Profecía autocumplida

En economía existe un término que es la profecía autocumplida. Hace alusión a una situación que las y los argentinos hemos comprobado en reiteradas ocasiones con un ejemplo clarísimo. Si se comienza a hablar de escasez de dólares y la gente se convence de esto, la población se inclina a comprar esa moneda (un producto) y, por lo tanto, al haber una mayor demanda el precio sube. Esto sucedió en nuestro país hasta con el papel higiénico o los tomates.

En síntesis, no importa si es verdad o no, si la gente se convence de esto termina resultando cierto (profecía autocumplida).

Algo similar está sucediendo en la disputa política Axel Kicillof-Cristina Kirchner y hacia abajo. Porque cuando hablamos de PBA hablamos de la madre de todas las batallas de ese amplio espectro.

Luego de semanas de disputa interna, se definió la fecha de esa elección. Pos elecciones de CABA resurgió la discusión y el apuntado es Kicillof que no tiene cómo librarse del resultado del 7 de septiembre pase lo que pase. Se está construyendo una profecía autocumplida.

¿En qué consiste? En profesar que es un error táctico del gobierno bonaerense la elección y que esto es lo que condena el resultado de la elección. Mientras pasa esto, no existe un apoyo a la gestión provincial y se esmerila al gobernador bonaerense. Mientras que del lado de LLA-PRO existe un núcleo duro que votará a las candidaturas de Milei, del otro lado hay una fragmentación que difícilmente logre una mejora en las posibilidades. ¿Alguien puede imaginar al votante que duda dentro del PJ con motivación para la elección? Miremos el ausentismo de las elecciones hasta acá y pueden darnos una pista.

La fecha de la elección no pareciera ser el principal argumento perdedor. Nadie con una lectura objetiva podría aventurar que en la elección nacional de octubre de ir unificadas les iría mejor en el resultado a la ex Unión Por la Patria bonaerense.

Como una continuación del gobierno de Alberto Fernández, sectores del kirchnerismo se dedican a las tensiones internas por la táctica y se despegan de un gobierno del que son parte. Imagínense si esa es la postura asumida por cuestiones tácticas, qué sucedería con alguien osando moverse un centímetro de la posición ideológica asumida desde hace 20 años. Por esto, la única que tiene esa posibilidad en ese arco es Cristina, todo el resto es señalado como hereje ante intentos de revisar el horizonte.

En su columna del 29 de mayo en Cenital, el periodista Pablo Ibañez recoge del sector de Kicillof, “si se rompe la unidad o se pierde la elección miren a los que caminan las obras sin decir que son gestión de la provincia, los que no votan presupuesto y ley impositiva, los que pulsean cada proyecto de ley del Ejecutivo más que la ‘oposición’, los que no reclaman los fondos recortados por el Gobierno nacional, los que le hacen cánticos insultantes al gobernador”.

Hace poco, en una nueva ruptura del PJ, esta vez en la provincia de Chubut; Jorge Taboada enunció “traen a los dirigentes y candidatos elegidos a dedo desde Buenos Aires”, nada que no pase en la mayoría de los espacios y da cuenta de un agotamiento en la forma de conducir y hegemonizar los lugares de La Cámpora. Otra provincia más y van…

Mientras, ya se tendió la trampa de señalar al culpable de un resultado mientras está entrampado en la red de falta de apoyo interno. Perder para ganar, nada nuevo en la política pero sólo sirve para obtener cargos y es súmamente cortoplasista.

Como vienen las cosas, el gobierno nacional camina sólido hacia la elección pero hay que decir, por un lado esto es Argentina y por otro, puede ser que la oposición doble antes de caer en el abismo.

Por Gonzalo Bon(@gonzalobon_)
Militante, papá, trabajador judicial, integrante de @sitrajur y @ctanacional. Docente

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 5 SANGRES

    Una revisión de la historia americana contada por cuatro amigos de un batallón que combatieron juntos en Vietnam. Estos regresan al país donde pelearon una guerra que les era ajena.

