Preocupación en el trumpismo por la insistencia de Trump en invadir Venezuela

Preocupación en el trumpismo por la insistencia de Trump en invadir Venezuela

 

 Donald Trump dio una conferencia de prensa para ratificar su intención de combatir por tierra a los cárteles de droga en Venezuela. El líder republicano aclaró que podría hacerlo sin apoyo del Congreso al no tratarse de «una declaración de guerra» luego que una comisión bicameral amenazara con no dar el permiso. 

«No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muertos», dijo Trump. 

El rechazo de Trump se produjo cuando sugirió que su Gobierno pronto comenzaría a atacar a quienes considere miembros de cárteles dentro de países como Venezuela, además de continuar atacando en aguas internacionales a embarcaciones que presuntamente trasladan drogas.

El magnate planteó que notificaría primero al Congreso antes de comenzar cualquier operación en «tierra» pero dejó en claro que el plan no enfrentaría resistencia por parte de los legisladores.

Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México «es liderado por los cárteles»

«Vamos a ir. No veo ninguna pérdida en ir al Congreso. Les vamos a decir lo que vamos a hacer y creo que probablemente les gustará, excepto a los lunáticos de la izquierda radical», aclaró.

Como adelantó LPO, los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental han inquietado a algunos legisladores, dada la poca evidencia que el Gobierno ha presentado para probar que los objetivos eran los llamados narcoterroristas. 

No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muerto

Este jueves, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, insistió en que las Fuerzas Armadas han confirmado que cada embarcación atacada está traficando drogas. Aun así, defendió la decisión de devolver a los sobrevivientes de un ataque reciente como una práctica «estándar» en la guerra.

Steve Bannon.

«En comparación con Iraq y Afganistán, la gran mayoría de las personas que capturamos en el campo de batalla las entregamos al país de origen. Así que en este caso, esos dos fueron atendidos por médicos estadounidenses y entregados inmediatamente a sus países de origen», cerró.

En este contexto, el New York Times publica que algunos asesores políticos y dirigentes conservadores, como Laura Loomer y Stephen Bannon, están planteando dudas sobre la política del gobierno de Estados Unidos en la región.

Loomer cuestionó el motivo por el cual la Casa Blanca de Trump está dando marcha atrás en la diplomacia con Maduro. Dijo que apoyaba las políticas declaradas de Trump de lograr el dominio energético y limitar la influencia de China en el hemisferio occidental. 

El camino más fácil para alcanzar esos objetivos es dialogar con Maduro y conseguir que otorgue a Estados Unidos más acceso al petróleo venezolano que a China

«El camino más fácil para alcanzar esos objetivos es dialogar con Maduro y conseguir que otorgue a Estados Unidos más acceso al petróleo venezolano que a China»,  aseveró la activista de ultraderecha.

«No sé si el presidente Trump ha sido plenamente informado del nivel de control que China tiene actualmente allí», dijo. Loomer  fue duro con María Corina Machado, principal dirigente de la oposición en Venezuela, afirmando que está «avivando y promoviendo activamente un cambio de régimen violento».

En el fondo, los sectores históricos del MAGA lo que critica es la estrategia de Marco Rubio a quien siempre consideraron un neoconservador que nunca quiso combatir al llamado «Estado profundo» que supuestamente conspira contra el proyecto trumpista.

Laura Loomer, activista de ultraderecha.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    MEDIO AMBIENTE: VILLA REGINA AVANZA Y QUIERE SER VANGUARDIA EN LA ZONA

    La economía circular es una de la herramienta más importante para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo. Es la apuesta para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales, la premisa parte de que todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento…

    Difunde esta nota
  • |

    TERRENO PROPIO, VIDA DIGNA

    El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…

    Difunde esta nota
  • El radicalismo cordobés prepara la última pelea del año por el foro de intendentes

     

     Cuando todavía no se enfrió el cuerpo por el duro traspié de la UCR cordobesa en las Legislativas 2025, y donde la lista liderada por Ramón Mestre no alcanzó el 4%, los correligionarios mediterráneos ya piensan en la batalla que viene: la pelea por el foro de intendentes radicales.

    Y, según lo que reconocieron a LPO algunos radicales cordobeses que puntean el panorama, el escenario es imprevisible. «Hay silencio de radio porque nadie quiere hacer olas y porque el peronismo también mira lo que pasa acá adentro», dijo un radical.

