lógico,/ responsable, práctico, lógico,/ serio, confiable, lógico/ clínico, intelectual, cínico/ Esta noche, mientras todos duermen/ vienen preguntas complicadas/ para este hombre simple /Y no quiero…

    Difunde esta nota
  • |

    LUIS Y LA BICICLETA #10

    CAPÍTULO 10 #abortolegalseguroygratuito Domingo al mediodía. Luis prepara el almuerzo. Inventa. Le encanta mezclar ingredientes sin seguir ninguna receta. A veces le pega y salen manjares. Otras… mejor no hablar de ciertas cosas. De algunas pavadas, no? Porque en esta familia de lo importante se habla. Eva juega con los chicos en el comedor. Encontraron un…

    Difunde esta nota
  • Xabier Fortes obligado a desmentir el bulo de la frase de Ayuso sobre las residencias

     

    El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291 sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.

    Alfonso Serrano

    Manipulación sanchista

    En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.

    Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.

    Alfonso Serrano

    Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.

    Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»

    En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».

    Ayuso, documental, residencias, muertes, pandemia, covid, coronavirus, muertos, TVE, RTVE, Pedro Sánchez, 7291

     

    Difunde esta nota
  • | |

    VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI

    Rock FCP despidió su Año en el Teatro Circulo Italiano con su Show “Retrospectiva Cerati” Éste domingo 20 de noviembre se presentó en la Sala del Teatro Circulo Italiano, la banda de Rock FCP, propia de la Fundación Cultural Patagonia de General Roca; con un Show que nos movilizó por el universo del gran artista…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta