Con el objetivo de que la comunidad pueda conocer en detalle el anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina está habilitado un código QR al cual se puede acceder con un teléfono o dispositivo móvil.
De esta manera se podrá tener acceso a la documentación del anteproyecto que fue presentado a fines de octubre por los arquitectos Guido Ignacio Jacquet y Juan Gabriel López.
La iniciativa fue aprobada por el Ministerio de Transporte de Nación que financiará la obra. Próximamente la ciudad contará con un edificio que responde a la necesidad de que el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumpla con su rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional, contemplando en su diseño a todos los géneros, personas con movilidad reducida, las infancias, adultos mayores y a quienes los acompañan en sus viajes.
A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están…
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
La idealización monetaria del dólar traduce nuestra dependencia socio-económica. Necesitamos de un gran Otro Tirano que, al igual que lo religioso, nos mate y nos “salve”. ¿Carrera de galgos o de caballos? No, carrera entre el dólar y el peso… Es obvio como viene esa competición… Ya no solo le sacó un cuerpo el dólar…
Durante siglos, solo los textos antiguos y el arte romano nos hablaban de los gladiadores que se enfrentaban a bestias salvajes. Ahora, un reciente hallazgo en York cambia todo lo que sabíamos sobre estos espectáculos.
Imagen: CM Dixon/Heritage Images/IMAGO
Todo lo que se sabe de los combates entre gladiadores romanos y fieras procede de los textos y las representaciones artísticas de la época, unas luchas épicas que el cine y la literatura han recreado desde siempre. Sin embargo, nunca se habían encontrado pruebas de estos espectáculos. Hasta ahora.
Se dio a conocer un estudio publicado en la revista Plos One que da cuenta de un descubrimiento inédito: el primer esqueleto de un gladiador con marcas en los huesos provocadas por la mordedura de un felino de gran tamaño –probablemente un león– hace más de 1.800 años en un yacimiento situado a las afueras de York, Inglaterra.
Primer esqueleto de gladiador con marcas de ataque felino
El hallazgo no solo prueba la existencia real de estos espectáculos, sino que además constata que estos brutales entretenimientos también se celebraban en los lejanos territorios del Imperio y no solo en el Coliseo de Roma.
El esqueleto, señalan desde DW, fue descubierto en el yacimiento de Driffield Terrace, situado junto a la calzada romana que iba de la ciudad de Eboracum (actual ciudad de York) hasta Tadcaster.
En 2004, los científicos empezaron a excavar el yacimiento y en 2010 iniciaron el examen de los 82 esqueletos masculinos que habían sido enterrados en este cementerio romano entre los años 200 y 300 de nuestra era.
How Irish researchers found proof gladiators fought with lions: The discovery of a gladiator skeleton with unusual bite marks led to the first direct physical evidence of human-animal combat in the Roman Empire. By Timothy Thompson @MaynoothUnihttps://t.co/QLj15vIBsKpic.twitter.com/VOZaRNEOAu
La investigación, realizada por un equipo internacional de arqueólogos y osteólogos dirigidos por el catedrático de Antropología de la Universidad irlandesa de Maynooth, Tim Thompson, descubrió que los restos pertenecían a hombres jóvenes de buena constitución que presentaban frecuentes traumatismos.
Uno de los esqueletos, de un varón de entre 26 y 35 años, estaba enterrado en una fosa con otros dos individuos y recubierto de huesos de caballo. El análisis reveló que, en vida, este hombre había sufrido problemas de espalda causados por sobrecarga, inflamación en un pulmón y daños en el muslo. Además, de niño padeció una desnutrición de la que después se recuperó.
Un gladiador Bestarius enfrentó a un feroz felino en la arena romana, espectáculo que ahora se confirma arqueológicamente ocurría también en los territorios más remotos del Imperio como Britania. Imagen: The Print Collector/Heritage Images/IMAGO
En el hueso de la pelvis, los investigadores hallaron una marca de incisivo de león –que se comparó y coincidió con la mordedura de un león de zoo–, que no estaba cicatrizada y que, probablemente, fue la causa de su muerte.
Para Thompson, «este descubrimiento es la primera prueba física directa de que tales acontecimientos tuvieron lugar en este periodo, lo que modifica nuestra percepción de la cultura romana del entretenimiento en la región».
Al estudiar el resto de los esqueletos y el esmalte de los dientes, el equipo descubrió que procedían de una gran variedad de provincias romanas de todo el mundo y que sus muertes eran coherentes con el combate de gladiadores.
Además, todos ellos tenían una constitución especialmente fuerte como resultado del entrenamiento y una gran cantidad de lesiones ya curadas y asociadas a la violencia, indicios que sugieren que los hombres enterrados eran Bestarius, un tipo de gladiador formado por voluntarios o esclavos.
«Las marcas de mordedura fueron probablemente hechas por un león, lo que confirma que los esqueletos enterrados en el cementerio eran gladiadores, y no soldados o esclavos, como se pensó inicialmente», explica Malin Holst, investigador en la Universidad de York y coautor del estudio.
New study shows first skeletal evidence of gladiator bitten by lion in Roman period
Gran Bretaña estuvo ocupada por los romanos desde el siglo I hasta el V y se sabe que la ciudad romana de Eboracum albergó competiciones de gladiadores hasta el siglo IV d.C., probablemente porque en ella residieron muchos generales y políticos de alto rango, como Constantino, nombrado emperador en el año 306 d.C.
«A menudo tenemos la imagen mental de que estos combates se producían en los grandiosos alrededores del Coliseo de Roma, pero estos hallazgos demuestran que estos acontecimientos deportivos tenían un gran alcance, mucho más allá del centro de los territorios romanos centrales. Probablemente hubo un anfiteatro en la York romana, pero aún no se ha descubierto», añade Holst.
Este hallazgo «enormemente emocionante» permite «empezar a construir una imagen mejor de cómo eran estos gladiadores en vida», destaca el investigador.
Para David Jennings, director general de Arqueología de York, el estudio «ofrece una visión extraordinaria de la vida, y la muerte, de este individuo en particular, y se suma a las investigaciones genómicas anteriores y en curso sobre los orígenes de algunos de los hombres enterrados en este cementerio romano».
«Puede que nunca sepamos qué llevó a este hombre a la arena, donde creemos que luchaba para entretener a los demás, pero es notable que la primera prueba osteoarqueológica de este tipo de combate de gladiadores se haya encontrado tan lejos del Coliseo de Roma, que habría sido el estado de combate de Wembley del mundo clásico», concluye Jennings.
La semana pasada estuvo en Villa Regina la trabajadora social María Isabel Peña, integrante de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Junto a la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y a la Directora de Acción Social…
En la noche de ayer, alrededor de las 21.30 horas, se produjo un incidente en el sector de los baños del ingreso a la Isla 58. Dos personas que merodearon por el lugar durante la tarde ingresaron en el sector masculino y sustrajeron un inodoro para luego retirarse con el objeto robado. En el lugar…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.