Con el objetivo de que la comunidad pueda conocer en detalle el anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina está habilitado un código QR al cual se puede acceder con un teléfono o dispositivo móvil.
De esta manera se podrá tener acceso a la documentación del anteproyecto que fue presentado a fines de octubre por los arquitectos Guido Ignacio Jacquet y Juan Gabriel López.
La iniciativa fue aprobada por el Ministerio de Transporte de Nación que financiará la obra. Próximamente la ciudad contará con un edificio que responde a la necesidad de que el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumpla con su rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional, contemplando en su diseño a todos los géneros, personas con movilidad reducida, las infancias, adultos mayores y a quienes los acompañan en sus viajes.
En medio de los desafíos globales en la lucha contra el cáncer, CIMAVAX-EGF, la vacuna terapéutica desarrollada en Cuba, sigue destacando como una alternativa innovadora para pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Recientes colaboraciones internacionales y ensayos clínicos están ampliando su alcance, aunque su disponibilidad aún es limitada fuera de la isla. ¿Qué es CIMAVAX-EGF y cómo…
En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad. En la mañana de este jueves, el Secretario…
El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Obras e Infraestructura de Río Negro Alejandro Echarren recorrieron este mediodía los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, donde durante la tarde de hoy se comenzará con la colocación del asfalto. En la oportunidad, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos en estos…
El modelo de ajuste permanente y dólar alto de Javier Milei empezó a pegar en el empleo, como ocurrió en los noventa. En el primer trimestre del año la desocupación llegó al 7,9% y la gente que busca y no consigue trabajo ya roza el 1.800.000 de trabajadores.
Los datos relevados a través de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec muestran que en primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación ascendió a 7,9% en relación al 7,7% registrado en idéntico trimestre del año anterior.
Los desocupados actuales superan en casi 70.000 personas a los de un año atrás, en el momento más duro del ajuste de Milei. O sea, la supuesta recuperación que promociona el Gobierno no se está traduciendo en nuevos puestos de trabajo. En paralelo, se acentuó la caída de los trabajadores en blanco dentro del total de ocupados.
Las estadísticas del Indec confirman un deterioro de la calidad de empleo. Un 10,5% de los ocupados son cuentapropistas, lo que representa una suba del 0,8% anual. Es la gente que tiene que recurrir a “changas” para vivir. Un estudio de la consultora LGN confirma que “el panorama empeora más al considerar que, entre los que sostienen todavía un empleo en relación de dependencia, crecen los no registrados que no cuentan con descuento jubilatorio”.
En efecto, en relación al primer trimestre del 2024, las cifras del Indec confirman una reducción en la cantidad de personas ocupadas con descuento jubilatorio del 2,5% interanual.
Y la tasa de informalidad trepó a 36,3%, un 0,6% por encima de la registrada en el primer trimestre del 2024.
El panorama del empleo empeora más al considerar que, entre los que sostienen todavía un empleo en relación de dependencia, crecen los no registrados que no cuentan con descuento jubilatorio.
El aumento del desempleo golpeó especialmente a las mujeres y los jóvenes. Un trabajo de la consultora Analytica revela que “el desempleo aumentó más entre las mujeres que entre los varones. La tasa de desocupación femenina pasó de 8,4% a 9,0%, mientras que entre los varones se mantuvo estable en 7,0%. Este comportamiento estuvo particularmente concentrado en el grupo etario de 14 a 29 años, donde el desempleo juvenil mostró un salto significativo tanto en mujeres (+1,9 p.p.) como en varones (+1,0 p.p.)”.
La economía además no está logrando contener a los que buscan su primer empleo. La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, se creció un 0,2% respecto del primer trimestre de 2024, lo que implica que 192 mil nuevas personas salieron a buscar trabajo.
“La suba del desempleo responde a que la creación de empleo no terminó de cubrir el aumento de la demanda”, agregó la consultora LCG.
El Centro de Política Económica Argentina (CEPA) que dirigen Hernán Letcher y Julia Strada confirma esa tendencia y señaló en un reciente informe que “el 16% de los desocupados son nuevos (hace menos de un mes que buscan empleo), porcentaje que viene progresivamente en aumento”.
“Mientras que otro 27% lleva buscando trabajo entre 1 y 3 meses y este segmento también está en aumento. Esto parece indicar un creciente deterioro del mercado de trabajo”, agrega CEPA.
En el GBA el desempleo trepó al 9,1%, única región por encima de la media nacional. Puntualmente en el Conurbano, la tasa de desocupación llegó al 9,7%, concentrando el 45%de los trabajadores desocupados del país.
Este trabajo destacó otro dato relevante, el desempleo pega con mayor intensidad en el Conurbano: “En el GBA el desempleo trepó al 9,1%, única región por encima de la media nacional. Puntualmente en el Conurbano, la tasa de desocupación llegó al 9,7%, concentrando el 45%de los trabajadores desocupados del país”.
Como conclusión Letcher y Strada señalaron que “desde 2017, el mercado de trabajo venía ajustando por calidad de empleo y precio pagado (salario) y no tanto por cantidades”.
“Esto cambió hacia mediados del año pasado, cuando luego de la devaluación de Milei los salarios se desplomaron un 11%, pero la ocupación se sostuvo cambiando empleo asalariado por cuentapropista. Pero en el primer trimestre de este año parece empezar a observarse un ajuste de cantidades”.
En el día de ayer el Intendente, Marcelo Orazi, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y la Responsable del Área Mujer y Diversidad, Fabyola Parra, hicieron entrega de módulos de alimentos y limpieza a 30 mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad social. Debido a que esta es una problemática que afecta…
El Intendente Marcelo Orazi firmó con el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib el convenio de colaboración con el objetivo de garantizar la seguridad en la elaboración de alimentos. La rúbrica se concretó en Allen y fue encabezado, vía zoom, por la Gobernadora Arabela Carreras. Participaron también autoridades de la ANMAT, además de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.