    Actualmente, la tropa de alcaldes la lidera el deloredismo con el brazo del riotercerense y presidente de la UCR cordobesa, Marcos Ferrer, que controla la conducción a través de Roberto Casari y Rubén Dagum, intendentes de Vicuña Mackenna y Almafuerte, respectivamente. El arranque fue con Dagum en la presidencia del foro, pero el comando rotativo hoy lo tiene a Casari y los que barajan las definiciones que se esperan para mediados de diciembre analizan la posibilidad de ampliar la conducción y darle lugares expectables al mestrismo.

    Rodrigo de Loredo

    Particularmente, el nombre que suena es el del intendente de Pilar y reciente jefe de campaña de Mestre, Leopoldo Grumpstrup. Chance de la que descreen otros radicales que critican lo tardío que llega el mensaje de amplitud, más cuando empieza el poroteo para la interna que quieren dar en el 2026. Probablemente, durante el primer semestre para que el peronismo no los corra con el calendario en el 2027 y una elección por la gobernación que será seguramente entre marzo y abril.

    «La discusión es a mediados de diciembre. Es una reunión donde se vota. Es una rosca para definir, se pone fecha y listo. Se resuelve rápido eso», simplificó un radical.

     Si prospera la intención de pegar la elección de Llaryora con los intendentes radicales que están también en busca de un segundo mandato, puede haber un acuerdo monitoreado desde el cordobesismo. 

    El oficialismo provincial también observa esto. Dentro del ministerio de Gobierno que encabeza Manuel Calvo está el radical Orlando Arduh, uno de los mentores de las fotos de Schiaretti con los intendentes radicales y que puntea, planilla en mano, la cantidad de votos que sacó Provincias Unidas en los municipios UCR. Si prospera la intención de pegar la elección de Llaryora con los intendentes radicales que están también en busca de un segundo mandato, puede haber un acuerdo monitoreado desde el cordobesismo.

    Esquema para el que también deberá tributar la vicegobernadora Myrian Prunotto. Una vez que baje la tensión entre ella y algunos despachos del peronismo, el reseteo del GPS apuntará en esa dirección.

    En tanto, puertas adentro de la UCR reconocen que no existe ninguna posibilidad de entendimiento entre De Loredo y Mestre. El diputado saliente hizo saber en varias reuniones que él no tolerará compartir un espacio donde esté el reciente candidato; mientras que Mestre ya soltó en varias charlas: «yo no tolero un minuto más sin poder». Con lo cual está claro que irá por el sello para aferrarse a una nueva candidatura en el 2027.

     Puertas adentro de la UCR reconocen que no existe ninguna posibilidad de entendimiento entre De Loredo y Mestre. El diputado saliente hizo saber en varias reuniones que él no tolerará compartir un espacio donde esté el reciente candidato; mientras que Mestre ya soltó en varias charlas: «yo no tolero un minuto más sin poder» 

    Las figuras nacionales no se quieren meter. El jujeño Gerardo Morales pidió calma, Emiliano Yacobitti le dijo a la mendocina Pamela Verasay que están al tanto de todo, ratificó su amistad con Ferrer, pero están acomodando el cuerpo después de lo sucedido con Martín Lousteau.

    Y el correntino Gustavo Valdés espera el retorno a Córdoba de su alfil Javier Bee Sellares que viene para juntar tropa y jugar. Por algo.

    En este revuelo radical entra en juego la relación con el peronismo, donde más de uno tiene despachos con terminales, el futuro de Provincias Unidas, los objetivos compartidos de intendentes con el llaryorismo, pero también la oferta con la que la oposición de libertarios y juecistas se tienta con entrar a un radicalismo desordenado. Orfandad que expone a Mestre y De Loredo; de la misma manera que invita al peronismo y el nuevo orden opositor a entrar para ver con qué se quedan.

     

    Difunde esta nota
  • Cultura y el Instituto Nacional de la Música articulan acciones

    Esta mañana el Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente del Instituto Nacional de la Música Diego Boris y al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos, quienes llegaron a Villa Regina para brindar una charla destinada a músicos de la ciudad. Previo a esta actividad brindaron una conferencia de prensa en el…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS PASIONES DE LOS GRINGOS

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…

    Difunde esta nota