    Difunde esta nota
  • |

    Con Milei la Suizo Argentina, en un año, multiplicó por 27 el monto de sus contratos con el Estado

     

    La empresa Suizo Argentina S.A., mencionada en los explosivos audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó casi 27 veces su facturación con el Estado en apenas un año. Pasó de contratos por $3.898 millones en 2024 a la friolera de $108.299 millones en lo que va de 2025, según datos oficiales del portal Compr.Ar.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Una suba que no se explica solo por inflación

    El incremento equivale a un 2678%, en un período en el que la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y del 17,3% en lo que va de 2025. Es decir, el salto en la facturación de Suizo Argentina con el Estado no se justifica únicamente por la suba de precios.

    La cifra surge de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales adjudicadas a la compañía, sin contar prórrogas ni ampliaciones.

    Los audios y las sospechas

    La firma aparece en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, donde se mencionan presuntos sobornos y hasta el nombre de Karina Milei. Aunque el gobierno insiste en que se trata de grabaciones “clandestinas y editadas”, la Justicia ya allanó domicilios de directivos de la empresa, entre ellos el del gerente de su firma asociada, Log In Farma SRL, Jonathan Kovalivker.

    El contrato que explica todo

    El grueso de la diferencia entre 2024 y 2025 radica en un solo contrato: $78.267 millones adjudicados el 6 de marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. La licitación buscaba empresas capaces de distribuir y almacenar medicamentos y vacunas con cadena de frío.

    En esa compulsa, Suizo Argentina fue la única farmacéutica en carrera, compitiendo apenas contra operadores logísticos como OCA, Correo Argentino y Andreani. Esta última obtuvo una parte menor, por $20.130 millones.

    El documento oficial que habilitó la contratación fue firmado por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, quien además fue nombrado interventor de la Andis tras el estallido del escándalo.

    ¿Ahorro o concentración sospechosa?

    El Ministerio de Salud justificó la mega adjudicación como parte de una “estrategia de ahorro”, alegando que se habrían reducido $48.000 millones en gastos al unificar licitaciones dispersas. Además, señalaron que el contrato firmado se ubicó “por debajo del precio de referencia”.

    Sin embargo, la propia Sigen aclaró que no realiza controles de precios testigo en este tipo de contrataciones, dejando la puerta abierta a la discrecionalidad.

    Otras adjudicaciones millonarias

    La segunda adjudicación más grande de este año fue por $15.393 millones, firmada el 12 de marzo por el director del Hospital Posadas, Ángel Elía. El resto de las 33 contrataciones a favor de Suizo Argentina se distribuyeron entre organismos como la Armada, la Policía Federal, el Ejército, el Hospital Sommer y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

    En el portal oficial Compr.Ar no figuran contrataciones directas de la Andis con Suizo Argentina, lo que genera un nuevo interrogante: ¿hubo compras ocultas, como las que la Justicia investiga por más de $15.000 millones en 2024?

    Un entramado bajo la lupa

    Mientras Milei sigue gritando que “no hay plata” para jubilados, universidades y salarios estatales, sí hubo plata —y mucha— para Suizo Argentina S.A., una empresa que pasó de aparecer en audios de coimas a convertirse en la gran ganadora de la billetera estatal en menos de un año.

     

    Difunde esta nota
  • RE-PARAR LA VIOLENCIA: LA PROPUESTA DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMICIDIOS

    LAVACA.org es una cooperativa que propone generar herramientas, información, vínculos y saberes que potencien la autonomía de las personas y sus organizaciones sociales. Todos los meses desde el observatorio Lucia Perez, uno de sus espacios digitales donde por ejemplo crearon el primer padrón autogestivo y público de femicidios del país, comparten un resumen mensual del…

    Difunde esta nota
  • | |

    JULIÁN MILANESI, CALIDAD ARTÍSTICA Y SONORA COMO CARACTERÍSTICA

    Hace mucho que quería entrevistar a Julián Milanesi, sabía que estaba detrás del sonido de muchas bandas y artistas de la zona y me parecía muy necesario hablar con él. Por fin llegó la oportunidad perfecta con el anuncio de la fecha de Plastic KK, me contacté y salió esta interesantísima charla en la que…

    Difunde esta nota