La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir del lunes 5 de julio se interrumpirá el tránsito vehicular sobre la rotonda de la Avenida General Paz intersección con Libertad y Colón debido a los trabajos de reparación y bacheo de la carpeta de hormigón. Las tareas demandarán aproximadamente 20 días.
La logística dispuesta por Tránsito será la siguiente:
*Avenida General Paz: Se podrá circular normalmente en sentido norte-sur.
No se podrá girar a la izquierda en la rotonda para tomar calle Colón.
Se cortará el tránsito en la intersección con calle Tucumán para los que circulen en sentido sur-norte.
*Calle Libertad: Se podrá circular en sentido oeste-este, llegar hasta General Paz, girar a la derecha y continuar circulando en sentido norte-sur.
No podrán girar a la izquierda para cruzar la ruta nacional 22, tampoco tomar la rotonda para circular sobre calle Colón.
*Calle Colón: Entre General Paz y Entre Ríos, sólo se podrá circular en sentido este-oeste para cruzar la ruta nacional 22 o continuar su recorrido por calle Libertad.
Se requiere a la población circular con precaución, respetar los límites de velocidad y la señalización transitoria en el lugar.
Este fin de semana se celebra en Villa Regina la #FiestadelaVendimia2020 y la Dirección de Cultura con Silvia Alvarado a la cabeza tuvo el atino de crear dos escenarios para poder generar más espacios para artistas locales, quienes estarán compartiendo la escena cultural de la #Vendimia con colegas regionales y nacionales. Las aperturas en el…
Cannabis para tratar encefalopatía: «Tomó aceite y al otro día empezó a conectarse» La historia de Salomé muestra cómo es posible usar cannabis para tratar una encefalopatía. En concreto, con sus 23 años, ella convive con una Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE). Se trata de una enfermedad que tiene origen en la formación del cerebro….
Con el objetivo de frenar el aumento de casos de COVID-19 durante el turismo, a partir de este lunes 3 de mayo entraron en vigencia los nuevos requisitos que deberán cumplir las personas que quieran ingresar o circular por Río Negro. Las medidas resueltas por el Ministerio de Salud de Río Negro (Resolución Nº 2996),…
Cristina Kirchner volvió a irrumpir en la escena política con un mensaje demoledor en sus redes sociales. En un extenso posteo en X (ex Twitter), la expresidenta comparó el llamado caso ANDIS con la famosa «doctrina Vialidad», aquella con la que el poder judicial macrista buscó proscribirla y encarcelarla.
«Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?… ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: ‘Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional’. Bueno… dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal».
El escándalo ANDIS y Karina Milei
En Noticias La Insuperable ya informamos sobre el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei, a su operador Eduardo “Lule” Menem y al exdirector de la agencia Diego Spagnuolo, quien terminó siendo desplazado luego de que se filtraran los audios donde relataba el mecanismo de cobro de coimas. Según Spagnuolo, el esquema consistía en exigir retornos del 3% en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, un negociado indignante que expone la insensibilidad del oficialismo.
Cristina recordó que en su caso la acusaron de «tener que saber» lo que hacían sus funcionarios. Ahora, dice, Milei no puede despegarse del escándalo, porque su amigo personal y abogado, Diego Spagnuolo, lo visitó para advertirle directamente sobre el entramado de corrupción.
«Vos sí sabías, Milei»
La vicepresidenta señaló con dureza:
«Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA! O sea… ni siquiera te van a poder aplicar la ‘doctrina Vialidad’ porque vos Milei, ¡SÍ QUE SABÍAS!».
Es decir, si la lógica de Comodoro Py fue responsabilizar a Cristina por cada funcionario de su gobierno, la responsabilidad penal de Milei en este caso es directa y mucho más evidente.
Kovalivker, Macri y la ruta de los medicamentos
En su descargo, Cristina también apuntó a los vínculos empresariales detrás del escándalo. Recordó que Jonathan Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina S.A., mencionada en los audios de Spagnuolo como intermediaria del pago de coimas, es amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, como ya te contamos en Noticias La Insuperable.
Además, Spagnuolo aseguró que le «pusieron» como director de la ANDIS a Daniel Garbellini, a quien definió como “un delincuente que estaba en la gestión de Macri”. Una vez más, como suele repetir Cristina, todo tiene que ver con todo.
El rol del Poder Judicial
Cristina cerró su mensaje con una crítica al Poder Judicial, que a su entender sigue funcionando como un partido político al servicio de los grandes intereses económicos y extranjeros. En sus palabras:
«Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina».
El mensaje de Cristina no sólo reactualiza la denuncia contra la persecución judicial que sufrió, sino que pone el foco en un caso que golpea directamente a Milei y a su círculo más cercano. La diferencia es clara: mientras a ella la acusaron de lo que “debía saber”, en este caso los audios prueban que Milei sabía… y no hizo nada.
Esta semana los vecinos de los barrios El Sauce y Frutillar I y II participan de las charlas de educación vial organizadas por la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina destinadas a quienes deban renovar su licencia de conducir o tramitar la primer licencia. En esta oportunidad, más de…
La Represa El Chocón, ubicada en la provincia de Neuquén, es una de las construcciones hidroeléctricas más importantes de Argentina. Desde su inauguración en 1973, ha sido una fuente clave de energía para el país. Sin embargo, su contrato de concesión está próximo a vencer y esto ha generado preocupación acerca de lo que sucederá…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.